ORIGEN DE LA RUTA JURADERA DE BIZKAIA

ORIGEN DE LA RUTA JURADERA DE BIZKAIA

Aitzol Altuna Enzunza

Foto propia: iglesia de San Emeterio y San Celedonio en Goikolexea (Larrabetzu) -agosto 2023-


Los señores y señoras de Bizkaia antes ser nombrados como tales, debían de jurar los Fueros o leyes consuetudinarias basadas en el uso y la costumbre de los bizkaínos.






Esta condición se mantuvo de forma oral y aparece recogido en el Fuero Viejo escrito por los cinco alcaldes del Fuero en el año 1452 en Errigoiti y aprobado en las Juntas Generales de Bizkaia en Gernika el 2 de julio de ese año, entrando en vigor en ese mismo momento sin esperar a la confirmación del señor de Bizkaia (que era para entonces el rey Juan II de Castilla y que no consta que lo jurase), dando a entender así que los Fueros no estaban condicionados a la aprobación por el señor de Bizkaia, sino al contrario, "Fueros antes que señores": 

“(...) en nombre de los dichos caualleros e escuderos e fijosdalgo e labradores e otras personas de la tierra e Sennorío de Vizcaya, dixeron al dicho sennor Rey que por quanto es de Fuero e uso e costumbre quando viene Sennor nueuamente en Vizcaya a reçiuir el sennorío de ella, el tal Sennor les a de fazer juramento en çiertos logares acostumbrados de la dicha tierra de Vizcaya, de los guardar todos sus fueros e preuilegios e buenos vsos e buenas costumbres e franquezas e libertades e merçedes e tierras que han e tienen de los sennores anteçesores”. 


Es más, el propio Fuero Viejo bizkaíno en el Título 1º ley II indica los lugares donde debía de hacerse la jura:
  • En el Portal de Zamudio en Bilbao, donde habitualmente residía el Corregidor o representante del señor de Bizkaia desde finales del siglo XIV, figura similar a los modelos coloniales.
  • En Aretxabalagana en Morga, donde se le hacia un besamanos de recibimiento junto al roble.
  • En la iglesia de San Emeterio y Celedonio de Goikolexea en Larrabetzu, donde el señor juraba en sagrado arrodillado ante la hostia o cuerpo del Señor.
  • La jura principal "so el árbol" de Gernika en Nuestra Señora Santa María la Antigua de gernikazarra ante la Junta General de Bizkaia
  • Por último, en el altar de la iglesia de Santa Eufemia de Bermeo, cabeza o capital de Bizkaia y lugar de residencia del Juez Mayor de Bizkaia.

Este "pacto" previo entre el señor o señora de Bizkaia y los bizkaínos, era igual al que tenían que hacer los reyes y reinas de Nabarra con los nabarros desde el primer rey baskón en el año 824, Eneko Aritza, y que tuvieron que repetir todos los reyes y reinas posteriores (hubo excepciones), tal y como explicamos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/07/como-era-el-estado-moderno-de-nabarra.html


Por tanto, la Jura de los Fueros de Bizkaia como condición previa a ser "elegido" como señor o señora de Bizkaia, sería una copia de este ritual nabarro reconocible en el lema "Leyes antes que Reyes": https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/07/leyes-antes-que-reyes.html

En Nabarra:“El 12 de enero de 1494, Juan III y Catalina I fueron, sucesivamente, jurados, ungidos, coronados y levantados sobre el pavés en la catedral de Pamplona, como poco antes lo había sido su predecesor Francisco Febo (1481), y Juan de Aragón y Blanca I de Nabarra  (1429), y Carlos III (1390),Carlos II (1350) etc., con regularidad desde 1329
"El uso político de una imagen: el levantamiento sobre el pavés de los reyes de Navarra 1686 y 1815” Alfredo Floristán.


LOS ÁRBOLES JURAMENTALES y LOS LUGARES DE LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA

Las primeras ermitas se construirán en los centros de reunión de las Juntas Vecinales y Comarcales (merindades y valles), las cuales se celebraban siempre cerca de un árbol referencial, por tanto, en sincretismo con la simbología pagana. Ha quedado constancia de la existencia de muchos de estos árboles por toda la geografía bizkaína, se trataba siempre de un roble o una encina, siendo los principales: 

El árbol de Aretxabalagana en Morga, el de Gederiaga en Abadiño, el árbol de Gernika en Gernika-Luno, el de Larrazabal en Orozko, el árbol Malato en Luiando, el árbol de Idoibaltzaga en Errigoiti y el árbol de la Abellaneda en Sopuerta, otro roble pese al bosque de avellanos donde estaba y que da nombre a la Junta de las Enkartaciones: 

“Árboles Juramentales y otros árboles junteros” Guillermo García Pérez (2016)


Existían en la Bizkaia nuclear tres árboles documentados donde se celebraban las Juntas Generales de Bizkaia. 

El primero y el más utilizado hasta el siglo XIV estaba cerca de la ermita de San Esteban de Gerekiz en Aretxabalagana en el monte Bizkargi en la anteiglesia de MorgaSe trata de una comarca de confluencia de caminos desde época prehistórica con varias lápidas romanas en una zona montañosa de lomas o “bizkarra”, origen de la Bizkaia primigenia y que le da nombre.


Monte Bizkargi, ermita de Santa Cruz
Toda la historia de Bizkaia la narramos en el siguiente libro:


Contaba el escritor e impresor bilbaíno Juan Eustaquio Delmas en el año 1864: “El famoso árbol de Arechabalagana perseveró hasta hace muy pocos años en la cúspide del monte de su nombre, al par de la antigua calzada que conduce a la villa de Guernica”. 

Encina de Etxeita en Garai, duranguesado (Bizkaia), que nos da una idea de cómo serían estos árboles en su lozanía

Este árbol fue talado a mediados del siglo XIX y, según Delmas, tenía más de 400 años: “era un frondoso roble lleno de vida y lozanía, bajo el que los señores de Vizcaya prestaban juramento de conservar sus leyes”.

San Esteban de Gerekiz en Aretxabalagana, ermita que tiene varias lápidas romanas incrustadas


La primera Junta General de Bizkaia documentada fue bajo el rey nabarro Sancho Garçea III “el de Nájera” (1012-1054), recogido en el documento número 572 de San Millán de la Cogolla en La Rioja de enero del año 1051, en el cual se hace mención al tenente o conde de Bizkaia Enneco Lopiz (latinizado y romanzado después como Íñigo López “Ezkerra”) y a su mujer la condesa doña Toda (Tota) Ortiz o Fortúnez, hija del propio rey, los cuales hacen una donación "locum dicitur Tuga in presentia ómnium seniorum de Vizcaia, pero es muy difícil de concretar el lugar donde se juntaron y al que el documento llama "Tuga"  (¿quizás Morga?).

En ese mismo siglo XI tenemos otras dos citas similares a "todos los señores de Bizkaia" en sendos documentos, pero sin que podamos tampoco concretar el lugar donde se firmaron.


 Tumbas del rey Sancho Garçés "el de Nájera" (1012-1054) y de su esposa Estefanía de Foix (1014-66), en la entrada a la cueva que hay en el monasterio de Santa María la Real
La incorporación de Bizkaia al reino baskón de Nabarra, la narramos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/08/sobre-como-bizkaia-se-incorporo-nabarra.html.
Litografía de Gregorio Hombrados Oñativia (Zarautz 1902-Tolosa 1978) donde se representa la entrega del primer Fuero de Bizkaia por Sancho Garcés el de Nájera.
Un documento del año 1051 de este rey nabarro, otorgaba en ingenuidad y libertad ciertas disposiciones a los monasterios o iglesias laicas como la inmunidad ante la intromisión señorial y ciertas disposiciones particulares como la elección del abad por el clero, por lo que fue llamado por el historiador Gregorio Balparda De Las Herrerías (Portugalete 1874-Bilbao 1936), como "Fuero Monasterial" y como "el primer Fuero concedido a Vizcaya que se conoce", aunque resultase sobre un tema muy concreto.
Estos primeros Fueros y Juntas las explicamos en:
https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/08/origenes-de-las-juntas-y-fueros-de.html


La Junta del año 1307 o 1308 de Aretxabalagana en Morga, es considerada muchas veces como la primera Junta General de Bizkaia documentada. El texto dice que la reunión tuvo “lugar do suelen facer la junta cuando toman señor" y que se reunieron “todos los omes buenos de Vizcaya”, por tanto, se trata de un texto similar o igual a los que tenemos del siglo XI.

En ella, se eligió a María Díaz de Haro I "La Buena" como señora de Bizkaia frente a su tío Diego López de Haro V el "Intruso" pero a la muerte de éste, el cual había fundado o mejor dicho refundado Bilbao en el año 1300 usurpando el señorío a María por el hecho de ser mujer.

María Díaz de Haro I "la Buena" 
La fundación de Bilbao anterior a 1300 sobre el puerto de Begoña la narramos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2021/01/la-fundacion-de-la-villa-de-bilbao.html


En el año 1353 Don Tello era el señor consorte de Bizkaia, hijo de Alfonso XI de Castilla y de su concubina Leonor de Guzmán, el cual pidió fidelizad a los bizkaínos para su hermanastro el rey Pedro I de Castilla de la familia Borgoña, ante la guerra por la corona que mantenía desde dos años antes contra otro hermanastro, el futuro rey Enrique II de Trastámara. 


Este documento de Don Tello, hace referencia a la jura en Aretxabalagana para ser señor de Bizkaia a su hermanastro Pedro y a tañer cinco bocinas para convocar a las Juntas Generales, pero que no especifica si eran en el mismo lugar o en Gernika como es más probable: 

"....que nos los dichos vizcaínos y Villas que le recibamos por Señor de Vizcaya e le cognoscamos Señorío al dicho Señor Rey Don Pedro...viniendo el dicho señor don Pedro en Arechabalagana, que es en Vizcaya, faciendo tañer las cinco bozinas, seyendo Junta General según uso de Vizcaya".


Mapa del libro de Eneko Del Castillo "Atlas histórico de Navarra". Las crónicas hablan del buen recibimiento del pueblo alabés y gipuzkoano a su reintegración en el reino baskón de Nabarra.
Aprovechando esta circunstancia, el rey de Nabarra Carlos II de Evreux pactó en Libourne con Pedro I el Cruel y el príncipe Negro de Inglaterra y liberó Alaba, Gipuzkoa así como parte de La Rioja con la  ayuda de los banderizos gipuzkoanos, alabeses y los bizkaínos de D. Tello, tal y como narramos en https://lehoinabarra.blogspot.com/2022/06/la-liberacion-de-baja-nabarra-el-reino.html



Otros documentos señalan a Errigotia-Idoibaltzaga como otro de los lugares de las Juntas Generales:

"También hay documentos medievales que dicen que en Gueréquiz se reunían los vizcaínos en Juntas. Cfr. carta de amparo de Juan I (señor de Bizkaia y rey de Castilla para entonces), al monasterio de Cenarruza (22-II-1381), en la Colegiata de Santa María de Cenarruza: “seyendo juntados los más dellos en sus Juntas Generales en Gueréquiz et en Edoibalzaga (sic.) et en otros lugares acostumbrados” (Andrés de Mañaricúa en "Estudios acerca de la cristianización del País Vasco")..

Fototeca Caja Vital Kutxa
Todo lo relativo a cómo se escribió el Fuero Viejo de 1452 en Errigoitia y las Juntas que se celebraban en Idoibaltzaga, lo narramos en:
https://lehoinabarra.blogspot.com/2019/12/errigoitia-la-ultima-villa-y-cuna-del.html


El tercer lugar documentado de las Juntas es el más conocido por todos: "so el árbol" de Gernika. La primera vez que está documentada una Junta General en este lugar es en el año 1342, cuando Juan Nuñez de Lara y su mujer la señora de Bizkaia María Díaz de Haro II, le dieron a la Hermandad de Bizkaia unos Fueros que después son recogidos en el Fuero Viejo de 1452: 

"...estando don Juan Nuñez e doña María en la Junta de Guernica, llamados a Junta General e tañidas las cinco bozinas...". Un texto similar de unas Juntas Generales en Gernika tañidas las cinco bocinas se registra en el año 1394.


De documentos como éstos donde se habla de las "cinco bocinas tañidas", viene la confusión de los "cinco montes bocineros" que cuenta por primera vez en el siglo XIX el "cronista y archivero del Señorío de Vizcaya" el enkartado Antonio Trueba. 

Las bocinas se tañían en realidad como parte del protocolo de apertura de las propias Juntas en Aretxabalagana o en Gernika, una por cada merindad originaria: Uribe, Busturia, Arratia, Zornotza y Bedia (E. Labayru).

Banderizos ante el doctor en leyes Gonzalo Moro y primer Corregidor nombrado en el año 1394, el cual tenía que ser "extraño al país" y experto en leyes según el derecho foral. Además fue nombrado alcalde de Bilbao por el propio Enrique III de Castilla en 1402. El cronista del rey de Castilla Felipe II, Esteban de Garibay (s. XVI):
Gonzalo Morok, tati-tati, gaiztoa gaztigatzen daki
(Gonzalo Moro, tate-tate, sabe castigar al malo).

"La toma de posesión del Corregidor se verificaba de esta manera: una vez reunida la Junta General del Señorío se leía la Real Cédula en la que se nombraba nuevo Corregidor; el Corregidor saliente acataba el mandamiento Real colocando la Real Cédula sobre su cabeza, y lo mismo hacía el nuevo y éste daba fiadores por él y por su mandato y nombraba a un sustituto o Teniente General. Este acto se celebraba bajo el Árbol de Gernika y tras el cual penetraban en la Iglesia Juradera de Nuestra Señora Santa Maria la Antigua y ante el Altar Mayor y de rodillas el Corregidor y su Teniente juraban sus cargos" ("Las Juntas Generales de Vizcaya", Francisco Sesmero Pérez -2018-)


El primer Corregidor de Bizkaia entre los años 1394-1427, el doctor en leyes Gonzalo Moro natural de Valladolid y casado con la bizkaína María Ortiz de Ibargüen de una importante familia banderiza, fue el que puso el dinero para la reconstrucción y ampliación de la ermita de Nuestra Señora Santa María la Antigua de Gernika (y del hospital de peregrinos adosado a la misma), frente al lugar de reunión de las Juntas de Bizkaia en Gernika "sobre" el famoso roble, pasando a ser así el lugar permanente de las mismas. 

Lugar de las Juntas de Bizkaia en Nuestra Señora Santa María la Antigua en 1575. Litografía Gregorio Hombrados Oñativia (Zarautz 1902-Tolosa 1978)

Por tanto, desde el siglo XV las Juntas de Bizkaia se reunirán de forma permanente en un robledal con la ermita Nuestra Señora Santa María la Antigua en un lugar llamado “gernikazarra”, perteneciente a la anteiglesia de Luno, de cuyo puerto surgirá la villa de Gernika en 1366 ("Gernika y Luno todo es Uno"), pero el lugar no quedaba en su jurisdicción municipal sino que era de todo el señorío.

Gernika en el siglo XV
El funcionamiento del derecho pirenaico desde las cofradías-ledanías hasta las Juntas Generales, los explicamos en este otro artículo: https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/11/las-instituciones-nabarras-de-bizkaia.html
La creación de Gernika anterior puerto de Luno, la narramos en: 



LA DESAPARICIÓN DE LOS HARO

Ya hemos visto cómo, al casarse María Díaz de Haro II la Buena con Juan Nuñez de Lara, ambos señoríos se unieron y quedó el de Nuñez de Lara como primer apellido de sus sucesores.  

Para entonces, el señorío de Bizkaia formaba parte de la corona castellana desde la ocupación militar de la Nabarra Occidental de 1200, pese a las continuas rebeldías de los señores de Bizkaia contra el rey de Castilla que les llevó a reintegrarse en Nabarra durante varios años pero de forma temporal, hasta que el ejército castellano entró en tierras bizkaínas y puso fin a la situación, pero, quedando como señorío aparte. 


Todo el proceso de la invasión de Bizkaia lo explicamos en este artículo: https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/07/bizkaia-fue-invadida-entre-1199-1200.html


El paso del título de señor de Bizkaia a la familia real castellana fue sin embargo una cuestión de herencias, al finalizar sin descendencia la rama principal de los Haro.

El mencionado Don Tello de Castilla (Mérida 1337-Medellín 1370) era esposo de Juana Núñez de Lara y López de Haro (Palencia 1285-1351), señora de Bizkaia por parte de madre y señora de Lara por parte de su padre. 

Cota de Malla del siglo XII hallada en la parte vieja de Vitoria-Gasteiz en el siglo XIX
Santa Agueda en Olloki, cerca de Iruña-Pamplona, escudos de los reyes Evreux y soldados nabarros con cotas de malla en el siglo XIV que nos dan una idea muy clara de cómo vestían los principales banderizos

Don Tello siguió como señor de Bizkaia a la muerte de su esposa fundando las villas de Markina (1355), Elorrio (1356), Gernika (1366) y Gerrikaiz (1366), hasta su muerte acaecida en 1369. 

Tello, en su último testamento, legó el señorío de Bizkaia y la villa encartada de Balmaseda a la mujer de su hermano, el rey Enrique II de Castilla el Fratricida, vencedor en la Guerra Civil castellana, que también hemos mencionado contra su hermanastro Pedro I el Cruel al que logró asesinar, comenzando de esta manera a reinar la familia de los famosos bastardos de los Trastámara. 

Es curioso observar cómo, en este caso, D. Tello no quiso como señor de Bizkaia a su hermano el también bastardo Enrique II el Fratricida.

El padre de Don Tello, Pedro I y Enrique II, el rey castellano Alfonso XI, intentó invadir Bizkaia en 1332 para expulsar a María López de Haro II la Buena, siendo su ejército derrotado por los banderizos bizkaínos unidos con los Parientes Mayores al frente como un sólo ejército  (los Butrón y los Abendaño). No mucho después, también lo intentó su hijo Pedro I el Cruel tras enemistarse con su hermanastro Don Tello en 1357. Ninguno de los dos ejércitos castellanos pudieron tomar el antiguo castillo nabarro de Untzueta en Orozko tal y como narramos en https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/05/el-valle-de-orozko.html

La heredera de Don Tello fue Juana Manuela de Villena de la familia Haro, ya que, era hija por parte materna de la hermana de Lope Díaz de Haro III (1245-1288), el que fuera señor de Bizkaia desde 1254 hasta su muerte. 

Juana Manuela de Villena, la última Lara-Haro en la Capilla de los Reyes Nuevos (Catedral de Toledo) Foto: wikipedia. 
La felonía de los Haro a Nabarra y su expulsión inicial de Bizkaia pasando a ser tenentes los Gebara entre 1076-1200, la narramos en:


Después, el señorío pasó en el año 1370 al hijo de Juana y de Enrique II el Fratricida, el infante de Castilla don Juan I de Trastámara (Épila, Zaragoza 1358-Alcalá de Henares 1390), el cual se convertirá en rey de Castilla en 1379 hasta su prematura muerte por tuberculosis. 

Ningún López de Haro y Nuñez de Lara nació en Bizkaia, ni tuvo en el señorío su primera residencia, pero sí estaban con cierta frecuencia en el señorío. 

Juan I de Castilla (1358-90), 
 fue señor de Bizkaia desde 1370
antes de ser rey de Castilla en 1379


Al pasar el título de señor de Bizkaia al rey de Castilla, esta figura resultaba aún más lejana para el pueblo bizkaíno y sobre todo para los hijodalgo envueltos como estaban en constantes disputas "del más poder" de los banderizos debido al modelo de gobernar de Castilla, siendo escasas las visitas de los mismos al señorío. 

El origen de la Guerra de Bandos lo explicamos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/09/origen-de-la-guerra-de-bandos-en-bizkaia.html y el modelo de Estado medieval castellano frente al nabarro en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/12/el-modelo-semifeudal-de-castilla-en-la.html


Siendo los Fueros de Bizkaia derivados del derecho pirenaico o Fuero de Nabarra, por tanto muy distintos a los castellanos, se consideró necesario que los nuevos señores cumplieran no sólo con el ritual de jurarlos como hacían los reyes nabarros antes de ser proclamados como tales, sino que este juramento debía de hacerse en unos lugares concretos cargados de especial simbolismo, se creó así la "Ruta Juradera" de la que anteriormente no se tiene constancia.

Además, en el año 1452 se mandaron escribir los Fueros de Bizkaia, para que así sus nuevos señores los conocieran y los juraran, los cuales fueron reescritos en 1526.



El origen de los Fueros de Nabarra comunes a todos los territorios de la coronas baskona, lo narramos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2017/06/los-fueros-el-derecho-comun-todo-el.html


LOS REYES CASTELLANOS QUE HICIERON LA RUTA JURADERA

Jura de Enrique IV de Castilla de los Fueros de Bizkaia en Gernika,
obra de Gregorio Hombrados Oñativia (Zarautz 1902-Tolosa 1978)
Que el juramento de los señores de Bizkaia y reyes de Castilla era algo forzado por los propios bizkaínos, se ve en el episodio de 1455 narrado por uno de sus principales protagonistas en su libro "Bienandanzas y Fortunas" del banderizo Lope García Salazar (1476), lo escribe el historiador Sabino Agirre Gandarias en "Bizkaia medieval en defensa del Fuero" (1992):
"(...) la Junta General respaldó de nuevo en Gernika a Lope García, quien con su hijo heredero Lope fue comisionado en nombre de la Encartación, junto con los demás diputados concernientes, para que al nuevo Señor Enrique IV le recordasen su obligación de jurar la sumisión señorial debida al Fuero de Bizkaia y la de personarse con física presencia en Gernika (marzo, 4, Avila). Y así le expusieron con claridad cómo en caso contrario ellos no tendrían motivo alguno porqué «recibir ni obedecer sus cartas, asta el tienpo que venga para faser la dicha jura». Como don Enrique, entonces  ocupado en la guerra contra los moros, les expresara su formal
promesa de hacer la dicha jura, los diputados de Bizkaia por su parte, bajo aquella expresa condición de que así lo verificaría, de igual modo le prometieron su obediencia (marzo, 28,
Sevilla); tal como a los dos años, en el 57, todo ello vino a cumplirse (marzo, 2, Gernika)"

Desde el paso del señorío de Bizkaia a la corona castellana a finales del s. XIV, cuando un nuevo señor o señora de Bizkaia heredaba el cargo o cumplía 14 años (la mayoría de edad por aquel entonces), debía recorrer el camino o Ruta Juradera desde su inicio en Bilbao, deteniéndose en 4 puntos para prestar consentimiento según ordena el Fuero como hemos visto. 

En realidad, la costumbre duró menos de un siglo, ya que se mantuvo en vigor desde finales del siglo XIV hasta hasta finales del siglo XV como vamos a ver.

Isabel I de Castilla la Católica, aprovechó el viaje a Bizkaia para confirmar los fueros dados por Sancho VI el Sabio de Nabarra a la villa de Vitoria-Gasteiz y ampliados después por los reyes de Castilla tras la invasión, así como los Fueros de la Hermandad de Alaba.
Obra de Gregorio Hombrados Oñativia de 1974
Jura de los Fueros de la Hermandad de Alaba por Isabel la Católica, obra de 1858
https://apps.euskadi.eus/emsime/catalogo/museo-museo-de-bellas-artes-de-alava/titulo-jura-de-los-fueros-de-alava-por-isabel-la-catolica/objeto-pintura/ciuVerFicha/museo-1/ninv-3102



La primera mención a la Ruta Juradera es en la "Crónicas de los Reyes de Castilla. Enrique III, 1390-1406", pero este señor sólo la hizo parcialmente desde Bilbao hasta Aretxabalagana como se deduce del texto: 

“…Rey Don Enrique...E como quier que la Tierra de Vizcaya pertenecía a él e era suya, empero han fuero que el Señor por su cuerpo vaya allá personalmente, é faga Juntas e juras las que deben allí ser fechas. E el Rey por esto acordó de llegar a Vizcaya...E llegó a una villa de Vizcaya que dicen Bilbao, e dende envió sus cartas a todos los Vizcaynos, que viniesen á un logar do acostumbran ayuntarse. E después otro día partió de Bilbao, e llegó a una sierra que dicen en vasqüence Arechabalaga, que quiere decir en lengua de Castilla, Robre ancho, e allí falló a los Vizcaynos fijosdalgo; e como son enemistados entre sí, cada vando dellos estava apartado con sus compañas (...).

E el rey desque llegó en aquella tierra, los de la tierra e la Hermandad e todos en uno le pidieron que les confirmase e jurase sus buenos usos e buenas costumbres que avían de los Señores que fueron de Vizcaya; e el Rey respondió que le placía…”. 

Los reyes de Castilla juraron los Fueros de Bizkaia durante sus breves estancias en el señorío, el primero del que tenemos constancia escrita es por tanto:
  • Enrique III el Doliente en el año 1393, pero juró tan solo en Bilbao y en Aretxabalagana como hemos visto. 
  • No consta que jurara los Fueros su hijo Juan II como hemos visto también.
  • Después hizo la Ruta Juradera en sentido inverso su nieto Enrique IV el Impotente en el año 1457. Juró el 3 de marzo los Fueros de la Hermandad de Alaba y de la villa de Vitoria-Gasteiz, las cartas pueblas de varias villas gipuzkoana (San Sebastián-Donostia, Hondarribia y Getaria), llegando el día 10 al puerto de Bermeo para el mismo día jurar los Fueros en Gernika. Prosiguió la Ruta por Morga y Goikolexea para finalizar el día 13 en Bilbao, por tanto, tardó 10 días.
Enciclopedia Auñamendi:
Folio primero del documento de la jura de los Fueros de Bizkaia en Gernika por Fernando el Católico el 30 de julio de 1476.
  • Sólo Fernando II "el Falsario" rey de Aragón en nombre de su mujer la reina de Castilla y señora de Bizkaia Isabel I "La Católica", hizo toda la Ruta Juradera propiamente dicha en el año 1476, dos años después de su matrimonio y justo cuando éste fue aceptado por el papa Alejando VI, buscando con ello la fidelidad a su mujer enfrascada en una nueva Guerra Civil castellana contra su tía y titular de la corona Juana la Beltraneja, guerra que tuvo lugar entre los años 1475 y 1479. Los Bizkaínos aceptaron a Isabel I como señora de Bizkaia antes de ser reina de Castilla y contra la voluntad del rey Enrique IV, su hermanastro, por lo que había cometido una gran traición que Isabel les compensó después.
Escudo de los Reyes Católicos donde, lógicamente, no está el de Nabarra. Isabel de Castilla la Católica y Fernando de Aragón el Falsario eran primos segundos de la familia francesa de los bastardos Trastámara descendientes ambos de Enrique II el Fratricida, por lo que pidieron una dispensa al papa Sixto IV para casarse a escondidas en 1469, al no recibirla, falsificaron por primera vez una y pusieron la firma del anterior papa, ya fallecido. Por ello, fueron excomulgados y su matrimonio no fue legal a ojos de la Iglesia Católica. La excomunión fue anulada 2 años después con la Bula de Simancas, gracias a la medicación del cardenal aragonés Rodrigo Borgia (futuro papa Alejandro VI), el cual recibió en compensación la ciudad de Gandia (Valencia) en 1485.

Moneda de los Reyes Católicos con el Yugo y las Flechas de "Ysabel y Fernando". El lema de Fernando era "Tanto monta" del dicho de época romana "Tanto monta cortar como desatar", usado para explicar la leyenda del nudo gordiano del griego Alejandro Magno. Pero, en el siglo XX durante la dictadura franquista, el régimen totalitario lo transformó en el más conocido de "Tanto monta, monta tanto, Ysabel como Fernando" que jamás utilizaron.

  • Isabel La Católica vino 7 años después en 1483 pero también sin su cónyuge, agradecida por la fidelidad demostrada por los bizkaínos. Juró los Fueros de Bizkaia pero no hizo exactamente la Ruta Juradera aunque casi. 
Aprovechó el viaje para jurar, en otros, los Fueros de la Hermandad de Alaba en Vitoria-Gasteiz y en Arriaga  (para entonces ya había jurado los de la Hermandad de Gipuzkoa). 

Isabel la Católica jurando los fueros a las puertas de Bilbao...Mural del Palacio provincial de Bizkaia


Estuvo Isabel y juró los fueros o carta de población de la villa de Bilbao el 5 de septiembre de 1483, los de Portugalete el 8 de ese mes y los de la villa de Larrabetzu el 16, llegando así a Goikolexea donde juró los Fueros de Bizkaia. El 17 hizo lo mismo en Gernika pasando por Aretxabalagana y poco después en Bermeo, desde donde se trasladó a Durango a jurar sus fueros, por tanto, hizo la Ruta en 15 días pero con más paradas. 

Fueron además éstas casi las únicas "visitas" al señorío de Bizkaia por estos reyes de Castilla como señores de Bizkaia.

Juramento de Fernando II de Aragón el Falsario de los Fueros de Bizkaia. 
Gregorio Hombrados Oñativia (Zarautz 1902-Tolosa 1978)
 
Con la visita de Isabel La Católica y la Cédula Real de esta reina del 10 de septiembre de 1479, se terminó la Ruta Juradera, ya que una vez nombrado el Corregidor por la Cámara Real de Castilla, éste prestaba primero juramento bajo el Árbol de Gernika en presencia de la Junta General del señorío de Bizkaia, después en Gerediaga en Abadiño con la Junta de Durango y, por último, en la Abellaneda en Sopuerta con la Junta de las Enkartaciones, jurando desde entonces el señor o señora de Bizkaia desde su Corte castellana. 

Cuadro de Francisco de Mendieta s. XVI
Besamos a Fernando II de Aragón el Falsario o el rey Católico.
Jura de los Fueros de Bizkaia en nombre de su mujer
la señora de Bizkaia Isabel la Católica.


NOTA FINAL:

En el siguiente artículo veremos por dónde discurría tramo a tramo la Ruta Juradera (que no es exactamente la señalada por la Diputación de Bizkaia en algunos casos), el posible origen de sus 5 principales hitos (aunque ya hemos visto parcialmente los de Bilbao, Morga y Gernika), las importantes familias banderizas que desde sus casas-torre controlaban la Ruta, cómo era el ritual del besamanos y el texto de la jura, así como la estrecha relación de la Ruta Juradera de Bizkaia con Nabarra que nunca se ha mencionado: