LAS INMATRICULACIONES Y LA PROPIEDAD DE LOS BIENES ECLESIALES EN LA NABARRA OCCIDENTAL
La inmatriculación de la Catedral del Buen Pastor fue solicitada por el Obispo de San Sebastián José Ignacio Munilla en el año 2012 y él mismo hizo de notario público, gracias a la reforma de la Ley Hipotecaria de 1998, registrando la Iglesia Católica la propiedad del edificio y del suelo. Sin embargo: "Iglesia y Ayuntamiento firmaron en 1887 un acuerdo por el cual el Consistorio cedía un terreno al Obispado para que este pudiese construir una iglesia. En el acuerdo quedaba claro que el terreno es municipal y que, en el supuesto de que la Iglesia abandonase el uso, volvería a ser propiedad del Ayuntamiento"
(...) La Iglesia ha inmatriculado los bienes que durante siglos el pueblo “católico” ha construido y confiado a la Iglesia para que ésta pudiera realizar su labor (tercera mentira): el anuncio del Evangelio (apostolado), la celebración de la fe (culto) y el ejercicio de la caridad (servicio). Los bienes de la Iglesia se destinan precisamente a estos fines. Ha inmatriculado (la Iglesia Católica) también otros bienes recibidos a través de legados y herencias, que han sido destinados, de un modo u otro a los mismos fines (cuarta mentira).
Así lo han podido hacer las instituciones de la Iglesia hasta el año 2015, con aquellos bienes que posee y mantiene desde tiempo inmemorial (sexta mentira y...sigue la web...).".
Todas las mentiras de la "Iglesia Navarra": https://www.iglesianavarra.org/formacion/2021/02/inmatriculaciones-de-la-iglesia-un-privilegio/
Contando solo desde el año 1978, en Alta Nabarra se estima que son más de 5.000 los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica (unos 2.645 registros) y en la Nabarra Occidental 530, de las cuales 387 eran de Gipuzkoa, 74 de Bizkaia y 69 de Alaba. Desde 1998 son 88 las propiedades inmatriculadas en la "CC.AA. de Euskadi".
LA PROPIEDAD LAICA DE LOS BIENES ECLESIALES EN NABARRA
Estas iglesias de patrón laico, en la documentación de Bizkaia, eran llamados "monasterios", lo curioso, es que casi todas lo eran. No hay que confundir estos monasterios con las congregaciones de monjes, que no existieron hasta el siglo XIV en Bizkaia, como vemos en el artículo https://lehoinabarra.blogspot.com/2021/04/los-primeros-conventos-y-las-ordenes.html
El historiador medievalista bizkaíno Andrés de Mañaricúa Nuere (Bilbao 1911-1988), señalaba que el término “monasterio” fue motivo de disputa ya en el concilio de Lleida del año 546, donde se determinó que ningún laico pudiese consagran una iglesia edificada por él como si fuese un monasterio, solo con el fin de separarla de la ley diocesana, sin que en ella existiese comunidad o para que a ella diese regla el obispo.
En su trabajo “Eclesia y Monasterium elementos de ordenación de la sociedad de la Castilla altomedieval” (1993), Esther Peña Bocos, señalaba que monasterios como el de San Millán de la Cogolla en La Rioja, San Salvador de Oña o San Sebastián de Silos en Burgos, Consiguieron el privilegio de estar exentos del obispo de la diócesis para depender directamente del papa, al igual que otras iglesias más modestas.
En 1390 el señor de Bizkaia y rey de Castilla Juan I, en las Cortes celebradas en Guadalajara, señalaba cómo a las iglesias de patronato laico "por mayor injuria les llaman en Guipuzcoa e en Vizcaya e Álava a tales Iglesias monesterios (sic.)".
El primer historiador bizkaino, el banderizo Lopez García de Salazar, en el capítulo XXV de su "Libro de las Bienandanzas e Fortunas" (1476), confirmaba el hecho de la fundación de iglesias por parte de la corona Nabarra, siendo iglesias de patronazgo (o patronato) laico (o lego), bien realengas (fundadas por el rey) o bien diviseras (fundadas por caballeros o damas).
Hablaba Lope García de Salazar, de una primera fase relacionada con la lucha contra el emirato de Córdoba, que correría a cargo de los caballeros, por tanto, alejada de tierras bizkainas, gipuzkoanas, del norte de Alaba y del Pirineo nabarro.
La ocupación temporal de gran parte de la Nabarra Occidental por Castilla con la ayuda de los Haro y sus vasallos en el año 1076, trajo la desaparición de la sede episcopal de Armentia. |
Solo en una tercera fase la iniciativa vendría del Vaticano o la Iglesia Católica, con el aumento de las villas y la construcción de iglesias en ellas, por tanto, más en los siglos XIII-XIV, dentro ya del estilo gótico, pero con importantes matices en cuanto a su construcción como vamos a ver. La situación fue similar en toda la Nabarra Occidental.
Se puede leer al respecto el artículo sobre la cristianización de Bizkaia por el Estado de Nabarra: https://lehoinabarra.blogspot.com/2018/10/nabarra-cristianizo-bizkaia.html
LAS ERMITAS EN AUZOLAN
Las ermitas donde se realizaban las Juntas Vecinales se hicieron en auzolan (o lorra en Bizkaia), entre todos los vecinos, mediante derramas y el trabajo en común, pero, lo que serán las iglesias parroquiales alrededor de los cuales se crearán las anteiglesias o municipios, requerían de una inversión solo al alcance de unos pocos caballeros o damas, miembros de las principales familias de la comarca.
Cofradía de Ipiñaburu (ermita de Santa Agueda y su comunal), la cual agrupa a los caseríos del entorno, siendo la base política de funcionamiento del derecho pirenaico o nabarro-baskón. Aun hoy, la ermita es sostenida por la comunidad vecinal, rotándose la responsabilidad de su cuidado anualmente entre los caseríos del vecindario. Los arreglos, limpieza, adornos, pagos al cura etc. se hacen mediante derramas. Sobre la creación de las ermitas y parroquias en toda la Nabarra Occidental, se puede leer el artículo: https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/11/las-instituciones-nabarras-de-bizkaia.html |
LA EXPLOTACIÓN DE LA IGLESIA
Las iglesias diviseras por tanto, eran las construidas por caballeros o damas frente a las más abundantes de realengo. En estas últimas, el señor de Bizkaia o el rey de Nabarra (y después el de Castilla), nombraba un patrono o rector entre los nobles de su confianza para que llevasen la "fábrica" o la explotación del conjunto de bienes, así como la recaudación de los impuestos y limosnas de la iglesia.
Los bienes no se limitaban a la iglesia o ermita para el culto, podían abarcar bosques para el carbón, madera para la construcción (edificios, utensilios y barcos), todo tipo de ganado (vacuno y ovino-caprino), frutales, tierras de labranza o seles para el pasto.
A cambio, el caballero o dama, propietario laico o el patrono en nombre del rey, se ocupaba del mantenimiento de la iglesia, de todos sus bienes y de las necesidades de los clérigos.
“..y estando así juntos en presencia de Santiago Abad de Abendaño beneficiado y cura de dha yglª (dicha iglesia) Santa Maria de Galdacano el dho prestamero tomo de la mano a don Martin de Abendaño y le puso asentado en una silla de espaldas a la dcha yglª al lado del evangelio y el dch cura le dio la paz y un misal entre manos y el dho don mn (Martín) de Abendaño çerro y abrió las puerta de la dha yglª e hiço otros actos de poss.on (posesión)”.
“227. Otrosí dixieron que, por quanto antiguamente auían de fuero e uso e costumbre que en el dicho Condado non entrase Obispo ni sus vicarios, ni otrosí se publicasen sus cartas desaforadas contra los dichos escuderos e omes buenos de el dicho Condado vizcaínos (…) E otrosí, si alguno o algunos dieren fabor al tal vicario o uicarios, fiscal o fiscales, comissario o comisarios o presentadores de cartas de el dicho Obispo fueren muertos o feridos por algunos de los vizcaynos, por ser quebrantadores del dicho fuero, que los tales non ayanpena alguna, ni los juezes e justiçias puedan prender ni mandar prender ni tomar pesquisa. E en caso que lo fagan que lo tal non uala (valga)”.
El primer obispo en entrar en Bizkaia fue Díaz de Luco de Calahorra en el año 1545, tras promulgarse el Fuero Nuevo en 1526, que anuló ese apartado del Fuero Viejo...y pasar un tiempo más que prudencial por lo que se ve.
Sin embargo, el Fuero nuevo de Bizkaia no acabó con el Patronato laico, ya que decía en la Ley VI de su Título primero:
«Otrosí dijeron, que había de Fuero, uso y costumbres, y por los Reyes de Castilla, como Señores de Vizcaya, les fue siempre guardado, y confirmado, y mandado guardar por privilegio, que todas las tierras, y mercedes, y monasterios, y oficios de Vizcaya su Alteza diese, e hiciese merced de ellas a los caballeros, escuderos, hijosdalgo naturales, y vecinos de Vizcaya, y Encartaciones, y merindad de Durango, y vacando por muerte del uno, hiciese merced de las tales tierras, e mercedes, e monasterios, e oficios a otro natural, e vecino del dicho Señorío, e no a otro alguno...».
Este gran reconocimiento legal del patronato, no se da en ningún otro lugar, ni tan siquiera en siquiera Gipuzkoa, donde la fuerza de las villas era superior a la del señorío.
Casa torre e iglesia de San Pedro de Urbina Basabe en Kartango, Alaba. Se compone de una iglesia "monasterial", de una torre defensiva adosada al templo y otros edificios menos importantes yuxtapuestos a los anteriores. La iglesia es de estilo románico, data del siglo XII, está erigida por tanto dentro del reino de Nabarra: https://www.ananaturismo.com/lugares/casa-torre-urbina-basabe/ |
En su trabajo “Iglesia, religiosidad y sociedad en el País Vasco durante el siglo XIV” (2007), el doctor en historia y especialista en el medievo vasco, Ernesto García Fernández, comentaba que:
"No sólo la nobleza se benefició de este modelo de relaciones socio-religiosas –entre los que hay que incluir de manera particular a los señores de Vizcaya–, sino también los concejos de algunas villas vascas, que dispusieron del patronato pleno o compartido con los clérigos beneficiados de sus respectivas parroquias, algunos conventos (San Francisco de Bermeo -en Bizkaia- y San Juan Bautista de Quejana -en Ayala-), monasterios (San Millán de la Cogolla -en La Rioja-), iglesias colegiales (Santa María de Cenarruza -en Bizkaia-) y la propia monarquía castellana que disfrutaron de prerrogativas similares sobre numerosos monasterios e iglesias parroquiales del País Vasco".
Es decir, dentro de la Guerra de Bandos, el señor de Bizkaia y el rey de Castilla, encontraron en el patronato de las iglesias parroquiales un suculento negocio, así como una forma de pagar lealtades o potenciar la economía de las villas que iban creando, en detrimento, no tanto de los feligreses que apenas notarían la diferencia, sino de la Iglesia Católica, que se quedó sin los diezmos, primicias y sin la explotación de los, en muchas ocasiones, numerosos bienes parroquiales.
Cuando el patronazgo dejó de ser tan interesante económicamente, coincidiendo con el desarrollo de las villas y el comercio (siglo XVI en adelante), este patronazgo de legos o laicos, pasó a manos de familias segundonas del municipio que se beneficiaron de este sistema.
Es observable además, cómo en las iglesias durante el servicio religioso, estos señores y sus familias que habían pagado la construcción de la iglesia, ocupaban los puestos más relevantes de las bancadas, junto a otras familias hidalgas o de hijodalgo, que seguramente también aportaron una parte.
En algunos casos, llegaron a tener sus tumbas y lápidas de piedra dentro de las iglesias, o los principales nichos en el cementerio adyacente (extensible a las familias hidalgas más relevantes), por ejemplo, en Andra Mari de Galdakano la familia del mismo nombre, o los Gebara en la Iglesia de San Miguel.
La defensa que los nobles hacían de su derecho a la explotación de las iglesias de la Nabarra Occidental, estaba plenamente justificada delante del señor de Bizkaia y rey de Castilla por ganboínos y oñacinos, además de aceptada por éste:
Los cuatro caballeros, supuestamente representantes de los intereses de la Tierra Llana (anteiglesias o pueblos, sin amurallar), se preocuparon de recordar al monarca que Vizcaya estaba exenta del pago de tributos a los obispados de Burgos y Calahorra . De esta manera protegían sus derechos de patronazgo” (Ernesto García Fernández -2007-).
En la Crónica de los reyes de Castilla de Pedro López de Ayala (Vitoria 1332- Calahorra 1407), se trata el mismo tema de los monasterios de la Nabarra Occidental, por las fechas en las que está escrita, el momento más importante de esta cuestión, la información de primera mano tiene especial relevancia:
“Señor: así es verdad que de quatrocientos años acá, así que non es memoria de omes en contrario nin por vista nin oído, vos, Señor, en Vizcaya e Guipuzcoa e otros logares, e nosotros e otros Fijosdalgo que aquí non son, levamos siempre los diezmos de tales iglesias como ellos dicen, poniendo en cada iglesia clérigo, e dándole cierto mantenimiento e diezmos señalados al dicho clérigo o clérigos que sirven las tales iglesias”.
Portada de la Iglesia de Durana siglo XIII |
Dama patrona de Gordoa |
Damas patronas Katadiano |
Dama patrona de Miñano Menor |
Dama patrona de Añua |
Dama patrona de Okina |
Dama patrona de Olano Nuestra Señora de Ayala en Ayala |
Damas de Alaiza con el mismo turbante Serían probablemente la mujer de Sancho de Galdakano (posiblemente de origen alabés) y su hija o hijo, la toca es de hombre según Kosme María de Barañano Letamendia y Fco Javier González de Durana Isusi en "Acerca del arte románico en San Agustín de Etxebarria, Sta María de Galdácano y de Vizcaya en general" (Revista KOBIE nº1 1983), donde además señalan: "El tercero es la cabeza de una mujer con el mismo tipo de gorro y cuello. Encima siete rosetones, a los costados dos especies de espirales. En Puente la Reina hay una cabeza de mujer con tocado pero no propiamente en el capitel, sino debajo de éste, entre la columna y él. En capitel encontramos en la iglesia de Belunza (Alaba) y en la de Marañón (Alta Nabarra, Tierra Estella cerca de Bernedo, Alaba). Este tipo de gorros, o mejor tocas con rizado, que según el P. Flórez se llamaban caramellos (sic) -nosotros pensamos que el caramiello tiene forma de mitra –(…)" Este tipo de gorros estuvieron estuvieron de moda reinando los Teobaldo o Thibalt en Nabarra (de origen francés) y Alfonso X el Sabio (1221-1284) en Castilla y dejaron de usarse al parecer después del de Sancho IV (1284-1295), según Leopoldo Torres Balbás, "aunque la moda provenía de Francia: Camille Eulart, Manuel d'archeologie française". Más información en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/03/hipotesis-sobre-la-procedencia-de.html |
Los linajes con patronazgo sobre iglesias son muchos, podríamos decir que todos los principales, como: los Gebara, Lazkano y Balda en Gipuzkoa, los Albiz, Arteaga, Yarza, Ibáñez de Marquina, Marzana, Ibarguen, Zaldibar, Berriz, Legizamon, Ayala, Abendaño, Mezeta, Villela, Mugika, Anuncibai, Butrón e Ibargoen en Bizkaia y Ayala....y, por supuesto, los señores de Bizkaia y reyes de Castilla en esos siglos XIII-XV, los Haro-Trastámara.
Andra Mari años 40 del siglo XX, Foto: Indalecio Ojanguren |
|
San Vicente de Barakaldo |
LA RECENTRALIZACIÓN DEL PATRONATO LAICO EN LA CORONA En el año 1489 los Reyes Católicos declararon que todos los monasterios e anteiglesias de realengo del señorío de Bizkaia volvieran a la propiedad real, y que solo ellos podía concederla sin la intervención de la autoridad apostólica u ordinaria (J.A. García Cortázar, “Vizcaya en el siglo XV”). Se siguió con el patronato laico de las propiedades de realengo a cambio de "media annata" o renta que se concedía de manera vitalicia sin derecho a herencia o para tan solo tres generaciones, tras la cuales se volvía a dar la merced o divisa a otro patrono, siempre cercano a la corona española. Hernán Suárez de Toledo fue en 1569 el comisionado del rey de Las Españas Felipe II de Austria, llegó a Bizkaia para saber cuantas iglesias eran realengas y cuantas de patronazgo laico, visitó 135 y reconoció como realengas 63 mediante declaración jurada de testigos. La corona de Las Españas se iba quedando con los patronazgos laicos que quedaban sin descendencia. Según el trabajo de Arsenio Dacosta Martínez "Patronos y linajes en el Señorío de Bizkaia" (revista Vasconia nº 29 -1999- Eusko Ikaskuntza) donde indagaba sobre las "pesquisas, nóminas y relaciones" eclesiales, el 80% del patronazgo de la iglesias de Bizkaia estaban en manos de las grandes linajes o Parientes Mayores en la Baja Edad Media, además de muchas ermitas. Un trabajo similar existe para Gipuzkoa con J.R, Diaz de Durana para los siglos principales del patronato con similares conclusiones ("Patronatos, patronos. clérigos y parroquianos...de los Parientes Mayores guipuzcoanos siglos XIV y XV -1998-). |
San Miguel de Haritzeta, Bergara https://www.euskadi.eus/app/ondarea/patrimonio-arqueologico/templo-de-san-miguel-de-aritzeta/iglesia/bergara/-haritzeta/fichaconsulta/56582 |
Pero, el desarrollo de las parroquias debió de tomar un impulso decisivo desde fines del siglo XII. Para entonces, la documentación escrita habla de tres nuevos núcleos: los templos donostiarras de Andra Mari de Koruko (hoy basílica) y San Vicente en "lo viejo", además de la parroquia de Santa Fe de Zaldibia en el Goierri.
"Con todas las cautelas en cuanto a datación relativa a sus inicios, la arqueología da a entender que en una horquilla que iría de 1000 a 1200 ya debían de estar consolidadas -¿siempre con la misma advocación?- San Esteban de Lartaun en Oiartzun, San Pedro de Aia, San Esteban de Laskoain en Tolosa, San Pedro de Iromendi en Bidania, San Miguel de Irura, San Martín de Askizu y San Salvador en Getaria" ("De Ipuzkoa a las Hermandad de las Villas de Guipuzcoa s.VI-XV" J.A. Lema Pueyo -2017-).
San Salvador de la villa nabarra de Getaria |
Era la de los Gebara la familia más poderosa de Gipuzkoa y una de las más poderosa de Alaba, incluso después de la conquista castellana, siendo miembros de esta familia Merino Mayor de Gipuzkoa en 14 ocasiones entre 1304 y 1370 y miembros destacados de la Cofradía de Arriaga hasta su disolución en 1332. En 1305 ostentaban solo en Gipuzkoa-valle de Leniz, los patronatos de: Santa Marina de Oxirondo en Bergara, San Juan de Uzarraga en Antzuola, Santa María de Zarautz, San Pedro de Arriaran en Beasain y San Sebastián de Soreasu en Azpeitia. También fueron patrones del monasterio de Angiozar de Bergara y de Nuestra Señora de la Asunción de Elgeta.
Tras la creación de nuevas parroquias durante el siglo XV por la separación de algunas de las entonces existentes al crearse nuevos pueblos, sigue Lema Pueyo explicando:
"De las 125 (parroquias) existentes en el siglo XV, 10 están bajo el patronato de las autoridades de las villas, 26 son gestionadas por las correspondientes comunidades de feligreses, mientras que 63 están en manos de señores laicos -parientes mayores e hidalgos de sus redes clientelares- que ejercen su patronato sobre ellas: cobran sus rentas decimales, dejando unos pobres remanentes para el sustento de los clérigos, eligen al párroco entre personas de su confianza, reservando al obispo sólo su consagración, y se hacen enterrar, con sus familiares, en el templo.
Han conseguido tales prerrogativas por derechos de fundación del templo, por merced de los reyes, por negociación con los vecinos a la hora de fundar una villa, como ocurre en Zumaia, o por simple usurpación bajo amenazas.
Es paradigmático el caso de los Lazcano, quienes para 1450 disponen de nueve parroquias -Aginaga, Ataun, Idiazabal, Lazkao, Mutiloa, Olaberria, Segura, Zaldibia y Zumarraga-".
San Andrés de Astigarribia, documentada desde el siglo XI
|
EL FINAL DEL PATRONATO LAICO En las Juntas Generales de Bizkaia, reunidas como era costumbre «so el árbol de la antigua de Gernika día miércoles que se quitan seis días del mes de mayo de mil y seiscientos y quarenta y ocho años», se adoptó el siguiente acuerdo: «Que se suplique a su Magd. que en bacando algunos patronazgos haga merced al Señorío para que mejor pueda acudir a su Real servicio». En el siglo XVII, desde al menos 1648, se pueden encontrar intentos por parte del Señorío de Bizkaia a través de la Diputación de hacerse con el control de los patronatos de realengo. |
Torre de Ugarte en Gamiz, Gamiz-Fika (Bizkaia). Los Ugarte eran patronos de la iglesia de San Andrés de Gamiz. Ref. Javier de Ybarra y Pedro de Garmendia, Torres de Vizcaya, vol. 2 |
EN BIZKAIA
Abanto Zierbena Terreno 11/12/1992
Abanto Zierbena Finca Urbana 18/01/1993
Arrankudiaga Iglesia y Casa Cural 05/11/1986
Arteaga Cementerio 15/07/1983
Arteaga Ermita San Martín 15/07/1983
Arteaga Ermita Santiago 15/07/1983
Arteaga Finca Rústica 15/07/1983
Artzentales Finca Rústica 12/06/2015
Artzentales Iglesia Santa Cruz y Casa Cural 12/06/2015
Atxondo Parroquia y Casa Cural 06/04/1993
Aulesti Cementerio 25/04/1989
Barakaldo Parroquia San José 23/09/1988
Barrika Casa Cural 05/09/1988
Berango Ermita Santa Ana 09/02/1988
Bilbo Parroquia 01/01/1990
Bilbo Parroquia Buen Pastor y Santa Teresa de Jesús
06/04/2006
Busturia Parroquia Asunción Nuestra Señora de Axpe
03/07/1984
Busturia Finca Rústica 03/07/1984
Dima Ermita Santa Apolonia 18/10/1999
Dima Ermita Santa Marina 18/10/1999
Dima Finca Rústica 18/10/1999
Elantxobe Vivienda
13/07/2015
Elorrio Finca Rústica 30/10/2006
Elorrio Finca Rústica 01/12/1999
Ereño Ermita 04/10/1983
Ereño Parroquia San Miguel Arcángel 04/10/1983
Ereño Cementerio 04/10/1983
Ereño Terreno 04/10/1983
Ereño Ermita Santa Catalina 04/10/1983
Etxebarria Parroquia San Andrés 13/05/1981
Etxebarria Cementerio 13/05/1981
Gordexola Casa y finca 12/05/1987
Gordexola Salón parroquial y terreno 02/11/1987
Gordexola Casa Cural 02/11/1987
Gordexola Monte maderable 11/06/2015
Gordexola Finca Rústica 12/05/2015
Gordexola Casa Cural 17/01/1991
Gueñes Finca Rústica 20/09/1996
Gueñes Finca Rústica 20/09/1996
Gueñes Finca Rústica 20/09/1996
Gueñes Finca Rústica 20/09/1996
Gueñes Iglesia San Miguel 20/09/1996
Gueñes Finca Rústica 20/09/1996
Gueñes Iglesia San Pedro 20/09/1996
Ispaster Ermita Santiago apostol 09/08/2006
Iurreta Ermita San Andrés 19/01/1994
Karrantza Harana Terreno 02/07/2003
Leioa Pastizal
Askartza 06/03/2008
Markina-Xemein Convento RRPP Carmelitas 26/03/2015
Markina-Xemein Finca Rústica 13/05/1981
Morga Casa Cural 20/10/1989
Morga Ermita Santo Cristo 20/10/1989
Mungia Solar 28/07/1983
Muskiz Parroquia San Julian 22/06/1984
Muskiz Parroquia San Juan Bautista 22/06/1984
Muskiz Parroquia San Nicolás de Bari 22/06/1984
Muskiz Ermita Nuestra Señora del Socorro 22/06/1984
Muskiz Parroquia Nuestra Señora de la Asunción 22/06/1984
Nabarniz Parroquia Santa María de Gorostiza 27/11/1985
Orozko Iglesia San Bartolomé Apostol de Olarte 22/06/2015
Orozko Cementerio San Bartolomé Apostol de Olarte 22/06/2015
Sopuerta Ruinas 02/07/2003 Urduña Casa Cural 08/09/1981
Ziortza-Bolibar Casa 22/06/1991