PATRIMONIO BASKÓN Y NABARRO EN EL DURANGUESADO (I) (DURANGO, IURRETA, GARAI, IZURZA, MAÑARIA, MALLABIA, ZALDIBAR)

PATRIMONIO BASKÓN Y NABARRO EN EL DURANGUESADO I (DURANGO, IURRETA, GARAI, IZURZA, MAÑARIA, MALLABIA, ZALDIBAR)


Aitzol Altuna Enzunza



Es conocida la fidelidad de Durango al reino baskón de Nabarra y su resistencia ante el invasor castellano de la que se han encontrado restos de lucha en el que fuera el castillo del monte Astxiki que controlaba el paso ancestral y la ruta comercial por Urkiola. Es el duranguesado el que más restos ha conservado de la Alta Edad Media en toda Bizkaia, por tanto de cuando los baskones éramos libres dentro del Estado que nos dimos.


De los primeros siglos, tras la caída del Imperio Romano Occidental y dentro del ducado de Baskonia, existen en Bizkaia sepulturas de los siglos VI al VIII en los montes Malmasín, Sollube, Ganekogorta y Oiz, éste último en el duranguesado. 

De los siglos IX al XII, ya con el reino baskón de Nabarra, el número de restos arqueológicos en el duranguesado son muy numerosos y son muestras de los primeros poblados alto medievales bizkaínos a media ladera del monte.


Parte del duranguesado, al menos la comarca de Zaldibar, tuvo que ser repoblado desde la corte de Nabarra (como también se sabe que lo fueron Galdakano, Etxebarri y Bedia o Igorre en Arratia), así lo comentaba el primer historia Lope de Salazar en el siglo XV en su "Libro de las Bienandazas e Fortunas": “El linaje de Çaldivar fueron allí poblados antiguamente, y el que pobló primero aquel solar de Çaldivar fue fijo de la casa e solar Ureta, que es Navarra de los más antiguos de ella...”. 

El historidor berriztarra José Ramón Iturriza y Garate (Berriz 1741-Munitibar 1812) añadió al respecto que: "Entre los edificios que se ven en Zaldua es memorable la torre de Zaldibar, fundada según escriben algunos Reyes Armas por el infante de Navarra Fortun Garcés hijo del rey D. Fortunio, y según otros por Sancho Abarca, que entró a reinar en el año 875".


Con la llegada del cristianismo a Bizkaia, mandadas fundar desde la corte del reino baskón de Nabarra, aparecen numerosos monasterios o iglesia de patronazgo laico, según explicaba el historiador bizkaíno Andrés de Mañaricúa. Alrededor de estas iglesias y ermitas, entre los siglos XI al XII, se agrupa y se consigue bajar al llano a la población y se crean las primeras villas o ciudades amuralladas prestas para defender el reino baskón de sus enemigos, como fue el caso de la “villa nueva de Tabira” de Durango fundada por el rey nabarro Sancho VI el Sabio a finales del siglo XII.




La tenencia o condado de Durango dentro del reino baskón, estaba separada del señorío de Bizkaia, pero compartía tenente o administrador nabarro. Contaba probablemente el duranguesado al principio con un conde propio, pero desde el tenente Eneko López “Ezquerra” (1040-1077) y reinando Sancho Garcés IV “el de Nájera” (1035-1054), será el duque o señor de Bizkaia quien ostente ambos el títulos.


Separado durante la conquista de la Nabarra Occidental (1199-1200), se integrará el duranguesado definitivamente en Bizkaia tras las Navas de Tolosa en 1212. De todo ello ya hablé en otros artículos: “Los aguerridos nabarros de Durango” y en “Bizkaia fue invadida entre 1199-1200” :



Villa de Otxandiano perteneciente al duranguesado, en el cruce hacia Aramaiona, Arratia o a Vitoria-Gasteiz


El listado adjunto de lo que queda de todo aquél patrimonio que construimos en libertad es aproximado, tomando como referencia la tesis doctoral de Iñaki García Camino publicada en el libro “Arqueología y poblamiento en Bizkaia, siglos VI-XII” (2002).


1. Tabira (Durango): San Pedro de Tabira. El historiador Juan E. Delmas (1820-1892 Bilbao), decía que fue fundada por el poderoso Andeka muerto en el 714, señor de Bizkaia, en lucha contra los musulmanes, leyenda que carece de fundamento. El bilbaíno Javier Ybarra y Bergé (1913-1977) en “Catálogo de monumentos de Vizcaya” (1958) sobre San Pedro de Tabira, razonaba que parte de las piedras del muro de mediodía son del siglo XII e incluso del siglo X la hilada de sillería toscamente labrada a una altura desigual de 2 metros de la misma.

Embarcación con timón de codaste del siglo XII o XIII de San Pedro de Tabira (Durango), muy similar a las nórdicas. Itsas Museoa de Bilbao

La planta actual de la iglesia es del siglo XVI, sólo la pila bautismal es del siglo X-XII y los sepulcros altomedievales típicos del todo el duranguesado son anteriores. 

Estos sepulcros están formados por dos cajas con tapas que no les corresponden. Las dos se sitúan bajo el coro, son el típico sarcófago trapezoidal por fuera y antropomorfo por dentro probablemente del siglo XII. Uno de ellos se atribuye a Sancho Esteguiz, muerto de un saetazo en la legendaria Batalla de Padura (s. IX) contra los invasores asturianos, según narra el historiador muñatón García Salazar en el siglo XV (y que también recoge J.E. Delmas), pero es poco probable o imposible, pese a que se rescataron dos cuerpos del mismo y uno tenía una hendidura frontal en el cráneo. 

En su trabajo “San Pedro de Tabira de Durango (Bizkaia)”  Teresa Campos López y Belén Bengoetxea Rementería (Revista arqueológica Kobie 33 -2014-) señallan como: "Las dataciones realizadas para algunos materiales recuperados en diferentes solares nos llevan concretamente al siglo XII. 

(…) se recuperaron dos fragmentos cerámicos de una misma pieza. Pertenece a un cuerpo de olla globular de uso culinario y, por sus características, se puede incluir dentro de una producción basta y de cocción reductora equiparable al Grupo I “Cerámica grosera”, definida por J.L. Solaun (2005). Según este estudio, cronológicamente, su utilización podría fijarse entre los siglos VIII al XI".


Auñamendi: San Pedro de Tabira, Durango (Bizkaia). Óculo considerado románico y fechable en el siglo XII avanzado

"Asimismo, hemos podido reconocer también el espacio de una necrópolis medieval ubicada sobre el lugar de habitación precedente17, en la que se distinguen a su vez dos etapas distintas dentro de esos siglos de la Edad Media. (…) Contamos con una datación radiocarbónica del enterramiento 2 que da una cronología entre 1152 y 1262 (…) El estudio cuyos resultados hemos presentado ha permitido un acercamiento a la historia constructiva de la iglesia de San Pedro y de su entorno. Frente a los orígenes remotos, unidos a la leyenda, que se reflejaban en diferentes autores de la historiografía clásica, se han podido ofrecer cronologías que anclan de manera clara la ocupación en la zona entre finales del siglo XII y la primera mitad del XIII".

Auñamendi: Vano considerado románico y fechable en el siglo XII avanzado, aunque algunos autores recientes lo consideran próximo al siglo XVI. Fot. Pilar Rivera, 1988

2. Mikeldi (Durango): Ermita de San Vicente de donde se rescató el verraco que aprisiona un disco entre sus extremidades y vientre (probablemente una representación solar), anterior a la Edad la Segunda Edad de Hierro (s. V-II a. C.). En las cercanías de la ermita hay una necrópolis de diferentes siglos, siendo algunas sepulturas en lajas y una central en muro, no muy comunes al resto del duranguesado aunque también se han hallado. Es datable de los siglos X-XIII.


3. Goiuria (Iurreta): Monte Oiz. Ermita de Andra Mari de estilo barroco pero que reutiliza elementos de una fábrica anterior altomedieval. Así, existe una ventana de arenisca horadada con dos luces verticales separadas por una columna con arcos ultrapasados del primer románico (s. XI). Hay dos estelas funerarias, una prismática y otra discoidea, con inscripciones con el formulario más usado en el condado: “in dei nomine ego (y el nombre del difunto)”. También hay tres sepulcros monolíticos trapezoidales típicos usados como abrevaderos. Por tanto la ermita cabe situarle el siglo X-XI.

4. Gastañatza (Iurreta): Un sepulcro usado como abrevadero camino de la ermita de San Cristóbal desde el barrio de Gastañatza, trapezoidal por fuera y antropomorfo por dentro como tantos otros, estarían dentro de los pertenecientes al siglo X (cercano a la antigua central de EITB).

5. Amatza (Iurreta): San Martín de Amatza, donado en 1072 a San Millán de la Cogolla por los reyes de Nabarra: “in confinio Duranci, cum decania partis Vizcaie, nomine Yhurreta, reliquias sancti Martini ferens”. 

Tiene una ventana reutilizada en su muro testero altomedieval. Queda también una pata del altar original y dos sarcófagos completos, así como cuatro fragmentos empotrados en la fábrica del templo. Formarían parte de una necrópolis totalmente arrasada de la que apenas se ha recuperado cerámica “indígena” altomedieval, pero que tiene una continuidad desde la Edad de Bronce.

San Martín de Tours (s. IV, nacido en Hungría y fallecido en la Francia actual), pasó a la mitología vasca como el primer cristiano, de ahí la antigüedad de esta advocación. Según la mitología, fue el primer agricultor, el primer carpintero y el primer molinero a los cuales, según esas mismas leyendas, Martín Txiki (San Martín) les habría robado esos "inventos" a los Jentiles o paganos (salvo el temple del hierro, que se lo sonsacó al diablo).

Ermita de San Martín de Amatza (Iurreta, duranguesado)
 La arratiana Gurutzi Arregi Azpeitia en su trabajo sobre las ermitas de Bizkaia, dijo sobre la de Amatza: Iturriza en «Historia de Vizcaya», dice que don Sancho y Doña Placencia, Reyes de Navarra, en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, el 26 de Agosto de 1072 donaron a Don Blas, Abad del mismo un Monasterio en el que se veneraban las reliquias de San Martín. (...) La propiedad de la Ermita, dicen que es de la Barriada de Amatza (Cofradía de San Miguel). Una vecina de esta barriada, Dña. Angela Maiztegui (G.B.), de quien recogí datos que aporto en esta monografía, no estaba conforme porque «los frailes (monjes) de la Cogolla (San Millán de la Cogolla) decían que la Ermita era de ellos.

SANCHO IV DE NAVARRA
EL 26 DE AGOSTO DEL AÑO 1072
DONO AL MONASTERIO DE SAN MILLAN
DE LA COGOLLA ESTA IGLESIA
CON EL REY FIRMA DON IÑIGO LOPEZ
Y DOÑA TODA SU MUJER
SEÑORES DE VIZCAYA
LA R.S.V. DE LOS AMIGOS DEL PAIS
EN EL IX CENTENARIO
1072-1972

6. Arandia (Iurreta): existe una disputa, según en un texto mencionado anteriormente, entre el rector Belasio de San Millán de la Cogolla y Munio de Abadiño sobre el lugar de Arandia en Iurreta. Ganó el riojano pero tuvo que dar a cambio “sex baccas óptimas”. La ermita fue restaurada y consagrada por el obispo de Alaba en 1080. En este barrio, se erige en la actualidad la ermita de Santa Polonia.

Iglesia de San Miguel de Iurreta y tumba altomedieval 
usada como piedra de arrastre en el probaleku 
(foto propia marzo 2024)


7. Iurreta: Iglesia de San Miguel, patrono de Nabarra, culto extendido desde San Miguel Excelsis en Aralar (s. IX). Aparece en documentos del siglo XI. En su dintel de ingreso a la sacristía aparece reutilizada una estela tabular de arenisca de planta trapezoidal con un motivo solar de radios curvos, más otros temas geométricos de aspas y ángulos dentro de una orla dentada típica. No es fácil de datar, pero parece altomedieval.


8. Garaizar (Iurreta): a 500 metros de Amatza hacia Momoitio. En la campa que rodea la ermita de San Mamés se detectó una gran losa monolítica con inscripción, hoy desaparecida pero está confirmada por los lugareños su existencia reciente y que pudiera formar parte de una necrópolis no excavada.

Alcalde de Garai con el "chuzo" o bastón de mando a principios del siglo XX https://eu.wikipedia.org/wiki/Txuzo


9. Momoitio de Garai: En Garai en el duranguesado, tenemos uno de los primeros cementerios comunales medievales de que da servicio a un pequeña población de esas primeras caserías en las laderas del monte Oiz. 

La posterior iglesia de San Miguel Arcángel fue reconstruida en el siglo XVI sobre otra anterior, por tanto tiene una de las primeras advocaciones baskonas llegada desde Aralar en el siglo XI; es además parroquia pero depende de la de San Torcuato de Abadiño. Al alrededor de esta parroquia se ha hallado una necrópolis, la cual es el paradigma de las “necrópolis de Oiz” o del duranguesado. 


Cementerio de San Juan Bautista de Momoitio en Garai con tumbas alto medievales

Tiene esta necrópolis o cementerio una variedad extraordinaria de sepulturas de fosa cubierta con una o varias losas, en lajas etc. En el 1793 tenía la ermita 29 sepulturas en su interior, del siglo XI y anteriores, según el escribano e historiador Juan Ramón Iturriza natural de Berriz que da testimonio de las mismas.

También en Garai, en los alrededores de la ermita de San Juan Bautista de Momoitio (reconstruida totalmente siglos después), hay 113 sepulturas de los siglos II al XIV. Se han hallado 14 estelas funerarias e incluso terra sigilata de época romana, 3 anillos y 25 cuentas de collar, enterramientos con ritos paganos (hogueras y cenizas sobre todo) y cristianos. 

Foto "Erdi Aroko Artea/Arte Medieval -Bizkaia- de la Diputación de Bizkaia

En época romana, sobre el siglo II después de Cristo, en este entorno de San Juan de Momoitio se asentó una población probablemente tras la desocupación del cercano recinto fortificado de Tromoitio, sito sobre el actual Garai, que hasta ese momento les había servido de resguardo y de hábitat. Sería una de las necrópolis alto medievales más importantes del duranguesado y de Bizkaia. 

Gracias a éstas estelas anafóricas de las tumbas, conocemos los nombres de algunos de los primeros habitantes de Durango: Aostarri, Hoitarri, Munnio, Sempronio o Anterazoni (nombres euskaldunes y latinos por tanto).


10. Saniurgi (Izurtza): Ermita desaparecida de Saniurgi de Bitaño de la que proceden dos estelas tabulares de contornos irregulares con inscripciones funerarias en alfabeto visigótico-árabe y con el nombre posiblemente en euskera “Ashostar”, que debe de ser de los siglo X-XI, pese al parecido con estelas de época romana e incluso el nombre tiene reminiscencias akitanas.

11. Erdoitza (Izurtza): Ermita barroca de Santa María, construida sobre otra adosada al cercano cementerio de la que proceden 5 estelas tabulares de contornos irregulares y una discoidea con inscripción visigótico-árabe con nombres como Armentari, Legoar, Munio o Quentunke y la fórmula habitual “in dei nomine ego”. Datados de los siglos X-XI.

12. En la cercana Mañaria se encontró en Iturreta un jarrito de los siglos VII o VIII.

Museo Arqueológico de Bilbao

13. Zengotita (Mallabia): Monte Oiz. Restos funerarios de los siglos IX-X alrededor de la ermita de San Juan Bautista, que además tiene una estela tabular empotrada inscrita en su muro testero. En el exterior de la ermita, junto al ábside, se conserva una cubierta monolítica de las conocidas como “necrópolis de Oiz”. La estela epigráfica de San Juan de Zengotita es semicircular con un diámetro de 41 de alto y 48 de largo y se encuentra incrustada debajo de su espadaña.

14. Goitana (Mallabia): Monte Oiz hacia Trabakua. Aparecieron varias sepulturas de las que sólo se conserva una cubierta monolítica relacionada con las demás necrópolis de Oiz de los siglos IX-X.

Mallabia, tumbas altomedievales de San Juan Goitia

15. Santa María de Mallabia: Iturriza documenta 70 sepulturas altomedievales en Santa Maria de Mallabia, en los costados de la iglesia parroquial, "una de ellas que está en el umbral de la puerta Septentrional dice INE DNI EGO, le falta un trozo por lo que no se puede tener conocimiento de qué año sea aquella inscripción latina”. Existía también una estela desaparecida.

16. Nuestra señora de la Asunción, la que fuera parroquia de Mallabia, se cree que es del s. XI, pero no quedan restos aparentes.

17. Ermita de San Salvador y San Clemente de Gerediaga edificada en el siglo XVI pero sobre otra anterior: "En el muro de la ermita aparecían varias piedras talladas reutilizadas. Se trata de una estela discoidea medieval, de entre los siglos XII al XV. A su lado una imagen de la Virgen y otra de Cristo crucificado que algún investigador aventura podrían tratarse de tallas románicas. Otros investigadores identifican las marcas de otra piedra como la figura de un pez https://jjggbizkaia.eus/es/sedes/la-ermita"
En 1961 el techo se derrumbó y la Diputación lo reparó reconstruyendo la ermita


18. La casa torre de los Zaldibar: la torre original, tal y como hemos visto en al comienzo es de este artículo: “solar de Çaldivar fue fijo de la casa e solar Ureta, que es Navarra de los más antiguos de ella...”

19. En el monte Astxiki (montes del duranguesado) se han encontrado 2 monedas del invasor de la Nabarra Occidental Alfonso VIII (1154-1218), 41 puntas de flecha que por su tipología (sin alas) son de finales del siglo XII, así como restos de 4 espadas cortas o scramax, usadas habitualmente por el ejército nabarro. El castillo es al menos de finales del siglo X. Los restos de lucha demuestran la cumplida resistencia de los durangueses al invasor y su enconada voluntad de seguir libres dentro del reino baskón de Nabarra que nos dimos entre todos.

Torre Etxaburu

En Bizkaia hay todavía 166 casas-torre, de las cuales 55 están en las Enkartaciones (tierras fronterizas y de repoblación), 22 en Ibaizabal-Nervión, 25 en la merindad de Uribe, 12 en Busturia, otras 12 en el Duranguesado y Bedia-Arratia, 6 en Markina y 5 en Orozko-Orduña (según el catálogo de Ybarra y Garmendia). Las casa torre más antiguas del duranguesado, son las de Etxaburu, Izurza, Marzana y Iurreta, sus orígenes podrían datar de los siglos altomedievales.


PATRIMONIO BASKÓN Y NABARRO EN EL DURANGUESADO II (ABADIÑO, BERRIZ, ATXONDO Y ELORRIO) Continúa el artículo en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/12/patrimonio-baskon-y-nabarro-en-el.html