GALDAKANO-BEDIA, LA PRIMERA VILLA NABARRA DE BIZKAIA EN EL SIGLO XI

GALDAKANO-BEDIA, LA PRIMERA VILLA NABARRA DE BIZKAIA EN EL SIGLO XI
Aitzol Altuna Enzunza



Iñaki García Camino, ex-arqueólogo de la Diputación de Bizkaia comentaba cómo: "El proceso de formación de aldeas o asentamientos de población estable no se constataba en buena parte de los territorios vascos hasta el siglo XI y se explicaba como el resultado del proceso de desarticulación de los grupos gentilicios que ocupaban el territorio, asentándose en valles donde instalaron sus viviendas y sus referentes, las iglesias y los cementerios, a lo que contribuyó la monarquía navarra que sacó a este territorio de la prehistoria (los castros y cuevas que volvieron a ser habitados) abriéndolo al cristianismo, a nuevas formas económicas de base agrícola y a nuevas relaciones sociales y a nuevas relaciones de tipo feudal" ("Del Oiz al Ibaizabal. La formación del condado de Durango").



Sigue García Camino más adelante: "Desde esta perspectiva la aldea fue la creación de los siglos VIII al X, que a partir del XI fue utilizada por los señores, al encuadrarla en las estructuras feudales (en el ámbito del castillo o iglesia), pese al estatuto jurídico de sus pobladores, en su mayoría hombres libres".


LAS PRIMERA "VILLAS" NABARRAS

Reinando Sancho Garçea III “el de Nájera” (1012-1054), en el documento número 572 de San Millán de la Cogolla en La Rioja de enero del año 1051, se hace mención al tenente o conde de Bizkaia Enneco Lopiz (aunque hoy escribimos Iñigo López “Ezkerra”) y a su mujer la condesa doña Toda (Tota) Ortiz o Fortúnez, los cuales, mediante ese documento, donaban al obispo de Alaba Garsias (diócesis de Armentia a la que pertenecía Bizkaia), el monasterio de Santa María de Axpe en Busturia, a condición de que, a la muerte del obispo, la propiedad pasara a San Millán de la Cogolla por su parte, el obispo donó a Santa María las tercias de varias localidades próximas.

Entre los firmantes, además del propio tenente de Bizkaia y su mujer, estaban los principales abades de Bizkaia (el de Mungia, Abadiño y el de Bolibar-Ziortza) y los clérigos más importantes del reino de Nabarra, como eran los obispos de Pamplona y el de Nájera. 

Castillo nabarro de Nájera, reconstrucción de Iñaki Sagredo Garde ("Navarra, castillos que defendieron el reino" Tomo IV) 

Ésta última, era una villa realenga desde que Sancho III “el Mayor” (1005-1035) le otorgara su carta fundacional y en la cual residía la Corte de Nabarra con su hijo Sancho Garçea "el de Nájera". 

Se trata de la primera carta de villa peninsular para una población y no para un conjunto de ellas o valle (hoy perdida), la cual otorgaba todo tipo privilegios fiscales, económicos y judiciales que servirán de base para el fuero de Logroño de 1095, basado a su vez del fuero de Estella-Lizarra (1076-77, del primer burgo franco de San Martín "Subtus illo castro de Lizarrara"), el cual es el que toman casi todos los fueros de las 21 villas de la Bizkaia actual en su actualización de 1164. 

El doctor en historia José Luis Orella Unzué en “Los Fueros vascos y la bilateralidad política” explica que: “Las primeras regulaciones legales escritas están contenidas en los fueros de Sobrarbe, Jaca, Estella, Novenera, Viguera y Val de Funes, Medinaceli, etc. (…) El derecho municipal vasco se deriva del fuero de Logroño o del fuero de Jaca, en su versión estellesa de 1164”.


Sancho el Mayor de Nabarra, lápida de su tumba en San Isidro de León (1005-1035)


LAS PRIMERAS VILLAS DE BIZKAIA 

El texto de San Millán de la Cogolla del año 1051 del tenente nabarro de Bizkaia Eneko López "Ezkerra" decía:

“Ego Garsias episcopus et dominus meus rex, et comité Enneco Lopiz et cometissa domna Tota, qui hanc cartam fieri iussimus, relegentemaudivimus, manus nostras signos cuatro cruces iniecimus et testes tradimus: Sancius, episcopus pampilonensis (Pamplona), confirmans; Gomessanus, episcopus naiarensis (Nájera), confirmans; Mome, munchiensis abba (Mungia), confirmans; Ligoarius, molinivarrensis abba (Bolibar), confirmans; Munius, abadiensis abba (Abadiño), confirmans (…)”.

Tumba del rey Sancho Garçés "el de Nájera"


Este documento fue también firmado por los señores más relevantes de Bizkaia:

“Sennor Lope Garçeiz arratiensis, confirmans; señor Lope Blascoz baracaldonensis, confirmans Barakaldo); señor Sancio Annussoiz aberancanensis (Berango según Labayru, pero es dudoso), confirmans; domna Leguntia esceverrianensis (Etxebarria de Elorrio), confirmans (...)”.

Torre de Berango en su estado actual

Estos caballeros, no parecen tener relación con los bienes sobre los que recaía la donación, por lo que, como señores principales de las comarcas que se leen en sus apellidos (por tantos, adscritos a un territorio concreto), serían simples notarios de la misma, de hecho, así lo dice en el documento al señalar que la donación se hace: “in presentia ómnium seniorum de Vizcaia”, se trataba por tanto de subtenentes nabarros. 

En este siglo XI, todavía Bizkaia no estaba desarrollada municipalmente y sus tierras no estaban amojonadas. Alrededor de las primeras ermitas surgieron las “ledanías” o cofradías, en los lugares de "ajuntamiento" de la comarca bajo un árbol sagrado.  

"Guzur Aretxa", árbol juramental y lugar de reunión del  Concejo Vecinal de la anteiglesia de Galdakano, a unos 100 metros del pórtico de la iglesia  parroquial de Andra Mari de Elexalde (s. XII) a la izquierda de la foto. De estas reuniones salían los representantes del municipio a las Juntas Generales de Bizkaia desde el siglo XVI. Incluso parece que se tomaba confesión en el mismo. Este roble fue talado por el ayuntamiento en 1935, antes las protestas de los vecinos se plantó otro en medio de una fiesta.



Estas ledanías-cofradías (universidades en Gipuzkoa), son las antecesoras de las anteiglesias, siendo ambas el germen de los municipios actuales y que en euskera también se llamaron "Udalha", término documentado como subtenencia al menos desde el siglo X con Sancho I Garcés (905-925) y que aún hoy se usa, el cual abarcaba una realidad algo más extensa similar a un "valle". 

Esteban Jaime de Labayru (Filipinas 1845-Bilbao 1904) en su libro “Historia de Bizcaya”, explica que “Ledanía llamaban los antiguos (…) a las barriadas que tenían ermita para la celebración del Santo Oficio, voz vascongada (…), sirvió muchísimas veces como materia prima, esto es, de base o fundamento para la constitución de un municipio, de una república independiente”. 

También se conocen como “cofradías”, pero este término se utilizará con el tiempo más en relación a una asociación de gremios o de marineros por ejemplo.

Su funcionamiento lo desarrollamos en el siguiente artículo: https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/11/las-instituciones-nabarras-de-bizkaia.html

Cofradía de Ozerin-mendi en la ermita de San Justo en Zeanuri, donde aún es comunal el terreno y el calero adjunto


Por tanto, a las Juntas Generales con el llamado en los documentos conde de Bizkaia del siglo XI acudían “todos los señores de Bizkaia”, probablemente, los representantes de valles o comarcas enteras a los que podemos llamar subtenentes del conde o señor de Bizkaia y Durango, tal y como se explica en el artículo “Nabarra creó los pueblos de Bizkaia” (https://lehoinabarra.blogspot.com/2018/11/nabarra-creo-los-pueblos-de-bizkaia.html).

Entre los señores o subtenentes mencionados, realmente, Barakaldo y Etxebarria de Elorrio pertenecía entonces a las tenencias de Uharte y duranguesado respectivamente, y no a la tenencia de Bizkaia, aunque compartían tenente o gobernador. Por tanto, sólo serían bizkaínos Sancio Annunssoiz “Aberancanensis” y Lope Garçeiz "arratiensis".

Este mismo “señor de Arratia”, aparece poco después en otro documento de 1053, cuya primera publicación correspondió al historiador Gregorio Balparda De las Herrerías (Portugalete 1874-1936) en el libro “Historia crítica de Vizcaya y sus Fueros” (tomo segundo, Madrid, 1924); estos dos documentos los reproduzco íntegramente al final del artículo por su relevancia para lo aquí tratado.

Merindades en "Escudos de Vizcaya" Ybarra y Bergué (1967)

El historiador bilbaíno J.A. García Cortázar, comentaba: “el topónimo Arratia, que tiene desde el principio el valor de ámbito de ejercicio de un poder, podría estar denominando, y ya desde 1051, a un alfoz o premerindad" (“Espacio y poblamiento en la Vizcaya altomedieval: de la comarca al caserío en los siglos XI al XIII”).


Los protagonistas de este segundo documento, son el mismo tenente de Bizkaia y su mujer, los cuales, esta vez donaron por su alma a San Juan de la Peña en Jaca (entonces dentro del reino nabarro), San Juan de Gaztelugatxe con todas sus heredades (entre los municipios actuales de Bakio y de Bermeo), además de otras posesiones en San Pelayo de Bakio y en el mismo Bermeo, donde estaría en aquellos tiempos el alcázar de los señores de Bizkaia y donde residía y pasaba vista el Juez Mayor de Bizkaia.

Todos estos grandes cenobios riojanos (San Millán de la Cogolla y Nájera), alabeses (Iruña de Oka-Beleia y Armentia), del norte de Burgos (Oña) y jacetanos (San Juan de La Peña), fueron creados por Sancho III “el Mayor” y por su hijo, el mencionado Sancho Garçea III “el de Nájera”, y desde ellos se cristianizó toda Bizkaia en el siglo XI, según explicamos en el artículo “Nabarra cristianizó Bizkaia" (https://lehoinabarra.blogspot.com/2018/10/nabarra-cristianizo-bizkaia.html).

Bermeo, cabeza de Bizkaia hasta 1602 y su principal puerto

La jura que menciona este segundo documento, fue en un lugar llamado “Tuga” que estaría en la propia Bizkaia, sin que nadie se haya atrevido a dar una localización concreta, aunque podría ser San Miguel de Duda o Dudea en el actual municipio de Amorebieta-Etxano (donde existen también Dudagoitia, por lo que la raíz es Duda o Tuda), el cual tiene una ventana románica (https://lehoinabarra.blogspot.com/2015/07/pap0trimonio-baskon-y-nabarro-en-la.html).
En su trabajo "Metodología arqueológica y análisis viario. El corredor de Armentia a Busturia como eje troncal de la red viaria vasca en las épocas antigua y medieval" Ismael García-Gómez y Agustín Azkarate Garai-Olaun Euskal Herriko Unibertsitatea/ Universidad del País Vasco (publicado en Iura Vasconiae 2018), apoyarían esta lectura:
"En efecto, dos importantes documentos de mediados del siglo XI vuelven a hablarnos de otros dos actos legales de singular relevancia; en ambos, se toman decisiones que afectan a la jurisdicción episcopal alavesa. El primero de ellos afecta al enclave de San Agustín de Etxebarria en Elorrio y data del año 1053, el segundo tiene lugar en Dudea (proximidades de Amorebieta), en el monasterio del citado conde Iñigo López y está fechado en ese mismo año. A pesar de que Elorrio no está directamente sobre el eje vertebrador que estamos intentando describir, ambas localidades se encuentran inmediatas a Durango, que sí que lo está, por lo que a nuestro juicio son igualmente válidas a la hora de apuntalar la idea de que este corredor del que venimos hablando es clave desde muy antiguo, no sólo en la articulación del obispado alavés, sino también en las comunicaciones interregionales de Vizcaya con otros territorios colindantes "

El texto nos señala quienes reinaban o gobernaban en ese momento:

“Facta Crhisto donationis seu corroborationis die III feria. Era TLX I Regnate domino nostro Jhesu Christo et sub ipsius auxilio Garsias rex in Pamplona et in Castella, Fredrinandus vero rex in Legione et in Gallecia, Ranimirus rex in Aragone et ego Enneco Lopiz et uxos Tota Ortiz roboravimus hunc locum dicitur Tuga in presentia ómnium seniorum de Vizcaia”.

Entrega del Fuero de Bizkaia por Sancho Garcés el de Nájera. Gregorio Hombrados Oñativia (Zarautz 1902-Tolosa 1978)

San Miguel de Dudea, merindad de Zornotza (Amorebieta-Etxano)

Aunque, parece más lógico que "Tuga" sea algún lugar más conocido y relevante en el siglo XI como era "Morga" y el árbol de Aretxabalagane, cerca de la ermita de San Esteban de Gerekiz en la futura Ruta Juradera y Camino de Santiago, tal y como explicamos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2023/09/la-ruta-juradera-de-bizkaia-tramo-tramo.html 

El culto a San Esteban dentro del reino de Nabarra tuvo su gran auge en los siglos X-XI. Sobre San Esteban de Deio o Monjardín el historiador Antonio Ubieto Arteta comentaba en "¿Dónde están los primeros reyes pamploneses?":
"Los textos cronísticos y la documentación antigua hablan del Castrum Sancti Stephani como el lugar donde fueron sepultados los primeros reyes de Pamplona. Creo que fué el P. Moret quien por vez primera identificó el casttillo de San Esteban con la fortificación de Monjardín, cercana a Estella (...). 
Una narración histórica, que se presenta bajo la forma de documento, señala que el año 1033 dió Sancho el Mayor al monasterio de Santa María de Irache el castellum unum Sancti Stephani, cuya identidad es fácil lograr, ya que la rúbrica —aunque tardía— que encabeza tal texto dice: "De castro Sancti Stephani de Mont Iardin (...). Unos años más tarde, en 1045, el rey García de Nájera recobraba el castillo de San Esteban"

Según Juan Ramón Iturriza y Garate en "Historia General de Vizcaya" (1785), la de San Esteban de Gerekiz era:
«(…) vna de las mas antiguas Parroquias de Vizcaya que se redujo á Heremitorio mas ha de 800 años; en el de 1770 fue reedificada, y en su circunferencia se hallan varias sepulturas y huesos difuntos soterrados con la Cara al Oriente; al ampliarla hallaron en los cimientos varias piedras con inscripciones…
Otras piedras hallaron asi vien con inscripciones, pero bolvieron a meterlas en los cimientos de dicha Hermita de San Esteban (…)».
El posible cementario romano o tarromano no ha sido encontrado ni está debajo de la ermita


Este documento dice además, algo que ha pasado casi desapercibido, pero que sin embargo es históricamente lo más relevante del mismo:

“Similiter Lopez Garzeiz de Arratia dedit sancto Johanni tota sua radice in villa dicitur Arstegiza pro redemtione anime sue et quando fuit facta ista donatio illa radice non habebat ullo fuero malum neque ulla forcia neque aliquid debebat ulli hominum”.

El pasaje resaltado es más relevante de lo que parece por dos motivos. El primero, según comenta el historiador bizkaíno J.A García de Cortázar (Bilbao 1939), esta donación del señor de Arratia “Quedaría, por tanto, dentro de la Vizcaya nuclear, como único donante particular registrado por la documentación anterior al año 1200, Lope Garçeiz de Arratia. 

Su título de senior ignoramos si lo debe a una posible condición administrativa dependiente del rey de Navarra, a cuyo territorio suena el propio patronímico Garcés, o si deriva, simplemente, de una jefatura local como cabeza de algún grupo familiar del valle de Arratia” (Ponencia “La sociedad vizcaína altomedieval: de los sistemas de parentesco de base ganadera a la diversificación y jerarquización sociales de base territorial” 1984).

San Millán de la Cogolla de Suso
Interior de San Millán de Yuso


Incluso tenemos una referencia a un posible descendiente de este señor de Arratia en ese mismo siglo. Comentaba el historiador bilbaíno E. Labayru (1845-1904) en “Historia de Bizcaya” del año 1900 sobre otro documento de San Millán de la Cogolla ( el paréntesis es del propio Labayru): “En 1070 figura (…) Senior o jaun Nuño Momez de Arratia – (parece pariente de Lope Muñoz o Núñez de Arratia el de 1051)”. 

Que se trata de la misma persona pese a que Labayru traduce como Lupo Muñoz, se comprueba en el mismo libro cuando el historiador bizkaino dice que: “Los individuos que en el siglo XI aparecen en Bizcaya son: en 1051, con el título de “Senior” ó sea el de mayor calificación de la época, Garçéis, Bláscoz, Muñoz o Nuñez de Arratia, Barakaldo y Berango; en 1053 (…) Nuñez de Arratia”, por tanto, en relación a los dos documentos vistos.


Esta familia que domina el valle de Arratia, aparece 3 veces en el siglo XI, lo cual ya es muy excepcional por la escasez de documentos sobre Bizkaia de la época y que podemos leer en el artículo mencionado “Nabarra creó los pueblos de Bizkaia” https://lehoinabarra.blogspot.com/2018/11/nabarra-creo-los-pueblos-de-bizkaia.html

El documento señala además, que el dominio principal de esta familia es la villa de “Arstegiza” (sic.), la cual debemos de encontrar en el mencionado valle de Arratia en su parte baja. La relevancia del texto es grande como hemos dicho, pues no se tenía constancia de "villa" alguna en Bizkaia en ese siglo XI.


J.A. García Cortázar  en su trabajo “Espacio y poblamiento en la Vizcaya altomedieval: de la comarca al caserío en los siglos XI al XIII” del libro "Investigaciones de historia medieval del País Vasco" (1965-2005), escribe los siguientes interesantes párrafos sobre las “villas” bizkaínas del siglo XI y XII:

"En Vizcaya, en efecto, las menciones retenidas por los documentos de ese mismo período son: al este del Nervión (sic.), las de villa quod dicitur Garaio, esto es, Garay en el Duranguesado, villa que dicitur Arstegiza, probablemente en la parte baja del valle de Arratia, ambas fechadas, aunque la primera dudosamente, en 1053, y la de Mundaca, de casi veinte años más tarde (...)". Por tanto, hay tres documentos del siglo XI en Bizkaia y Durango, donde se nombran tres "villas". 

Pero, ¿a qué se refiere conque eran villas?

Cementerio de San Juan Bautista de Momoitio en Garai con tumbas de varias épocas medievales, lo que demuestra una población numerosa para la época

Sigue el texto del mencionado artículo de J.A. García Cortázar: "(...) mientras que al sur, en territorio o valle de Orduña, y al oeste del Nervión, en el conjunto de valles que todavía no tienen oficialmente el apelativo genérico de Encartaciones, las villae parecen denominar tanto en los falsos «Votos de San Millán» como en otros documentos, ya del siglo XIII, unos ámbitos espaciales que, si en el caso orduñés, parecen menores (in valle de Urdunia, in totas villas, dirá un documento de 1075), en el de la zona encartada resultan equivalentes a los mismos valles, como demuestra un testimonio de 1214, que, tras enumerar las cesiones de collazos que el Señor de Vizcaya hace a la enfermería del monasterio de Santa María de Nájera en Carranza, Romaña, Arcentales, Salcedo, Galdames, Sopuerta y Somorrostro, califica a estos ámbitos —salvo el segundo, actuales valles y concejos encartados—de villae (Cart. San Millán, edic. UBIETO, núm. 423, para Orduña, y Balparda: II, páginas 253-254, para los valles de las Encartaciones.)".

Sobre el origen de los ayuntamientos de Bizkaia hablamos en:

Por tanto, en las tierras aledañas a Bizkaia pero fuera de ella como eran entonces Orduña y las Enkartaciones, las "villas" hacían referencia a los concejos municipales (Orduña y Ruzabal) o concejos de los valles (Karrantza, Salcedo, Somorrostro...).

Iglesia-fortaleza de Santa María, construida sobre otro templo nabarro del siglo XII, y restos de la muralla del siglo XIII. Para más información sobre Orduña o la Junta de Ruzabal: https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/05/la-tenencia-nabarra-de-orduna.html

Capitel románico de la iglesia original, conservado en el Museo Arqueológico de Bizkaia 
El camino medieval y quizás romano entre la costa de Bermeo y Orduña por Galdakano-Etxebarri, aunque sería por Goikolexea (Larrabetzu) y Gumuzio (donde se podría desviar para Barazar por Oinkina-Bedia) para Arratia a Santa Marina en el monte Ganguren y bajar por el Camino de Etxebarri y el puente de Bengoetxe o del Mercadillo

Sigue el texto del profesor García Cortázar: "Nuestro análisis muestra, por tanto, que, mientras en Orduña y las Encartaciones, el vocablo villa designa, como contemporáneamente sucede en tierras extravizcaínas aledañas, una entidad de población dotada de sus términos de explotación agraria, dentro de la cual, incluso aparecen individualizadas entidades menores —el barrio de Biáñez en Carranza lo menciona expresamente el documento najerense de 1214—, al norte del Ibaizábal sólo surge la palabra villa en Garay, y de forma titubeante en Mundaca". 



"Aquí, en efecto, de las dos versiones del documento que registra una donación en esa localidad, una habla de villa... Mondacha, mientras que la otra sólo de un locum...Mondaka. Una primera interpretación de ese balance inclinaría, por tanto, a pensar en la existencia de dos ámbitos espaciales con fórmulas ocupacionales distintas, que distinguiría, en resumen, la Vizcaya nuclear, sin villae, de las restantes zonas incorporadas posteriormente al Señorío, que conocerían, antes de 1150, la realidad populacional que se esconde bajo ese vocablo". 


Por tanto, "villae" sería todavía una explotación rústica en algunos documentos como en época romana, pero no así en otros como los tres de Bizkaia.

SIGNIFICADO DE "VILLA" EN BIZKAIA EN EL SIGLO XI

“Don. por Munio Nuñez de Stª Mª de Mundaca, In dei nomine. Edo Munnio Nunñiz de Biscahia de villa quae dicitur Mondacha habeo ibi uno monasterio quae dicitur Sancta Maria” año 1071 (Balparda "Historia crítica de Vizcaya y de sus Fueros" Tomo II).

Mundaka ocupa el primer asiento en las Juntas Generales de Bizkaia como primera anteiglesia, lugar donde vendría el mítico primer señor de Bizkaia Jaun Zuria (para más información sobre él: https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/08/sobre-la-leyenda-del-primer-senor-de.html). 


"Ahora bien, existe una segunda interpretación posible: la diferencia de vocablos dentro y fuera de la Vizcaya nuclear no obedecería a realidades populacionales distintas, sino que, siendo éstas semejantes entre sí y, en cambio, poco firme el significado de las palabras que las bautizan, la variedad de éstas derivaría de un distinto nivel de aculturación de las personas protagonistas de los actos jurídicos documentados a través de los cuales ha llegado hasta nosotros su recuerdo. 

Si está segunda versión fuera correcta cabría deducir que, en el gradiente de los contactos vizcaínos con el exterior, se situarían antes las Encartaciones y Orduña que Durango, y éste por delante de la Vizcaya nuclear. 

Dato significativo complementario sería que, de las tres ocasiones en que aparece el vocablo villa en lo que los primeros documentos denominan Bizcahia et Durango, dos de ellas es empleado por personas, tal vez, como piensa Balparda y no recusa Mañaricúa, de una misma y poderosa familia, con intereses en el Duranguesado y en el extremo de la ría de Guernica".

Dibujo Ismael García-Gómez

"La familia de Muño Sánchez representaría así una tradición de niveles de aculturación mediterránea y contactos, presumiblemente, con Álava, superiores, aspectos que, al menos el primero, confirma el documento de dotación de San Agustín de Echebarría (hoy Elorrio). Cualquiera que sea, o las dos juntas, la interpretación correcta, es hora ya de señalar que los territorios de la Vizcaya nuclear presentan al monasterium y su dependencia, la decania (o ledanía), como las fórmulas documentadas de organización del espacio. 

Los ejemplos abundan desde los primeros testimonios conocidos de mediados del siglo XI: monasterium Sancti Georgii quod est in insula maris in Summorostro, cum suis decaniis, es el de Santurce, que, a cambio de otro, se entrega, en 1075, al abad de Oña; unum monasterium... Sancti Vicenti de Uharte in territorio Bizcahie, cum tres decanias, una Ibargorocica, et alia... Tuda, et illa eccelesia Sancti Micaelis arcangeli in portu de Bermelio... cum terris, hortis, pomiferis, arboribus, montibus, et pascuis omnibus, antiquo usu determinatis..., entrega en 1082 el conde Lope Iñíguez al monasterio de San Millán de la Cogolla". 

Esta infografía de la Villavieja de Zabalate o de Portilla de Ibida (Ibida, "paso o vado" en euskera), fundada en el siglo XI por Sancho III el Mayor, nos da una idea de cómo sería la villa de Arestegitza: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Portilla

Reconstrucción de 
Villavieja de Zabalate o de Portilla de Ibida 3DUBU Universidad de Burgos

"Y, ochenta años más tarde, un sucesor suyo, al tratar de crear una abadía premostratense en Vizcaya, anuncia ceder a tal propósito unum monasterium meum proprium... que vocatur Sanctus Iohannes de Penna, es decir, Gastelugache. Mientras que don Lope Díaz de Haro II, antes de 1236, concedía y amojonaba los términos de Plencia, desde el bocal de Gorliz...fasta el termino de Santa Maria de Barrica..., refrendados por su nieto en 1299, en forma que los monasterios de Lemoniz e de Gorliz e de Barrica non pierdan nada de sus terrenos e los diezmos....".

    "Erdi Aroko Artea/Arte Medieval -Bizkaia-" Diputación de Bizkaia,  ventanas del siglo XI en Bizkaia en ermitas que ya habría constituido las ledanías


"Como se ve, sin traspasar la barrera de 1300, el vocablo monasterio ha experimentado en Vizcaya una traslación de significado: de su inicial traducción de monasterio o iglesia propia, esto es, propiedad del Señor o de algunos vizcaínos y, como tal, enajenable en las mismas condiciones que otros bienes cualesquiera, parece pasar, al menos en el caso expuesto de los que rodean a Plencia, y, tal vez, precisamente, por efecto de la acotación de términos de la villa, a significar un ámbito espacial, parroquial, que, en seguida, identificaremos con la anteiglesia. 

Para nosotros, esta traslación de sentido, unida a la realidad misma del protagonismo espacial de estos monasterios y decanías vizcaínos y a la antes subrayada ausencia, al menos documental, de villae, son los signos externos de todo el fenómeno de organización del espacio; hablar de ocupación del mismo, nos ha parecido ya, desde un principio, un poco arriesgado".
,
Garaikua: Es un caserío-palacio construido en 1574 por el fundador de Buenos Aires Juan de Garai y su hijo Lope, descendientes del linaje de Urretxa de Suso, tal y como reza la gran inscripción que tiene en su fachada.

Conclusión:

Por tanto, como queda demostrado, la palabra "villae" en el documento emilianense, nos habla de una entidad poblacional menor a la merindad de Arratia (las merindades están también documentadas desde el siglo XI en Bizkaia), que resulta novedosa en Bizkaia, y que hablaría de lo que podríamos denominar como el primer municipio extenso documentado como tal. 

No es baladí constatar que una de estas "villas" sea Mundaka, la primera anteiglesia de las Juntas Generales de Bizkaia por ser considerada la más antigua, o que la otra "villa" sea Garai, lugar con la mejor necrópolis altomedieval de Bizkaia-Durango. 

Alcalde de Garai con el "chuzo" o bastón de mando a principios del siglo XX https://eu.wikipedia.org/wiki/Txuzo


Como conclusión diremos que, cuando menos, estas tres "villas" de Bizkaia son la primera referencia a una Junta Vecinal para la ordenación municipal del territorio donde mandaba un señor o subtenentes nabarro.


En ese siglo XI, Mundaka se habría constituido como un único "Concejo" o Batzarre reconocible, donde se dirimía el día a día de sus vecinos, probablemente en las campas junto a la iglesia de Santa María y la torre de los "Munaka" de la posible familia fundadora, torre desaparecida durante las Guerras de Bandos en el siglo XV (en el año 1446, por Gómez González de Butrón)

ANTECENDETES DE LAS ANTEIGLESIAS Y DE LAS VILLAS

Estos primeros Concejos municipales, al que los documentos denominan todavía "villa", serían los antecesores por tanto de las anteiglesias y de las villas amuralladas, lo que nos lleva a la necesidad de la existencia de algún tipo de acta fundacional dado al señor de las mismas, de contenido jurídico-económico, que les dé ese valor diferente a las ledanías, decanías o cofradías, como centro aglutinador superior y unión de los concejos o "batzarres" de varias de ellas.

Lugar donde estaría la torre de los Mundaka y debajo la campa donde se celebraba la Junta Vecinal, quizás la torre estuviera adosada a la iglesia y no separada de la misma
Litografía iglesia de Mundaka mediados del siglo XIX (
Juan E. Delmas)


Las villas de Arestegitza, de Mundaka o de Garai, pudieran tener un documento fundacional similar al que tuvo Nájera y las villas nabarras coetáneas; legislando aspectos económicos, jurídicos y administrativos. 

Aunque, por su puesto, su redacción sería mucho más simple de lo que después serán éstas cartas pueblas que se complementarán mediante los fueros de Jaca (1076-77), Estella-Lizarra (1076-1084) o el de Logroño (1095), y que serán dadas por los reyes de Nabarra y después por los señores de Bizkaia entre los siglos XII-XIV a las 21 villas bizkaínas.

Virgen románica de Arantzazu en Arratia (Bizkaia), sede uno de los cuatro arciprestados de Bizkaia, el cual incluía la merindad de Arratia y la de Bedia-Lemoa, desde donde se controlaba la vida religiosa del valle y de Galdakano.



DONDE ESTABA ARESTEGITZA

Sobre la ubicación de la tercera de las villas, “Arstegiza” de Arratia, tenemos topónimos similares con la raíz “Aresti” (robledal, “aretx+ti”), como Arestui en Arantzazu y Dima, en Zeanuri Arestiederra y otros similares como el barrio Asterrika  o Asteitxe de Areatza. Pero, sólo hay un término que parece provenir de "Arstegiza", aunque transformado en su síncopa “Astei(t)za” - A(r)ste(g)iza-, se trata de un barrio de Bedia (donde también existen, Astui y Astitxe). 

La primera mención de este topónimo que he encontrado después del texto de San Millán, es del año 1375, donde se escribe “Asteinza”, reforzando su parecido, y que se repite en otro documento sobre la misma cuestión del año 1514 y que hace referencia al mismo lugar como “Asteyza”.


La situación de lucha de bandos entre procastellanos y pronabarros creada por la invasión castellana de la Nabarra occidental (1200), estaba muy candente en el año 1375 (https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/09/origen-de-la-guerra-de-bandos-en-bizkaia.html). 

Según explica E. Labayru, por los “muchos daños y fuerzas e tomas” que padecían de “algunos fijosdalgo de Vizcaia” los labradores censuarios de Arrigorriaga, Zaratamo y Galdakano se querellaron antes el señor de Bizkaia para que vieran defendidos y amparados pidieron que les fuese concedido ser vecinos de la villa de Bilbao, y así fue como el señor de Bizkaia Don Juan I (que después será rey de Castilla desde 1379): 

“Para ello dio a Bilbao la jurisdicción mero mixto io imperio en los labradores de las anteiglesias de Zarátamo, Galdácano y Arrigorriaga, y a los fijosdalgo les fincó á salvo las ganancias, heredamientos, términos y montes, aguas, pastos y caminos que tuvieren en las referidas anteiglesias, porque aparte de lo que era territorio censuario existía el infanzón, como en todas las demás repúblicas del Señorío, que era lo que pertenecía a los hidalgos. Expidió la carta-privilegio en Almazán a 12 de Marzo de la Era (Hispana) de 1413 o sea en el año 1375” (“Historia General del Señorío de Vizcaya” Tomo II pag. 433 “libro de los Privilegios” de Bilbao).

Caserío Asteintza (Estarta). Estarta es el nombre antiguo de los caminos. Foto: Iñigo Rementeria

En el listado de las caserías (antecedente de los caseríos  y de las casas https://lehoinabarra.blogspot.com/2018/10/poblaciones-de-bizkaia-al-incorporarse.html), con sus "fogueras" o familias galdakanesas que pasan a formar parte de Bilbao estaban entre otros:

"La de Miguel de Gorozibay,
Martin de Gorozibay.
Juan de Belaostegui.
Juan de Leguina.
Juan de Emendarte,
Pedro de Gallaga.
Pedro de Asteinza.
Juan de Arte, abajo,
Juan de Asteinza.
Pedro de Elorriaga (…)”.

La prelación de apellidos, que no son más que barrios de Galdakano en la zona de Gorozibai-Bedia-Lemona, no deja lugar a dudas sobre la ubicación de Asteinza.



El siguiente documento es del año 1514, y, precisamente, tiene relación con la conquista de Alta Nabarra (1512-1530). Es cuando el rey de Aragón Fernando “el Falsario”, muerta ya su primera mujer Isabel I “la Católica” de Castilla y en nombre de su hija Juana “la Loca” como señora de Bizkaia, necesitaba financiar la conquista del resto del reino de Nabarra, para lo que mandó hacer un censo de las “fogueras” o casas que había en las villas de Bizkaia incluidas las del Bilbao, a la que reclama aporten su parte por el privilegio que suponía su carta de fundación otorgada por los señores de Bizkaia, Diego Lopez de Haro V (1300) y María Díaz de Haro II (1310), de los felones de la casa de Haro, cuyo titular desde 1379 era la propia corona de Castilla https://lehoinabarra.blogspot.com/2018/12/la-felonia-de-los-lopez-de-haro-y-como.html.


El comienzo del valle de Arratia con el Gorbea al fondo desde las cercanías de Tosubando (barrio Eroso)

El escribano real tomó nota de las casas de Galdakano avecindadas en la villa de Bilbao desde 1375 (que habían crecido en 1/3) y escribe el 3 de septiembre del año 1514:

"Las fogueras de lanteyglesia de Sant Juan de Bedia.
En Oyquina (Unkina-Usansolo), ques en la anteyglesia de Sennora Santa María de Galdácano, a tres días del mes de setienbre, anno de mill e quinientos e quatorze, en presencia de mí, Sancho de Sojo, escriuano de la reyna (Juana “la Loca”), nuestra sennora, en la su corte e en todos los sus reynos e sennorios, e de la avdiençia del corregidor de Viscaya, Pero Vrtis de Ysunsolo e Martin de Vcharaguien e Pero Vrtis de Hereso, juraron en forma e declararon que en la dicha anteyglesia de Sant Juan de Bedia avya e ay los fuegos seguientes de la juridiçion e jusgado de la villa de Viluao (Bilbao):

(…)
En la casa de Martin de Helorriaga ay vn fuego I fuego.
En la casa de Juan de Asteyça ay vn fuego I fuego.
En la casa de Pero de Helorriaga ay vn fuego I fuego.
En la casa de Juan de Belaoxtegui ay vn fuego I fuego.
En la casa de Hurtunno de Belaoxtegui ay vn fuego I fuego.
(…)
(Fol.5vº) En la anteyglesia de Sant Juan de Bedia.
(…)
En la casylla nueba de Asteyça donde bybe/ Martin Ruys ay vn fuego I fuego./
En la casa byeja de donna Marina de Belaoxte/gui ay tres fuegos III fuegos./

Esta misma familia Asteitza aparece a finales del siglo XVI en el libro de la fábrica de Andra Mari de Elexalde sobre el pago de la "urruskea", la cera enroscada que se ponía en la tumbas de los difuntos (como en una argizaiola), según informaba J.C. Ereño:




Argizaiola de Andra Mari de Zeanuri usado hasta el siglo XX. Este modelo solo se encuentra entre Galdakano y Arratia


ASTEITZA FUERA DE ARRATIA

También existe este topónimo fuera de Arratia, en concreto en Etxano frontera con Amorebieta: Asteitzagoikoa y Asteitzabekoa, justo al oeste del arroyo Urigoiti y el caserío Urgoiti, cerca de la rotonda y gasolinera actual de Boroa (Amorebieta) en el barrio de Gumuzio, comarca de Galdakano hasta el siglo XIX cuando se vendió a Etxano y que conserva aún su toponimia original. Además, tenemos el bosque de Asteitza, el cual está en el monte Arrindamendi en Etxano.







En a web Ondare del Gobierno Vasco habla de una ermita de San Juan de Gumuzio que habría estado en este lugar, junto a la rotonda de la gasolinera de Boroa y el polígono industrial de Gumuzio de Zornotza, que forma parte del terreno de Gumuzio vendido por Galdakano a Etxano a mediados del siglo XIX, precisamente en el caserío Gumuzio-Bekoa:


En Bizkaia y fuera de Arratia y de la merindad colindante de Zornotza, existe otro Asteitza que sería un despoblado de Derio y una casa urbana con escudo de armas en Durango, mencionada en el libro de “Historia de Vizcaya” de 1885 de J.R. Iturriza pero modificado por M. Azkarraga (Asteiça): “la iglesia matriz de Santa María, cuya correspondiente casa de armas está adosada a la misma parroquia, habitada en la actualidad por la señora Dª Anastasia de Asterripa, viuda de Rios: las de Unda, Asteiça, Monago, Otalora y Marzana”. 

Estas casas armeras y otras más pobres, aparecen en las foguerización de 1511 de Durango, de las cuales con el nombre familiar “Asteyça” hay 1 en la “calle Nueva” y 5 en la “calle de Medio”. También he encontrado familias con este nombre en el mismo documento en Elorrio (Asteyça), Mungia (Asteyça) y más dudosa en Lekeitio (Asteguia). Pero se trata siempre de apellidos familiares y no de lugar. Sí existe en Maruri-Jatabe el término "astei(nt)za" en Bill(el)abaso.



LA TORRE DE TOSUBANDO Y ASTEITZA

Por tanto, el término “Asteitza” ha quedado como topónimo en el antiguo límite entre Galdakano y Zornotza en Gumuzio (con dos casas en Amorebieta y una en Etxano con este nombre), en Maruri-Jatabe y en un barrio de Bedia de apenas relevancia actual, pero que está junto al antiguo puente y ermita de San Juan (hoy desaparecida pero cercana a la actual), que señala el camino alto medieval más antiguo de la comarca hacia el puerto de Barazar en el valle de Arratia desde la torre de Tosubando que J.R. Iturriza (1789) señala como construida en el año 1022 y el escritor-librero E. Delmas retrasa a 1072, pero sin aportar más datos. 

Esta casa torre y la familia que lo habitó, era de las más antiguas de Bizkaia según el historiador y genealogista banderizo García de Salazar ("Libro de las Bienandazas e Fortunas" 1471-76), lo cual encaja perfectamente con la existencia de un "señor de Arratia" en esta torre. 

Para más información al respecto se puede leer "La torre nabarra de Tosebando o Tosubando en Bedia" (https://lehoinabarra.blogspot.com/2016/09/la-torre-nabarra-de-tosubando-en-bedia.html).

Tosubando (la torre quedó dentro del caserío)
"Las armas de Tosubando aparecen estudiadas en un manuscrito del año 1728 del Archivo de (los condes de) Montefuerte (familia Allende Salazar, procedentes de Artziniega en Ayala),en el que se afirma que Tosubando fue fundado por un Infante de Navarra, con sus cadenas en el escudo. Juan Ernesto Delmas en su libro Guía histórica descriptiva del viajero en el Señorío de Vizcaya, establece la fundación de la Casa de Tosubando en el año 1072 (....)"  (Del libro "Gortazar-Villela" de Guillermo de Gortázar Echeverría y Luis de Gortázar Rotaeche -2018-).


La crónica de Ibargüen-Cachopín de finales del siglo XVI, nos dice que: "La cassa de Toçichando de Bedia dentro de los Urquiçu de los Abendaño, junto a los Usunsolo e Issassi (sic.)" y después: "Yosubando se fundó en el balle de Bedia, año del Señor de 1022". Después, nombra entre las torres ganboínas partidarios de los Abendaño de Urkizu (Igorre) de:

"- La cassa de Issassi.

- La cassa de Usunsolo.

- La cassa de Toçichando de Bedia". 


Los Bedia serían naturales de Tosubando. El primer historiador bizkaíno, preboste de Portugalete y merino de Castro Urdiales, el banderizo Lope García de Salazar (1399-1476), en su "Libro de las Bienandazas e Fortunas", nombra a la familia Galdakano como de las más antiguas e importantes de Bizkaia: “El linaje de Vedia e de Usansolo son de buenos escuderos antiguos e de Vedia es agora principal del Sancho Ortis de Vedia, que se falla que aviene en siete generaciones del cauallero de Galdaño, que fue natural de Nauarra, e vino a poblar allí, e viene del de padre en padre”. Sancho Ortis de Bedia (también aparece como “Vrtis de Vedia”, preboste de Bilbao y merino en Bedia), sería por tanto descendiente del hijo de Sancho de Galdakano y se sabe que era contemporáneo de García Salazar, esas “siete generaciones” nos llevarían a finales del siglo XII.

En el Libro de Fábrica de Andra Mari Galdakano (aparece como Santa María), en la visita de 1591 de D. Avendaño, Visitador General del Obispado de Calahorra, se consigna: “San Juan de Vedia. Otrosi el dho visitador a Sancho Ortiz de Bedia, mayordomo de la hermita de Santo Thomas de Toçubando que traiga la cuenta del haver de dha hermita, y que a costa della traya un libro donde se apunten las dhas hermita, y un misal del SS nuevo…”. 

Por tanto, en ese siglo la familia propietaria de Tosubando y su comarca incluida la ermita de Santo Tomás, serán los Ortiz y Bedia.



Desde Tosubando, el camino llega a las torres de Isasi-Goikoa (Isisi), Lekue, Oinkina (desaparecida), Usansolo (desaparecida, hoy palacio Areizaga) y Puentelatorre o torre de Urgoiti (desaparecida en 1936), hacia la antigua calzada romana o al camino alto medieval que nos conduce a Altamira de Urgoiti Goikoa en Galdakano, de los que hablé en el artículo “Urgoiti y Urizar, dos ciudades en el Galdakano medieval” (https://lehoinabarra.blogspot.com/2018/06/urgoitia-y-urizar-dos-ciudades-en-el.html). Tampoco es descartable que el nombre de Bedia sea una deformación de "behe-bidea" (camino bajo).

A la derecha la torre de Urgoiti

Galdakanon Erdi Aroan "bi uri" bananduta zeuden, Ur(i)goitikoa eta Urizarkoa (Goi Erdi Aroko Galdakano bigarren honetan sortu omen zen), hona hemen azalpen osoa:

El hecho de que el nombre de la villa Nabarra de Bedia-Galdakano no sea coincidente con el nombre de la población principal actual, es similar a los casos que hemos visto de Getaria y de Arrasate. Tampoco es extraño en la comarca, así, la vecina Larrabetzu al recibir su carta puebla de villa en el siglo XIV del señor de Bizkaia “La dio el fundador el nombre de villa de Berresonaga, pero siguió llamándosela villa de Larrabezúa”, siendo Berresonaga un barrio actual de Larrabetzu.

En otro artículo hablaremos de la merindad de Bedia y su probable coincidencia con la "villa" de Asteitza.


EPILOGO

Estas tres villas no serían una excepción, ya que en ese siglo en las vecinas Gipuzkoa y Alaba tenemos varios casos de estas "villas" Nabarras en el siglo XI (Elkano, Leniz, Berastegi y Estibaliz), precisamente en lugares lugares de conocidos guerreros o señores durante las guerras banderizas tal y como veremos en otro artículo.


--------------------------------------------------------------
ANEXO


El texto completo de 1053 es:

R.A.H. Cartulario de S. Juan de la Peña –(Abad y Lesierra tº 6º) fol.º67:

“P. 1053 Don. Por D. Iñigo Lopez y su m. Dª Toda Ortiz del mon. De S. Juan de Castillo. In nomine Sancte et individia Trinitatos hec est carta donationis quam Facio ego Enneco Lopoz et uxor mea Tota Ortiz de nostra nona voluntate tibi domino Zianno Sancti Joannis monaco. Damos deo et Sancto Johanni pro animabus nostria in loco dicitur Sancti Johannis de Castiello id est in territorio de Bakoa et alia parte de Bermeio ut posideant et habeant eum illi seniores Sancti Johannis cum tota sua hereditate. Et iterum placuit michi Enneco Lopiz et uxori mee Tota Ortiz et dedimus Sancto Johani et Sancto Antonino et Sancto Pelagio et tibi domino Juanne Abbati pro remedio animarum nostrarum hereditates in loco dicitur Bermeio kasas et terras et manzanares et pomares cum omni integritate. Et alia parte damus in loco qui dicitur Erkoreka totam illam herditatem quam habemos ingenuam. Similiter Lopez Garzeiz de Arratia dedit sancto Johanni tota sua radice in villa dicitur Arstegiza pro redemtione anime sue et quando fuit facta ista donatio illa radice non habebat ullo fuero malum neque ulla forcia neque aliquid debebat ulli hominum. Et ego Enneco Lopiz simul cum uxore mea placuit nobis et confirmavimus tibi domino Zianno istum monasterium Sancti Johannis ut in vita tu ateneas illum et post obitum tuum teneat illum ipse cui tu mandares. Tamen de ipso ganato que fuerit in suprascripto monasterio post obitum tuum illo medio ad illos sanctos vadat, et alia media para sit pro tua anima ubi tu volveris et preceperis. Si quis vero quispiam homo aut de fillis aut nepotibus aut consanguinibus aut aliquis ex alicuis vocem contra meum pactum levaverit in primis iram Dei omnipotentis incurrat cum Juda autem domino traditore partem habeat inferno inferiori.

Facta Crhisto donationis seu corroborationis die III feria. Era TLX I Regnate domino nostro Jhesu Christo et sub ipsius auxilio Garsias rex in Pamplona et in Castella, Fredrinandus vero rex in Legione et in Gallecia, Ranimirus rex in Aragone et ego Enneco Lopiz et uxos Tota Ortiz roboravimus hunc locum dicitur Tuga in presentia ómnium seniorum de Vizcaia.

Isti enim sunt fideiusores et auditores et roboratores, Sancho Ortiz de Aulestia, Sancio Garçeiz de Villela, Sancio Munnusoz de Garaunna, Didaco Munnicoiz, Abba Mome de Mungia, Munnio Esteriz, Munnio Gideriz, Mome Azenariz, Sancio Azenariz, Lope Sansoiz, Sancius Sansoiz, Lope Gida voziz.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

El texto completo de 1051 es:

San Millán de la Cogolla 30 de enero del año 1051 (Nº documento 572)

Subnomine Christi redemptoris nostri. Ego igitur senior Enneco Lopez, gratia Dei comiti, una pariter cum uxore mea domna Tota, concedimus tibi, patri spirituali Garsia alavensis terre episcopo, et condonamus omni voluntate unum monasteri iuxta maris cui vocabulum est Sancte Marie de Izpea, subtus penna, in territorio Busturi, cum sua decania pernominata Bareizi, eciam et illo decimo de Busturi, de me et de meis filiis et neptis et bisneptis, de illo que ganarent de Bosturi, cum omni integritate, ut deserviat predicto monasterio. Sic tibi affirmamus nostrum predicta offertionem, o serenissime pontifex, ut qu a mdiu in hoc seculo degueris, teneas et possideas ut volueris. Post tuum vero obitum, deserviat illum monasterium cum suas terras et piscarias et arbores pomíferas et predictam decaniam et Busturi decima ad atrium almi confessoris Emiliani presbiteri iubemur servire. Ubi et nos serviendi pro missionem habemus, et Filiis nostris haberi perdocemus.

Et ego Garsia, nutu Dei pontifici, cum consensu clericorum meorum, simili tenore donation confirmationeque promitto et condono prefato Sancte Marie cenbio illas tercias de Udaibalzaga, et de Luno, et de Gernica, et de Gorritiz enn'Aiuso, et de Vermeio, et de Mundaca, et de Busturi en Assuso, ad Integritate confirmo donanda per eterna secula, amen.

Et ego Garsea rex interfui, assensum prebui et confirmavi, simulcum Garsias episcopus et comite senior Enneco Lopiz et eius uxor domna Tota, nostras supra nominatas promisiones et condonationes ad atrum Sancti Emiliani deservienda, iure perpetuo.

Ut si quis deinceps de episcopis aut clericis, aut populis, aut de genere prefati comitis vel cometisse, filiis, neptis aut bisneptis, aut qui ex nostro graduvel genere fuerit, et sub aliqu a mala occasione voluerit nostrum hoc scriptum testamentum violare, sit e-traneus a fide catholica, et cum Iuda traditore sit particepsin inferno inferiori, amen.

Insuper, a regali parte pariet talenta auri; et duplum.
Facta carta sub era MLXXXVIIII a III o kalendas februarii, feria III a, regnante Garsea rex in Pampilona, in Castella Vetula et in Alava.

Ego Garsias episcopus et dominus meus rex, et comité Enneco Lopiz et cometissa domna Tota, qui hanc cartam fieri iussimus, relegentemaudivimus, manus nostras signos cuatro cruces iniecimus et testes tradimus: Sancius, episcopus pampilonensis, confirmans; Gomessanus, episcopus naiarensis, confirmans; Mome, munchiensis abba, confirmans; Ligoarius, molinivarrensis abba, confirmans; Munius, abadiensis abba, confirmans; sennor Lope Garceiz arratiensis, confirmans; sennorLope Blascoz baracaldonensis, confirmans; señor Sancio Annussoiz aberancanensis (Berango según Labayru), confirmans; domna Leguntia esceverrianensis (Etxebarria de Elorrio), confirmans; domni Galindo presbiteri, confirmans

Traducción:

Bajo el nombre de Cristo redentor nuestro. Yo, señor lñigo López, conde por la gracia de Dios, juntamente con mi mujer doña Toda, te concedemos a ti, padre espiritual García, obispo de la tierra de Álava, y donamos de toda voluntad un monasterio junto al mar, cuyo nombre es Santa María de Aspe, bajo Peña, en territorio de Busturia, con su decanía llamada Baretzi, y además el diezmo de Busturia, de lo que yo, mis hijos, nietos y biznietos ganemos en Busturia, en toda su integridad, para que sirva al monasterio ya dicho. Así confirmamos esta nuestra donación, a ti, serenísimo pontífice, para que, mientras vivas en este siglo, la tengas y poseas como quieras. Después de tu muerte, el monasterio con sus tierras y pesquerías, y árboles frutales, y la citada decanía y el diezmo de Busturia, mandamos que sirvan al atrio de San Millán, donde tanto nosotros hacemos promesa de servir, como enseñamos a hacerla a nuestros hijos. Y yo, García, conocido pontífice de Dios, con el consentimiento de mis clérigos, al mismo tenor que esta donación y confirmación, dono al mencionado cenobio de Santa María las tercias de Udaibalzaga, y de Luno, y de Guernica, y de Gorátiz para abajo, y de Bermeo, y de Mundaca, y de Busturia para arriba, confirmo las donaciones en su integridad por los siglos eternos, amén. Y yo, Garcia rey, estuve presente y di mi consentimiento y confirmé junto con el obispo García y el conde señor lñigo López y su mujer doña Toda, nuestras citadas donaciones para que sirvan al atrio de San Millán perpetuamente. ... Hecha la carta bajo la era M.ª LXXXX.ª VIIII.ª, III.º calendas de febrero, III.ª feria, reinando el rey García en Pamplona, en Castilla la Vieja y en Alava. Yo, García, obispo, y mi señor, el rey, y el conde Iñigo López, y la condesa doña Toda, que mandamos hacer esta carta, la oímos leer y pusimos nuestras manos en señal y presentamos testigos: Sancho, obispo de Pamplona; Gomesano, obispo de Nájera; Momo, abad de Munguía; Ligarlo, abad de Bolivar; Muño, abad de Abadiano; señor Lope García de Arratia, señor Lope Blascoz de Baracaldo, señor Sancho Annussolz de Berango, doña Legoncia de Echevarría y don Galindo, presbítero, confirman.