EL DESMOCHAMIENTO DE LAS TORRES EN LA NABARRA OCCIDENTAL

EL DESMOCHAMIENTO DE LAS TORRES EN LA NABARRA OCCIDENTAL:

DE CASA-TORRE A PALACIO Y CASERÍO

Aitzol Altuna Enzunza




Torre Lekue de Usansolo (Galdakano), su evolución en 3 foto-montajes: casa-torre, desmochamiento, reconstrucción como "palacio" al abrir varias ventanas y su estado actual como pajar o casa auxiliar de un caserío (la última foto).
Debajo, la torre Isasi Goikoa cercana al anterior, con sus últimos vecinos, labradores arrendatarios.
Palacios de Aperribai y Legizamon, cercanos a sus casas-torre originarias en Galdakano y Etxebarri pero construidos totalmente de nueva planta. 





LA QUEMA DE LAS CASAS-TORRE DURANTE LA GUERRA DE BANDOS


Revista AVNIA 

En la Crónica que escribió el Pariente Mayor Lope García de Salazar, llamada "Libro de las Bienandanzas e Fortunas" finalizada el año 1476, nos da una pista de cómo se atacaban los bandos rivales sus torres y casas-torre.

Son cuatro los verbos utilizados por García Salazar: quemar, talar, derribar y derrocar. Pero al número de veces que utiliza cada verbo, es muy desproporcionado. Así, aparece la palabra "quemar" en treinta y siete ocasiones, por cuatro la de "derribar" ella sola y doce las dos conjuntamente. 

Habla de "talar" la torres en un sentido figurado cuatro veces, y, tan solo una vez habla de "derrocar" la torre, que se refiere probablemente a echarla a bajo piedra a piedra.


Torre de Nograro en Gobiaran-Valdegobia en Alaba .
Enciclopedia Auñamendi: "Torre de Calderones y Salazares cuyas ruinas están situadas al O. del pueblo en un montículo, fechables a finales del XIV o comienzos del XV. Está compuesta de los restos de la torre, muralla y oratorio. La torre mide alrededor de 17 m. de altura, tiene cuatro plantas, rematada por almenas con garitones apoyados en modillones. La muralla es de construcción sólida con aspilleras y puerta de acceso de sillería". Sobre la primera torre se construyó una segunda.





Por tanto, la quema debió ser la práctica más habitual para derrotar al enemigo, esto nos lleva a pensar a que la torre tenía un componente importante de madera que se fue sustituyendo por el pétreo, según explican en "Las casas-torre bajomedievales" Agustín Azkarate e Ismael García Gómez. 

Wikiwand:"Si bien el tamaño y el peso de la máquina pueden variar mucho de un fundíbulo a otro, estas son las características más comunes:
  • Longitud de eje: de 8 a 12 metros.
  • Peso de contrapesos: entre 10 y 18 toneladas.
  • Peso del proyectil: de 80 a 100 kg.
  • Alcance máximo: un poco más de 200 metros.
  • Número de trabajadores: alrededor de 60 personas (carpinteros, mamposteros, etc.).
  • Cadencia de disparo: 1 a 2 por hora".





El trabuquete o fundíbulo, era un arma más moderna que la catapulta clásica o de mangonel, era la más común para atacar estas torres, casas-torre y los castillos. El fundíbulo de contrapeso fue un perfeccionamiento del fundíbulo de tracción, apareció en las tierras cristianas y musulmanas del mediterráneo alrededor del siglo XII-XIII. 

Asedio al castillo, iglesia alabesa de Alaitza, s. XII y pinturas probablemente del siglo XIV

Caballero y ballestero 

Representación de un rey con corona en Alaitza


Juan Iñiguez de Ibargüen de la merindad de Zornotza, escribió sobre el año 1588 la “Crónica General Española y Sumaria de la Casa de Vizcaya, y su antigua fundación y Nobleza”, pero se cree que sólo fue el escribiente del santanderino García Fernández de Cachopín, por lo que sus crónicas sobre Bizkaia son llamadas de Ibarguen-Cachopín. Esta Crónica da un listado muy extenso de torres quemadas y de familias implicadas:

"Y como con las guerras tan continuas y sangrientas entonçes estubiesen muchos cadalsos (torres) quemados y asolados, por ser esto su prinçipal bengança, fue entre los muchos derrocados y puesto por el suelo el noble y antiguo cadalso solariego y cabeça de armería de Aldaolea, de quien enpeçamos a ablar su fundaçión y prinçipio en este capítulo". 

Caserío alzado sobre los restos de la antiguo Torre de Leuxarra

Sigue la crónica: "Y ansí, este buen capitán Ochoa Pérez de Lexarasua hubo este solar de Aldaolea con sus heredamientos, y reedificó este cadalso (torre) de Aldaolea de muro fuerte, aunque duró poco su prosperidad, porque, como dizen los mismos autores, se lo quemó y arraçó con el suelo el señor y apellido de Bengo Olea de Guerricaiz, de donde proçedía y fue fundado". 



Por tanto, tras tomar la torre o durante el asedio, ésta se quemaba y, las menos, se "arrasaba" hasta el suelo, por lo que las reconstrucciones de las torres eran muy frecuentes, generalmente, sobre la anterior, aunque no siempre. Nos da la Crónica un listado, que mezcla fantasía con realidad, que reproducimos al final del artículo como curiosidad.


Dice la Crónica de Ibargüen-Cachopín: "llebaron los de Abendaño una [.... ....] de artillería que oy está en Villa Real (...) y la de Çárate se la destru[.... ....] los de Abendaño con el dicho tiro. Y al tienpo que la derribaban el de Çárate estaba dentro con la gente que pudo. Y con un tiro que tiraron dió en la torre, y ella y sus paredes tenblaron. Y con esto se rindió luego el de Çárate [.... .... .... .... ....] que allí estaba be [fol.r..] nido en fabor de Abendaño".


Bolaño (harribola) usado contra el castillo de Untzueta en Orozko, 
tendría el tamaño de una balón de baloncesto





EL FINAL DE LAS CASAS-TORRE

Debidos a los innumerables conflictos que creaban los bandos, una carta regia emitida por el monarca Enrique IV de Castilla y señor de Bizkaia, fechada el 21 de abril de 1457, ordenaba “derribar e allanar" sus torres. 

Según narra Labayru: "El 10 de Marzo de 1457 vino a Vizcaya el rey Enrique IV, juró los Fueros, mandando derribar gran número de torres para entorpecer las luchas banderizas. 

El día 26 de Agosto del año 1463 se confirmaron en la Junta General, congregada so el árbol de Guernica, en nombre de su alteza el rey de Castilla, los Fueros que ya personalmente había jurado, y el acuerdo de la Hermandad que las Villas y Tierra Llana, hecho para reprimir las banderías que tenían desolada a Vizcaya.” (Compendio de la Historia de Vizcaya").


Casa torre de Balda de Azkoitia, su origen parece remontarse al siglo XIII, fue una de las que mandó allanar Enrique IV y fue reconstruida después.


Casa-torre Enparan de Azpeitia en la orilla del río Urola, fundada en 1320, es otra de las "desmochadas" y reconstruida en 1535, en el siglo XVII se le añadieron los edificios laterales tomando forma de palacio.

Casa-torre del ilustre marinero Miguel López de Legazpi en Zumarraga, también desmochada en el siglo XV y construida originariamente por los Balda, oñacinos.

El término "desmochar" o reducir en plantas y eliminar los elementos militares de las torres, parece ser una interpretación posterior de algunos autores, aunque es demostrable que en muchos casos se "desmocharon": "que las construcciones sean derribadas e allanadas pero no sean quemadas por que los Dueños de ellas se puedan aprovechar de la madera e piedra de ellas para facer casas llanas en otras partes". 

Enrique IV dejó mandado "que, en adelante, no se consintiese su re-edificación en Guipúzcoa ni en Vizcaya".

El comienzo esta decisión de desmochas las torres (se que que casi todas gipuzkoanas y alguna bizkaína), empezó el ultimo sábado de julio del año 1456 los Lazkano, los Olaso y los Balda de Gipuzkoa, se unieron a los Butrón, Abendaño y Arteaga de Bizkaia, por tanto los Oñaz y Ganboa unidos, firmaron un acuerdo otorgado ante escribano que se fijó en la puerta de la villa de "Miranda de Iraugui", Azpeitia, desafiando a la Hermandad de la villas de Gipuzkoa que se había alzado contra ellos. Tomó el desafío en nombre de las villas Juan Martínez de Olabarria. Los bandos, acusaban a las villas gipuzkoanas de "haber hecho Hermandad...e haberles hecho derribar sus casas fuertes". 

Juan II de Castilla, efectivamente, había dado permiso para rehacer Hermandad a las villas de Bizkaia, Gipuzkoa y Enkartaciones en 1449 y hecho que fue confirmado por su hijo Enrique IV en 1454, las cuales derribaron varias casas fuertes y llanas de los banderizos gipuzkoanos, lo que provocó la reacción violenta de los mismos.

 En concreto, fueron los 22 los banderizos desterrados, incluidos los 6 desafiadores, tras ser convocados previamente en Santo Domingo de la Calzada para informarles de la orden de destierro en el plazo de 90 días, aunque algunos no se presentaron. 

Algunos banderizos de más edad, como Barroeta de Bizkaia y Ladrón de Balda, fallecieron en el viaje por el calor y la insalubridad de las marismas sevillanas.

Azpeitia 1918 (Foto: Ojanguren)


Casa-torre de los Oñaz de Loyola en Azpeitia, Parientes Mayores. Casa natal de San Ignacio (la torre anterior, la actual es una reconstrucción de mediados del XVI). Enciclopedia Auñamendi: "el abuelo de Ignacio, Juan Pérez de Loyola, habrá de sufrir el largo destierro en frontera de moros, impuesto por Enrique IV en 1457 a los parientes mayores que se habían alzado contra la hermandad de las villas guipuzcoanas, y sobre el macizo torreón de Loyola, derribado por disposición del mismo rey, hará elevarse un cuerpo de ladrillo, de arcos y entrelazados de evidente inspiración mudéjar". Este tipo de construcción de ladrillo o mudéjar, imitan las fortalezas que los banderizos gipuzkoanos vieron y probablemente derruyeron en su destierro, aunque su carácter es ya palaciego e inviable para la defensa. 


Sin embargo, Enrique IV, en un documento redactado tres años más tarde, les permitió levantar de nuevo a los banderizos sus casas, siempre y cuando se erigieran en distintos lugares de los que ocuparon antiguamente y no tuvieran torres ni fortalezas. 

En ese año 1460, algunos de los desterrados, gipuzkoanos y bizkaínos, obtuvieron permiso para regresar a sus casas bajo una serie de exigencias y condiciones: su obediencia a las ordenanzas y a las disposiciones tomadas en las Juntas de Hermandad y la obligación de realizar anteriormente un homenaje de fidelidad al monarca. 

Cuando volvieron los exiliados y condenados a luchar contra los musulmanes de Andalucía, reconstruyeron sus casas-torre, las cuales ya no tendrán el mismo carácter defensivo que tuvieron hasta entonces y se adaptan a los nuevos tiempos, cambiando radicalmente la política que mantenía hasta entonces Castilla.

Eran sobre todo gipuzkoanos como explicaremos en otro artículo, y sus casas-torre fueron quemadas, allanadas o derribadas por la Hermandad de Gipuzkoa.

Casa-torre de Olaso de Bergara (Gipuzkoa). Según el historiador y banderizo Lope García de Salazar (1399-1476), en Gipuzkoa solamente quedaron intactas la de Olaso (Bergara) y la de Untzueta (Eibar)
Antigua casa-torre y palacio de Untzueta en Eibar


Torre Gabiria de Bergara. Fue mandada desmochar pero se reconstruyó en el mismo siglo XV. En el XVII (1619-39)  fue ampliada tal y como se ve en la foto.
https://eu.wikipedia.org/wiki/Gabiria_dorrea


Foto 1: Indalecio Ojanguren mediados del siglo XX.
Palacio Ozaeta de Bergara. La torre de Ozaeta también fue desmochada en 1457. Cuando la familia intentó reconstruirla, el ayuntamiento se lo impidió por su belicosidad. El pleito no se resolvió en la Real Chancillería de Valladolid hasta casi un siglo después (1549), pero con la orden de que el nuevo palacio se construyese al otro lado del río.





Es significativo el documento del año 1499 de las Ordenanzas Municipales de Orduña, donde se establece que: "ningund vezino nin forano non faga nin frague casa fuerte alguna en la dicha Ciudad nin en sus aldeas e juredicçion syn licencia e espreso mandamiento del rey e de la reyna e el que de otra forma la feziere e afraguare, le sea derribada e desmolida e quemada a sus propias costas, e mas pague de peina por lo asy fazer dies millmaravedis ...". 

Por tanto, bajo el control regio, pero se volvieron a hacer más casas-torre sin su carácter defensivo.

Torre de Artomaña en el valle de Arrastaria perteneciente a Amurrio, cercana a Orduña. Datada del siglo XIV y restaurada en el XV
La misma torre restaurada, donde se ven los vanos originales y las puerta y ventanas posteriores que la inutilizan para su defensa.

Aún así, Isabel I "La Católica" reina de Castilla y señora de Bizkaia, intentó otra vez terminar con las Guerras de Bandos, pero sin conseguirlo del todo, por lo que podemos afirmar que las casas-torre no desaparecieron en el siglo XV.

Toda la información sobre el ocaso de la Guerra de Bandos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/08/guerra-de-banderizos-tras-la-conquista.html y sobre su origen en: 

EJEMPLO DE LA TORRE MADARIAGA

Torre Madariaga en Busturia (Urdaibai),  perteneciente a los señores de Bizkaia Eneko López y Toda Ortiz en el siglo XI, antes de quemarse en 1928.  "Se dice que la primitiva torre la construyó Hurtado García de Avendaño en el s. XIV, aunque ésta parece se erigió por alguno de sus descendientes a fines del XV. En el XVI, los Urdaybay, por medio de la señora de la torre, doña María Alonso de Urdaybay, se unió a los Butrón, en la persona de Juan de Butrón y Manrique. Luego pasó a los Hurtado de Mendoza. Más modernamente, en fecha no precisada por Ybarra y Garmendia, la torre pasó a los Adan de Yarza". 


Así es como quedó tras el incendio



Tres últimas fotos: Ybarra y Garmendia "Torres de Vizcaya" (1946)



La Torre de Madariaga en Busturia, a medio camino entre Bermeo y Gernika, podría ser una de las casas-torre originaria de los primeros gobernantes bizkaínos dentro del reino de Pamplona-Nabarra, y por tanto ya estaría construida en el siglo XI, probablemente gran parte de ella en madera. Sería una de las primeras referencias a una torre en Bizkaia.

Toda la información sobre el origen de las casas torre: https://lehoinabarra.blogspot.com/2021/01/origen-y-transformacion-de-las-casas.html
 

La única documentación escrita al respecto, nos habla de que en el año 1070 Iñigo López “Ezkerra” natural de Tierra Estella -señor de Bizkaia y tenente de Nájera-, junto a su mujer doña Toda de la realeza nabarra, donaron al monasterio nabarro de la Rioja de San Millán de la Cogolla en sufragio de su hijo fallecido Sancho Iñiguez: 

“in Gorrikiz illos palacios de Madariaga cum ovni pertenentia, terras, et manzanares (…)” (los palacios de Madariaga con sus pertenencias, tierras y manzanares). 

En Gorrikiz, hoy Gorritiz, está la torre llamada también Torre de Urdaibai, del reloj o del “perejil” (hoy un museo). Eneko López “Ezkerra”, el primer señor de Bizkaia bien documentado y con el que Bizkaia aumentó su importancia política dentro del reino baskón, se sabe que tenía bienes sobre todo en la ría de Urdaibai: Bermeo, Busturia, Gaztelugatxe, collazos y heredades en Gorritiz, así como, ya más lejos, en Bertendona (Ea).


Comentan A. Azkarate e I. García en el trabajo mencionado: "Estratigráficamente, se distinguen en sus fábricas tres fases diferentes: una original —la primera torre que se construye en el emplazamiento—, una segunda de destrucción —que en Madariaga parece guardar las trazas de un verdadero desmoche— y una última de reedificación. En el proceso de reconstrucción existió una dialéctica permanente entre la ruina —es decir los restos de la antigua arquitectura— y el nuevo proyecto constructivo. Las obras de reedificación sólo pretendieron recuperar los valores que se suponían intrínsecos a una torre —altura y fortaleza—pero en esa pretensión se escogieron vías diferentes".

Es decir, las dos veces que se reconstruye la torre Madariaga, es sobre las ruinas de la anterior, utilizando todo el material posible. 

Otro ejemplo es la casa-torre o torre de Martiartu, los colores muestran épocas diferentes de construcción
"Las casas-torre bajomedievales. Análisis sistémico de un proceso de reestructuración espacial/territorial" (Agustín Azkarate e Ismael García Gómez).



Torre de Martiartu de Erandio, Bizkaia, 
dentro vemos los restos de la antigua torre del siglo XIV en piedra labrada, fue quemada en 1472 


EL FINAL DE LAS CASAS-TORRE

La transformación de las torres en palacios, fue simultánea a los cambios sociales que se manifestaron con claridad desde fines del XV y principios del XVI en toda Europa. 

El cambio principal, fue motivado por el cambio en la ocupación de sus moradores, que fueron obligados a renunciar a cualquier tentación guerrera, tanto por la autoridad de los reyes, pero, sobre todo, por la fuerza de las "Hermandades" en Gipuzkoa y Alaba o por las Juntas de Bizkaia en el caso del señorío, es decir, por los propios vecinos, labradores y villanos, que veían ahora en las torres una amenaza. 


Torre de Zamudio en el valle de Asua, hoy también llamado Txorierri


La inercia de los tiempos y de las circunstancias, exigían la retirada de los "Parientes Mayores guerreros", pasando su actividad económica a comerciantes, mercaderes, militares, industriales ferrones o navieros, navegantes, empleados públicos, etc. 

Algunos Parientes Mayores y muchos de sus segundones, abandonaron por tanto el campo y se trasladaron a las villas. Su presencia es muy abundante desde el principio, ocupando los mejores lugares, viviendo en muchos casos del producto que les proporcionaba el arrendamiento de sus mayorazgo -caseríos, molinos y ferrerías- y de sus inversiones mercantiles al mismo tiempo. 



Los banderizos que permanecieron en sus torres, sometieron a éstas a grandes cambios, modificándolas de una forma más acorde con las nuevas necesidades, transformándolas en residencias señoriales, eliminando elementos guerreros pero manteniendo cierta semejanza como reminiscencia de su pasado guerrero. 

En algunos casos, tan solo se abrieron nuevos vanos geminados en las antiguas torres como en la torre Lekue que hemos visto al principio del artículo, pero en la mayoría, se hicieron nuevos palacios en un estilo recio pero que no servían de defensa. 

Torre Lariz de Durango
Torre Lariz de Durango del siglo XV, en su ventana observamos los mismos símbolos solares




Nacía un personaje "moderno", fruto de la conocida como Edad Moderna (s. XVI-XVIII), que participará en los acontecimientos más importantes de la Europa de esos siglos. 

Quedarán atrás las casas-torre pensadas para la guerra y el asedio, pasando a controlar los banderizos las villas y sus concejos municipales, que se convirtieron en pequeñas urbes, acaparando todo el segundo sector de la economía y el tercer sector (la industria y servicios), creando la dicotomía clásica de anteiglesia-rural y la villa-comercial.


Torre de los Gebara en Vitoria-Gasteiz. Es muy habitual encontrar a las grandes familias banderizas con sus casas-torre en las grandes villas (como los Legizamon, Arbolantxa, Basurto etc. en Bilbao), en lugares estratégicos o incluso como parte de las murallas, las únicas de piedra hasta el siglo XVI, siendo de madera el resto.

Palacio con forma de torre de los Anda en Vitoria-Gasteiz 
Torre Salazar de la villa ayalesa de Artziniega, pasó de casa-torre a palacio


Sobre muchas de las casas-torre, se crearán palacios campestres, e incluso, durante el romanticismo, algunos de ellos imitaron a supuestos palacios medievales, como los fantasiosos o románticos castillos de Butrón y Arteaga (mediados del s. XIX) en Bizkaia. 


https://apps.euskadi.eus/emsime/catalogo/autoria-delmas-juan-e-/titulo-ruinas-del-castillo-de-butron-/objeto-estampa/ciuVerFicha/museo-57/ninv-1981/2153-2

"Litografia que reproduce una imagen del primitivo Castillo de Butrón, imagen, por cierto, bien alejada de la construcción que, levantada en ese mismo lugar y respondiendo al mismo nombre, podemos contemplar hoy día.

El dibujo de Juan Eustaquio Delmas, realizado en torno a 1860- 1875, nos muestra el estado ruinoso de un edificio que él mismo, en su "Guía Histórico-Descriptiva del viajero en el Señorío de Vizcaya en 1864", definió como un castillo inexpugnable y que describió como obra de gran solidez, con muros de trece pies de espesor, y compuesta por una muralla con un cubo en cada ángulo y la torre en el centro.

Este castillo, una de las torres fuertes medievales más importantes de Bizkaia, fue construido como residencia del linaje Mujica- Butrón, cabeza del bando oñacino de Bizkaia, y a él se asociaban una serie de instalaciones complementarias (ferrería, molino, ermita, caseríos...) que convertían la propiedad en un dominio prácticamente autosuficiente.

En la época de ejecución de la imagen, Butrón era propiedad de D. Narciso de Salabert y Pinedo, Marqués de Torrecilla, quien encargó al Marqués de Cubas en 1879 la edificación del castillo que hoy conocemos, en estilo goticista alemán, que sólo conserva de la fortificación precedente la planta original.

Del autor de la litografia, una de las figuras destacadas de la vida cultural vasca de la segunda mitad del siglo XIX, es bien conocida su actividad como impresor, editor y litógrafo, así como sus variadas publicaciones, básicamente centradas en el género histórico y la literatura de viajes relacionadas con Bilbao, Bizkaia y el País Vasco"

https://apps.euskadi.eus/emsime/catalogo/autoria-delmas-juan-e-/titulo-ruinas-del-castillo-de-butron-/objeto-estampa/ciuVerFicha/museo-57/ninv-1981/2153-2
"Litografia que reproduce una imagen del primitivo Castillo (casa-torre) de Butrón, imagen, por cierto, bien alejada de la construcción que, levantada en ese mismo lugar y respondiendo al mismo nombre, podemos contemplar hoy día.
El dibujo de Juan Eustaquio Delmas, realizado en torno a 1860- 1875, nos muestra el estado ruinoso de un edificio que él mismo 
añadió en su "Guía Histórico-Descriptiva del viajero en el Señorío de Vizcaya en 1864" .
Butrón en 1755


Doctorado de Mario De Goicoechea de La Cuadra-Salcedo , de quien también se han tomado las infografías en blanco y negro:
"La influencia de los sistemas constructivos de las torres en la arquitectura del caserío en la provincia de Vizcaya" 
(2015)


El Pariente Mayor, seguía definiéndose a sí mismo como "señor de la casa y solar" de su apellido; incluso sumó entre sus títulos el de ser "cabeza del linaje" de su apellido o apellidos. Pero dejó de ser una referencia parental, excepto para los estrictamente inmediatos y su función guerrera desapareció. 

La existencia formal de los Parientes Mayores, se dilató en el tiempo mientras pervivieron sus mayorazgos (hasta incluso s. XIX, cuando desaparecen éstos), perpetuados los bandos en las Juntas Generales de Bizkaia o en las Hermandades (https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/11/la-lucha-entre-las-anteiglesias-y-las.html), pero no serán el referente de su linaje, ni tampoco encabezarán huestes armadas, a pesar de que sigan detentando títulos y, como en el pasado, esté en sus manos la mayor parte del poder económico.






La casa torre de Aranguren fue construida en torno al año 1500. Los Orozko, emparentados con los Aranguren desde el siglo XIV, fueron los dueños de este edificio hasta el siglo XVII. El representante más antiguo de los Aranguren de Orozko fue Pedro Ochoa de Aranguren, que nació en el Valle de Orozko hacia 1490. Cuenta, sin embargo, con el escudo de los Olarte.


Palacio Jauregia del siglo XVII.
La venta en 1523 de los bienes del canciller Ayala y conde comunero de Salvatierra a Sancho Díaz de Leguizamón por Carlos V de Alemania (no existía el título "de España" sino I de Castilla, pese a que también se le nombra modernamente como I de España), tuvo lugar en una Pamplona-Iruñea recién conquistada. Entre los bienes vendidos, se encontraba: "La torre y casa de Orozco y la casa vieja que estaba delante de la torre, con sus lugares viejos y robledales, manzanales, montes y heredades y con todas las otras cosas a lo susodicho anexo y perteneciente y la herrería que estaba junto a la torre, con sus montes y casas a la dicha herrería anexas y pertenecientes y el molino que estaba junto a la dicha torre y herrería, con todas sus pertenencias y todo lo a ello anexo y perteneciente".

De este estilo sería la torre Urreta de Galdakano, pero es del siglo XV según la documentación disponible (testamento del año 1514 de los Isasi y foguerización de ese mismo año). En esta construcción, se ve claramente el tránsito de la casa-torre al caserío, mantiene su forma pero se adapta a las nuevas funciones de labranza. Junto a la torre, había otros caseríos menores (como la torre menor de Urreta)


Los garitones aparecen en el s. XVII a modo decorativo, como en la torres del siglo XV pero reconstruidas en el XVII de Mendieta de Zalla o en la desaparecida de Torre Sestao en Bizkaia, que se situaba en la Plaza del Casco derribada en 1931

Torre Mendieta de Zalla

EL CASO DE LOS LEZAMA-LEGIZAMON EN FOTOGRAFIAS

.

Torre primigenia de los Legizamon en Kukullaga (foto superior), 
en la bajada del Camino de Etxebarri (entonces perteneciente a Galdakano), derruida y desaparecida, 
en la falda sur de la sierra de Ganguren.
       (Andrés E. de Mañaricúa "Santa María de Begoña")
Señala en el "Libro de las Bienandanzas e Fortunas", Lope García de Salazar (1476): "A V de mayo del dicho año (1395) derribó la justicia del rey la torre de Juan de la Guerra de Echábarri (Juan de la Guerra Sánchez de Legizamon); e la torre de Garay (junto a Begoña), e talaron mançales de Echábarri e de Vergoña e los parrales, sobre la muerte del dicho Diego Sanches (...)"


Torre de Kukullaga de los Legizamon
(Foto: Ybarra y Garmendia "Torres de Vizcaya" 1946)


La torre de Lezama en las falda norte de la sierra del monte Ganguren en el barrio Aretxalde, fue reconstruida sobre otra anterior del siglo XI-XII y ampliada hacia el año de 1360 por don Pedro Ruiz de Lezama, por lo que nos da una idea de este tipo de torres medievales.




Palacio barroco del siglo XVIII de las familias de los Lezama-Legizamon en la península del mismo nombre del río Ibaizabal en Etxebarri, construido sobre la segunda casa-torre de la familia.

Casa Lezama-Legizamon, construida sobre la primera torre en el villa de Bilbao de esta familia, una de las tres fundadoras de la villa, la cual tenía un paso alto de piedra hasta la cercana iglesia de San Antón. Todavía tiene el escudo de la familia en su fachada
Palacio Lezama-Legizamon en Neguri, municipio de Getxo, s. XVIII

Palacio Lezama-Legizamon en Abando-Bilbao de 1920, en un lateral del Parque de Doña Casilda


Molino de Lezama-Legizamon en el barrio Legizamon de Etxebarri 
Fernando Malo Anguiano "Galdakao, Etxebarri y Zaratamo", monografías de pueblos de Bizkaia

Casa torre Torlanda o Legizamon, s. XV. Esta torre fue otra de las requisadas por Carlos I a Pedro López de Ayala, por su participación en la revuelta de las Comunidades, y vendida en 1523 al bilbaíno Sancho Díaz de Leguizamón. 
Torre de los Legizamon en Villaro-Areatza (Arratia), hoy derruida,  foto de la Editorial  Auñamendi.

LA TRANSFORMACIÓN DE MUCHAS CASAS-TORRE EN CASERÍOS

En su tesis doctoral, Mario De Goicoechea de La Cuadra-Salcedo (2015), con el título "La influencia de los sistemas constructivos de las torres banderizas en la arquitectura del caserío en la provincia de Vizcaya", de donde se han tomado todas las infografías en blanco y negro, resalta como, muchas de las casas-torre, se convirtieron en casas de labor, cuyas funciones no diferirán en absoluto de las "caserías" o residencias de los labradores.

Caserío gótico-renacentista de Landetxo Goikoa de Mungia

Muchos de las cientos de casas-torre, dieron lugar a una parte importante de los primeros caseríos como casa rural auto-suficiente en el mismo edificio, siendo su boom finales del siglo XV (1490) y principios del siglo XVI.

Es en esta época, cuando tenemos los mejores caseríos de todos los siglos en cuanto a su calidad constructiva, únicos en toda Europa para la clase popular, realizados por los mismos afamados canteros "bizkaínos" (euskaldunes), los cuales hicieron las casas-torre en los siglos anteriores, pero también el mismísimo Escorial (1563-84) de Felipe II de Las Españas y numerosas iglesias o catedrales góticas por toda la península, pero que convivirán con otros caseríos igual de magestuosos, pero de peor calidad, con mampuesto y madera, de labradores alodiales o propietarios e incluso censuarios del señor de Bizkaia o pecheros del rey.

En el municipio de Zeanuri, por ejemplo, tenemos la casa-torre de Akeuri del siglo XIV, re-modelada y adaptada para la labranza en el siglo XV. Pero está también la más modesta "nueva casa-torre" de Altzibar, pensaba solo para esta función del siglo XVI-XVII.

Casa-torre Akeuri de Zeanuri (s. XIV-XV)

Casa-torre Altzibar de Zeanuri (s. XVI-XVII)


Muchas de estas casas-torre, hoy tienen forma de caseríos, por ejemplo, Berna en Amorebieta, Lekue de Galdakano, Zaldu de Gordexola o Tosubando de Bedia, entre otros muchos ejemplos.

La aparición de diferentes tipos de caseríos, los explicamos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/08/origenes-del-caserio-vasco.html


Caserío Urrutia de Arrazola, siglo XV y la torre de Salcedo en Güeñes


Casa torre que se conoce como de Tosubando, Tosumando, Tucubando, Yosubando, Tochibando o Tosebando y otras variantes, la más antigua de Arratia y de la Merindad de Bedia, incrustada actualmente como parte de un caserío.
Su planta estrecha es inapropiada como vivienda, lo que nos lleva a las primeras construcciones  del siglo XIII-XIV cuando menos (toda la información sobre esta torre en https://lehoinabarra.blogspot.com/2016/09/la-torre-nabarra-de-tosubando-en-bedia.html). 

ANEXO: CRÓNICA IBARGÜEN-CACHOPÍN

Quemas de casas por bengança.

El de Abendaño de Álaba quemó a Butrón de Vizcaya.

Andramendi de Urarte quemó a Ibargüen, su vezina, la primera vez, año del naçimiento de Nuestro Señor y Redentor Jesucristo de 486.

Andramendi quemó la 2 bes a Ibargüen de Urarte. 

Álbiz fue quemada la primera bes en tienpo del enperador romano Opthabiano Çésar Augusto (fantasiosa).

Álbiz fue quemada la 2 bes en tienpo del rey Theodorico 2 deste nonbre (fantasiosa).

Axcoeta de Ibar-Uri quemó a Unda-Jaúregui, su vezina.

Álbiz quemó a Oca la primera bes año del Señor Dios Nuestro de 39 (fantasiosa)

Oca quemó a Oubegui, amigo de Álbiz, año del Señor de 39 (fantasiosa).

Álbiz quemó y assoló a Oca 2 bes, con que se perdió, año del Señor de 709 (fantasiosa).

Gordonis de Busturia quemó a Landa, su vezina. 

Berna de Çornoça quemó 2 bezes a Yurreta de Durango. 

Yurreta quemó una bes a Berna. 

Iraçabal de Álaba desmolida por el rey don Fernándo. 

Ganboa de Álaba quemada, la primera en tienpo del rey godo [Leobigildo] (fantasiosa).

Abendaño de Álaba quemada la primera bez por el rey don Sancho Abarca (inexacta, sería en época de Sancho VII el Fuerte).

Sagarmínaga de Busturia quemó a Urdaibai de Forua.

Honchoca de Urarte desmolida, y tanbién Andramendi, por sus dueños, marido y muxer, para la paz benidera de sus linages de Onchoca y de Andramendi, que andaban diferentes, haziendo de nuebo de sus materiales de anbas torres la casa nueba de Múxica, donde abía sido la de Andramendi, cuyos bestigios y ruinas oy pareçen en el mismo lugar, junto a la dicha Múxica, la cual fue fundada allí con nuebo apellido por el año del naçimiento del Señor de

Andramendi e Ibargüen de Urarte quemaron a Oxaris de Luno, amigo de Mençeta. Unçueta de Orosco quemada por los de la tierra del balle de Horosco, año de la Encarnaçión de 935 (fantasiosa)

Ganboa de Guipúzcoa quemó a Unçueta, año del Señor 1420. 

A Mondragón quemó los ganboínos, año del Señor 1440. 

Las hermandades de Guipúzcoa quemaron las casas de Lascano y de Yarça y de Amesqueta y de Ugarte [.... .... .... ....] y de Murga y de Leça|ma [fol.81vto.] y de Sant Millán y de Astrosa y de Çumarraga y de Loyola y de Balda y de Anparan y de Çaraus y de Alchaga y de Iraeta y de Elgueta y de Bergara y otras munchas prinçipales.

A Unçueta de Guipúzcoa quemó Olaso, año del Señor de 1178.

A Galdacano quemó Aperribai, su vezino. 

Aguirre de Arrigorriaga quemada, año del Señor de 1392. 

Arriaga del balle de Errigoitia quemada. 

Arandia de Durango quemada por Múxica la primera bes, año del naçimiento del Señor de 1138. 

Arandia de Durango quemada segunda bez por Gómez Gonçales de Butrón, año del Señor de 1446. 

Larrea de Çornoça quemó a Amorebieta.

Larrea de Çornoça quemó a Urrialdúa de Goroçica.

Larrea quemada por Amorebieta de Çornoça.

Arançibia quemó a Olabarriaga. Abendano de Álaba quemó a Olabarrieta de Arratia. Arteaga de Gautiguiz quemó a Olabarria de Arraçua.

Iguitungo quemada en tienpo del rey Leobigildo.

Gómez Gonçales de Butrón por el año del Señor de 1400 quemó las casas de Leçama y de Arteaga-Jaúregui y de Pero Íñiguez de Ugas y de Aranguren y de otros solares prinçipales.

Landa de Busturia quemada por Gordonis, su vezina.

Aldaolea de Arbáçegui quemada por Bengoolea-Guerricás. 

A Meñaca del balle de Arrieta, ganboína, quemaron los onezinos butronezes, sus contrarios. 

Guardia y Guardiola y Matança del balle de Aulestia quemadas y asoladas.

Usúnsolo quemó a Usategui de Galdacano.

Arechaga de Echano quemaron Echano y Legaribai del balle de Çornoça, vezinas. 

A Alçaibar de Çornoça quemaron Echano y Legaribai y Larrea, sus vezinas, en el mismo balle de Çornoça.

Axaris de Luno quemada por Ibargüen de Urarte. 

Oca quemada segunda bez por sus henemigos. Ibargüen de Urarte quemada segunda bes. 

Ibargüen quemada por terçera bes. La villa de Guernica quemada, año del Señor de 1521.

A Aldana quemaron primera bes Ascoeta y Larrea. Aldana quemada segunda bes por los ganboínos arratianos, año del Señor 1207. 

Arechaga de Çornoça quemada por Echano y Legaribai. 

Alçaibar de Çornoça quemada primera bez por Legaribai y Echano. Alçaibar quemada segunda bes y destruida del todo. 

A Berna de Çornoça quemó Pedrochea de Abendano, señor de Urquiçu de Arratia, año del Señor de 1447. 

Axcoeta quemó a Unda-Jaúregui de Ibar-Uri. Urrialdúa de Goroçica quemada por Larre y otros. 

Iraçabal de Ibar-Uri quemada por Ascoeta.

Urrialdúa de la cofradía de Goroçica quemada por Larrea, Legaribai e otros dibersas bezes.

Arteaga de Gatiquis quemó a Carecaibar de Corteçubi del mesmo balle. La mesma Arteaga a Ugaldea, su vezina.

Abendaño de Álaba quemada por el rey don Sancho Abarca de Nabarra primera bes. 

Abendaño quemada por el rey don Sancho Ramires el sesto deste nonbre.

Ajanguiz del balle de la Rentería de Guernica quemada y asolada por los ganboínos contrarios, año del naçimiento del Señor de 895. Barrutibasso del balle de Guernica quemado y asolado por [.... .... ....] Ibaiona.

Çumelçu de Arratia quemada y assolada del todo por Juan Pérez de Abendaño, señor de Urquiçu, e tomadas sus poseçiones y armas, año del Señor Dios y Redentor nuestro de 1085 (fecha fantasiosa)

A Urramendi de Luno quemó Çallo, del mismo balle, y nunca más alçó cabeça Urramendi. 

(...)