LOS DIALECTOS DEL EUSKERA A LA LLEGADA DE LOS ROMANOS
Aitzol Altuna Enzunza
Prehistoria
Bernardo Estornés Lasa, promotor cultural, escritor, fundador y director de la Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco (Editorial Auñamendi), creía que la bifurcación dialéctica del euskera a partir de un fondo común ocurrió al afincarse las poblaciones y desaparecer la gran caza, que coincide con el magdaleniense (14.000-9.000 a. C.), la época dorada de las pinturas rupestres encontradas en las cuevas de toda Baskonia.
En esa época, la población de la actual Euskal Herria pasó de ser trashumante a mantener pequeñas poblaciones que cazaban en los alrededores de los poblados y que luego se convertirán en agrícolas y pastoriles a pequeña escala en el neolítico, sobre el año 4.000 a. C. en el caso de Euskal Herria.
Las excavaciones en Busturia en la costa bizkaína y en Labeko Koba (Arrasate-Mondragón), demuestran que ya en el solutrense (hace 19.000 años), los habitantes de esas tierras iban en verano hasta al valle de Uda-Trebiño a cazar los herbívoros que se reunían allí en manadas, ya que se han encontrado piezas de sílex en esos dos lugares que lo confirman.
Las piezas de sílex con las que se fabricaban muchas de las herramientas eran de difícil obtención y se encontraban en muy pocos lugares como el mencionado de Trebiño, en Urbasa o en Kurtzia (entre Sopelana y Barrika en Bizkaia). Ese es justo el territorio que se les atribuye a los karistios o karietas.
Esta estrategia de supervivencia de desplazarse por diferentes climas y aprovechar así la explotación de diferentes recursos, es lo que se percibe en la distribución de los pueblos prerromanos euskaros, los cuales tienen una salida al mar y un territorio interior que les daba la posibilidad de explotar los diferentes tipos de habitad y las diferentes opciones de alimentación.
LOS PUEBLOS EUSKAROS PRERROMANOS Y SU EUSKERA
Como comentábamos en el anterior artículo LEHOINABARRA: LAS VARIEDADES DIALECTALES DEL EUSKERA, la primera mención y clasificación de los dialectos del euskera se la debemos a Arnaut Oihenart (Maule 1592-Donapaleu 1668), historiador suletino, síndico de Zuberoa y abogado en la Nabarra libre en Donapaleu-Saint Palais, el cual los menciona en su libro Notitia utriusque Vasconiae del año 1656.
La distribución que hace el zuberotarra de los mismos, está relacionada con cuatro de los pueblos euskaros prerromanos:
- Akitanos, baskones, bardulos (que incluía para este autor también a los karietas) y autrigones. Todos ellos son exónimos, es decir, nombres dados a un lugar en una lengua foránea.
Es más que probable que los diferentes Pueblos en los que nos dividíamos los euskaldunes a la llegada de los romanos tuvieran diferencias dialectales, ya que de los relatos de sus historiadores y geógrafos se desprende que eran sociedades política y económicamente bastante compactas, aunque comerciaban entre sí y con otros Pueblos mucho más alejados geográficamente a tenor de los descubrimientos arqueológicos, donde tenemos incluso objetos de ámbar del mar báltico y piezas de metal labradas en centro Europa. Pero esas diferencias en el habla o dialectos no son las que percibimos hoy en día.
Materiales encontrados en Gipuzkoa,
Revista BERTAN de la Diputación de Gipuzkoa "Burdin Aroko herri harresituak Gipuzkoan"
Xabier Peñaver y Sonia San José
Revista BERTAN de la Diputación de Gipuzkoa "Burdin Aroko herri harresituak Gipuzkoan"
Xabier Peñaver y Sonia San José
La falta de una unidad política, la extensión del territorio y la escasa población en castros, estaría sin duda en el origen de sus euskalkis prerromanos, pese a todo, el comercio y las relaciones sociales que existía entre ellos haría que no fueran definitivos para una divergencia total y la creación de diferentes idiomas con una misma raíz (como los idiomas romances desde el latín).
Por lo tanto, podemos hablar de un único idioma, seguramente con menos divergencias dialectales que en el presente, ya que eran sociedades que evolucionaban de una forma muchísimo más lenta que la actual.
LOS DIALECTOS PRERROMÁNICOS DEL EUSKERA
Sobre los primeros epígrafes con palabras en euskera encontrados, algunos expertos en lingüística están hablando de idiomas "aquitanos" y "baskónicos" en referencia a los pueblos que los escribieron, como si fuesen idiomas diferentes.
Sin embargo, son los mismos lingüistas que hablan de idiomas célticos o "celtas" y no por los nombre de los pueblos que los hablaban: idiomas galaicos, idiomas cántabros, idiomas astures, idiomas idiomas pelendones, idiomas arévacos, idiomas celtíberos etc.
Este diferente criterio, no deja de ser una gran contradicción o miedo a nombrar como euskaros a estos dialectos que son sin lugar a dudas los antecedentes directos del euskera actual; aunque parece más bien una cuestión política.
Las más de 400 palabras en euskera encontradas en de época romana la analizamos en este artículo: https://lehoinabarra.blogspot.com/2016/01/las-primeras-palabras-en-euskera.html
Solo hay que ver los trabajos arqueológicos de los últimos años como los de los de Aranzadi, donde Oihane Mendizabal directora de uno de ellos decía en una entrevista en el año 2024 que las excavaciones de Irulegi (Baskones de Alta Nabarra) tenía claras similitudes con las de Altzürükü o Altzuku (Auskos o aquitanos de Zuberoa), aunque no fuesen totalmente iguales:
"Ipar eta Hego Euskal Herriko aurkikuntzen artean desberdintasunik nabaritu duzue?
Egia esateko, hasierako gure susmoa zen antzekotasunak nabarmenak direla mugaren bi aldeetan. Arkeologia erregistroei dagokienez behintzat, egia da gune bakoitzak badituela bere berezitasunak eta, beraz, ez direla sekula erabat berdinak izango. Baina dena era berean landuta, ikusten da antzekotasunak badaudela, Donazaharren ateratzen diren material batzuk Aurizkoen [Nafarroa Garaia] oso antzekoak dira, adibidez.
Burdin Aroko herrixketan ere badira antzekotasunak Altzürükün eta Nafarroako Irulegin topa daitezkeenen artean. Beraz, ikusten da hasierako ideia hori, hasieran ideia bat zena, forma hartzen ari dela, eta baditugula gero eta helduleku gehiago hori defendatzeko".
Toda la entrevista se puede leer en: «Aitortu beharra dut erronka berri bat zela Ipar Euskal Herrian lan egitea» – Ipar Euskal Herriko Hitza
2022ko azaroaren 14ko Nafarroan:
"Aurkikuntza historikoa da. Aranzadi Zientzia Elkarteko ikertzaileek euskal hizkuntzan idatzitako testurik zaharrena aurkitu dute (gaurko euskararen aurrekaria), K.a. I. mendekoa den eskuko brontzezko xafla batean. Irulegiko herrixka zaharreko etxebizitza baten indusketan aurkitu zuten (Arangurengo mendilerroko gaztelua, Iruñetik 14 kilometrotara).
Es cierto que los Pueblos euskaros que describen los romanos parecen coincidir en algunos casos con los dialectos, pero esta impresión pierde consistencia cuando se baja al detalle.
El hecho de que el territorio del Pueblo karistio o karieta parezca coincidir con el habla bizkaína actual (dialecto occidental), es cierta, pero con excepciones, como la parte oriental de Alaba de habla bizkaína que pertenecía al Pueblo bardulo.
Es más, parte del habla bizkaína estaría en territorio autrigón si consideramos éste asentado al Oeste del río Ibaizabal (rebautizado como Nervión en el siglo XIX LEHOINABARRA: EL NOMBRE DEL RIO NERVIÓN ES UN FAKE).
Se explica mejor el dialecto bizkaíno por otras circunstancias que veremos en otro artículo, y, en todo caso, es imposible que ese dialecto sea tan antiguo, ya que sus diferencias con el resto serían muchísimo mayores según señalan todos los lingüistas como vamos a ver.
Los demás euskalkis tampoco coinciden plenamente, ni mucho menos, con Pueblo prehistórico euskaro alguno: ni en caso del bardulo, ni del baskón, ni del ausko (aquitano), ni de los autrigones, ni de los berones....por dejar la lista en los clásicos.
Sin embargo, el lingüista Koldo Mitxelena (1981) en los pocos textos que existen, sí que veía alguna diferencia dialectal:
“En la onomástica antigua hay alguna que otra señal de polimorfismo, como la alternancia t / h en Tals-co- / Hals-co-, etc. Alguna vez he sugerido que aquit. Ombe- (-co, -xo) sea el correlato de Vm.me-, con indicación de frontera silábica, que razonablemente no es otra cosa que vasc. ume «niño, cría», cf. Umea sobrenombre medieval frecuente en (Alta) Nabarra.
Pero, aun si esto fuera así, solo tendríamos una indicación de la etapa, fácil de interpolar, en la reducción de /nb/, es decir, [mb], a/m/, asegurada por ejemplo por la correspondencia aquit. Sembe-: vasc. común seme «hijo»”.
Comentaba el propio Koldo Mitxelena sobre los dialectos del euskera en el artículo “Sobre el pasado de la lengua vasca”:
“¿Puede establecerse alguna correlación entre éstos y las antiguas divisiones tribales? ¿No estarán más bien en conexión con hechos más recientes como las divisiones eclesiales? Estas explicaciones no tienen por qué excluirse" (Esta segunda opción la explicaremos en otro artículo).
Sigue el lingüista gipuzkoano: "Para la primera, las coincidencias más notables que ha observado es en Guipúzcoa, cuyo territorio no es dialectalmente unitario ni tampoco corresponde por entero a la extensión que los geógrafos antiguos parecen asignar a alguno de aquellos pueblos de modo que la zona de habla alto-nabarra coincidiría con territorio baskón y la de habla vizcaína al oeste con territorio caristio, con lo cual, la parte várdula de Guipúzcoa (del río Deba al Urumea) sería el solar del moderno dialecto guipuzcoano”.
Sin embargo, los bardulos se extendían por la actual Alaba donde se cree se hablaba el dialecto occidental o bizkaíno y los baskones lo harían por la Gipuzkoa oriental, parte de Alaba, La Rioja o el norte de Aragón, donde la variedad dialectal actual es evidente.
Por tanto, es difícil que los euskalkis de los primeros Pueblos euskaros conocidos fueran muy diferentes entre sí, circunstancia que se refleja en los pocos datos que tenemos y que parecen corroboran los restos encontrados en lápidas de esta época ya mencionadas por Mitxelena, donde lo que se creía exclusivo de lo "akitano" aparece también entre los baskones del sur pirenaico LEHOINABARRA: LAS PRIMERAS PALABRAS EN EUSKERA.
Durante la ocupación romana
Durante la ocupación romana se dio una unidad política al sur pirenaico en la provincia de la Tarraconensis, que hace que los romanos dejasen de mencionar a los diferentes Pueblos euskaros. Lo mismo, y más claramente, debió de suceder en Novempopulania o Aquitania III.
Parece casi imposible estudiar la influencia de las grandes ciudades romanas en el euskera dialectal o si convivieron ambos idiomas como realidades aisladas , ciudades como Veleia (Iruña de Oka), Pamplona (Iruñea), Calahorra (Kalagorri), Oiasso (Irun), Varea (Logroño), la repoblada Sant Bertrand de Commiges, Auch, Flaviobriga (Castro Urdiales?), Eauze, Jaca etc.
En esas ciudades romanas no todo el mundo sabría latín y tampoco sería el idioma materno de muchos de ellos, es más, el idioma considerando culto por los romanos era el griego. El vocabulario latino del euskera es muy evidente, por lo que la aportación al euskera debió de ser relevante, aunque muchas de esas aportaciones son altomedievales como veremos en otro artículo.
CONCLUSIÓN
La conclusión sería que es imposible que las diferencias dialectales que observamos hoy en día sean las que tenían los diferentes Pueblos euskaros prehistóricos o de época romana, ni coinciden, contra lo que se ha pretendido, con sus territorios.
Aunque hubo, sin lugar a duda, diferencias entre sus formas de hablar euskera, éstas fueron menores que las que tenemos actualmente, por lo que la explicación de la variedad dialectal del euskera actual hay que buscarla en otros motivos.
- Los dialectos del euskera los comentábamos en: