LAS RUTAS COMERCIALES EN BIZKAIA EN LA BAJA EDAD MEDIA

LAS RUTAS COMERCIALES EN BIZKAIA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Aitzol Altuna Enzunza

En color azul, la ruta más antigua que conducía desde la meseta por Orduña a Balmaseda o al valle de Mena (con restos de una calzada romana), llegando hasta la costa por Castro Urdiales o el valle de Somorrostro; en rojo, la segunda ruta, en realidad una variante. El camino por Llodio, en color verde, discurre desde la costa y llega por Miraballes-Ugao (con Zeberio a su derecha), donde también se han encontrado vetigios de época romana; con la bifurcación en Areta en amarillo hacia el valle de Orozko y el puerto de Altube .


Las rutas comerciales del pescado en escabeche, salazón o fresco de los puertos marineros bizkaínos como Plentzia, Ondarroa, Lekeitio o Bermeo, transcurrían por los pasos de montaña de Urkiola (duranguesado), Barazar (valle de Arratia o incluso por Dima), Altube (valle de Orozko) y Orduña hacia los santuarios y monasterios del interior del reino de Nabarra.

Monasterio de Santa María la Real de Nájera, monasterio de San Juan de la Peña en Jacetania, Basílica de San Prudencio de Armentia (Vitoria-Gasteiz), Colegiata de Valpuesta (Burgos), Monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja) y el Monasterio San Salvador de Oña (Burgos), principales acreedores de las iglesias de Bizkaia.


Los cenobios riojanos (San Millán, Nájera, Calahorra-La Calzada), alabeses (Estibaliz o Armentia), castellanos (Oña) o aragoneses (San Juan de la Peña), poseían derechos sobre ermitas y bienes en Bermeo, Axpe de Busturia, Mundaka, Pobeña o Barrika en la costa de Bizkaia para su abastecimiento de pescado, pero también en el interior, por ejemplo, sobre la iglesia Santa María Magdalena de Arrigorriaga (por San Salvador de Oña desde comienzos del siglo XII) o sobre Andra Mari de Galdakano desde finales del siglo XII (por San Millán de la Cogolla), según consta en tres documentos najerenses, todos ellos dentro del reino de Pamplona o Nabarra. 

En 1257 Alfonso X ordenaba que “todos los camineros que fueren de Santo Domingo de la Calçada o de Nájera o de Logronno a la puente de Miranda e de la puente de Larra para yr a Castro de Urdiales o a Balmaseda que vayan por Horduna; los que fueren de Salinas de Annana o de Vitoria o de Miranda para Balmaseda o Castro de Urdiales que baian por Hordunna”.
La importancia del camino de Orduña, se ve con claridad en un documento expedido por los Reyes Católicos en diciembre de 1491, donde se ordena al juez pesquisidor de Bizkaia que se informara sobre las reparaciones “de çiertas calçadas de Bilvao e a otros puertos de la mar del nuestro condado de Vizcaya, por donde diz que pasan todas las mercancias que de los dichos puertos vienen a nuestros rreynos; e que muchas cargas e mulaterias que van e vienen por el dicho camino rreal pasan a Castilla e a otroas partes; e que es vuno de los pasos e camino más prinçipales de estos nuestro rreynos”.


A la vuelta, la recua de mulas, traía productos de La Rioja, Alaba, Alta Nabarra o Castilla, especialmente trigo y vino, escasos en la costa bizkaína. En el “Libro del Buen Amor” del Arcipreste de Hita (1343), se describe la batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma y se dice: “cuantos en el mar viven vinieron al torneo, arenques y besugos vinieron de Bermeo”.

El Fuero Viejo de Bizkaia de 1452, disponía que los Caminos Reales tuvieran 12 pies de ancho (sobre 30 cm×12=3,6 m) y 20 en las “coderas” o curvas. En el Fuero Nuevo de 1526, se amplia su anchura a los 20 pies para todo el trayecto, por tanto, sobre unos 6 metros. Los tres Caminos Reales de toda Bizkaia en la Baja Edad Media y siglos posteriores eran: el de Bilbao a Orduña por Galdakano, el de Bilbao a Balmaseda y el de Bermeo a Otxandiano por el puerto de Urkiola y Durango.

"Los mapas del rey planeta" s. XVII para Felipe IV de Las España

Pero, en los puertos de la Nabarra Marítima, también se movían otras mercancías. Comenta Iñaki Bazán del Untzi Museoa-Museo Naval de Gipuzkoa, en su trabajo sobre la piratería (2006), como desde el año 1260, la presencia de barcos bizkaínos (nombre genérico que abarcaba toda la Nabarra Occidental hasta Laredo) en los puertos ingleses, era especialmente intensa, con Dover, Hastings, Hythe, Sandwich y Winchelsea, para incluir a Bristol, Exeter, Londres o Southampton. Transportaban hierro bizkaíno, vino de Burdeos o pastel de Toulouse (tinte) a Inglaterra, y traían de vuelta lana y paños a diferentes destinos, como el Mediterráneo. 

Los navegantes baskones, durante esos siglos, monopolizaban el mercado marítimo según las “Crónicas de Flandes”: transportaban hierro, aperos, utillaje, saín de ballena y vino propios, lana, hilados, badana y lona de la parte aún independiente del reino (Alta y Baja Nabarra), azafrán y arroz de Aragón, cereales, cuero, cera, azogue, hilados y sebo de Castilla y de Andalucía aceite de oliva, miel, azúcar y frutos secos, a cambio de paños y tejidos de lana y seda de Monpelier, Rouen, Gante, Brujas e Inglaterra.

En el año 1296 se creó la "Hermandat de las villas de la marina de Castiella con Vitoria", también conocida como "Hermandad de las marismas". Formaban la Hermandad  las cuatro villas de Santander, Laredo, Castro Urdiales y San Vicente de la Barquera y los puertos bizkaínos y gipuzkoanos de Bermeo, Getaria, San Sebastián-Donostia y Hondarribia, además de la villa interior de Vitoria-Gasteiz. 


Según Iñaki Bazán, "Los objetivos principales de esta hermandad de la marina de Castilla fueron los de defender sus propios intereses comerciales en el Atlántico; garantizar el libre tránsito de mercancías y mercaderes entre los reinos de Castilla y Portugal; y arbitrar soluciones ante los problemas que se planteaban entre los distintos concejos que la conformaban. Pero también se pretendía hacer frente de forma más efectiva a las incursiones piráticas por el Atlántico y evitar las acciones de corso. A partir de mediados del siglo XIV se produciría el declinar de esta hermandad".



Pero, la actividad mercantil de los puertos vasconabarros no decayó, al contrario: "(...) En la década de 1490 se contaban anualmente más de 60 buques vascos en los puertos ingleses, desde Chester en el noroeste hasta Hull en el noreste. Su importancia resulta evidente atendiendo a los números: en ellos se importaba entre un 85 y un 90% del hierro (materia prima o manufacturado) adquirido por Inglaterra y se transportaba entre un 10 y un 15% de las exportaciones de lana y paños ingleses. Durante esta época los principales puertos fueron Bristol y Londres. En el primero se constata una mayor presencia de transportistas guipuzcoanos, especialmente de San Sebastián, Fuenterrabía o Pasajes; y en el segundo de vizcaínos, de Bilbao, Bermeo, Lekeitio u Ondarroa". 



Durante la Baja Edad Media, las rutas principales desde la costa bizkaína, eran las que unían Bermeo, bien con la villa nabarra de Durango por Gerrikaitz-Munitibar para tomar el puerto de Urkiola hacia La Rioja (llamada la Ruta del Vino y del Pescado), pero el camino hacia Orduña por el valle de Ayala sería el principal.


La Ruta del Vino y el Pescado en la 
Puerta de Santa Ana de la villa de Durango



La carta de la ciudad de Orduña decía: “todos qualesquier personas que ovieren de entrar a las montañas del Condado e Señorío de Viscaya e sus comarrcas, que pasasen por las puentes de Haro e Miranda e la puente de Larrad, fuesen e pasasen por la dicha çibdad con sus cargas e mercadurías que a las partes del dicho Condado de Vizcay e sus comarcas lebasen o de allá sacasen para qualesquier ciudades y villas e logares destos reynos”. Cualquier mercader que tratara de evitar el portazgo de Orduña tomando otros caminos podían ser detenidos y sus mercancías secuestradas, hecho que no era nada extraño. Por ello, los orduñeses tenían partidas armadas con lanzas, dardos y ballestas para controlar los pasos tanto de día como de noche". 

La Ruta de Vino y de Pescado a su paso por 

Maume o Mauma en Muxika


La salida de las mercancías de los puertos, minas y ferrerías de Bizkaia, tenían en la Baja Edad Media, como una de sus principales rutas, el camino Bermeo-Orduña y Bermeo-Vitoria por el valle y señorío de Llodio. En las laderas del monte Malmasín y su castillo en Arrigorriaga, hacía uno con la ruta comercial que provenía desde el puerto de Castro Urdiales y la villa de Balmaseda. 




En el nudo de Areta de Llodio, las recuas tenían dos opciones: seguir por el puerto de Altube hacia Vitoria-Gasteiz por el valle y señorío de Orozko, o hacia Castilla por Murga en el valle de Ayala y la fortificada Orduña, ambas rutas controladas por los Ayala y sus parientes desde los siglos XI-XII. 

Además, había "hospitales" para viajeros y peregrinos como en Galdakano (en la iglesia parroquial de Santa Marina y después en la Andra Mari de Elexalde), en Llodio, en Luiando, Amurrio, Orduña etc.


Restos góticos de San Clemente de Arbileta o Haruireta (Arqueología Medieval en el valle de Orduña" J.M.Martínez Torrecilla, A. Plata Montero y JL. Solaun Bustinza"). El templo contaba con un hospital de peregrinos junto con el de San Lázaro (la primera mención de ambos es sin embargo del siglo XVI).


URDUÑA / ORDUÑA La aduana de Orduña, es el nacimiento o fin del Camino Real de la Sopeña. El camino abandona Orduña rindiendo una visita al Santuario de La Antigua. Llegaremos a la Fuente La Choza donde un dolmen nos da fe de la antigüedad del recorrido, para proseguir por la pista principal hasta alcanzar la carretera que nos lleva a Lendoñogoiti.
El arqueólogo Apellániz en la zona de excavación del domen de Las Campas de La Choza en Orduña (Bizkaia), Foto Armando Llanos, 1968 (Enciclopedia Auñamendi)

 LENDOÑO DE ARRIBA, Venta Fría: A partir de este punto comenzaremos a sentir en plenitud el Camino Real de la Sopeña. 
 OLETAR: En este lugar, un ramal a la derecha conduce hasta Menoio, siendo parte de la etapa que lleva hasta Amurrio, de frente encontramos el camino que hacia el oeste nos lleva hacia Añes.
AÑES en Ayala, parece ser que esta población surge seguramente de su importancia estratégica para posibilitar la unión entre las zonas de los valles de Ayala y Mena, debiendo su presencia al histórico camino. En este lugar también tiene restos preshitóricos en el Alto de las Campas, probablemente, lugares comunales y ancestrales de pastoreo https://www.urduna.com/en-US/Tourism/Tourismnature/Documents/etapa%201_ES.pdf


 ARTZINIEGA Desde Añes se dirige el camino hacia la medieval villa de Artziniega cruzando el valle del río San Miguel y las localidades de SOJO y SOJOGUTI.

RAMAL DE QUEJANA: Desde Amurrio nace el ramal que se dirige hacia IZORIA, para continuar su traza hacia la monumental Quejana. Desde aquí busca el camino que le lleva hasta MENOIO para alcanzar el paraje de Oletar a través del conocido camino de Angulo al Valle de Mena.

VARIANTE de PORTILLO DE ARO: Desde Oletar, el camino real busca el histórico Portillo de Aro y transita por un paisaje kárstico con inmejorables vistas.
GOLDETXO: la calzada enlaza, tras superar varias cumbres de la sierra, con el camino de Goldetxo.


TXARLAZO: este camino desciende del Txarlazo hacia Orduña, el cual, tras convertirse en mejor camino para recuas y carretas, sustituyó al camino de la Sopeña a sus mercaderes y comerciantes.


Fotos FOAT



LA RUTA POR LAUDIO-LLODIO Y COMO LLEGÓ A SER LA PRINCIPAL


Este camino por el valle y señorío de Llodio, terminó por imponerse como veremos.

Restos del puente Medieval de Vitorica en Llodio

El camino nacía en la capital bizkaína y su población más importante que era Bermeo, seguía por Luno (con su puerto de Gernika https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/07/gernika-el-puerto-nabarro-de-luno.html), por Muxika y Morga a Larrabetzu (posterior Ruta Juradera), atravesaba el monte Ganguren en Galdakano por Gumuzio, bajaba por el puente del Mercadillo de Bengoetxe en la Alta Edad Media y en la Baja Edad Media por el "Camino de Etxebarri" desde Arbolantxa, junto a la casa-torre de esta familia y por la casa-torre de Etxebarri, para atravesar el río Ibaizabal por la península de los Legizamon, donde esta familia cobraba portazgo al paso de las mercancías y personas.



Palacio barroco de Legizamón en la península del mismo nombre del río Ibaizabal, hoy reconstruido.
Kukullaga en Etxebarri, la parte baja del "Camino de Etxebarri"
Torre de Legizamon en Kukullaga, 
en la bajada del Camino de Etxebarri, derruida y desaparecida, 
en la falda sur de la sierra de Ganguren.
       (Andrés E. de Mañaricúa "Santa María de Begoña")


Torre de Kukullaga de los legizamon
(Foto: Ybarra y Garmendia "Torres de Vizcaya" 1946)
"Etxebarriko toponimia" Asier Bidart y Ainara Apraiz
"...El Caserío Kukullaga es un edificio exento de planta profunda, con cubierta a dos aguas. Fábrica y sillar recercando vanos. Portalada en arco de carpanel. Tiene un acceso en arco de medio punto popular en la fac Cronologia: siglo XVIII. Ybarra y Garmendia en el capitulo que tratan sobre la torre de Leguizamón hacen ret caserio: Al pie de la Torre de Leguizamón, a la que dedicamos esta ficha, en el mismo barrio de Kukullaga, exis casa con una bonita ventana gótica ageminada, que se halla cegada..." Fernando Malo Anguiano (1997 pag. 454)  "Galdakano, Etxebarri y Zaratamo.
Molino de Lezama-Legizamon en el barrio Legizamon de Etxebarri 
Fernando Malo Anguiano "Galdakao, Etxebarri y Zaratamo", monografías de pueblos de Bizkaia



Para más información sobre:




Iglesia María Magdalena de Arrigorriaga del siglo XI y documentada a principios del XII


LA RUTA ARRATIANA



En Arratia la única villa sería Areatza-Villaro (1338). Villaro es el nombre de la villa de la semidespoblada Areatza, cuya carta puebla fue dada por la traidora familia de Haro, en concreto por el marido de María Díaz de Haro II en 1338 (de ahí el nombre “Villa-Haro”), D. Juan Núñez de Lara. El casco urbano de Areatza responde a la tipología habitual de las pueblas medievales, con dos calles largas paralelas -Bekokalea y Goikokalea- cortadas transversalmente por los cantones de Zubizarra e Ilargi y fue declarado Bien Cultural con la categoría de Conjunto Monumental en 1996.

La carta puebla de la villa de Villaro de 1338 dice sobre el Camino Real a Alaba: "Otrosi tenermos por bien que las azemilas que andovieren de aquí adelante con sus cargas desde Bilbao y Bermeo e de Bilbao a Vitoria acosadamente, ansí alaveses como otros homes cualesquier que bayan por la dicha Villa de Haro e non por otros lugar". Más de cinco siglos después, la innauguración en 1847 de los baños sulfurusos de Villaro, le dieron un último auge a la villa arratiana. Esta ruta pasa por Galdakano donde era controlada por los hijosdalgo de la misma con sus casas-torre marcando el camino


LA LUCHA POR EL CONTROL DEL "CAMINO DE ETXEBARRI": EL COMIENZO DE LAS GUERRA DE BANDOS

En realidad, la que también conocemos como ría de Bilbao, se llamó Ibaizabal y no Nervión hasta mediados del siglo XIX, siendo éste último en realidad un fake, tal y como comentamos en:
https://lehoinabarra.blogspot.com/2023/02/el-nombre-del-rio-nervion-es-un-fake.html

La primera de las luchas por el control de las mercancías y los impuestos que se les cobraban a las recuas que transcurrían por el estratégico Camino de Etxebarri en las laderas del monte Ganguren, se produjo pocos años después de la invasión castellana (1199-1200). 

Torre de Zamudio en el valle de Asua, hoy también del Txorierri, 
en la otra falda (norte) del monte Ganguren



El historiador Sabino Aguirre Gandarias, sitúa en el año 1234 la primera batalla por la disputa del Camino de Etxebarri en su libro "Las Dos primeras Crónicas de Vizcaya" sobre el historiador muñatón del siglo XV Lope García de Salazar, del que transcribe:  

"Jueves XVI días de noviembre de la era mil e CCLXXII (1272 de la Era Hispana, por tanto en el año 1234) en el campo de la lid ("Gudubikolanda", frontera actual entre Galdakano, Lezama, Bilbao y Etxebarri) ovieron peleado D. Diego Peres de Leguiçamon, padre de D. Sancho Dias, e D. Juan Yñigues d´Arbolancha, sobrenombre Lata Abe, e Pero Sanches Oreja de Leusarra, sobrino de Diego Peres, fijo de su hermano; e de la otra parte D. Ordoño de Çamudio e don Furtun Sanches de Çamudio, e don Ochoa Mandagulis. E fueron muertos ochenta hombres de los Zamudianos, e vencidos e huidos hasta la dentro de Zamudio, e de la parte de Leguiçamon e Arbolancha e Leusarra non murieron más de dos hombres". 

Casa torre de Arbolantxa, Foto: Ybarra y Garmendia "Torres de Vizcaya" (1946). 
“Existe en Arbolancha un caserío llamado casa-torre, que por haber sido transformado hacia el año 1935, no conserva traza alguna de tal. Junto a él, se conserva la casa-palacio de Arbolancha, de construcción del siglo XVIII cuya fotografía publicamos, que sin duda alguna era la habitación de residencia que en dicha centuria mandaron edificar los dueños de la torre, que vivirían en Bilbao, pero que pasarían en Arbolancha temporadas de campo (…)”.


Por tanto, se de una lucha entre los habitantes dos de las principales casas-torre a los dos lados del monte Ganguren por Santo Domingo, "el çerro en medio".


En este primer encontronazo, ya tenemos el motivo de la primera disputa y a varias de las grandes familias con sus casas-torre defensivas: Los Legizamon y los Arbolantxa de Etxebarri (que pertenecía a Galdakano) y, al otro lado de la sierra del monte Ganguren, a los Zamudio, a los Mandaguliz de Lezama y a los Leuxarra (Lauxarra) de Gatika, parientes éstos últimos de los Legizamon.

La sierra del monte Ganguren, desde donde estaba el castillo de Malmasin, en cuyas laderas se aprecia el "Camino de Etxebarri", controlado en su cima por la torre de los Arbolantxa (cuya ubicación exacta se desconoce), el cual bajaba por el actual barrio de San Antonio (hilera de casas en el centro), hasta la península de Legizamon. A la izquierda de la foto, la bajada por el Alto de Santo Domingo de los zamudianos por Otxarkoaga-Begoña, la ruta alternativa que resultó la vencedora.


En el mismo "Libro de las Bienandanzas e Fortunas” (1471-76), Lope García de Salazar, describe la segunda batalla entre bandos por este estratégico camino: “En el año del Señor de mil CCLXX años (1270) oviendo enemistad entre los Çamudianos e los de Legiçamón, que eran vezinos, el çerro en medio, que Vilvao no era poblada estonçes, (e) aplazaron pelea para en el Canpo de la Lid, que es sobre Santo Domingo, Ordoño de Çamudio e Urtud Sánchez de Çamudio e Ochoa Urtiz de Çamudio, sus hermanos, con Diego Pérez de Ligiçamo e con Juan Días de Arvolancha". 

Mojón de las poblaciones de Galdakano, Etxebarri, Bilbao y Lezama en Gudubikolanda (literalmente "el Prado de las dos Batallas"), cercana a la torre o castillo de control en la campa de "Gaztelu", donde, a mediados del siglo XV, tuvieron lugar al menos otras dos cruentas batallas entre los Butrón y los Abendaño, con 100 muertos en la primera de ellas, según los "Anales Breves de Vizcaya" de Lope García Salazar (1399-1476), el cual vivió en esa época, siendo ese siglo XV el momento cumbre de las Luchas de Banderizos.


Sigue la crónica: "E peleando reziamente e muertos e feridos muchos e ya cansados los unos de los otros, allegó Pero de Lusarra, sobrino de Diego Pérez de Ligiçamo, fijo de su hermana, de partes de Busto con XXII omes e dioles por de costado. E como los falló cansados, fueron vençidos e corridos fasta Çamudio. E morieron d'ellos en el canpo e en el alcançe LXXX omes de los Çamudianos; de los de Legiçamó[n] morieron X omes”.

Los Etxebarri, junto con los Legizamon y los Arbolantxa (territorio perteneciente entonces a Galdakano como hemos dicho, hasta principios del siglo XVI que se independizó), controlaban desde sus casas-torre el "Camino de Etxebarri". Significativamente, las dos últimas, serán dos de las tres familias que tendrán la orden de Diego López de Haro de fundar la villa de Bilbao, junto a los Basurto, de la familia de los todopoderosos Ayala.

Ybarra y Garmendia en "Torres de Vizcaya": “La torre se levantaba en el lugar que ahora ocupa la Capilla del hospital, y por cierto la Torre tenía en su proximidad una, con ermita o Iglesia da advocación a Santa Ana, que desapareció al mismo tiempo que ella. Afirma Otaola que la Torre: “era de construcción antiquísima, con ventanas estrechas y circulares en su parte alta, análogas al Caserío de Olaveaga (Torre de Basurto de Acha), sobre el que también se le pide información; que constaba de planta baja, piso y desván, y que claramente se veía eran señales de haber sido antes una Torre, como además así se decía por todos. Sobre la solidez de su construcción, afirma que puede dar idea el hecho de que, según tiene oído a su padre, para derribar los cimientos, como no entraba el pico, hubo de hacer uso de la dinamita (…) la puerta de entrada de esta Torre, de la que casi no cabía por ella una persona entrando de frente.

Refiere Labayru, en su Historia de Vizcaya, que la Torre de Basurto fue destruida en 1468 por los Salazar, en las luchas de bandos, y que se hallaba situada en la campad e su nombre cerca de la ermita, luego convento de San Mamés”.