ORIGENES DEL PUERTO NABARRO DE PORTUGALETE
Las tres tenencias en las que estaba dividida las Enkartaciones, aparecen en un documento del año 1040, fecha en la que se extendió la escritura de donación de arras del rey de Nabarra Garçés el de Nájera (el hijo de Sancho III el Mayor) a su mujer dona Estefanía, el texto aparece por primera vez en el libro "Historia Crítica de Vizcaya" (Tomo I -1924-) de Gregorio Balparda de Las Herrerías (Porgualete 1874- Bilbao 1936), donde nos dice que:
“Senior Lope Bellacoz, et senior Galindo Bellacoz, cum Colindris et cum Huart, et Mena, vel Tutela (Retes de Tudela en Artziniega), et Lanteno cum omni pertinentia eorum. Garsia Ciclave cum Samanos et cum sua pertinentia”.
En el año 1082 el conde de Bizkaia Lope Iñíguez (1050-1093, hijo de Eneko López Ezkerra) entregó al monasterio de San Millán de la Cogolla en La Rioja: unummonasterium... Sancti Vicenti de Uharte in territorio Bizcahie, cum tres decanias, una Ibargorocica, et alia... Tuda, et illa eccelesia Sancti Micaelis arcangeli in portu de Bermelio... cum terris, hortis, pomiferis, arboribus, montibus, et pascuis omnibus, antiquo usu determinatis" (Balparda Tomo II).
Por tanto, parte de la tenencia de Uharte ya formaba parte de Bizkaia, probablemente Barakaldo.
Según varios autores y tal y como recoge la Wikipedia, el nombre vendría de Portu-Ugal-eta (Ugart+eta), que interpretan como "puerto en la ribera"; aunque, parece más lógico que fuese Portu-Ugal-ate: puerto en el paso de Ugarte (Ugart+ate). El cambio "ate-ete" es una adaptación similar al binomio Navarrate (de Alaba) a Navarrete (de La Rioja), que eran el paso a la Nabarra libre, y que parece producido por un idioma romance.
Por tanto, sería el nombre de la zona "Ugarate" (paso de Ugart), antes de construirse la iglesia de "Sant Georgis" (s. XI), que se euskaldunizó del latín como "Jurgi o Jurtzi" (que será "Jorge" en romance castellano), pasando a ser Santurtzi (aparece como Santurçi en los documentos medievales), imponiéndose después el nombre del templo a todo el territorio, lo cual era frecuente al ser éste el centro de referencia vecinal del mismo y el lugar de su junta municipal, normalmente, bajo un árbol en una campa frente al mismo (el roble era el árbol más común, después la encina) y en su tejavana o pórtico cuando llovía, mezclando así el paganismo y el cristianismo.
Infografía de un castillo nabarro del siglo XI-XII, donde predomina todavía la madera en su parte superior, la cual será sustituida por la piedra en casi su totalidad en el siglo XII-XIII https://lehoinabarra.blogspot.com/2021/01/origen-y-transformacion-de-las-casas.html |
Para más información: https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/12/la-armada-de-la-nabarra-occidental.html |
"En esta fecha pertenecían a la casa de Ayala que fue una de las pobladoras del referido valle, unos terrenos cerca del mar y junto también a la desembocadura del Cadagua en el Nervión (Ibaizabal) o ría de Bilbao a Portugalete. Su dueño era el conde Fernán Pérez de Ayala, el cual tenía edificadas las conocidas torres de Luchana, y próxima a ellas había construido una iglesia de dedicada a la Santísima Virgen” (E. Labayru en su gran extensa obra "Historia de Bizcaya" -1900-).
Cadagua es el nombre burgalés del río, no es el nombre que se le da en Bizkaia, el más viejo documentado es Galharraga (1143), después Uribiarte (1366) y Salcedón es el más usado en el tramo bizkaíno (1476 Lope García Salazar). Del mismo modo, el nombre de Nervión es un fake o nombre falso frente a Ibaizabal, tal y como explicamos en https://lehoinabarra.blogspot.com/2023/02/el-nombre-del-rio-nervion-es-un-fake.html
Grabado del flamenco Frans Hogenberg del año 1544 en Civitates Orbis Terrarum |
La tenencias de Ayala y Llodio, nacieron del hermano del señor de Bizkaia Eneko López “Ezkerra”, llamado Sancho López, y de sus hijos Lope Sánchez y Diego Sánchez, que tendrían las tenencias de Ayala, Mena, Orduña y Llodio, y de ellas nació también la de Orozko, del hermano más joven o Garçea. El primer texto donde aparece incorporado el topónimo "Haro" al apellido de la familia López, es posterior, ya que se ha encontrado en una escritura de 1117, en la cual Diego López I "El Blanco" es nombrado: "Donus Didacus Lópiz de Faro". |
De estos documentos y de otros que vamos a ver, se desprende que el puerto de Portugalete era ya un centro pujante de marineros, ferrones y comerciantes, probablemente, el principal puerto de la anteiglesia de Santurtzi y de toda la ría, ya que en ninguno de los documentos se nombra a Santurtzi como puerto.
Mapa de Eneko Del Castillo. Las Enkartaciones no pertenecían al obispado de Calahorra-La Calzada (La Rioja), sino a la de Valpuesta-Oca-Burgos (Castilla), salvo Barakaldo y Gordexola. Toda la información sobre los obispados de Nabarra, se puede leer: https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/04/hasta-donde-llego-la-diocesis-nabarra.html |
El historiador bizkaíno Andrés de Mañaricúa (1911-88) en su libro “Obispados en Álava, Vizcaya y Guipúzcoa”, aclara la cuestión: “el obispo Muño de Valpuesta (s. XI) cede a San Salvador de Oña el monasterio de San Jorge de Somorrostro "quod est in insula maris in Sumorrostro", por el de San Torcuato en Castilla la Vieja.
San Pedro de Abanto. Según el historiador enkartado Lope García Salazar (s. XV), el templo se remonta al siglo XIII y fue fundado por Fernando de Abanto, hijo de Lope Díaz de Villamonte, descendiente por línea paterna del señor de Bizkaia Diego López de Haro. La iglesia fue reedificada en el siglo XVI pero fue derruida por los liberales o "peseteros" durante la Segunda Guerra Foral o Carlista al ser su loma uno de los lugares donde se atrincheraron los carlistas antes de la definitiva Batalla de Somorrostro. https://arkeohistoriatriskel.wordpress.com/2020/03/07/las-ruinas-de-la-iglesia-de-san-pedro-abanto-bizkaia/ |
Junta de Urioste |
Primera mitad del siglo XIX |
En el número de "fogueras" o viviendas de 1514 de las villas de Bizkaia, se ve ya el gran desarrollo de Bilbao respecto a todas las demás. El historiador bilbaíno José Ángel García Cortázar, sitúa la población Bizkaia en ese año en: Villas y ciudad de Orduña sobre 25.000 habitantes (5.563 fuegos u hogares), Anteiglesias o Tierra Llana (sin murallas) sobre 24.500 habitantes (5.500 fuegos), Casas censuarias (arrendatarios del señor de Bizkaia) 5.100 habitantes (1.130 fuegos), Enkartaciones 9.675 habitantes (2.150 fuegos), Duranguesado 3.312 (736 fuegos). Total unos 67.00 habitantes y 15.000 fuegos u hogares. Es el primer recuento de los habitantes de Portugalete, que tenía por aquél entonces 178 fuegos u hogares para 187 vecinos o familias: 74 en la calle del Medio (hoy Víctor Chávarri Salazar), 47 en Coscojales, 47 en Santa María y 19 en La Barrera, lo que nos da poco más de 1.000 habitantes (a 3 o 4 hijos por familia). Acuarela de Fernando Hierro con modificaciones de Aitor González Gato para finales del siglo XV ("La muralla de la villa de Portugalete" -2015-). En ella se ven las torres de Salazar, Ugarte (procedentes del barrio del mismo nombre de Barakaldo-Trapaga) o De La Sierra, que existieron hasta el siglo XVIII junto con las de Atxaniega, Putxeta, Del Casal y la del Coronel: http://mareometro.blogspot.com/2017/07/el-libro-la-muralla-de-la-villa-de.html. Además, otros mayorazgos poseían sus casas en la villa como: Rebonza, Salazar-Galindo, De la Pedriza, Coscojales, Bañales-Baztán (casa-torre de Santurce), Otañes, Gobela-Herrada, Taborga, Santurce (en calle de La Barrera la torre Montellano), Resines, Arauco, Montaño, Musques etc. (Cipriano Ramos Labarra "Portugalete" -2003-) Torre Atxaniega según Mikel Torka, s. XV También se aprecia la Campa delante de la iglesia de Santa María y el árbol juramental donde se celebraban los Concejos como vamos a ver |
Bermeo, principal puerto de Bizkaia con Nabarra y su "cabeza" o capital hasta 1602. "Los mapas del rey planeta" s. XVII para Felipe IV de Las Españas. |
Lekeitio, el segundo puerto más importante hasta el siglo XVI tras Bilbao. La explicación de la lucha entre las villas y las anteiglesias bizkaínas y su integración final, la damos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/11/la-lucha-entre-las-anteiglesias-y-las.html |
Portugalete a mediados del siglo XIX |
El origen del derecho pirenaico común y de los Fueros se explican en https://lehoinabarra.blogspot.com/2017/06/los-fueros-el-derecho-comun-todo-el.html?m=1 |
Gernika s. XV |
"El tardío movimiento de creación de villazgos tuvo un doble efecto en la evolución institucional de la Encartación: contribuyó por un lado a la vertebración de los territorios avillazgados con la Bizkaia nuclear, dado que Portugalete, Valmaseda y Lanestosa se articularon directamente con las demás villas vizcaínas, sin conexión ni mediación en el territorio circundante donde estaban enclavadas las villas.
Vista de Portugalete (Marina con figuras). Ca. 1784 – 1786.Óleo sobre lienzo.70 x 75 cm. Firmado: "Luís Paret" en el ángulo inferior izquierdo. |
Muelle de Churruca fue inaugurado en 1887 para mejorar definitivamente la entrada a la ría y aumentar su calado, la barra de Portugalete tenía entonces 1,14 m. de profundidad en bajamar, lo que limitaba el
tránsito y calado de los barcos. "El dique se inicia tangencialmente en el extremo del antiguo muelle de Portugalete, junto
a la desaparecida torre de señales
del Piloto Mayor de Barra" Iñaki Uriarte https://www.bilbao.eus/bld/bitstream/handle/123456789/18201/pag14.pdf?sequence=1 Los primeros estudios y trabajos para desviar o disminuir la barra están documentados en 1502, cuando se encauzó el río Gerezalu en el Gobela en Getxo, ya que era el que mayor cantidad de arena aportaba. El estudio lo pagaron conjuntamente la villa de Bilbao y el Consulado de Burgos. En ese siglo y posteriores, hay documentados multitud de arreglos y adecuaciones. |
https://photo.araba.eus/s/photoaraba/item/117532
En la Junta de Bizkaia celebrada Aretxabalagana (Morga) en 1307, se decidió que a la muerte de Diego López de Haro "el Intruso", fuese su sobrina María Díaz de Haro "la Buena" la nueva señora de Bizkaia. Por eso, tras su muerte en 1310, los bilbaínos consiguieron que María Díaz de Haro ratificara su privilegio sobre el comercio de la ría, otra vez en detrimento expreso de Portugalete y de ningún puerto más, lo que demuestra que era Portugalete el principal puerto de la ría hasta entonces:
“E otrosi vos otorgo que en el puerto de Portugalete ni en la barra ni en toda la canal que non haya precio ninguno de nave nin de bajel que venga o que vaya o sala deste lugar con sus mercaderías, mostrando recaudos que vienen á esta villa de Bilbao, ó que vallan de ella, pagando las costumbres e los derechos del Señor, que non sean retenidos ni embargados por razón de precio”.
https://apps.euskadi.eus/emsime/catalogo/museo-museo-vasco-de-bilbao-/titulo-plano-de-la-ria-desde-bilbao-a-la-mar-/objeto-plano-/ciuVerFicha/museo-57/ninv-2010/1922 |
Ignacio Ugarte Bereciarte Santurtzi entre 1900-1914 Museo de Bellas Artes de Araba https://apps.euskadi.eus/emsime/catalogo/autoria-ugarte-y-bereciarte-ignacio-/titulo-santurce/objeto-pintura/ciuVerFicha/museo-1/ninv-3118 |
Fotos aéreas de la empresa FOAT años 60-70 |
Fotos del libro de Aitor González Gato -2015- |
"En estos años eran numerosos los transeúntes y peregrinos, como fue el obispo armenio Martyr de Arzendjan, que en el año 1494 realizó el viaje de ida y vuelta de esta ruta jacobea costera, descansando cuatro días aquí. Autor de la primera guía del peregrino, donde al referirse a nuestra Villa la cita como “la ciudad grande de Portugalete” (...). Este “hospital (de peregrinos)” cerca del portal del Cristo, era un albergue para proteger por la noche y de las inclemencias a “los pobres viandantes forasteros que se hallasen de paso por la Villa dándoles cama y posada por una noche y no más”. (http://mareometro.blogspot.com/2021/12/el-primer-albergue-de-peregrinos-del.html?m=1) El el Camino de Santiago por la costa es el más antiguo (color azul en el mapa), anterior al siglo XI, como dejó escrito en su "Libro de las Bienandanzas e Fortunas" (s. XV) Lope García Salazar: «este rey (Sancho III el Mayor 1005-35, camino en rojo y antigua calzada romana) mudó el camino francés (costero) que venía por Guipuscoa a Viscaya e Asturias e Oviedo, e lo fiso por Navarra e a Logroño e a Burgos e a León por donde agora es- (III, 55)”. A finales del siglo XI se creó el que hoy llamamos Camino Francés de Santiago (en naranja), por Sancho Ramírez, rey de Nabarra y de Aragón. |
Playa de la Benedicta de Sestao, actualmente convertida en dársena; en último término Portugalete. Foto de 1864 |
Es también el primer documento donde se mencionan las ferrerías y la explotación de hierro en la Baskonia húmeda, dice el privilegio explícitamente: “Otro si, mando que ningún fijodalgo, nin otro ninguno non faga en estos dichos términos de los montes, ferrerías, nin Seles nin pastos, nin otra población alguna”.
Portugalete controlaba desde su jurisdicción, buena parte de los montes de Triano y Somorrostro y sus famosas minas de hierro explotadas desde época romana y que antes salían por el puerto de Uharte en Galindo.
https://photo.araba.eus/s/photoaraba/item/117515
Chuzos o varas concejiles |
Maqueta de un barco nabarro elaborado por Mikel Laburu a partir de una sello donostiarra de 1297, Aquarium de Donostia-San Sebastián |
“A fines de este ano de 1371, por fin, el infante D. Juan, señor de Bizcaya, pasó a este señorío en 20 de diciembre a tomar posesión de él y jurar sus fueros; y llenadas las formalidades requeridas por el fuero regreso a Burgos a primeros del año siguiente 1372".
|
https://photo.araba.eus/s/photoaraba/item/117519
Lorenzana, L. G. (s. XX) |
Portugalete 1903 y 1900 Eulalia Abaitua Allende https://apps.euskadi.eus/emsime/katalogoa/museoa-bilboko-euskal-museoa/egileak-abaitua-allende-salazar-eulalia-/izenburua-arraina-garraiatzen-/objektua-argazkia/ciuVerFicha/museo-57/ninv-ABA-00022 El Concejo municipal de Bilbao estableció que las sardinas de Portugalete fueran vendidas en la villa directamente por las sardineras portugalujas (no por las de Santurtzi), evitando así a los revendedores y abaratando los precios, siendo el mismo una labor que ejercían las mujeres: “Aparecían en la plaza de la Villa las pescaderas, sardineras y regateras (de mayo a octubre). Algunas pescaderas compraban el pescado en Bermeo, Laredo, Lekeitio, Castro Urdiales o Portugalete. Recorrían cuatro o cinco leguas diarias o llegaban a la Villa en pequeñas embarcaciones trayendo pescado fresco, y no tan fresco, a sus habitantes. A lo largo del siglo XIV éstas no tuvieron puntos de venta prefijados. Se desplazaban con sus cestas por las calles o se arremolinaban en los barrizales, que ellas ocasionaban, en el Portal de Zamudio, o vendían en las puertas de sus casas. Su presencia junto a la de sus productos ensuciaba terriblemente las calles y cubría todo el aire con un intenso olor a pescado” (Ana María Rivera Medina “Cuerpos de mujer en el mundo laboral bilbaíno bajomedieval…”) |