LA DISCRIMINACIÓN DE LOS EUSKALDUNES HOY

LA DISCRIMINACIÓN DE LOS EUSKALDUNES HOY

Aitzol Altuna Enzunza

 

En pleno siglo XXI el imperialismo no se da por satisfecho y teme una recuperación del idioma nacional nabarro, el euskera, por lo que actúa continuamente con saña contra su posible recuperación, a veces con disimulo argumental y, cuando no le es posible, no duda en usar la fuerza bruta. 


Su fuerza bruta se basa en el ejército que aplastó a los nabarros para conquistar nuestro Estado perdiendo así nuestra libertad o soberanía, después para derrotar en varias guerras a las milicias que defendieron los Fueros o leyes de ese Estado por lo que ya no podemos legislar según nuestros intereses. 

Finalmente, entre 1936-37  con ayuda de los ejércitos nazi alemán y fascista italiano, aplastó a las milicias del Gobierno de Euskadi para implantar una dictadura que buscó el genocidio de nuestro pueblo que duró al menos hasta 1978.


El Doctor en Historia Xabier Irujo Amezaga, Director de la Cátedra de Reno (USA) sobre Estudios Vascos:

"Basándose en la definición que el jurista polaco Lemkin dio al término genocidio en 1944 – destrucción intencional de un grupo de seres humanos-, Irujo construye una explicación ampliamente documentada sobre al actividad genocida en el territorio vasco. Genocidio no significa necesariamente la destrucción inmediata de una nación, excepto cuando se realiza mediante el asesinato en masa de todos los miembros. Su significado expresa mas bien un plan coordinado, compuesto por diferentes acciones destinadas a destruir los fundamentos esenciales de la vida de grupos nacionales con el objetivo de aniquilarlos. Dicho plan buscaría la desintegración de las instituciones políticas y sociales, la cultura, el lenguaje, los sentimientos nacionales, la religión y la existencia económica de grupos nacionales, y la destrucción de la seguridad personal, la libertad, la salud, la dignidad e incluso la vida de las personas pertenecientes a esos grupos (...) Pero, como apuntó Lemkin, una campaña de genocidio no es un suceso puntual en el tiempo sino un conjunto de acciones coordinadas que se dilatan años e incluso décadas en el tiempo"".

Genocidio en Euskal Herria 1936-1945 – Ondaregia


Así, por la fuerza bruta, se ha aferrado el imperialismo en tierras baskonas, siendo hoy por hoy la judicatura la punta de lanza de su lingüicidio.

Hoy en día, una legislación ambigua donde idiomas "cooficiales" no están amparados por las mismas leyes, hace que la batalla esté en la vía judicial donde todos, absolutamente todos los jueces,  defienden la superioridad de castellano o español sobre el euskera o lengua nabarra.


EL FALSO ARGUMENTO DEL BUEN PROFESIONAL QUE NO SABE EUSKERA

Ape Musa idazle eta intelektual kurduak (Kurdistan 1920-1992), turkiar gobernuari esan zion: “Nire hizkuntzak zure Estatuaren oinarriak astintzen baditu, horrek esan nahi du, ziur asko, zure Estatua nire lurrean eraiki duzula”. 

Recientemente en Osakidetza o sanidad pública de la Nabarra Occidental, se ha impuesto por la minoría española desde su administración en Vitoria-Gasteiz (seudo gobierno vasco), que los médicos no tengan que saber euskera para ejercer, por ejemplo, en Lekeitio (100% euskaldun y que vive en ese idioma).

Aducen los imperialistas dos cosas: que Lekeitio ya es bilingüe, lo cual no es más que una “profecía autocumplida” pues es la derivada de la etapa de colonización lingüística de la población monolingüe durante las guerras de los siglos XIX-XX y de varias dictaduras mencionadas.

Multa en 1938 por llamar "Jontxu" a su hijo en la vía pública lo que muestra una "desafección a nuestro Glorioso Movimiento Nacional, y una desobediencia marcada a los dispuesto por nuevos Caudillo en el sentido de usar nombres de marcada significación separatista".

El segundo motivo aducido en esta ocasión, es que para ser médico no hace falta saber euskera sino que lo importante son los conocimientos médicos, lo cual es estrictamente cierto, como es cierto que apenas hay que saber castellano aunque se ejerza en España para atender bien a un paciente, con el vocabulario básico que se aprende en un par de meses es suficiente. 

Por lo que, según ese argumento, podrían optar a la oferta gente de otros países como marroquíes o chinos, por ejemplo, ya que, según argumentan los imperialistas en este caso, lo importante es su capacitación profesional, ¿o no?, por lo que los exámenes se podrían hacer en inglés, el idioma internacional por antonomasia (casi puedo ver las sonrisas del lector). 



Joseba Ariznabarreta: "Politika dena da. Bada maila espontaneo bat gure hizkuntzaren, identitatearen eta ohituraren alde adierazten dena; baina maila kualifikatuago bat ere behar da. Klase politiko-intelektualak eman behar dio maila hori, eta hau da falta zaiguna. Herriaren indarrak badaude, baina politika mailara edo maila estrategikora eramateko gai den klase politikoa falta da. Ez dakit gai ez diren edo ez dakiten, eta hori ordaintzen ari gara”

El conocido escritor, periodista y profesor de la Universidad de Mondragón en euskera Eneko Bidegain,  natural de Baiona (Lapurdi), comentaba en una charla organizada en por Orreaga Taldea en marzo del 2025 en Galdakano, cómo a él, para acceder a una plaza de profesor en la UPV/EHU le exigen pasar una prueba de castellano bastante exigente equivalente a un C1, aunque la plaza sea para una materia que se imparte en euskera, lo cual, deja en evidencia la falsa objeción de los imperialistas.

El Correo Español 17 de agosto del 2025: Ander Gurrutxaga Abad, viceconsejero del Gobierno de la CAV y ex-vicerrector y catedrático de Sociología de la UPV/EHU
Esta falsa dicotomía da por hecho que los buenos cirujanos no saben euskera o que los estudiantes de medicina no son capaces de aprender euskera ni a un nivel básico.
Sin embargo, requisito general para trabajar como cirujano en España siendo extranjero es nivel B2 de castellano, pero para acceder a la formación especializada (MIR/FSE) se exige C1. Estos certificados deben ser oficiales y reconocidos por el Instituto Cervantes o las Escuelas Oficiales de Idiomas, niveles absultamente innecesarios para ejercer esta profesión, donde se ve que los españoles prefieren que, además de ser buenos cirujanos hablen bien su idioma

Es más, hoy por hoy,  la homologación de títulos universitarios a profesionales latinoamericanos es hartamente costoso, pese al déficit de médicos que tiene España, lo que está en profunda contradicción, una vez  más, con el argumento de que los españoles prefieren que sean tan solo buenos cirujanos...se ve que, además de tener que hablar y escribir muy bien castellano, prefieren primero a los de su nación.

CONCLUSIÓN 


Actualmente el avance social del euskera en la Comunidad Foral Vasca (Bizkaia, Gipuzkoa y Alaba), está siendo duramente respondido desde instancias judiciales españolas, frenando cualquier ley que lleve a la cooficialidad real de ambos idiomas, siendo los euskaldunes  oficial, judicial y legalmente, la única minoría social a la que se le puede discriminar por España y Francia en el conjunto de Euskal Herria.

Dicho de una lengua: Que es de uso oficial en un lugar junto con otra.
COOFICIAL EN LA DRAE: «[...] que el principio general sigue siendo el de que pueda valorarse como mérito no eliminatorio el conocimiento de las lenguas españolas diferentes del castellano. Segundo, que para concretas y determinadas plazas, los poderes públicos competentes pueden darle dicho carácter a la prueba de conocimiento del idioma cooficial de la respectiva Comunidad Autónoma»


Más ejemplos del imperialismo lingüístico que padecemos los damos en: