EL TITULO NOBILIARIO DE REY DE ESPAÑA NO EXISTE
Portada de la iglesia de Santiago Apóstol en Orihuela (Alicante) con el lema "Tanto Monta" de Fernando II de Aragón. El lema proviene del dicho de época romana "Tanto monta cortar como desatar", usado para explicar la leyenda del nudo gordiano del macedonio Alejandro Magno. Pero, en el siglo XX durante la dictadura fascista, el régimen totalitario lo transformó en el más conocido de "Tanto monta, monta tanto, Ysabel como Fernando" que jamás utilizaron |
El primer escudo del que se tiene noticia de la unidas las coronas de Aragón y de Castilla-León, es la de Fernando González de Córdoba, apodado el Gran Capitán, de entre los años 1500-1504.
![]() |
La moneda de dos maravedíes de los Reyes Católicos. En el anverso se puede leer la alusión directa a los monarcas que acuñaron la moneda en latín “FERNANDVS · ET · ELISA” (Fernando e Isabel), con un castillo con tres torres. En el reverso se lee “REX · ET · REGINA · KAS”, haciendo referencia así a su condición de reyes", pero usaron nunca un título que supusiera la unificación |
Según señalaba el historiador aragonés Jerónimo Zurita y de Castro (Zaragoza 1512-1580), panegirista del rey Fernando II de Aragón, éste fue el primero en usar el título de "Hispaniarum Rex" en algunos documentos y medallones para abreviar sus innumerables títulos y el motivo fue el siguiente:
![]() |
“Y así como antes el título que se solía dar al rey y a la reina era de reyes de Castilla, León, Aragón y Granada con título de ilustres; y después de la conquista del reino de Granada (1492) como eran señores de la provincia que los romanos llamaron Citerior con la Bética y parte de la Lusitania, se había mandado mudar por el mismo papa Alejandro en el título de reyes de las Españas ilustres, de aquí en adelante se comenzó a poner en los breves apostólicos el título de rey de las Españas católico”. (“Fernando el Católico en la obra del cronista Jerónimo Zurita” de Esteban Sarasa publicado en el libro “La imagen de Fernando el Católico en la Historia, la Literatura y el Arte”).
Es decir, el ya viudo Fernando el Católico se empezó a llamar Hispanorum Rex que se traduce al castellano como Rey de Las Españas, en plural, por reinar sobre varias de las regiones en la que estaba dividida la Hispania romana.
![]() |
Medallón que no moneda de: FERNANDINANDUS CATHOICUS HISPANORUM REX S RO ECCLESIE PROTEEC |
Sus soldados eran llamados "españoles" cuando invadieron de nuevo Nabarra (1521-1524), que había sido parcialmente liberada por sus reyes tras la ocupación de 1512 de Fernando II de Aragón, apodado "El Falsario" en este reino, soldados provenientes sin embargo de todas las partes de su vasto imperio.
![]() |
Juana I y Carlos I de Castilla 4 reales de México. A/ Escudo entre M (marca de ceca) y G (marca de ensayador). 7 CAROLVS○ET○IOHANA○REGES. R/ Dos columnas coronadas sobre olas + HISPANIARVM:ET○INDIARVM Escudo de Castilla, León y Granada |

Cien ducados aragoneses de oro de la reina Joana o Juana la Loca y de "Karolus Reges Aragonum" según se aprecia en la moneda, su hijo y del Habsburgo Philipp o Felipe el Hermoso. Es la moneda más valiosa de la numismática aragonesa, pero está en Paris. Además de las acuñaciones para Castilla-León, se hacían otras en las cecas de los otros reinos Pieza de oro de Karl o Carlos V de Alemania y de Las Españas, el escudo de Nabarra aparece junto los reinos hispanos y Sicilia, según se puede leer en la propia moneda ("hispaniarum reges" y "Siciliae"). El escudo nabarro parece que lleva cadenas, es la primera vez que están documentadas. Sin embargo esta moneda es una excepción y no está acuñada en Nabarra. En otro artículo veremos cómo desde esta época convivirán monedas de Nabarra acuñadas en Alta y Baja Nabarra por los reyes invasores y los soberanos |
![]() |
Moneda de Felipe II donde se lee: PHS. D.G. HISP, REX... |
![]() |
Moneda de la ceca de Milán, Tras fallecer Felipe IV de Castilla en 1665, la reina consorte Mariana de Austria ejerció la regencia del reino durante la minoría de edad de su hijo Carlos II (HISP. ET INDIAN REX), el último Habsburgo debido a su maltrecho físico. Con motivo de su viudez, vestirá con el típico traje de las viudas castellanas con un velo |
![]() |
PHILLIP V D.G. HISPAN ET IND REX 1730 SPIENTIAE TIMOR DOMINI INITIUM |
![]() |
Cuadro 'La rendición de Granada' del pintor Francisco Pradilla y Ortiz finalizado en 1882, representa el momento en que Boabdil entrega las llaves de la ciudad andalusí a los Reyes Católicos en noviembre de 1491 |
![]() |
El mapa heredado por Karl V del Sacro Imperio Germánico y de Las Españas, no se parece en nada a la España actual. El filósofo madrileño Ortega y Gaset (1883-1955) sentenciaba: "no se le dé más vueltas: España es una cosa hecha por Castilla” y en su famoso libro “La rebelión de las masas” remataba: “Para explicarnos cómo se han formado Francia y España, suponen que Francia y España preexistían como unidades en el fondo de las almas francesas y españolas. ¡Como si existiesen franceses y españoles originariamente antes que Francia y España existiesen! ¡Como si el francés y el español no fuesen, simplemente, cosas que hubo que forjar en dos mil años de faena(s)!” |
|