Sobre el origen de Alaba hablamos en: LEHOINABARRA: ALABA, HIJA DE NABARRA |

![]() |
El monasterio de San Millán de la Cogolla de Suso, fue reedificado por el rey nabarro Sancho I Garçés (905-925), “Donemiliaga Kukulakoa” en euskera, cuculla era la capa que usaban varias órdenes religiosas, que cubrían a la vez el cuerpo y la cabeza. Se consagró el templo en el año 954 por Garçés Sánchez I, primer monarca nabarro instalado en Nájera e hijo de Sancho I Garçés. Llegó incluso San Emiliano de Berceo a ser patrono de Nabarra. Después se construyó el actual monasterio de Yuso por orden de Sancho III “el Mayor" de Nabarra, tras la destrucción del anterior por Almanzor en el año 1002, donde están enterradas tres reinas nabarras y un infante de Lara. |
![]() |
Villa de Bernedo |
La Cofradía de Arriaga era la unión de las grandes familias alabesas: “Las Juntas Generales de los cofrades se celebraban en el campo de Arriaga, actual parque de Arriaga en Vitoria-Gasteiz, dentro del cual se encuentra la ermita de San Juan de Arriaga, en memoria de aquellas" (Enciclopedia Auñamendi).
"En estas Juntas se elegía al señor de la Cofradía, se impartía justicia y se trataban los problemas que les concernían como grupo. En definitiva, esta institución refleja la capacidad de autogobierno de una parte del territorio alavés durante la Edad Media".
![]() ![]() |
Torre Varona en Gobiaran-Valdegovía en Alaba, de las pocas que conserva el foso, su origen parece estar en el siglo XII: "En un principio hubo una torre de madera que se quemó. La Torre actual que se puede observar hoy es del siglo XIV (...) en el siglo XV, se añadió el palacio Gótico Renacentista" (https://www.ananaturismo.com/lugares/torre-palacio-varona/). En el conjunto propiedades del banderizo, está también el "monasterio" o iglesia de patrono laico. |
![]() |
Torre Mendoza, cuya torre o casa-torre primigenia sería del siglo XIII. Era la de los Mendoza la principal familia banderiza de Alaba y la más poderosa de la Nabarra Occidental junto a los Gebara. El origen de las casas torre lo podemos leer en LEHOINABARRA: ORIGEN DE LAS CASAS-TORRE EN NABARRA |
Todas las tenencias nabarras se defendían desde los castillos donde estaban los tenentes y subtenentes con los alcaides puestos por el rey, pero también desde los "cabos de armería" con las casas-torre de las principales familias en toda Nabarra, muy similares en su estructura a los castillos de realengo. Las Juntas de los condados o tenencias eran de carácter nobiliario en toda Nabarra, donde participaban la familias más importantes que defendía el territorio. En Bizkaia, por ejemplo, lo fueron hasta principios del siglo XVI, tal como explicamos en LEHOINABARRA: LA LUCHA ENTRE LAS ANTEIGLESIAS Y LAS VILLAS DE BIZKAIA LA PRIMERA JUNTA DOCUMENTADA Al igual que ocurría en Gipuzkoa y en Bizkaia, en los primeros siglos las Juntas alabesas no tendrían un único lugar para su celebración LEHOINABARRA: ORÍGENES DE LAS JUNTAS y DE BIZKAIA, de hecho, el primer lugar documentado de una Junta de Alaba no es en el "Campo de Arriaga". Foto anónima de 1900 del santuario de Estibaliz Iglesia Santa Columba de Argandoña, cercana a Estíbaliz s. XIII, donde las patronas que mandaban construir la iglesias, esculpían sus bustos en los arcos de entrada de las mismas. El patronato laico de las iglesias y ermitas que se daba en Nabarra y especialmente en Alaba, lo explicamos en: Alaba pasó al obispado de Calahorra tras la invasión momentánea de Castilla de la Nabarra Occidental tras el regicidio de Sancho el de Peñalén en 1076. En el año 1109, el obispo de Calahorra Sancho De Grañón, intentaba cobrar los diezmos que obtenían los caballeros al ser los patronos o propietarios de las iglesias (aunque en muchas ocasiones las propietarias eran mujeres), llegando a un acuerdo sobre esos diezmos y otras cuestiones con los "barones totius Alavae monasterio habentes". El documento señala que la reunión o Junta con el obispo calagurritano: "in noniis ianuari in Estivaliz juntam habuit ubi iterum alavensibus culpam recognoverunt", por lo que el primer lugar documentado de una Junta General Alabesa sería en el monasterio de Estíbaliz, donde se encuentra la figura de la patrona de Alaba. Mapa de Eneko del Castillo con las diócesis del reino de Nabarra entre los siglo IX-XI antes de que el obispado alabés de Armentia pasase al riojano de Calahorra-Nájera-Santo Domingo de la Calzada tras la invasión temporal castellana en 1076, sus límites y origen lo explicamos en: LEHOINABARRA: HASTA DÓNDE LLEGÓ LA DIÓCESIS NABARRA DE ALABA |
ANEXO I LA REJA DE SAN MILLÁN
"De ferro de Alava.
In era Mª. LXª. IIIª., decano de Sancti Emiliani sicut colligebat ferro per Alave ita scribimus.
Ubarundia, XVIII regas: Gamarra maior, duas regas. Gamarra minor, una rega. Erretanna, una rega. Hamarita, una rega. Mengano, una rega. Hurrivari una rega. Mengano Goien, una rega. Gernica, una rega. Zeriano, una rega. Betellogaha, duas regas. Naffarrate et Elhossu, una rega. Hurnaga, una rega. Urbina et Angellu, una rega. Lucu et Arçamendi, una rega. Goiahen, una rega. Bagoeta, una rega.
Camboa, XX regas: Lehete, una rega. Essavarri, Argillana et Arina tres regas. Langara et Moio, tres regas. Aroma, una rega. Zuhazu, una rega. Mariaeta, una rega. Hazua, duas regas. Hurizahar et Orengohin, una rega. Mendissur, una rega. Maturana, tres regas, uno de cubito in longo et duos minores. Essavarri, una rega.
Harhazua, XXVII regas: Durana, duas regas. Arzubiaga, una rega. Zurbano, duas regas. Hillarrazaha, duas regas. Zerio, una rega. Oretia et Matauco, tres regas. Ania et Iungitu, tres regas. Arguimaniz, tres regas. Arbustu, duas regas. Luviano, duas regas. Hurivarri, una rega. Doipa, duas regas. Sansoheta, una rega. Arroiaha et Reztia, una rega. Mendivil, una rega. Betoniu, duas regas.
Harhazua, XXII regas: Elhorriaga, una rega. Arcahia, una rega. Sarricohuri, una rega. Otazu, una rega. Gamiz, una rega. Borinivar una rega. Huribarri, una rega. Haberasturi et Huriarte, Argendonia, Betriquiz, Hascarzaha et Sancti Romani, tres regas.
Malizhaeza, XXII regas: Abendangir, una rega. Armenter, tres regas. Ehari, una rega. Gazaheta, una rega. Berroztegieta, duas regas; Lassarte, tres regas. Harizavalleta et Gardellihi, tres regas. Gaztellu et Meiana, tres regas. Mendiolha, Hollarruizu et Adurzaha, tres regas. Gastehiz, tres regas. Arriaga, una rega.
Hiraszaeza: Gelhegieta, tres regas. Iscona, tres regas. Troconiz, duas regas. Burgellu et Garonna, duas regas; in alio anno, una rega. Hararihini, una rega. Aialha, duas regas. Larrahara, una rega. Dullanzi, duas regas. Aniu, una rega. Larraza et Arbelgoihen, in duos annos tres regas. Herenizguhin et Habaunza, tres regas. Hamamio, una rega.
Hegiraz, XIIII regas: Harhahia, una rega. Haiztara, una rega. Zalduhondo, duas regas. Mizkina, una rega. Paterniana, una rega. Hagurahin et Salurregi, una rega. Munniahin, una rega. Pingunna, una rega. Ocariz et Padura et Opaucu, una rega. Harrizavallaga, Hegilior et Abulanga, tres regas in anno.
Septem Alfozes: Heguiraz et Sancti Romani et Hurabagin et Albiniz et Hamaezaha, uno andosco. Hillardui et Arzanhegi et Ibarguren et Anduiahin, Heinhu, uno andosco. Zornoztaegi, Irossona, Horivarri, Udalha, uno andosco.
Barrandiz, XXV regas: Galharreta, una rega. Gordova, una rega. Harriolha, duas regas. Narbaiza, duas regas. Larrea, una rega. Hazpurua et Hurigurenna et Zuhazulha, una rega. Ermua, una rega. Audicana, una rega. Algio, una rega. Deredia, una rega. Andozketa, una rega. Kircu, una rega. Helkeguren, una rega. Zuhazu, una rega. Uhulla, duas regas. Erdongana, una rega.
Langrares, XXIIII regas: Novem Alfozes, Transponte, uno carnero. Mendihil, una rega. Harrieta, una rega in anno. Eurtupiana, una rega in anno alio. Adanna, una rega. Mendoza, una rega. Eztarrona, una rega. Otazaha, una rega. Haztegieta, una rega. Gobeio, una rega. Zuhazu, una rega. Lermanda, una rega. Margarita, duas regas. Gomegga, una rega. Ariniz, una rega. Zumelzu, una rega. Benea, una rega. Suvillana, una rega. Elheni villa, una rega. Luperho, una rega. Quintaniella de sursum, Zavalla, una rega. Billodas, tres regas. Langrares, tres regas.
De Murielles, XIII regas: Gersalzaha, una rega. Olhavarri, una rega. Huerzas, una rega. Mandaita, una rega. Suvillana, una rega. Murielles, una rega. Urvillana, una rega. Haizcoeta, una regga. Arcazaha, una rega. Barhoa, una rega. Kineia, una rega. Carcamu, una rega. Frasceneta, una rega.
Ossingani, XXV regas: Paves, una rega. Arbigano, una rega. Basconguelas, una rega. Erenna, una rega. Cassicedo, una rega. Castellu, una regga. Padul, una rega. Billoria, una regga. Arreio, una rega. Lagus, una rega. Cassizedo, una rega. Licingana, una rega. Cassicedo, una rega. Antepardo, una rega. Moliniella, una rega. Olibani, una rega. Moscatuero, una rega. Comungoni, una rega. Torreziella, una rega. Arzillana, una. Billa vizana, una rega. Lunantu, una rega. Ripa, una rega. Torrisu, una rega. Carasta, una rega.
Zuhia Barrutia, VIIII regas.
In Quartango, duodecim regas: In Urca, octo regas. Boara, una rega. Irzu, una rega. Revendeca, una rega. Olhaerrea, una rega. Bardahuri, una rega.
Alfonze de Fornello, XX regas: Erenna, una. Anitzquita, una rega. Billa luenga, una rega. Forniello, una rega. Luni villa, una rega. Tuiu, una rega. Sancti Iuliani, una rega. Ripa Martini, una rega. Lizinganiella, una rega. Antezana, una rega. Mazanos, una rega. Ripa ota, una regga. Melietes, una rega. Quintaniella, una rega. Igahigi, una rega. Ripa vellosa, duas regas. Aramingon, una rega. Ripa acuta, una rega. Logrozona, una rega. Baia, una rega.
Rigo de Ivita, XXXV regas: Prango et Prango, duas regas. Armendihi una rega. Atazaval; una rega. Betruz, una rega. Argote, una rega. Sancti Meiano, una rega. Torre, una rega. Sancti Martini, una rega. Galbari, una rega. Cimentu, una rega. Barolha, una rega. Loza, una rega. Alma, una rega. Paldu, una rega. Mesanza, una rega. Savastian, una rega. Bergilgona, una rega. Langu, una rega. Guzkiano, una rega. Guzkiano de suso, una rega. Bustia, una rega. Gogate, una rega. Agellu, una rega. Pudio, una rega. Barizahaza, una rega. Sagassaheta, una rega. Orzalzan, una rega. Uarte, una rega. Marquina de iuso, una rega. Carrelucea, una rega. Marquina de Suso, una rega. Bassahuri, una rega. Hobecori, una rega. Hassarte, una regga.
Harrahia, XIII regas: Sancta Pia, duas regas. Atahuri de suso, duas regas. Atahuri de iuso, duas regas. Okerhuri, duas regas. Savando de suso, duas regas. Sabando de iuso, duas regas. Ebissate, duas regas. Donnas, duas regas. Mussitu, duas regas. Kerrianu, duas regas. Haizpilleta, duas regas. Erroheta, duas regas. Allegga, duas regas. Cekungau, duas regas. Elhorzahea, duas regas. Bahaeztu, duas regas. Kessalla, duas regas. In his villis predictis, ubi bacca occiderint, duas reggas donant. Oquina, una rega. Izarza, una rega. Azazaheta, una rega. Birgara de suso et Birgara de iuso, duas regas. Apinganiza, una rega. Gessalua, una rega. Bahanezta, una rega. Berrozihavi, una rega.
Divina, XXII regas: Oto et Oto, tres regas. Hurivari et Urrialdo, tres regas. Mandoiana, una rega. Gerenga, una rega. Legarda, una rega. Arrazaha, duas regas. Apodaca, duas regas. Mendiguren, una rega. Arangiz, una rega. Avoggoco, una rega. Ihurre et Lopeggana, tres regas. Andigana, et Oronda, tres regas.
Zuffia de suso, XIII regas. Zuffia de iuso, VIIII regas”.