TÓPICOS ESPAÑOLES SOBRE EL EUSKERA


TÓPICOS ESPAÑOLES SOBRE EL EUSKERA

Aitzol Altuna Enzunza



El uso de tópicos es universal y no son más que prejuicios hacia lo que desconocemos. Los prejuicios negativos hacia algo o alguien, denotan una predisposición a rechazar o menospreciar el objeto del prejuicio mediante la burla o exageración de una supuesta cualidad negativa del mismo. 

En el caso de los españoles con el euskera, uno de los tópicos estaba recogido en la Real Academia Española de la Lengua Castellana (RAE), cuando, en su tercera acepción, decía que el vascuence era “aquello que está tan confuso y oscuro que no se puede entender”, definición que ha mantenido hasta el año 2016.

En el actual siglo XXI, los euskaldunes somos, cuando menos, bilingües, y en muchos casos, hablamos mejor castellano o francés que los propios nativos de estos idiomas. Pero, no ha sido un hecho natural como algunos creen, sino fruto primero de la conquista de nuestro Estado de Nabarra y de una ideología castellano-centralista tremendamente violenta después. 




Hoy en día, seguimos los euskaldunes soportando muchos tópicos sobre nuestro idioma, fruto en general del menosprecio ancestral de Las Españas y hoy de España hacia las lenguas que no sean el castellano.

Veamos qué tienen de verdad algunos de los tópicos que aún sostienen en general los españoles sobre el euskera e incluso en algunos medios de comunicación (aplicable también a los franceses).


LA BURLA A LOS EUSKALDUNES,  NO ES NADA NUEVO

Existe en la novela clásica española del siglo XVI, un personaje recurrente de nombre “Perucho”, que trataba de dar vida al estereotipo del vascoparlante o euskaldun -llamado entonces “vizcaíno” en Castilla- como persona sin cultura y que hablaba un mal castellano. 

Los diálogos en los que participan los “vizcaínos” o vascoparlantes, son incomprensibles, ya que se supone que traducen literalmente desde el euskera palabra por palabra sin respetar la sintaxis castellana, aunque, realmente, no es más que un recurso del escritor que buscaba la sonrisa de sus lectores y suponían un menosprecio latente hacia los hidalgos “vizcaínos” como vamos a ver. 

En realidad, el euskera es mucho más flexible que el castellano en el orden de una frase, de ahí también la dificultad del euskaldun ante el castellano, idioma mucho más encorsetado. 

Por ejemplo, podemos traducir "la casa es roja" al euskera palabra por palabra como "gorria da etxea" (menos el artículo, que va al final del nombre "etxe-a"), dando así énfasis a que es roja; pero, sin embargo, la frase en euskera "etxea gorria da", no cabe decirla en castellano como "roja es la casa".

Apareció Perucho por primera vez en 1517 en la obra “Tinelaria” de Torres Naharro, después, usó el este personaje en la tercera parte de “La Celestina” Gaspar Gómez en el año 1536, también recurrió a él Martín de Santander en “Rosabella” (1550).


Incluso el propio Miguel de Cervantes hizo varias veces mofa del “vizcaíno” en el Quijote y más notoriamente en su pequeña obra teatral o entremés “El vizcaíno fingido”, obra cuyo objetivo era que la plebe de los corrales de Madrid se riese:

“La suerte ha querido que de Vizcaya me enviase un grande amigo mío a un hijo suyo, vizcaíno, muy galán, para que yo le lleve a Salamanca y le ponga de mi mano en compañía que le honre y le enseñe. Porque, para decir la verdad a vuesa merced, él es un poco burro, y tiene algo de mentecapto; y añádesele a esto una tacha, que es lástima decirla, cuanto más tenerla, y es que se toma algún tanto, un si es no es, del vino (…).

(Conversión del “vizcaíno” Quiñones con una supuesta dama, que en realidad es una prostituta que intenta estafarle, sin saber que ella iba a ser la estafada y que no era “vizcaíno”):

- “Vizcaíno, manos bésame vuesa merced, que mándeme” (en euskera sería: “Euskalduna, eskuak musukatzen dizkizut, zure aginduetara”, pero no coincide con la traducción).

(Le corrige su amigo Solorzano el orden de las palabras para que se le entienda):

- “Dice el señor vizcaíno que besa las manos de vuesa merced y que le mande”.

- Vizcaíno: “Pareces buena, hermosa; también noche esta cenamos; cadena que das, duermas nunca, basta que doyla” (el orden de las palabras no corresponde con la sintaxis del euskera).

- “Dice mi compañero que vuesa merced le parece buena y hermosa; que se apareje la cena; que él da la cadena, aunque no duerma acá, que basta que una vez la haya dado” (se trata de una cadena supuestamente de oro que el “vizcaíno” iba a dar a la joven y que formaba parte de la estafa).

- Vizcaíno: “Dama que quedaste, tan buena como entraste” (Cervantes se inventa un pareado que no tiene que ver con el euskera para provocar la risa del populacho).

- Corrigen: “Que la dama que se queda, que es vuesa merced, es tan buena como la que se ha entrado”.


Lo curioso de la cuestión, es que 500 años después, hay humoristas españoles que siguen haciendo las mismas "bromas" sobre euskaldunes sin que venga al caso, incluso, como en el enlace que adjunto a continuación, siendo ellos catalanes de idioma materno:



Estos humoristas y periodistas, son los mismos que, cuando los euskaldunes hemos hecho "bromas" sobre tópicos españoles, ponen denuncias en los juzgados por "incitación al odio". Es más, la última vez, fue incluso cuestión de debate en el Congreso de los Diputados en Madrid en el año 2015, es el caso que se narra en este artículo:


LA IMPOSIBILIDAD DEL EUSKERA DE ADAPTARSE A LA VIDA ACTUAL 


Jura de Alfonso Suarez como presidente del Gobierno de España ante la atenta mirada de los cedentes.


En pleno siglo XX la situación de desprecio hacia el euskera era la misma que en el siglo XVI. El representante del PsoE en 1931 en la conversaciones del Estatuto Vasconabarro durante la Segunda República Española, hacía la siguiente manifestación supremacista y xenófoba:

"Nos parece un gravísimo error el querer elevar el vasco a la categoría de lengua académica y cultural. Ni lo fue ni lo será jamás, porque la pobreza de su léxico lo impide, y para que el vasco pudiera servir de instrumento de cultura universitaria o simplemente en los grados superiores de la primera enseñanza, haría falta convertirlo en una especie de nuevo esperanto, que los propios vascos del pueblo serían los primeros en no comprender".


Después del franquismo, nada había cambiado. El periodista Bamberger, enviado del periódico francés "Paris-Match” en el año 1976, preguntó al futuro presidente del gobierno español Adolfo Suárez sobre si se podrá estudiar el bachillerato en “vasco o catalán”, éste respondió:

- “Su pregunta, perdone que se lo diga, es tonta. Encuéntrame, primero, unos profesores que puedan enseñar química nuclear en vasco o catalán. Seamos serios…".

Hoy se sabe que la traducción del periodista francés no fue la correcta, pues, como señaló Bamberger en 2014: “Suárez nunca se refirió al catalán, sólo al euskera”.


Pedro Miguel Etxenike, científico euskaldun consagrado de renombre internacional, y Jose Ramon Etxebarria, doctor en física y profesor universitario, le contestaron: “Para hablar de física nuclear en euskara sólo hay que saber dos cosas: física nuclear y euskara" 


LA DIFICULTAD DEL EUSKERA

- El vascuence es dificilísimo, mira que empeñarse en hablarlo pudiendo hablar el castellano que es súper fácil para todos



https://www.euroinnova.edu.es/blog/cual-es-el-idioma-mas-dificil-de-hablar


Esta entrada es del blog Euroinnova de junio del 2021, es el primero que me ha salido al poner "los idiomas más difíciles del mundo", donde sitúa  a tres, uno de ellos el euskera, del cual comenta algunos tópicos sobre por qué es difícil:

"El euskera: Tiene centenares de inflexiones en su complejo vocabulario a base de prefijos, sufijos e infijos"

Lo de "complejo vocabulario", vuelve a ser un prejuicio sin fundamento alguno. El euskera tiene declinaciones y sufijos que hacen esas inflexiones o palabras compuestas; sin embargo, tiene pocos prefijos e infijos. 

Es más, las declinaciones son fáciles de usar y son similares a las preposiciones del castellano pero detrás del sujeto y adherido a éste: 

-Etxe+ra= a+casa, 
-Carlos+entzat=Para+Carlos
-Bilbo+raino=Hasta+Bilbao

Su dificultad es casi nula para los que tenemos este idioma como materno o para los hablantes de idiomas con declinaciones, como los de las lenguas eslavas y germánicas, frente a los hablantes de los idiomas romances, que no los tienen o casi no los tienen. 

Diccionario trilingüe francés, castellano y euskera del gascón Voltoiro del año 1620

Cualquier idioma, es fácil para el que lo sabe desde la infancia, para nadie más. En el caso del castellano, éste tiene más de 500 verbos irregulares de uso frecuente (frente a dos del euskera), artículos con género masculino, femenino o neutro (el euskera solo tiene un artículo sin género), fonemas inexistentes en otros idiomas que resultan difíciles de aprender para los no nativos (respecto al euskera: las sílabas trabadas, la "c-z" o el binomio "y-ll").

El sevillano Antonio de Nébrija en el año 1492 creó el primer intento de un castellano unificado o "batua", es la primera gramática del castellano y también la primera gramática de una lengua vulgar que se imprime en Europa, en una época en la que todavía no se consideraba el castellano como «lengua de cultura»: 
https://lclcarmen1bac.wordpress.com/pasillo-medieval-nuestro-nuevo-proyecto/siglo-xv/gramatica-castellana-de-antonio-nebrija-1492/
Sin embargo, en la época no se le dio tanta importancia, a juzgar por la ausencia de reimpresiones: la primera fue la patrocinada entre 1744 y 1777 por Francisco Miguel de Goyeneche, conde de la Salceda. Es más, la propuesta del sevillano no fue aceptada en la Corte castellana por otros filólogos, ya que Nebrija creía que el latín era superior a los romances por lo que su propuesta era demasiado cercana a la gramática latina y bastante artificial

Un resumen de las dificultades para aprender castellano serían:

"En cuanto a la lengua romance con la gramática más compleja, la mayoría de los lingüistas y estudiantes de lenguas románicas agregan que el castellano o español es la lengua neolatina más difícil por las siguientes razones:
  • Formas complejas de los tiempos verbales.
  • Conjugación de los verbos.
  • Mayor número de verbos irregulares que otros idiomas.
  • Distinción entre pronombres: le, lo…
  • Dificultad para utilizar las conjunciones del tipo que, quien, el cual…
  • Variedad de géneros: común, epiceno y ambiguo".


¿Es el euskera más difícil que el castellano? Es indemostrable, pues la facilidad o dificultad de un idioma está condicionado por el conocimiento previo que tenga esa persona de otros idiomas.

 

Un buen intento de hacer un análisis lo más neutro posible, fue el de la empresa americana Indibon de Silicon Valley que elabora el mapa WALS (http://wals.info/), la cual, hizo un estudio en el año 2013 dirigido por Tyler Schnoebel, donde estudió 239 idiomas, de los que observó el orden en la frase de 21 factores, haciendo una escala de los idiomas se desviaban de la media. Eran factores como la posición del objeto directo, el orden del verbo-sujeto, número de vocales, consonantes especiales etc., justo de lo que hacía mofa Cervantes como hemos visto. 


Chalcatongo, al norte de México
Pero, aquí está lo curioso: algunos de los idiomas más extraños, raros o inusuales del mundo, son idiomas con muchos hablantes y muy conocidos: el alemán, el holandés, el noruego, el checo, el castellano-español y el mandarín. Pero también el inglés, que es el número 33 en el Índice de Rarezas del Idioma en ese listado reducido de 239 idiomas.
Ranking de las lenguas más difíciles:


El idioma que tenía mejor media y por tanto era el “más normal” era el hindi de la India y el que más se desviaba era el idioma nativo de la región de Chalcatongo en México. Pues bien, entre los “más raros” o que más se desviaban de la media estaban el inglés, el francés y el español. 

El euskera estaba el 230, por lo que es de los más “normales” en la composición de sus frases o sintaxis a nivel mundial (http://www.berria.eus/hara/2584/euskara_hizkuntza_arruntenetako_bat_da_azterketa_baten_arabera.htm).


Está más que documentado que, cuando no existía la diglosia actual, en los puertos vasconabarros donde se contrataban extranjeros, éstos, aprendían euskera en pocos meses. 

Los ejemplos de extranjeros que aprenden en la actualidad euskera y castellano a la vez son numerosos, de su experiencia se concluye que no resulta uno más fácil o difícil que el otro, incluso para franceses e italianos, por tanto con un idioma romance como materno.


EL EUSKERA NO PUEDE TOMAR PRÉSTAMOS DE OTROS IDIOMAS 

- En vascuence hay muchas cosas que no se pueden decir por lo que usan préstamos del castellano o incluso del inglés, como “futbola”. 

Lo curioso es que el castellano –tal y como lo hacen todos los idiomas del mundo-, sí que puede coger palabras del inglés, francés, árabe, griego, italiano etc., incluso del catalán, gallego o euskera.

Según la RAE, hay 95 palabras procedentes del euskera en el castellano, pero son más, ya que la RAE, algunas de ellas las clasifica como "prerromana" sin asegurar que vienen del euskera, como en el caso de "vega".

Palabras tomadas por el castellano del euskera son: ama (de casa, de cría, de llaves), bayoneta, alud (de “lurte”, según la RAE), alpargata,  angula (aunque al euskera llegó del latín anguila), aquelarre, ascua, ayo, bizarro, boina, zurrón, cachorro, cartolas, cazurro, cencerro, cinzaya, chirula, cococha, chabola, chaparro, chaparrón, charro (“aldeano” en Salamanca del euskera “txar”), chatarra, chispear, chiquito, chirimbolo, chirimiri, chistera, chistorra, gabarra, ganzua, guiri (guiristino o cristinos: soldados de María Cristina que venían a luchar contras los carlistas vascos), izquierda, laya, mochila (de mochil, según la RAE de motil-mutil), morcilla-morcón órdago, pilpil (onomatopeya de la ebullición), pizarra, soca-tira, socarrón, vega (del río), zamarra, zurra (paliza), zurriaga(zo) o caparra. Además de otras de origen probable vasco como ciénaga, socarrar, arroyo y más. Algunas modernas: ertzaintza, abertzale, zulo, lehendakari etc. 


Otros préstamos del euskera son más importantes, como la reducción a cinco vocales  en el castellano desde las diez del latín (o 12 del francés), la aspiración de la "h" hoy perdida como demostró Menéndez Pidal, la no distinción de la "b" y de la "v" de la que habló el mismísimo Julio César, alguna vocal inicial añadida en palabras que empiezan con "r" (como de "ruga" en latín a "arruga" en castellano o "arrepentirse"), y quizás, algo tan propio del castellano como los sonidos "ñ" o "ll".

Así es como el Padre Fita, en el “Boletín de la Real Academia de la Historia” española en el año 1881, decía: “…El idioma vasco ha transmitido al habla de Castilla la claridad y limpieza de sus vocales; y es radical importante de la española…”.

Para más información: https://lehoinabarra.blogspot.com/2016/07/la-huella-del-euskera-en-el-castellano.html



Se conoce que, para los españoles, el euskera tiene que ser algo a la fuerza “confuso u oscuro” como decía la RAE, con palabras muy difíciles, por lo que cuesta aceptar que la mitad de su léxico proviene del latín o del griego tras 500-700 años de imperialismo romano y más siglos todavía de religión católica (y de imperialismo franco-español después), sin que ello lo convierta en un idioma romance o indoeuropeo, ya que el vocabulario, como decía el filólogo Koldo Mitxelena, es algo superficial en un idioma. 

El propio castellano tiene 4.000 palabras en árabe, sin que por ello deje de ser un idioma romance o le convierta en un dialecto de este idioma.

La Península Ibérica en los siglo VIII-IX, antes de la existencia del castellano


EL EUSKERA BATUA

- El vascuence que hablan es totalmente artificial, es un vascuence “batua” que nadie entiende. 

El castellano se unificó en el siglo XVIII por orden de su nuevo rey que no lo hablaba, el primer Bourbon de nombre Phillippe de Anjou "Dit", nacido y criado en Versalles (Francia). 

Este primer rey francés, castellanizado como Felipe V de Castilla o de Las Españas, creó la Biblioteca Nacional Española (1712) o la Real Academia Española de la Lengua Castellana (RAE, 1713), por tanto logró la unificación del castellano tras el primer intento fallido de Antonio Nebrija (1492), que tomó como base el dialecto andaluz de Sevilla que no fue aceptado. Lo curioso, es que Felipe o Philippe V jamás quiso apreder castellano y siempre habló su idioma materno, el francés.




Por tanto, el castellano o español que hablamos hoy es un “castellano o español batúa”, el que haya una Real Academia Española de la Lengua Castellana, hace que el español se esté constantemente unificando, a diferencia de otros idiomas que no tienen tal Academia, como es el caso conocido del inglés, dando por buenos la RAE unos términos y otros no, haciendo que uno de sus dialectos (bastante artificial por cierto), sea el oficial y no, por ejemplo, el castellano que se habla en Sevilla del hispalense Nébrija.


Dialectos y subdialectos actuales del castellano en España (verdes), así como el de las otras lenguas peninsulares como el euskera (naranjas), catalán (rosas), gallego (rojos), astur-leonés (morado-azules), aragonés (amarillos), occitano (burdeos), portugués (marrón)


Francia creó una lengua “franca” o central (“batua”) dentro de los diversos dialectos de las “lengua de Oíl” con Francisco I en 1539 (Ley “Villers Cotterêts”), dialecto administrativo y totalmente artificial que hoy es el idioma oficial y hablado en toda Francia, aunque sigue teniendo dialectos o variantes locales. 

Ocurre lo mismo con los demás idiomas, incluso en la tierra del latín, el italiano oficial o unificado actual por ejemplo, es el dialecto lombardo y de todos los dialectos del alemán se estudia solo el "hochdeutsch", que no corresponde a ninguna variedad hablada sino que ha sido elaborada de manera escrita (https://es.wikipedia.org/wiki/Hochdeutsch); esto último ocurre lo mismo con el árabe.

Diferentes formas actuales de decir en francés "a lot" o "very" (mucho/a), según el dialecto


El euskera se intentó unificar en los siglos XVI-XVII con Leizarraga (por mandato de la reina Juana III) y la Escuela de Sara desde el labortano clásico, se interrumpió este esfuerzo por la ocupación militar del reino nabarro en su parte continental por Francia (1620), hasta el Congreso de Arantzazu en Oñati en los últimos años del franquismo (1968), donde se tomó el euskera del dialecto gipuzkoano como base, siguiendo el ejemplo del castellano o del italiano y no del francés o del alemán.


EN EUSKERA HAY UN MONTÓN DE DIALECTOS, EN CASTELLANO NO

- Encima hablan un montón de dialectos y no se entienden entre sí. 

Cuantos más hablantes tiene un idioma más dilectos tiene (de ahí la creación de los “batua” o unificados). En España muchas veces, se les llama "acentos" a los dialectos. En el caso del castellano o "español" (como es más conocido este idioma fuera de España), son  hasta 90, además de una multitud de subdialectos. Un somero resumen sería:

-Dialecto septentrional (de la Castilla primigenia)
-Dialecto aragonés (del castellano, no el idioma nabarro-aragonés)
-Dialecto riojano
-Dialecto churro (de Valencia)
-Dialecto leonés (de el idioma astur-leonés)
-Dialectos meridionales y sus subdialectos: madrileño, murciano, canarios, dialectos andaluces, manchegos, extremeños etc.


En América otros tantos dialectos y muchos más subdialectos:
-Dialecto andino
-Dialecto ribereño de Perú
-Dialecto caribeño
-Dialectos centro americanos y sus subdialectos
-Dialecto rioplatense
-Dialectos mexicanos
-Dialecto chileno
-Dialecto paraguayo
-Dialectos del interior de Colombia
-Dialecto ecuatorial


Durante la unión política que supuso el reino de Nabarra, los dialectos del euskera desaparecieron o casi, según el lingüista Koldo Mitxelena. Hoy por hoy, las mayores diferencias existen entre el euskera de Iparralde y el de Hegoalde, ¿por qué será?

En la actualidad, los euskaldunes escolarizados en euskera, no tenemos problemas para entendernos en nuestro idioma, tal y como ocurre con los hablantes de cualquier otro idioma.

Toda la explicación sobre el origen de los euskalkis o dialectos del euskera: https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/08/origen-politico-de-los-dialectos-del.html



EL EUSKERA TIENE UN SONIDO COMO EL ALEMÁN

- El euskera es un idioma rudo como el alemán. 

En realidad, es justo lo contrario. Una gran dificultad para un euskaldun al aprender castellano, radica, en la no existencia de “trabadas” en  el euskera, salvo préstamos (sílabas pr pl, br bl, cr cl, gl gr, fl fr, tl tr o dr), lo que hace que al euskaldun, al hablar en castellano, le cueste mucho vocalizarlas.

Ocurre lo mismo que las palabras que empiezan por “r” y que en euskera no existen, incluso los préstamos del latín o del castellano se adaptan poniendo una vocal por delante: ropa (arropa), rotar (errota –molino-), roca (arroka) etc.


EL EUSKERA ES DE ALDEANOS

-El vascuence es un idioma de aldeanos

Uno de los tópicos que aún tenemos que aguantar los euskaldunes, incluso los urbanitas, es que el euskera es de aldeanos. No conozco a ningún euskaldun que en el algún momento de su vida un monoligüe hijo o nieto de un aldeano de la península, no le haya llamado aldeano por el hecho exclusivo de saber euskera.

Pese a tener carreras universitarias, radios, televisiones nacionales y locales, prensa, todo tipo de opciones en internet en euskera, el español sigue pensando que el euskera es un idioma que solo sirve en el medio rural. 

El euskera es el idioma 40 más usado en Internet de los 7.000 idiomas que hay en el mundo, el 33 en la red social Twitter y el 31 en Wikipedia en el 2017, y sigue subiendo puestos:




EN EUSKERA LAS PALABRAS SON SUPERLARGAS

- El vascuence es un idioma donde algunas palabras y las frases son súper largas. 

Quienes afirman esto, no sabrían decir ni una sola frase y ni siquiera una palabra larga en euskera salvo el apellido de algún futbolista, pero, por si acaso, lo afirman con convicción castrense aunque no tenga base alguna. 

Quizás la confusión provenga por la supuesta largura de algunos apellidos, lo cual es más comprensible, por ejemplo: Makazagaleanizbarrutia. 

Pero, realmente, solo es una cuestión de la sintaxis que impone la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia), pues son sólo uniones de apellidos. Quizás con un guión para separar apellidos se entiendan mejor o unidos con una conjunción, al estilo de los apellidos castellanos como “García-Borreguero de Luna” en vez de “Garcíaborreguerodeluna”, quedaría entonces algo así: Makazaga-Leaniz eta Barrutia; aunque suena a hidalgo "vizcaíno", sea fingido o no.