ORIGEN DE LAS CASAS-TORRE EN NABARRA

ORIGEN DE LAS CASAS-TORRE EN NABARRA

Aitzol Altuna Enzunza

Prototipo completo de castillo nabarro medieval de imitación normada, de "mota y patio", con viviendas adicionales donde residía el tenente, la guarnición y el personal de servicio, solo se encerraban en la torre (mota o bastida) en caso de ataque.
Garaño, en la Cuenca de Iruñea-Pamplona (entre Egillor y Saldise en Ollo), su similitud con las primeras casas-torre, es evidente como vamos a ver.
El Centro Español de Aceleradores sitúa este castillo entre los años 667 y 775, desde él se ven los castillos de Orarregui (Gaztelu), Aixtia (paso de Larraun), Sordea (paso de Otxobi), Larumbe (Iza), Irulegui (Aranguren), Monreal y Tiebas. El historiador nabarro Iñaki Sagredo que lo ha excavado durante 12 años (junio 2022), ha llegado a la conclusión que: “Es una ventana que nos dice que el carbón de la muestra fue cortado en algún año de ese periodo al 90%. Es por tanto el castillo más antiguo de Nabarra, y de todo el contornoCreemos que es el castillo que los árabes llamaban Sajrat Qays y que se situaba cerca de Pamplona. La primera referencia es en el año 803 y es posible que fuera levantado por el primer gobernador musulmán que estuvo en Pamplona. Es decir en la misma fecha que la maqbara o cementerio musulmán de Pamplona”. 

En su origen, los castillos de realengo de los tenentes y subtenentes, así como las torres privadas de los nobles nabarros, se hallan emparentados con el primitivo donjón normando y franco o el keep inglés. El parecido se difuminó cuando, en el siglo XIV, las construcciones francas e inglesas adoptaron su definitiva y característica forma circular.

Torre Mendoza, cuya torre o casa-torre primigenia sería del siglo XIII. Era la de los Mendoza la principal familia banderiza de Alaba y la más poderosa de la Nabarra Occidental junto a los Gebara.

Torre de Uriz del siglo XIII en el valle de Artze cerca de Orreaga-Roncesvalles. En 1105-1109 aparece documentado un senior, Enneco López de Lecaun y de Úriz.
http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=20069

Los castillos de realengo o de la corona, las torres y casas-torre primigenias de la nobleza nabarra (llamados palacios de cabo de armería), fueron edificios netamente militares, situados en lugares estratégicos como altozanos, cruces de caminos, puentes, proximidades e interior de las villas. Contaban además con torres auxiliares junto a ferrerías o molinos que representaban los medios de producción.

Berastegi, lugar de uno de los Cabos de Armería de Nabarra o torres y familias responsables de la defensa del reino baskón. Gipuzkoa contaba con 26 Cabos de Armería nabarros.
Revista BERTAN número 21

De porte similar a la torre nabarra, son las torres y casa-torre que se extendían por todo el Norte peninsular de los reinos de Castilla y León, sin embargo, no llegaban a toda Galicia, por lo que la influencia venía del Este. Estas torres, no tenían relación con las del sur de estos reinos.



Sancho III el Mayor de Nabarra mandó construir la torre-castillo de Abizanda sobre la anterior musulmana en el año 1027 en el Sobrarbe. Según la tradición, el primer rey nabarro Eneko Aritza fue también el primer conde de Sobrarbe, condado que en el siglo X fue anexionado por el condado de Ribagorza y a mediados del siglo XI ambos por el de Aragón con Ramiro I, el hijo bastardo del rey nabarro Sancho III el Mayor

El caso de los nobles, la diferencia entre las casas-torre nabarras y las castellano-leonesas del norte, radicaba, sobre todo, en la función de sus moradores y en la relación de éstos con sus vecinos. 

En el caso nabarro, los moradores de las torres o casas-torres, eran jefes de linaje o Pariente Mayores, con los que sus circundantes tienen relación de parentesco; en el caso castellano-leonés, los dueños de las torres son señores feudales a quienes los labradores pagan tributo o "pecho" y con los que mantienen una relación clásica de vasallaje.


Por tanto, fueron artesanos de origen germánico y escandinavo, los que influyeron en la construcción de las torres y casas-torre nabarras primigenias, constructores de los donjón franco-normando ("torres del homenaje").

Este comentario, sirve para los actuales territorios de Bizkaia, Gipuzkoa, Alaba, Lapurdi, el norte de Alta Nabarra y Baja Nabarra cuando menos.

Infografía del castillo de realengo nabarro de Portilla en Alaba, uno de los que el ejército de Castilla no pudo tomar en la conquista de la Nabarra Occidental de 1200, hoy forma parte del escudo de Alaba



LOS REYES DE NABARRA, SU RELACIÓN CON FRANCIA Y NORMANDÍA

La influencia franca, llegó a Nabarra desde su nacimiento como sucesora del ducado de Baskonia (s. VI-IX). Esta influencia, se mantuvo en siglos X-XI, como con Sancho III "el Mayor" y su tío y vasallo, el duque Sancho VI de Baskonia. 

Prototipo completo de castillo nabarro medieval de imitación normada, de "mota y patio", con viviendas adicionales donde residía el tenente, la guarnición y el personal de servicio, solo se encerraban en la torre (mota o bastida) en caso de ataque.
Garaño, en la Cuenca de Iruñea-Pamplona (entre Egillor y Saldise en Ollo)

Tapiz de Bayeux del año 1070 sobre la invasión normanda de Inglaterra

A finales del siglo XII y principios del siglo XIII, la relación se estrechó con la boda entre el duque de Aquitania y conde de Gascuña Ricardo "Corazón de León" y Berenguela de Nabarra, hermana del rey Sancho VII "El Fuerte". 

Castillo nabarro de Irulegi en el valle de Aranguren en la cuenca de Pamplona en el s. XIV (reconstrucción Enrique Lekuona)



La influencia Nabarra en Gascuña-Aquitania y en otros lugares de Francia, aumentó con los Thibalt o Teobaldo, condes de Champaña y de Brie, condados al norte del reino franco y uno de los "seis pares de Francia" o familias más importantes, a los que seguirá la corona de Casa Francia (Capetos) hasta el siglo XIV.




En el siglo XII aparece la primera relación importante de Nabarra con Normandía, cuando Garcés Ramírez "el Restaurador" (1100-1150), se casó en 1130 con la noble normanda Margarita de l´Aigle, de donde se cree que viene el "Arrano Beltza ", símbolo usado por su nieto Sancho VII "el Fuerte". 

Sello del normando Gilbert de L’Aigle en el siglo XII, origen del Arrano Beltza, familia con la que emparentó la corona nabarra



Pero, la relación más estrecha con Normandía, vino de la mano de Felipe III de Evreux (1306-43), conde de Evreux y de Longueville, que se casó con Juana II de Nabarra, con la que tuvo a Carlos II "el Bravo" (1332-1387).

Guillermo el Conquistador sobre el cadáver de Harold Godwinson, con una flecha clavada en su ojo, tras la batalla de Hastings, en el 1066. Dibujo al inicio de la segunda parte de una crónica escrita por el anticuario e historiador inglés Sir Simonds d'Ewes, c. 1639-1643. 

Esta familia era de origen normando, a la que numerosas tropas nabarras acompañaron para mantener sus posesiones dentro del ducado de Normandía frente a los reyes de Francia, territorios del condado de Everux, Beaumont y Longueville (creado por el propio Guillermo I "El Conquistador" en el siglo XI)



     Posesiones de Carlos de Navarra. 
(En marrón clarito en Normandía)

Palacios condales de Evreux y Beaumont le Roger. 
La Chateux o palacio de L´Aigle está entre Exmes y Evreux
-Wikipedia-

Fueron con Carlos II mesnadas gipuzkoanas, labortanas, gasconas y de Alta y Baja Nabarras al menos, y coincide en el tiempo, con la eclosión de la construcción de las casas-torre en toda Nabarra (más información en https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/12/el-modelo-semifeudal-de-castilla-en-la.html)

"La cota de malla fue la principal forma de protección corporal, que se fue complementando a lo largo de la primera mitad del siglo XIV (...)  y a lo largo del XV, las nuevas defensas de placas de metal liso de forma anatómica acabaron por reemplazar casi por completo a la malla (...). Es posible que algunos hombres de a pie no dispusieran de protecciones metálicas salvo la cabeza (...)" (Jon Andoni Fernández de Larrea "El equipamiento militar en una época de transición: armamento individual y colectivo en Navarra s. XIV")
Claustro categoría Catedral de Pamplona-Iruñea, s. XIV

Santa Agueda de Olloki, escudo de los Evreux y soldados nabarros



Sello y escudo de Carlos II
Ordenó que su cuerpo fuese enterrado en la catedral de Pamplona, sus vísceras fueron envidas a Orreaga-Roncesvalles y su corazón a Uxue.

En 1378 Carlos II perdió el condado de Evreux ocupado por el rey francés. En 1412 su hijo Carlos IV renunció a él.
Es más, una de las hijas de Carlos II, Juana de Nabarra (Pamplona 1368-Essex 1437), estuvo casada con el duque de Bretaña Juan V y, tras enviudad, con el también viudo Enrique IV de Inglaterra, su tumba se encuentra en la Catedral de Canterbury.

Escudo del reino de Nabarra y del ducado de Normandía.
Normandía fue ocupada durante 1346-60 y 1415-50 durante La Guerra de los 100 años por Inglaterra

Escudo de los Evreux en la Catedral de Canterbury


Es más, los dos bandos en Alta Nabarra, fueron los Beaumount de origen normando, descendientes de un hermano de Carlos II, y los Agramont. 

El castillo de Bidazune-Bidache fue construido por Simón de Monforte (1180-1200), y su propietario, Viviano de Agramont, poco después, firmó un acuerdo de vasallaje al rey de Nabarra.

Castillo de Bidaxune-Bidache de los Agramont o Gramont de principios del siglo XIV pero reformado en el siglo XVII, el castillo originario de esta familia estaba, sin embargo, en Erreiti

El señorío de Gramont, en los confines de Baja Nabarra, pertenecía a uno de los doce señores más importantes del reino nabarro, los cuales terminaron de configurar Baja Nabarra y mantenerla dentro del reino baskón, cuando el vizcondado de Lapurdi fue invadido en 1174 por el duque aquitano, el mencionado Ricardo "Corazón de León", futuro rey de Inglaterra en 1189-1199 (toda la información: https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/07/la-conquista-de-lapurdi-el-origen-de.html). 

Donjón normando siglo XI de madera

El historiador estellés José María Lacarra (1907-87), en su libro “Historia del Reino de Navarra en la Edad Media”, escribía que con Sancho VII “el Fuerte” en el siglo XIII: 


“En la frontera de Gascuña, inseguramente tenida por el rey de Inglaterra (que era duque de Aquitania y conde de Gascuña por usurpación a Nabarra), son muchos los señores vecinos que buscaban la protección de Navarra: el vizconde de Zuberoa, el Sr. de Agramont, el Sr. de Saulta, Hasparren y Saint Peé de Ibarren o la villa de Urt en Lapurdi. También el Sr. de Commiges e hijo del Sr. de Pallars”. Este vasallaje y el de otros nobles, se prolongó durante siglos.

Palacio Cabo de Armería de los Belaz Madrano en Iguskitza.
Joseba Asiron Saez (Iruñea-Pamplona 1962), presentó su tesis doctoral en el año 2010, titulada “El palacio señorial gótico en la Navarra señorial, palacios de cabo de armería y torres de linaje”. En la misma, explica el alcade de Iruñea-Pamplona, que la mayor parte de estos banderizos o “ahaide nagusiak” de todo Nabarra, radicaban en los denominados “palacios de cabo de armería”, categoría jurídica específicamente nabarra, cuya antigüedad es difícil de concretar, pero que estaba ya bien consolidada para los siglos XI-XII. 


LA TORRE Y SU ENTORNO




La construcción de las primeras torres en toda Nabarra, tiene como particularidad, que los señores no residían normalmente en ellas en los siglos XIII-XIV (aunque veremos que hay excepciones), sino que se encerraban en las mismas en caso de ser atacados, vivían en los "palacios", que eran en realidad unas casas modestas pero espaciosas sin carácter defensivo, rodeadas de viviendas de labriegos y criados. 

Infografía de una residencia o "palacio" dentro del cerco del siglo XII-XIII. Más pequeño, con zócalo y base de piedra y entramado de madera.


Es muy aclaratorio este texto del banderizo Lope García de Salazar en su libro "Las Bienandazas y Fortunas" de 1476, sobre lo ocurrido en el año 1275, entre los Larrea y los Someano de Las Enkartaciones de Bizkaia: 

"ovieron enemistad y malquerencia sobre qual valería más" y por ello se levantó "la bastida (torre) de sobre el Arenado e una casa dentro de ella (el palacio)", cuando fueron atacados por la noche en su "palacio" o casa (una vivienda modesta de madera, adobe y quizás zócalo o base de piedra), estaban fuera de la bastida o torre, también llamada en Bizkaia cadalso, erigida sobre un promontorio artificial: “quemolo en un palacio que tenía fuera con todos los de su casa....e después quemaron el cadalso”. 

Montaje de un cadalso de madera sostenido con una hilada de ménsulas o mechinales.
Se llaman matacanes si eran de piedra, estos últimos aparecen a finales del siglo XIII o principios del XIV. 
Pero el matacán era un elemento poco frecuente.  



El cadalso era habitualmente una construcción defensiva de madera en el alto de la torre (ver dibujo), pero, también hacía referencia a las torres y torres auxiliares, como en el texto de Lope García de Salazar, rematadas por un tejado a cuatro aguas, lo que nos da una estructura igual a los castillos nabarros de ese siglo y de los siglos anteriores (ver foto inicial del artículo con el castillo de Garaño). 

Lope García de Salazar, se refiere específicamente a la quema de cadalsos en seis ocasiones, donde se ve que son torres: "e quemó los cadahalsos de Çugasti e de Leçama e IV casas fuera de la villa e quemó los cadalsos de Fuica e de Juan de Velendis e de Menaca e de Goiría e el cadalso e palaçios de Sant Martín de Arteaga e quemó e derribó la torre e palaçios de Olariaga". 

Ilustración de la Batalla de Elorrio del siglo XV (año 1468), una de las grandes batallas de la Guerra de Bandos

Como vemos en estos textos, Lope García Salazar, hablaba de cadalso y torre como elementos meramente defensivos donde refugiarse y vigilar todo el entorno, frente a los palacios (muchas más veces les llama "casas"), donde residían los dueños de las mismas, los hijodalgos. 

Torre (alargada) y Palacio (a su lado) de los condes de Orgaz de Fontetxa en Lantaron, Alaba, de los Hurtados de Mendoza del s. XV totalmente de sillería. Sus matacanes son originales y no añadidos posteriores.

Un siglo después, a finales del XVI, en la crónica de Ibargüen-Cachopín se hablaba de similar modo sobre lo acontecido en Otxandiano (Bizkaia) en 1417: "E porque el poder a los ganboínos estaba bareado e fortificado en la dicha villa de Ocandiano e en un cadalso e cassa fuerte que ende tenía Juan de Avendano, e porque los de Múxica estaban en el canpo e non podían tan presto aderacar su cadalso, hiziero treguas, esparçiéronse dende e fuéronse para sus cassas". Se ve que no vivían en el cadalso.

Que los cadalsos son las torres construidas en piedra en todo o en gran parte, se ve en otro texto de la misma crónica: "Agora hes de saver que cuando el señor rey don Enrique mandó derribar las casas fuertes de Vizcaya (1457) mandara que se derribara aquel cadalso de Yarza de Lequeitio, que asas era fuerte, de piedra mucho bien labrada, e grueza, con puertas e bentanas de fierro". 

Por tanto, de los dos textos, se puede deducir que las puertas y vanos podían estar reforzados con hierro y que el cadalso es la torre sin vivienda en ella.


El trabuquete o fundíbulo, más moderna que la catapulta clásica o de mangonel, era el arma más común para atacar estas torres y los castillos. 


En el siglo XIV: "Al lado de la torre se levantaba una casa llana principal y otras secundarias. La principal era la residencia del heredero del solar, desde que éste contraía matrimonio hasta que pasaba a ocupar la torre a la muerte de sus padres.

Las casas secundarias, eran habitadas por allegados o criados. El conjunto de éstos edificios, a los que solía añadirse la ferrería o el molino, se denominan "jauregia" (“Ruta de los Castillos, Casas Torre, Caseríos y Mitos” de la Diputación de Bizkaia).

Torre nabarra de Jauregia en Donamaria del s. XV, la cual mantiene la fisonomía inicial

A finales del siglo XIV y en el XV, el momento más álgido de la Guerra de Bandos, la torre sí que se convirtió en la residencia habitual de los banderizos, por lo que ya podemos hablar de casas-torre en su sentido más estricto, aunque se seguirán usando ambos términos como vamos a ver (habría, lógicamente, un cambio paulatino).



Torre Varona de Alaba, de las pocas que conserva el foso, su origen parece estar en el siglo XII: "En un principio hubo una torre de madera que se quemó. La Torre actual que se puede observar hoy es del siglo XIV (...) en el siglo XV, se añadió el palacio Gótico Renacentista" (https://www.ananaturismo.com/lugares/torre-palacio-varona/).
En el conjunto propiedades del banderizo, está también el "monasterio" o iglesia de patrono laico
.


Mario De Goicoechea en su tesis doctoral (2015), sobre el recinto amurallado perimetral de las torres, comenta como: "Esta cerca en algunas torres como la de Varona en Villañame en Álava, estaba rodeaba de foso, y se accedía al interior del recinto mediante un puente levadizo, defendido por un cubo. Esto sólo era así en torres de gran tamaño. En las de tamaño medio, la cerca suele tener unos 5 m. de altura por 25 x 25 m. de perímetro". 

Se han encontrado restos de un foso y su paso levadizo en el castillo de Muñatones de Muskiz, y eran bastante frecuentes en la época, según las crónicas de Lope García de Salazar (s. XV), pero hoy casi han desaparecidos todos ellos 

Litografía de Juan E. Delmas de 1846, Castillo de San Martín de Muñatones en Muskiz-Somorrostro
Foto de 1850



LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CASAS-TORRE

Una de las grandes peculiaridades de las torres nabarras, es que muchas ellas se construyeron en "auzolan" por toda la población circunvecina. 

Es así como lo relata Juan Alonso de Muxika y Butrón, Pariente Mayor de los oñacinos de Bizkaia, cuando en el año 1480 llamó a los habitantes del entorno “a que vengan a faser e labrar en la dicha fortaleza” (la torre de Butrón en Gatika), ya que esto era lo usual en los “parientes mayores del condado de Bizcaya e encartasíones quando fazen algunos hedeficios”. 

Aixita, Etxeberri (Alta NAbarra)

Apelando al derecho foral nabarro o pirenaico, serán capaces de levantar innumerables fortalezas por toda Nabarra en un corto plazo de tiempo y a un bajo coste, basándose en una planificación de obra donde impera la función defensiva sobre cualquier otra necesidad, eliminándose cualquier elemento palaciego o de residencia. Aunque, hay muchos otros ejemplos, donde los linajes pagan su construcción.

"Así se observa en 1382 cuando los señores de la casa de Murguía, oñacinos, pactaron un acuerdo de encomienda con los vecinos de Astigarraga, quienes quedaron sujetos al pago de rentas y a la prestación de trabajo gratuito a cambio de protección. Ello es aún más claro en el alto Deba, donde aún a fines del siglo XV pervivían e incluso se agravaron dichas exigencias sobre el campesinado" ("De Ipuzkoa a las Hermandad de las Villas de Guipuzcoa s.VI-XV" J.A. Lema Pueyo -2017-).

El castillo de los Butrón en Gatika en Bizkaia  cabeza de los ganboínos construido en "auzolan" antes de su "reconstrucción" fantasiosa del siglo XIX y reedificada sobre la anterior, donde se ve la torre "de homenaje" del XV y los torreones posteriores, a la que se le añadieron nuevas construcciones en los laterales para mejorar su habitabilidad en el ocaso de las Guerras de Bandos.


Doctorado de Mario De Goicoechea de La Cuadra-Salcedo , de quien también se han tomado las infografías en blanco y negro:
"La influencia de los sistemas constructivos de las torres en la arquitectura del caserío en la provincia de Vizcaya" 
(2015)



En general, se trataba de una torre con su inseparable muralla y foso como hemos dicho, donde en el siglo XIV solo se labraban las piedras esquineras (sillares), siendo el resto de la construcción de sillarejo (piedra sin labrar) o de mampostería (piedras unidas con argamasa), donde  incluso se mantenían partes de madera. 

Tendrían estas primeras torres, una planta cuadrada de 8-10 metros por cada lado y 10-12 metros de altura rematados en una tejavana a cuatro aguas con su cadalso, con unos muros de entre 1,5-2,5 metros de espesor. A mayor altura mejor la defensa, al aumentar el campo de tiro de los arcos y de las ballestas.

En el siglo XV duplicarán sus dimensiones para mejorar su habitabilidad (salvo en el grosor de los muros que se reducirán), al ser ya la vivienda habitual de los señores de la torre y la madera va desapareciendo del exterior. En otras, observamos palacios edificados junto a las mismas no aptos para la defensa como solución más cómoda (Varona, Orgaz...) .

Esta reconstrucción de la torre Lekue en Usansolo (Galdakano), lugar de reunión de los alcaldes del Fuero en el siglo XV, nos da una idea de la forma del tipo de torres banderizas: casi sin vanos y con patín de entrada, pese a tener ya la puerta de arco para entrar a pie da calle a las caballerizas-almacén. 



Tendrían un patín de entrada a la primera planta, al principio de madera retirable ante un ataque y después de piedra. 

En el siglo XV, existiría una puerta de arco de medio punto al pie de la torre, para las caballerizas, cuando antes esta planta era el almacén de víveres para el caso de un asedio.

Es relativamente frecuente la almena, como en la torre de Martiartu actual. Los garitones aparecen en el s. XVII a modo decorativo (esquineras en el tejado para un guardia), como en la torre Mendieta de Zalla o en la desaparecida de Sestao (foto), ambas en Bizkaia, cuyas plantas sin embargo eran del siglo XV.


Tenían las casas-torre, escasos vanos defensivos, saeteras y aspilleras. 

Mientras, la estructura interna, era independiente de los muros en muchos casos, y se realizaba inicialmente totalmente en roble, desde las gruesas escuadrías hasta las tablazones. 



Castillo de Muñatones construido en el siglo XIV y reformado en el XV, donde estuvo encerrado por sus hijos Lope García de Salazar en el siglo XV.



El propio Lope García de Salazar mandó construir un cómodo palacio a bastante distancia del "castillo" en el siglo XV

https://www.muskiz-liburutegia.org/barcos/cap2.html
 "La primera ventaja de tal situación, ya aprovechada por los Muñatones, era en su interior la próxima presencia de las ricas veneras de hierro, potencial tesoro que sólo esperaba para su fácil exportación se le trasvasase hasta la orilla de la mar, salida natural que le proporcionaban un grupo de pequeñas ensenadas dispersas por los dos extremos del valle".

EL PARIENTE MAYOR 

La primera casa-torre, fue la vivienda del Pariente Mayor, a quien no existía la obligación de tributar, y a quien se allegaban varios vecinos unidos por lazos de parentesco. La figura del Pariente Mayor, no era hereditaria del todo, ya que recaía sobre el descendiente más capacitado dentro de la familia cabecera que no tenía por qué ser el primogénito, teniendo que dejar siempre un mínimo en herencia a los demás hijos y donde la mujer podía heredar la torre si el matrimonio era provechoso.

Torre del linaje de los Zabaleta de Lesaka del siglo XV
Jauzarrea en Arraiotz (Baztan), en el siglo XI era conocido ya como Jauregizar, "palacio viejo". Aquí un resumen de su importante historia: https://ondaregia.com/jauregizarrea/ 

Normalmente, la torre era el solar origen de la familia y al que todos se reconocían ligados. El dueño de la torre era el "mayor", aquel en quien el solar había recaído en herencia generación tras generación, en forma de mayorazgo, aprobado por el señor de Bizkaia y rey de Castilla en la Nabarra Occidental y por el rey de Nabarra en la parte libre del reino. 

Foto de 1916 
Torre del Palacio del cabo de armería de  Idotzin en Ibargoiti 
(Alta Nabarra), en su forma original del siglo XIII pero reconstruida parcialmente en la invasión de 1516, actualmente totalmente restaurada,
https://www.navarra.es/home_es/Temas/Turismo+ocio+y+cultura/Archivos/Programas/Archivo+Abierto/Documentos/Palacio-de-Idocin-Torre_qR4N*ZUz0lXwRa*UwZorkA
Casa-torre y ferrería de Íbero en Leitza del siglo XV

Jauregizarre de Irurita en el Baztan del siglo XV, otro de los muchos municipios donde se situaban los castillos de realengo y de señorío en el Pirineo
Palacio de Cabo de Armería de Nabarra de Elbete en el Baztan en el año1925, son los solares más antiguos del reino baskón donde ponían sus escudos de armas, hacia 1500 había 119 en Alta Nabarra y en 1637 la cifra era de 197, en la Nabarra Occidental se llamarán casa torre o cabo de linajes de los Parientes Mayores. Foto Leoncio Urabayen (Erroz, 1888 - Pamplona, 1968)

También recaía sobre el Pariente Mayor la obligación de proteger a los partidarios -allegados-, que le reconocían como tal. Esto se simbolizaba en las torres antiguas, manteniendo en lo más alto de ellas escudos de armas o el pendón familiar.

Escudo de los Abendaño, cabeza de los ganboínos bizkaínos, en la casa torre de los Urgoiti-Puentelatorre en Galdakano, derruida en 1936 (para más información https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/07/origen-de-los-abendano-cabeza-los.html)


EL CASO DE LAS CASAS-TORRE DE BIZKAIA

Dentro del reino de Nabarra, los castillos y el territorio eran gobernados por funcionarios del rey, llamados tenentes y subtenentes, divididas las tenencias más grandes a su vez en merindades, con merinos al frente de las mismas (toda la información en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/11/las-instituciones-nabarras-de-bizkaia.html y https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/04/senores-de-bizkaia-tenentes-nabarros-o.html). 

Hoy, tenemos constancia arqueológica o documental de al menos 10 castillos de realengo nabarros en Bizkaia, doce en Gipuzkoa y muchos más en Alaba (Antton Arrieta Valverde "Euskal Herriko Gazteluak"), pero habría en total, probablemente, más del doble. 

Infografía del Castillo de Untzueta de la Revista AVNIA,
de innegable parecido con las casas-torre de los siglos XIII-XV.
La torre medía 17 metros y sus muros 1.7 metros.
Fue asediada numerosas veces, 4 de ellas están documentadas. La última por don Tello, señor consorte de Bizkaia en 1350, que la asedió durante 2 meses y medio para poder tomarla.



Torre Madariaga en Busturia (Urdaibai), perteneciente a los señores de Bizkaia Eneko López "Ezkerra" y Toda Ortiz en el siglo XI, antes de quemarse en 1928. No son muchos los nobles o caballeros hijosdalgo documentados en Bizkaia en el siglo XI, pero todos ellos tendrían, sin duda, su propia torre de madera o mixta.

Tras la conquista de la Nabarra Occidental por Castilla (1199-1200 https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/07/bizkaia-fue-invadida-entre-1199-1200.html), el modelo cambió radicalmente, los castillos del rey pasaron a manos privadas, a los Parientes Mayores y sus allegados, los que además se construyeron o reforzaron sus torres y palacios, que tomaron las dimensiones, estructura militar y residencial de estos castillos, multiplicándose de manera increíble, por lo que podemos afirmar que las primeras torres banderizas imitan castillos nabarros (toda la información sobre su origen: https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/09/origen-de-la-guerra-de-bandos-en-bizkaia.html).


Castilla y León en los siglos XIII-XVI, era un reino con un modelo político descentralizado y atomizado (común a gran parte de Europa), con una corona sin casi presencia en los territorios conquistados como la Nabarra Occidental, lo que provocó la escalada social de las familias favorables a la causa de los Haro-Trastámara o bando oñacino desde el siglo XIII, al que pronto se incorporaron también los ganboínos, el bando rival, fue así hasta 1630, año en el que se firmó la Concordia entre la Tierra Llana y las villas de Bizkaia (toda la información sobre el final de la Guerra de Bandos: https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/08/guerra-de-banderizos-tras-la-conquista.html).

Reconstrucción digital del castillo nabarro de Beloaga en el siglo XII, Oiartzun (Gipuzkoa)

Hasta entonces, solo unas pocas familias en Bizkaia tendrían construcciones en piedra, había "linajes que ya poseían palacios de uso residencial, construidos en cal y canto, como los que Sancho Ortiz Marroquín de Salcedo ‐hijo de Fortún Sanz de Salcedo, último Señor de Salcedo y Ayala‐, poseía en Aranguren y en la Jara, en Gueñes (Enkartaciones en Bizkaia), que a mediados del siglo XIII, que serían fortalecidos y convertidos en torres de piedra por sus hijos, dando lugar a los solares de los Salcedo de Aranguren y de la Jara" Mario De Goicoechea.

Mapa académico donde se sigue recogiendo el mito nacionalista de la "Reconquista" acuñado en el siglo XIX y se sigue sin hablar de la conquista de Nabarra.







La situación cambió radicalmente con María Díaz de Haro I “la Buena”, que fue señora de Bizkaia entre los años 1310-1334, tras la anterior usurpación del señorío por su tío Diego López de Haro V "El Intruso", conocido históricamente por fundar la villa de Bilbao sobre el anterior puerto de mareantes de Begoña en el año 1300 dominado por bermeanos. 

El rey de Castilla Alfonso XI (1311-50), intentó apoderarse del señorío de Bizkaia. Primero intentó comprárselo a María y, después, tomarlo por las armas, tras asesinar al hijo de María Juan De Haro "el Tuerto" en el año 1326, el cual ya estaba al frente del señorío para entonces. 

Infografía de un castillo roquedo nabarro de Bizkaia con cadalso de madera, revista AVNIA


Pero, las tropas castellanas, fueron rechazadas por los bandos bizkaínos, los cuales se posicionaron a favor de María. Sobre todo, no pudieron ser tomados los antiguos castillos nabarros, como el de Untzueta de Orozko y el de Gaztelugatxe en Bermeo,  en manos de los principales Parientes Mayores, como los Abendaño de Urkizu o los Mendoza de Bermeo, la capital o poblacion principal de Bizkaia.

María Díaz de Haro, señora de Bizkaia, abdicó unos años después en su nieta, que llevaba el mismo nombre que la abuela, será conocida  como María Díaz de Haro II (1334-49), y estaba casada con Juan Nuñez de Lara, que será  así la nueva familia de señores de Bizkaia.

Quizás por ello, para defender Bizkaia de las garras de la corona castellana y como recompensa, María  Díaz de Haro I "La Buena", permitió a los hijosdalgo construir “torres fuertes en sus heredades quales quisiesen....de 7 codos aRiva". Es así como, entre las años 1338 y 1400, se construyeron más de 160 casas-torre o "casas fuerte". 

Pero, fue durante los convulsos años entre 1350 y 1370, cuando se erigieron más torres, justo en el reinado de Carlos II de "Evreux", que llegó a recuperar Gipuzkoa, Alaba y gran parte de la Rioja (entre 1368-73), donde también participaron numerosas familias gipuzkoanas y alabesas, siendo Bizkaia dada al duque de Aquitania y príncipe de Gales en el Pacto de Libourne de 1367.

Casa-torre de Etxaburu en Izurtza, duranguesado al pie del puerto de Urkiola, se terminó de construir en 1456, aún mantiene su aspecto defensivo. 


Esto ocurrió durante la Guerra Civil castellana que alcanzó de pleno a Bizkaia. Una Bizkaia cuyo señor era D. Tello de Trastámara por su matrimonio con Doña Juana Nuñez de Lara y Haro (hija de María Díaz de Haro II). Tello era hermanastro de Pedro I "el Cruel" y hermano de Enrique de Trastámara "el Impotente", que resultó vencedor de la contienda fratricida; los tres eran hijos de Alfonso XI de Castilla. Se trata de uno de los momentos más álgidos de las Guerras de Bandos cuando el reino de Castilla pudo perder gran parte de su territorio, especialmente, el que mantenía invadido a otros reinos.


Torre de Martiartu de Erandio, Bizkaia,
dentro vemos los restos de la antigua torre del siglo XIV en piedra labrada, fue quemada en 1472 


De todas estas torres del siglo XIV, solo se conservan las de San Martín de Salazar en Muskiz y la de Martiartu en Erandio, que se encuentran "encamisadas" dentro de las torres que se construyeron perimetralmente sobre ellas un siglo más tarde, es el mismo caso probablemente de la casa-torre de Tosubando de los Bedia, que está actualmente dentro de un caserío (sobre esta torre se puede leer: https://lehoinabarra.blogspot.com/2016/09/la-torre-nabarra-de-tosubando-en-bedia.html).



En el siglo XV, hicieron muchas nuevas casas-torre los linajes más antiguos, pero sobre los "palacios"  y torres  anteriores.

El Fuero Viejo de Bizkaia de 1452 señalaba: "cualquier fijodalgo podía fazer en Vizcaya en su heredad propia sin contradicción alguna casa fuerte o llana cualquisiere....e que ningún villano ni labrador  non pueda gozar de este privilegio".
 
Auñamendi: Torre de Albiz, Albiz, Mendata (Bizkaia). Foto Garikoitz Estornés, 1988.
Restos de la casa-torre de Albiz en Mendata (Urdaibai), originaria del s. XIII su restos son posteriores góticos y renacentistas.
En el libro de Ybarra y Bergué (1958) aparece de esta guisa y en el escrito de Iturriza de finales del siglo XVIII se indica que estaba derruida.
"Según Lope García de Salazar, este linaje viene de la unión de las familias Gauteguiz y Muñatones. Fueron sus nietos quienes, al asentarse en Álbiz, tomaron para sí como apellido el topónimo del nuevo solar. Esta torre data del primer cuarto del XVI, y sería erigida por los Meceta-Albiz. Llegó al s. XX a manos de los Allendesalazar. En 1905 Alfonso XIII concedió el título de condes a los Álbiz, en la persona de doña Jesusa de Allendesalazar y Muñoz de Salazar. La torre estaba siendo repara da en los 70 del s. XX, pero al morir su dueño el conde de Álbiz, cesó la restauración, con lo que el edificio ha llegado a nosotros en la mas pura ruina"
"Se trata de un edificio cúbico aparejado en buen sillarejo y sillar en esquinas y vanos, que mide 13 metros de ancho en cada fachada y unos 12 metros de altura, además de muros de un metro de espesor. Estaba cubierta por un tejado a dos aguas, tejado que hoy falta pero que se recuerda por la forma que ha dejado en los muros. La existencia de este tejado, su escasa altura y otros detalles nos indican que fue desmochada".

El Fuero Nuevo de Bizkaia de 1526, ya con la hidalguía universal, amplia esta posibilidad a todos los bizkaínos, los cuales podían hacer “Casas fuerte” frente a las “casas llanas” o sin carácter defensivo: “Cualquier vizcaíno pueda hacer en Vizcaya, en su hereda propia, casa fuerte o llana cual quisiese”. 

Esto significa que, todavía, se construían en esas fechas casas-torre, a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, aunque su forma era más ancha, palaciega o incluso para la labranza, atendiendo a sus nuevas funciones, y eran inútiles para la defensa, como la torre-palacio de Ondiz de Leioa o la torre Urreta de Galdakano. 

"Torre" de Ondiz de Leioa antes de su reconstrucción

Aparece en los documentos como "Torre" de Urreta de los Isasi, s. XV (documentada en 1514), en el Camino Real que venía de Bilbao, contaba con un molino y caserías de servicio, una de las 13 que tuvo el actual Galdakano.


Estaba la Guerra Bandos en sus últimos momentos tras haber mandado el rey de Castilla y señor de Bizkaia, Enrique IV de Trastámara, “derribar e allanar" las torres, aunque se ha interpretado como "desmocharlas" o reducirlas en altura como vemos en el artículo https://lehoinabarra.blogspot.com/2021/02/el-desmochamiento-de-las-torres-en-la.html?m=1 donde estudiamos las últimas "casas-torre" (para saber los motivos de la Guerra de Bandos: https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/08/guerra-de-banderizos-tras-la-conquista.html).




Listado de Mario De Goicoechea de La Cuadra-Salcedo (2015), basado en el Javier de Ybarra y Bergé y Pedro de Garmaendia "Torres de Vizcaya" (1946).
El listado nos da una idea de lo repartidas que estaban las casas-torre, aunque faltan muchas, solo en Galdakano OCHO de las doce que al menos llegó a haber: Usansolo (actual palacio Areizaga), Oinkina, Basozabal, Isasi Zarra-Etxebarria, Isasi Zarra, torre Zuazo, Lekue, torre Urreta, torre y palacio de Aperribai, torre de Zabala, Torrezabal y Urgoiti-Puentelatorre, todas ellas menos Basozabal y Zuazo documentadas entre los siglos XIV-XV (para más información sobre ellas: https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/03/sancho-de-galdakano-no-es-torrezabal.html)
Además, alguna no está bien denominada (como De la Puente por Puentelatorre-Urgoiti en Galdakano o Zorzona por Zornotza). 



En Bizkaia, hay todavía al menos 166 casas-torre, de las cuales 55 están en las Enkartaciones (tierras fronterizas y de repoblación), 22 en Ibaizabal-Nervión, 25 en la merindad de Uribe, 12 en Busturia, otras 12 en el Duranguesado y Bedia-Arratia, 6 en Markina, 5 en Orozko-Orduña, según el listado de Javier Ybarra y Garmendia. 
Torre de La Quadra 
Casa-torre De La Quadra (o Cuadra)-Salcedo de Gueñes en las Enkartaciones (donde más abundan actualmente), es una de las casa-torre mejor conservadas del siglo XV en Bizkaia y toda Nabarra



Torre Martiola de los Hurtado de Mendoza en Alaba, fue construida en el siglo XIII después de la de Mendoza y constantemente reformada. En su muro hay saeteras y restos de una escalera exterior. La torre medieval estuvo rodeada por un foso en tres de sus partes con un puente levadizo y tenía la entrada por un arco de medio punto en el centro de la torre. Siglos después, XV-XVI, se añadió el edificio de delante como residencia-palacio.

Estanislao Labayru, en su tercer tomo sobre la historia de Bizkaia (1900), hablaba de más de 230 casas-torre construidas entre los siglos XIV y XV, un número enorme para un territorio tan pequeño, que no se da en ningún otro siglo ni lugar de Europa, y solo es comparable a las torres que de forma masiva mandó construir Guillermo I de Normandía tras la conquista de Gran Bretaña en el siglo XI, cuando se hicieron 50 "castillos" para señores feudales en 21 años, los donjón que hemos visto.




El propio Labayru, nos dio el listado de las familias bizkaínas implicadas en las Guerra de Bandos. 

Es presumible que todas ellas tuvieran una casa torre o más. Por ejemplo, los Isasi de Galdakano, sin ser Parientes Mayores pero emparentados con los Salazar de Muskiz, tenían en el siglo XV, según consta en el testamento codicilio del Bachiller y ex-alcalde de Bilbao,  el galdakanés Martín Sáenz de Isasi de 1514: Isasi Goikoa, Isasi Zarra, Torre de Zabala y la Torre de Urreta, además de otras en un momento dado, por matrimonio o compra. Es el mismo caso de  muchas otras de las grandes familias: Abendaño, Legizamon, Butrón, Salazar, Zamudio, Arbolantxa etc. Con lo que el listado sube por encima de las 300 casas-torre. 

"Las casas-torre de Vizcaya" de Manuel Basas, donde aparecen tan solo 166 casas-torre de Bizkaia


Muchos de ellos, construyeron nuevas torres en lugares estratégicos de las villas, donde dominarán los Concejos Municipales como veremos en otro artículo.

Además, había otras torres secundarias, de guarnición o auxiliares de la principal, de madera o con la misma estructura, para el control de un punto de interés en un altozano, junto a una ferrería, un puente, incluso para controlar el paso de los barcos -como las torres de Lutxana de los Ayala que cerraban la ría- etc.

Trabajo en una cantera del siglo XIV, siempre cercana a la torre, donde la extracción era más en una superficie extensa, con técnicas extractivas bastante rudimentarias, infografía Ismael García-Gómez

Respetando la grafía original de Labayru y por orden alfabético, el listado de todas las familias propietarias de las casas-torre de Bizkaia sería el siguiente (aunque solo en Galdakano faltan los propietarios de varias de las torres mencionadas):

                              1.        Abando

2.              Achega

3.              Aguirre

4.              Albia

5.              Albiz

6.               Aldape

7.          Anuncibay

8.               Apioza

9.               Arana

10.              Arancibia

11.             Arandia

12.              Aranguren

13.              Arbieto

14.              Arbildo

15.             Arbolancha

16.              Arescunaga

17.              Areta

18.              Arilza

19.              Armendua o Armendurua-

20.              Armintza o Arumeza

21.              Aroscegui

22.              Arratia

23.              Arrecoibar

24.              Arriag 

25.              Asua

26.              Atucha

27.              Avendano

28.              Baba

29.              Barroeta

30.              Basabil

31.              Basozabal

32.              Basurto o Vasurto

33.              Bedia

34.              Begona

35.              Belaotegui

36.              Belendiz

37.              Bermeo

38.              Berna

39.              Berriz

40.              Bilbao

41.              Bilbao la Vieja

42.              Bildosola

43.              Binnuichaga

44.              Bolibar

45.              Butrón

46.              Cariaga

47.              Castillo (de Elexabeitia)

48.              Castro

49.              Cederra

50.              Cirarrusta

51.              Coca

52.              Cortazar

53.              Derio

54.              Durandi

55.              Durango

56.              Echaburu

57.              Echebarri

58.              Echebarria

59.              Elguezu

60.              Ermendurua

61.              Euba

62.              Fuica

63.              Galdacano 

64.              Gamboa

65.              Gamiz

66.              Gandasegui

67.               Gareca

68.              Gauteguiz

69.              Goiri

70.              Gorritiz

71.              Guecho

72.              Guerequiz

73.              Guerra (Lekue)

74.              Guinea

75.              Ibargoen

76.              Ibarra

77.              Ibarrasusi

78.              Inglés (de Plentzia)

79.              Irazabal

80.              Isasi

81.              Labiero

82.              Landa

83.               Landecho

84.              Lariz

85.              Larrasto

86.              Larrazabal

87.              Larrea

88.              Iarza

89.              Leguizamon

90.              Leyba

91.              Lejarazu

92.             Lezama

93.             Licona

94.             Loaga

95.             Lujua.

96.             Lusasola

97.             Madariaga

98.             Mandaguiliz

99.             Mariaca

100.          Marquina

101.          Martiartu

102.          Martínez de la Torre

103.          Maruri

104.          Marzana

105.           Meceta

106.           Meñaca

107.           Mendoza

108.           Monago

109.           Mugica

110.          Muncharaz

111.          Munitibar

112.          Ochandategui

113.          Ochotechea

114.          Olaeta

115.          Olea de Bakio

116.          Otalora

117.          Otaolea

118.          Porras

119.          Renteria

120.          Renteria

121.          Repeka

122.          Salazar

123.          Susunaga

124.          Torrezar

125.          Tucubando-Bedia (Tosubanso)

126.          Ubinchaga

127.          Ugarte

128.          Ulibarri

129.          Unda

130.          Unzueta

131.          Urasazabal

132.          Urdaibay

133.          Urista

134.          Urizar

135.          Urquiaga

136.          Urquizu

137.          Usunsolo

138.          Velasco

139.          Villela

140.          Viteri

141.          Yurreta

142.          Zabala

143.          Zaldivar

144.          Zalduendo

145.          Zamudio

146.          Zangroniz

147.          Zarate

148.          Zariaga

149.          Zeberio

150.          Zomoza

151.          Zubiaur

152.          Zugasti

153.          Zumelzu

 

Zalla
Torre Maruri de Zalla, Enciclopedia Auñamendi


ENKARTACIONES

 

154.           Aedo

155.           Achega

156.           Achuriaga

157.           Allende de Largucha

158.           Amescorza

159.           Arambarri

160.           Arenaza

161.           Arteaga

162.           Artunduaga

163.           Ascana

164.           Avellaneda

165.           Barakaldo

166.           Bolibar

167.           Brincas

168.          Buege

169.          Campos

170.          Cape tillo

171.          Castano

172.          Concha

173.          Cotillo

174.          Escauriza

175.          Galbarranda

176.          Galocha

177.          Garay

178.          Garaysabal

179.          Gil

180.           Gordojuela

181.           Iarza

182.           Ibargoen

183.           Ibarra

184.           Irauregui

185.           Labarrieca

186.           La Cabex

187.           La Calle

188.           La Cuadra

189.           La Breña

190.           Landa

191.           La Plaza

192.           La Puente

193.           La Quintana

194.           Laravilla

195.           Largacha

196.           La Revilla

197.           La Riga

198.           Larragorria

199.          Larrea

200.          La Torre

201.          La Vacuna

202.          La Vina

203.          Las Cuevas

204.          Ligorri

205.          Lobo

206.          Longares

207.          Loredo

208.          Loyzaga

209.          Llano

210.          Malalaña

211.          Madariaga

212.          Maruri

213.           Marquina

214.           Marroquín

215.           Mendieta

216.           Mimetis

217.           Monte

218.           Montano

219.          Muñatones

220.          Murga

221.          Nocedal

222.          Ondazarros

223.          Oribe

224.          Ortiz

225.          Ortiz de Balmaseda

226.          Otanez

227.          Pando

228.          Pedriza

229.          Pineda

230.          Puente

231.          Retuerto

232.          Salazar

233.          Salazar de los Campos

234.          Sangrises

235.          Santacruz

236.          Santullian

237.          Sobardun

238.          Someano

239.          Susunza

240.          Tapia

241.          Terreros

242.          Traslavina (Puente Hurtado de Mendoza)

243.          Translosheros

244.          Ugibar

245.          Umaran

246.          Urrue

247.          Urrutia

248.          Valle

249.          Vallesilla

250.          Vanales

251.          Velasco

252.          Vidal

253.          Villar

254.           Vodovalle

255.           Zaldo/Zaldu

256.           Zalla

257.          Zamudio

258.          Zorrilla.

Infografía de una torre o casa-torre medieval similar a la de Tosubando (Autor: Ismael García Gómez).