LA GUERRA ENTRE GALDAKANO Y LA NUEVA VILLA DE BILBAO

LA GUERRA ENTRE GALDAKANO Y LA NUEVA VILLA DE BILBAO

Aitzol Altuna Enzunza

Foto: Revista AVNIA nº 25

La invasión castellana de Bizkaia (1199-1200) con la familia Haro al frente entrando desde el castillo estratégico de Malmasín (Arrigorriaga), trajo tres siglos de grandes disturbios en el señorío, los cuales se centraron al principio en Galdakano y se acrecentaron al fundarse la villa de Bilbao en el año 1300 por los Haro, hasta entonces el puerto de la anteiglesia de Begoña (https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/07/bizkaia-fue-invadida-entre-1199-1200.html).

Bilbao antes del año 1300 y tras su carta de villa



Históricamente se ha creído que Bilbao se fundó en el año 1300 y que lo formaban 3 calles: Somera, Tendería y Artecalle y contaría con su iglesia donde hoy está la catedral de Santiago (Teófilo Guiard, “Compendio de la historia de Bilbao” 1907), aunque parece que la primera fundación o segregación de Begoña fracasó, tal y como explicamos en https://lehoinabarra.blogspot.com/2021/01/la-fundacion-de-la-villa-de-bilbao.html?m=1

Bilbao, puerto de Begoña.
Dibujo que se encuentra en la Iglesia de San Antón y presenta el origen del asentamiento anterior a 1300

Un estudio del arqueólogo de la Diputación de Bizkaia Iñaki García Camino, ha revelado que las 7 calles actuales del Casco Viejo bilbaíno son coetáneas y nacían en la misma ría. El alcázar o fortaleza donde hoy está la iglesia de San Antón llamado Biribilbao sería una de las esquinas de la muralla y la principal entrada a la villa por su puente, a donde llegaría el camino que se bifurcaba desde Malmasín, con la Catedral de Santiago en el centro del recinto, el cual se cerraría por las actuales calles del Perro, Lotería, Banco de España y Pelota.

Excavaciones en el iglesia de San Antón, tumbas

Teófilo Guiard Larrauri: En 1535 comenzó el Concejo la obra de la casa consistorial “sobre el solar del Alcázar junto a la iglesia de San Antón”. Allí estuvo hasta la inundaciones de 1593. “San Antonio Abad, es conocida usualmente como San Antón. Está construida esta parroquia, la segunda de Bilbao, sobre los peñascos que sirvieron de base al antiguo alcázar, a orillas del Ibaizabal, demolido en 1366. Junto a él pasaba el antiguo camino público o carrera, seguramente la vieja vía romana (...) Se inauguró la iglesia el 5 de agosto de 1433 (...)". 


Este alcázar se llamana castillo de Biribilbao según el archivero municipal Teófilo Guiard, "fue derribado por orden de Pedro I de Castilla y su solar en 1394 los donó Enrique III al ilustre bilbaíno Martín Sánchez de Leguizamón (…). La Basílica de Santiago (hoy catedral): es la primera y más antigua (de Bilbao), cuya existencia se supone anterior a la de la villa y durante un siglo fue la única parroquia”, en el artículo mencionado damos el nombre de los barrios begoñeses y de las anteiglesia de Abando sobre la que se creó la villa bilbaína, además de otros barrios de Galdakano que vamos a ver a continuación.


GALDAKANO EN LA BAJA EDAD MEDIA

Las rutas comerciales del pescado en escabeche, salazón o fresco de los puertos marineros bizkaínos como Ondarroa, Lekeitio, Mundaka o Bermeo, transcurrían por los pasos de montaña de Urkiola, Barazar, Altube y Orduña hacia los santuarios y monasterios de Estibaliz en Alaba, Nájera o San Millán de la Cogolla en La Rioja desde tiempos inmemorables. 

Los cenobios riojanos o castellanos (como San salvador de Oña sobre Santa María Magdalena de Arrigorriaga) poseían derechos sobre ermitas y bienes en Bermeo, Axpe de Busturia, Mundaka o Barrika en la costa de Bizkaia para su abastecimiento de pescado, pero también en el interior sobre por ejemplo la iglesia Andra Mari de Galdakano desde finales del siglo XII, según consta en dos documentos najerenses. 

Monasterio de Santa María la Real de Nájera, monasterio de San Juan de la Peña en Jacetania, Basílica de San Prudencio de Armentia (Vitoria-Gasteiz), Colegiata de Valpuesta (Burgos), Monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja) y el Monasterio San Salvador de Oña (Burgos), principales acreedores de las iglesias de Bizkaia.


A la vuelta, la recua de mulas, traía productos de La Rioja, Alta Nabarra o Castilla, especialmente trigo y vino. En el “Libro del Buen Amor” del Arcipreste de Hita (1343), se describe la batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma y se dice: “cuantos en el mar viven vinieron al torneo, arenques y besugos vinieron de Bermeo”.


La función comercial de Galdakano en la Bizkaia de los siglos XI y XII bajo el reino de Nabarra, era fundamental como cruce de caminos, pues controlaba el cordal de la sierra de Ganguren por donde transcurría el camino que venía desde la cabeza o capital de Bizkaia que era Bermeo por Larrabetzu y Lezama en el Txorierri. 

Desde el cordal del monte Ganguren, el camino de Bermeo bajaba a Urgoiti-Behekoa hacia Arratia para alcanzar la villa nabarra de Vitoria-Gasteiz por el puerto de Barazar (https://lehoinabarra.blogspot.com/2018/06/urgoitia-y-urizar-dos-ciudades-en-el.html) o continuaba hasta llegar al “camino de Etxebarri”, entonces perteneciente al alfoz o territorio anteiglesia de Galdakano. Esta misma ruta es la que harán los primeros peregrinos del Camino de Santiago como veremos.


Galdakano contaba con una importante meta de hierro explotada en esos siglos y cercana al río Ibaizabal, lo que ayudaría a la exportación de este mineral, además de, con al menos, una buena cantera en Uraburu de donde salieron las piedras para la construcción de la iglesia divisera de Andra Mari (https://lehoinabarra.blogspot.com/2016/11/el-horno-vasco-la-protoindustria.html).

Andra Mari de Elexalde en Galdakano 

Bajaba el mencionado "camino de Etxebarri" por las cercanías de la casa-torre de Arbolantxa, la cual, además, controlaba la subida del camino de Zamudio por Santo Domingo. 


En su «Historia de Bizcaya» de 1900 (tomo IV, página 11), Estanislao Labayru dice que lo que hoy llamamos Santo Domingo, encima de Begoña, antes se llamaba Meazabal, y que este cambio de nombre se debió a una ermita de Santo Domingo que los begoñeses levantaron allí en el año 1400 tras las predicación del mismo San Vicente Ferrer.


Kukullaga en Etxebarri, la parte baja del "Camino de Etxebarri

El camino de Etxebarri discurría por la calzada denominada Andabide hasta llegar a la torre de Etxebarri (derruida en 1863 según el escritor bilbaíno de la época E. Delmas) y la ermita de San Esteban en el barrio Kukullaga (San Antonio) en la zona conocida como Eleiza-zarra a media ladera y que no se independizó de Galdakano hasta comienzos del siglo XVI. 

Mapa "Etxebarriko toponimia" Asier Bidart y Ainara Apraiz, donde se ve el lugar de la antigua iglesia o Elizarra en el Camino de Etxebarri así como Kukullagatorre de los Legizamon:
"...El Caserío Kukullaga es un edificio exento de planta profunda, con cubierta a dos aguas. Fábrica y sillar recercando vanos. Portalada en arco de carpanel. Tiene un acceso en arco de medio punto popular en la fac Cronologia: siglo XVIII. Ybarra y Garmendia en el capitulo que tratan sobre la torre de Leguizamón hacen ret caserio: Al pie de la Torre de Leguizamón, a la que dedicamos esta ficha, en el mismo barrio de Kukullaga, existe una casa con una bonita ventana gótica ageminada, que se halla cegada..." Fernando Malo Anguiano (1997 pag. 454)  "Galdakano, Etxebarri y Zaratamo.
Kukullagatorre
Mapa "Etxebarriko Toponimia" de Asier Bidart donde se ve el lugar de la antigua iglesia o Elizarra en el Camino de Etxebarri

El camino llegaba hasta la torre de los Legizamon que controlaba el paso del río Ibaizabal, el uso del hidrónimo “Nervión” es un cultismo de origen romano-latino que no se impuso en los siglos XIX-XX y que nunca se había utilizado en Galdakano-Etxebarri para este tramo del río, tal y como demostramos en https://lehoinabarra.blogspot.com/2023/02/el-nombre-del-rio-nervion-es-un-fake.html?m=1



Vado de Etxebarri
Que en Etxebarri había un vado importante, queda claro en un documento de 1485, en un pleito por una aceña de molino o presa construida en "Ibarrisarri", probablemente en referencia al vado de Etxebarri mencionado en la carta puebla de Bilbao como su límite jurisdiccional. La presa fue construida por Tristán Díaz de Legizamon e imposibilitaba el tránsito "sy por el pasan se les afogan sus bestigas en el dicho río". El demandante, era su vecino y procurador de Bizkaia Juan Sánchez de Arbolantxa (J. Enríquez Fernández, C. Hidalgo de Cisneros, A-Martínez de Lahidalga, Archivo General de Simancas, Registro General del sello. Vizcaya 1485-1486. Fuentes Documentales Medievales del País Vasco nº120 Eusko Ikaskuntza -2003-)


Desde allí, transitaba el camino por las laderas del monte Malmasín y su castillo, donde hacía uno con la ruta comercial que provenía desde Castro Urdiales y Balmaseda (antigua calzada romana y Camino de Santiago) para dirigirse hacia los valles de Llodio y de Ayala (Bizkaia terminaba entonces en el árbol Malato de Luiando), bien para subir por el puerto de Orduña o bien por el puerto de Altube, otro de los feudos de los Ayala, controlado por el castillo de Untzueta, llegando así a la Llanada Alabesa y a Castilla.




LA LUCHA POR EL CONTROL DEL PASO DE MERCANCIAS

La lucha por el control de las mercancías entre la costa y el interior que transcurrían por este estratégico camino de Etxebarri, se produjo a los pocos años de la invasión castellana. El historiador Sabino Aguirre Gandarias, sitúa  en 1234 la primera batalla por la disputa del Camino de Etxebarri en su libro "las Dos primeras Crónicas de Vizcaya" sobre Lope García de Salazar, del que transcribe:  

"Jueves XVI días de noviembre de la era mil e CCLXXII (1272 de la Era Hispana, por tanto en el año 1234) en el campo de la lid ovieron peleado D. Diego Peres de Leguiçamon, padre de D. Sancho Dias, e D. Juan Yñigues d´Arbolancha, sobrenombre Lata Abe, e Pero Sanches Oreja de Leusarra, sobrino de Diego Peres, fijo de su hermano; e de la otra parte D. Ordoño de Çamudio e don Furtun Sanches de Çamudio, e don Ochoa Mandagulis. E fueron muertos ochenta hombres de los Zamudianos, e vencidos e huidos hasta la dentro de Zamudio, e de la parte de Leguiçamon e Arbolancha e Leusarra non murieron más de dos hombres".

En rojo el lugar del Campo de la Lid o Gudubikolanda donde se encuentra el mojón



Este campo “Canpo de la Lid” será llamado en euskera Gudubikolanda y será lugar de varias batallas más, pero documentadas en los siglos XIV y XV como vamos a ver. En la actualidad, en esta campa o “campo de la Lid” (hoy cortada por la carretera), hay un monolito de piedra labrada con la leyenda “Gury Bio-Landa” (Gudubikolanda) que hace de mojón entre Bilbao, Zamudio, Etxebarri y Galdakano, aunque actualmente no está en su lugar original. 

El mojón está movido, estaba al parecer al otro lado de la actual carretera. Foto del año 1942 (Indalecio Ojanguren)



Este lugar se convirtió en el campo de lid de importantes disputas que fueron la base de las “Guerras de Banderizos” en la Bizkaia nuclear, cuyo origen es la conquista de la Nabarra Occidental por Castilla como explicamos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/08/guerra-de-banderizos-tras-la-conquista.html.


El historiador bizkaíno E. Labayru en su libro “Compendio de la historia de Vizcaya” (s. XIX), nos narra la venganza de los zamudianos poco después: “En 1280 la casa de Leguizamón en Vizcaya, perdió a don Diego Pérez Leguizamón, el vencedor de los zamudianos en 1270, porque los de Zárraga y Martiartu, coligados, le armaron una celada en Castrejana; y habiendo tomado aquél por el camino de las Mulas y sus hombres por el atajo, fue sorprendido y degollado a la edad de treinta años”.


La disputa devino en una guerra abierta con la carta fundacional de la villa de Bilbao de 1300, dada por el señor de Bizkaia “de hecho” Diego López de Haro V “El Intruso”, sobre el antiguo puerto de Begoña del mismo nombre, ya que le dio un alfoz o territorio que, entre otras prebendas, controlaba el camino de Etxebarri por Zamudio y quitaba a Galdakano parte de su territorio por Artxanda: 

“Ansi como biene por encima de la sierra et al bado de Echebarría fasta encima la sierra de Ganguren et dende fasta el puntal del fondon de Deusto en derecho de Luchana ansi como habedes partidos los términos et amojonados con todos los de Zamudio et de Alfoz de Uribe (...)" (https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/08/bilbao-puerto-nabarro.html). 

Además, le dio a Bilbao Diego López de Haro V el Intruso las minas de Ollargan de Arrigorriaga, el otro municipio perjudicado por la fundación de la villa bilbaína.

Torre Martiartu en Erandio

Diego López de Haro V, en realidad, había usurpado el señorío a su sobrina María Díaz de Haro I por ser mujer, que en era la “verdadera” señora de Bizkaia, aunque el título fue robado por los Haro a Nabarra por conquista, por lo que no les correspondía sino a los Gebara, tal y como explicamos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/08/los-borbones-no-son-senores-de-bizkaia.html

A la muerte de su tío, María Díaz de Haro como nueva señora de Bizkaia, ratificó el fuero bilbaíno, haciendo especial hincapié sobre el “camino de Etxebarri” y su extensión por Areta en el valle de Llodio. Narra Labayru (1900) como: 

“En la primavera de este año (1310), cuando los bilbaínos se enteraron del fallecimiento de don Diego (en Algeciras en lucha contra el musulmán), comprendiendo que la cédula de fundación de la villa carecía del carácter de la verdadera legitimidad por provenir del intruso don Diego López de Haro V, acudieron a doña María Díaz de Haro suplicándole la revalidación de le cédula de su tío, a lo cual accedió el 25 de Junio, otorgando la carta privilegio igual a la de don Diego, pero con el aditamento que el camino que va de Orduña a Bermeo, atravesando por Echébarri, que fuese por la villa de Bilbao”.

Así el 25 de junio del año 1310 María Díaz de Haro I mandó que: “Ninguno fuese osado de tener compra ni venta, ni regatería ninguna en todo el camino cabo que va de Areta fasta la villa de Bilbao, é cualquier que lo ficiere que peche á mí en pena cien maravedís de la moneda nueva é el merino que le fallare, tome aquella reventa para sí”. 


Esta nueva carta de villa y sus añadidos, fueron confirmados después por el rey de Castilla Alfonso XI en Burgos el 30 de julio de 1315, el cual llegó a creerse con derecho al señorío de Bizkaia disputándoselo a la propia María, pero no fue aceptado por sus naturales y fueron expulsadas sus tropas con el mencionado castillo de Untzueta como principal núcleo del enfrentamiento. 

Por tanto, es evidente que el control del camino de Etxebarri, la principal ruta comercial de la comarca, es lo que marca la fundación de Bilbao, lo cual no fue aceptado por los galdakaneses.

En el grabado de Hogenberg de 1544 se anota un comentario en el habla de su fundador, hace una descripción y dice que el origen del nombre es "Bellum Vadum"."Bil-" significa "rodeado, circundado"

La situación y la confrontación entre las familias favorecidas por la fundación de la villa de Bilbao (Lezama, Arbolantxa o Zamudio) y las perjudicadas (los Abendaño, Etxebarri, Aperribai o los Galdakano, mientras que
los Legizamon se trasladaron finalmente a Bilbao), debió de ser casi de guerra civil, pues tal y como narra la crónica de Ibargüen-Cachopín (s. XVII), los Abendaños se plantaron con sus tropas en el centro de Bilbao. 

LOS ABENDAÑO Y LOS BUTRÓN 

Torre de los Zamudio

La de los Abendaño era entonces la principal familia bizkaína y estaban emparentados con los Gebara (cabeza de los ganboínos pronabarros), llegados de Alaba a finales del siglo XII a Puentelatorre en Galdakano, acogido el último de ellos siendo un niño por Sancho de Galdakano y su hijo del mismo nombre ("Genealogía de los Ayala" Pero López de Ayala 1371), desde donde se expandieron en el siglo XIV por Arratia a la torre Urkizu de Igorre de los Aldape de Galdakano-Lemona, además de por casi toda Bizkaia y Aramaiona.

El origen de los Abendaño y su ascenso social hasta ser Parientes Mayores y cabeza del bando ganboíno, lo explicamos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/07/origen-de-los-abendano-cabeza-los.html

 Torre de Urgoiti(a) o Puentelatorre en el barrio de Urgoiti-Behekoa o Puentelatorre, primera casa-torre de los Abendaño de Bizkaia (derruida por una bomba de la aviación fascista en 1936), edificio de la derecha reconvertido en caserío.
Fotos propias octubre 2021, a la izquierda del puente es donde se encontraba la ferrería


Escudo de los Abendaño procedente de la casa-torre




"Agora es de saver que en el año de mill e treçientos e beinte (1320) e un años Juan de Abendaño, hijo de Martín Ruiz de Abendaño entró en la villa de Vilbao con poderosa gente que tenía por el linage de Leguiçamón e çercó a Hochoa Pérez de Arbolancha en la torre de la plaça que hera de Juan Sánches de Arbolancha, su hermano, e estaban con ellos los de Asua e los de Susunaga e los de Guecho, e ubo una fuerte pelea a la entrada de la villa, e fueron muertos e feridos munchos hombres de ambas las partes, e fue herido el dicho Juan de Abendaño por los garderos, e lo baçió con una saetada, e ansí non obo peligro".

Casa-torre de los Susunaga en Barakaldo

Sigue la Crónica: "E como lo supo doña María Alfonso, muger de Gonçalo Gómez de Butrón, juntó todo el solar de Butrón e fue en su acorro, porque Gonçalo Gómez fallesçía de la tierra e hera en corte. Esta doña María Alfonso con todo el solar de Butrón púsose en la atalaya de Bilbao, en la rentería, e como Hochoa de Salaçar sopo que estaba allí, fue en su ayuda acorro con todo su solar".

Torre Urizar de Bilbao 


"E bino en aiuda de Juan de Abendaño, su abuelo, Juan López de Ganboa con mucha e buena gente. E otrosí, bino en ayuda de doña María Alfonso e de los de Butrón, Fortún García de Arteaga, su yerno. E, no çesando las peleas noches y días, bino Gonçalo Gómes de corte, e, porque no fuesen adelante los homeçillios, el doctor Gonçalo Moro, ca hera corregidor de Biscaia, ficó treguas del Rey e espaçiéronse todos a sus solares e cadalsos e casas". En esta narración vemos ya a las principales familias banderizas".



Dibujo Martín Altzueta

Antigua torre de Butrón en Gatika 

Sigue comentando Labayru como: “Es de destacar que en esta época continuaban los furores de las luchas de banderizos y se daba rienda suelta a las venganzas comprimidas, como sucedió en 1321, en el que fue quemada y derribada la torre vieja de Leguizamón, por los de Martiartu y los de Zamudio, pereciendo todos los hijos del famoso pariente Diego Pérez de Leguizamón (menos un niño) con sesenta hombres y catorce mujeres, y antes de esta hubo también colisión entre los de Leguizamón y los vecinos de Bilbao, aunque seguida afortunadamente de una tregua”. 

Por tanto, las nuevas preminencias dadas por Diego López de Haro a su villa de Bilbao, no fueron precisamente aceptadas de manera pacífica por los principales perjudicados.

Camino Real de Bilbao a su paso por Galdakano 

GUERRA ABIERTA DE LOS ABENDAÑO CONTRA LA VILLA DE BILBAO

La situación llegó a su punto más álgido cuando “En el año del Señor de MCCCXLII (1342), este Juan de Abendaño, seyendo ome mucho vulliçioso, e guerrero, e para mucho, fasia guerra al conçejo de Vilvao, de un castillo que tenía en un otero sobre las veneras de Bilbao, que llamavan Malpica, e salieron los de la villa todos, e pelearon con el açerca del castillo, e fueron vençidos e corridos fasta la puente de la Villa, e quedaron muchos muertos dellos, e dexaron muchas armas” (Ibargüen-Cachopín).


Dice la Crónica de Ibargüen-Cachopín: "llebaron los de Abendaño una [.... ....] de artillería que oy está en Villa Real (...) y la de Çárate se la destru[.... ....] los de Abendaño con el dicho tiro. Y al tienpo que la derribaban el de Çárate estaba dentro con la gente que pudo. Y con un tiro que tiraron dió en la torre, y ella y sus paredes tenblaron. Y con esto se rindió luego el de Çárate [.... .... .... .... ....] que allí estaba be [fol.r..] nido en fabor de Abendaño".
Bolaño (harribola) usado contra el castillo de Untzueta en Orozko, 
tendría el tamaño de una balón de baloncesto

El  texto fue copiado del banderizo muñatón García Salazar de su "Libro de las Bienandanzas e Fortunas", el cual,  a finales del siglo XV escribía:

 "En el año del Señor de mil CCCXLII años este Juan de Avendaño, seyendo omne mucho vulliçioso e guerrero e para mucho, fazía guerra al conçejo de Vilvao de un castillo que tenía en un otero sobre las veneras de Bilbao, que llamavan Malpica. E salieron los de la villa todos e pelearon con él açerca del castillo e fueron vençidos e corridos fasta la puente de la villa; e quedaron muchos muertos d'ellos e dexaron muchas armas".


No mucho después, el señor consorte de Bizkaia Juan Nuñez de Lara III (esposo de María Díaz de haro), en una escritura de 1348 da por perdida una mercancía que había “traspasado el camino de Chávarri a Bermeo”. 

En otra escritura concede permiso a los hijodalgos y labradores de Bizkaia para que pudieran portear trigo y pana para su precisa manutención por dicho “camino de Chávarri”.



Al año siguiente en 1349, D. Juan Nuñez de Lara, a petición de Joan Saenz de Arbolantxa, preboste de la villa de Bilbao, dio orden a sus oficiales del señorío y en la villa de Bilbao de que se apoderasen “por descaminados de aquí adelante todas las bestias con sus cargas que pasasen por Echebarri y no por Bilbao”, advirtiendo de paso que si los de la hermandad de fijosdalgo de Bizcaya tuviesen cédula o carta te privilegio para ir por otro camino que el señalado, le enviasen para verlas y las mandaría guardar.





LA TREGUA FINAL

El final de los enfrentamientos fue reflejado con la firma de una tregua en el año 1353, mediante dos documentos públicos en septiembre y en octubre entre Juan y Pedro de Abendaño de una parte, y por la otra la villa de Bilbao con los Arbolantxa al frente: 

"Esta tregua se verifico ante el mismo D. Tello (nuevo señor consorte de Bizkaia al casarse con Juana, hija de María Díaz de Haro y juan Nuñez de Lara), compareciendo de un lado Juan de Abendaño, personificación de uno de los bandos más poderoso de Bizcaya, y de otro don Diego Lopez de Arbolancha y Ochoa Martinez de Irachueta, alcaldes de Bilbao; Juan Sanchez de Arbolancha, preboste (...)" y sigue con el listado de los cargos y caballeros presentes:

“e digieren que sobre razón de muertes é quemas e fuerzas e robos y otros maleficios que han acaecido de la una parte contra la otra”, sobre lo cual ambas habían elevado diferentes querellas a D. Tello, pidiendo el reparo conveniente “por se quitar de enemistades peleas maldades e otras ocasiones e daños que sobre ellos solía recrecer y esto era hasta de servicio del Señor", habían convenido poner  “entre si paz e seguranza e tregua e fin” (E. Labayru "Historia general del Señorío de Bizcaya" Tomo II). 

Bilbao, cristalera del Campo Bolantín 26 en el año 2022

Las treguas las firmaron los linajes y caballeros implicados en la contienda, empezando por los Abendaño y después por Juan y Martín Pérez de Aldape, los principales señores de Arratia, Basauri (Artunduaga) o de la merindad de Zornotza, las familias ganboínas.


Casa torre de Arbolantxa, Foto: Ybarra y Garmendia "Torres de Vizcaya" (1946). “Existe en Arbolancha un caserío llamado casa-torre, que por haber sido transformado hacia el año 1935, no conserva traza alguna de tal. Junto a él, se conserva la casa-palacio de Arbolancha, de construcción del siglo XVIII cuya fotografía publicamos, que sin duda alguna era la habitación de residencia que en dicha centuria mandaron edificar los dueños de la torre, que vivirían en Bilbao, pero que pasarían en Arbolancha temporadas de campo (…)”.
El escudo de Arbolantxa era: «en campo de plata, una cruz ancorada, de gules, y otras cuatro más pequeñas en cada uno de sus ángulos. Orla de oro, separada del escudo por un cordón de San Francisco, de gules, y ocho aspas del mismo color en su campo»
«La casa de Arbolantxa es cuadrada, de cal y canto, con cinco ventanas cuadradas en la fachada y tres menores encima y rem atada con dos pequeñas, y encima de la portada hay un escudo, que será de media vara, y en medio del escudo hay una cruz, al modo de la cruz de la Inquisición, aunque con más follage, y orlado dicho escudo de ocho aspas, y todo ello es de piedra blanca, y la dicha casa denota antigüedad y autoridad ... La casa solariega de Arbolantxa es antiquísima y nobilísima... Su entierro en el convento de San Francisco, de Bilbao, en sitio muy preminente, con las armas de Arbolantxa ... Al lado del evangelio, donde está un altar pegado al mismo altar mayor, debajo de la tarima de aquel altar, era la sepultura de la familia de Arbolantxa, y estaba en el lugar más honrado de la iglesia»
Endika Mogrobejo (1989): ¿Dónde estaba casa-torre de  Arbolantxa? Un nuevo expediente, esta vez de Calatrava, perteneciente al caballero Sancho Díaz de Zurbano Pacheco y A rbolantxa (agosto 1617) nos dará la respuesta: «Aunque es verdad que en Bilbao está la casa de A rbolantxa (que era la descrita anteriormente); pero la casa solar de este linaje está en la Anteiglesia de Begoña (...) para contraer matrionio entre Antonio de Zumelzu e Ibáñez de Agirre (nacido en Bilbao 15-IX-1616) con Catalina de Arbolantxa y Etxebarri (nacida en Bilbao 28-XII-1643) la morada de la novia se hallaba en la calle de Barrenkale Barrena, esquina a la Ribera, antigua torre de Juan de Arbolantxa. También tuvieron una torre en la calle de Pesquería o Belostikale, también ángulo con la Ribera".

Fotos a color Koldo Urrutikoetxea (2023)


La torre de Lezama en las faldas de la sierra del monte Ganguren en el barrio Aretxalde, fue reconstruida sobre otra anterior del siglo XI-XII y ampliada hacia el año de 1360 por don Pedro Ruiz de Lezama, por lo que nos da una idea de este tipo de torres medievales.
El historiador Lope García de Salazar cita en el año 1321 a Rodrigo Ruiz de Lezama, alcalde del Señorío de Bizkaia y a Pedro Ruiz de Lezama y a su esposa Elvira de Muñatones en el año 1356, unas veces en el bando Oñacino y otras en el Ganboino.
Pedro Ruiz de Lezama es el celoso marido  de doña Elvira de Muñatones, que ha decir de las gentes de aquella época era mujer "fermosa y lozana", la tenía guardada en su torre de Lezama con criados, porque andaba detrás de ella Juan Avendaño Guevara (1330-1356). 
De este Avendaño decían que fue a causa de su altanería, arrogancia y osadía. Don Tello lo mató en su casa de Bilbao, tirándole por la ventana a la plaza mayor, así lo cuenta en el "Libro de las Bienandanzas e Fortunas"  Lope García de Salazar.


LA PAZ CON LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE MIRAVALLES-UGAO


Plaza de Ugao

La inestabilidad social solo concluyó tras varias intervenciones armadas de las tropas castellanas de los señores de Bizkaia (que siempre gobernaron el señorío desde la lejanía), y solo tras varias concesiones comerciales a los hijodalgo o infanzones nabarros de Galdakano y de Arrigorriaga, como la fundación por el infante Juan I señor de Bizkaia (tras el asesinato de D. Tello) de la villa de Miravalles en Ugao en 1375 en terrenos de Zeberio o Santo Tomás de Olabarria, quedando en manos de los Abendaño.

Esta nueva villa estaba en el camino a Orduña por el señorío del valle de Llodio y Ayala, gobernados ambos por los Ayala (parientes de los Haro), que fueron los grandes beneficiados.

Revista  "Vida Vasca" de finales de los años 30 del siglo XIX



Pero la paz no llegó a Galdakano, ya que los labradores censuarios (arrendatarios) que el señor de Bizkaia tenía en Galdakano (casi todos en el Camino Real de Bilbao), tuvieron que pedir su inclusión en la nueva villa de Bilbao (junto a los de Arrigorriaga y Zaratamo) en ese mismo año 1375 y hasta 1610, para poder defender sus bienes y sus vidas de los ataques de los infanzones, todo ello en beneficio de Bilbao y en perjuicio de Galdakano. 

Ugao-Miravalles Litografía Adolfo Pean 1846

El relato completo y el listado de las caserías de Galdakano que entraron a formar parte de la villa de Bilbao, se puede leer en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2019/01/los-dos-galdakanos-entre-1375-y-1610-el.html

Por tanto, gracias a la fundación de Bilbao y su gran auge comercial, el camino de Areta-Llodio, ganó en relevancia desplazando a todos los demás.



LA POTENCIACIÓN DE LOS CAMINOS



Cruce de Areta

Puente de Anuncibay sobre el río Altube en Areta, Llodio (Alaba)- Murueta, Orozko (Bizkaia). Detrás el palacio del mismo nombre. Fot. Garikoitz Estornés Zubizarreta (1983)

Casa de los miñones, la policía foral alabesa

Llodio limita con Bizkaia por La Cadena y Atxeta, donde hasta el siglo XIX los camiones tenían que parar en el puesto de los celadores que pertenecían a Bizkaia. Lo mismo ocurría con los transportes que venían de Bilbao u Orozko, que tenían que detenerse en la casa de los Miñones de Areta, ya que éste era el acceso a la provincia de Alaba. En estos puestos, se tenían que pagar los impuestos por la mercancía que transportaban. 

El camino de Areta-Llodio y el de Orduña-Artziniega, harían uno en Amurrio, donde además se tiene constancia de dos asentamientos romanos y por donde discurriría una calzada romana.

En azul la ruta más antigua que conducía a Balmaseda o al valle de Mena (con restos de una calzada romana), llegando hasta la costa; en rojo la segunda ruta, en realidad, una variante. Más información en https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/08/los-primeros-pobladores-de-la-ria-de.html.
El camino a Llodio en verde, donde también se han encontrado importantes restos romanos, y la bifurcación en Areta hacia el valle de Orozko y el puerto de Altube en amarillo.



LA RUTA ARRATIANA



En Arratia, feudo de los Abendaño, la única villa es la de Areatza-Villaro (1338). Villaro es el nombre de la villa de la semidespoblada Areatza, cuya carta puebla fue dada por la traidora familia de Haro, en concreto por el marido de María Díaz de Haro II en 1338 (de ahí el nombre “Villa-Haro”), D. Juan Núñez de Lara. 

Areatza-Villaro 1876
Foto:1958


El casco urbano de Areatza responde a la tipología habitual de las pueblas medievales, con dos calles largas paralelas -Bekokalea y Goikokalea- cortadas transversalmente por los cantones de Zubizarra e Ilargi y fue declarado Bien Cultural con la categoría de Conjunto Monumental en 1996.


La carta puebla de la villa de Villaro de 1338 dice sobre el Camino Real a Alaba: "Otrosi tenermos por bien que las azemilas que andovieren de aquí adelante con sus cargas desde Bilbao y Bermeo e de Bilbao a Vitoria acosadamente, ansí alaveses como otros homes cualesquier que bayan por la dicha Villa de Haro e non por otros lugar". Más de cinco siglos después, la innauguración en 1847 de los baños sulfurusos de Villaro, le dieron un último auge a la villa arratiana. 

Andra Mari de Zeanuri en el Camino Real

EL CAMINO REAL O ERREGEBIDEA

Camino principal nabarro siglo XII-XIV, jalonada pos sus numerosas casas torres y quizás algún castillo nabarro en Gazteluzar en Bedia y en Gaztelu-Ganguren

Esta ruta por el Camino Real que atraviesa Galdakano, era totalmente controlada por los hijosdalgo de la anteiglesia, muchos de ellos con solares en Arratia, donde destacan los Aldape de Lemoa emparentados con los Isasi-Usansolo, y, como no, los Abendaño de Urkizu-Puentelatorre.

Camino Real de Bilbao a su paso por Galdakano 
El Fuero Viejo de Bizkaia de 1452, disponía que los Caminos Reales tuvieran 12 pies de ancho (sobre 30 cm×12=3,6 m) y 20 en las “coderas” o curvas. En el Fuero Nuevo de 1526, se amplia su anchura a los 20 pies para todo el trayecto, por tanto, sobre unos 6 metros. Los tres Caminos Reales de toda Bizkaia en la Baja Edad Media y siglos posteriores eran: el de Bilbao a Orduña por Galdakano, el de Bilbao a Balmaseda y el de Bermeo a Otxandiano por el puerto de Urkiola y Durango.

En el siglo XIV-XV se crea el “Camino Real” o erregebidea (errepidea) que atraviesa el actual centro de Galdakano como una espina dorsal (Aperribai-Ugasano-Urreta-Mugaburu-Rekalde-Olabarri). 

El nuevo Camino Real  surgirá con la creación de Bilbao y la necesidad de acarrear las mercancías que llegaban a su puerto remontando la ría hasta el puente de San Antón al interior bizkaíno y la meseta y viceversa, ya que en ese punto el camino se bifurca hacia Durango o hacia el valle de Arratia. 

Mapa de Albiz de 1791 donde aparecen los diferentes edificios de Galdakano, así como el Camino Real a su paso por el centro municipal (“Santa María de Galdakao. Noticias referentes a su construcción 1791-1947” Aguirre, Amaia y Valencia, Xabier -Galdakano 1996-). 



Por tanto, es evidente que Galdakano contaba con el privilegio de cobrar a las mercancías que atravesaban el puente de Legizamon a modo de portazgo o como paso por su alfoz tal y como hacían las villas, aunque los Haro como vemos, no reconocen este derecho que conceden sin embargo a Bilbao, lo que provocará los principales enfrentamientos banderizos de  la Bizkaia nuclear.


Camino Real a su paso por Errekalde y la bajada del Aretxondo al puente de Isasi en Galdakano

El segundo Camino Real y las tres subidas a Elexalde
https://dokuklik.euskadi.eus/badator/visor/272/10348

UN SIGLO DESPUÉS, VUELTA A LAS HOSTILIDADES

La situación de tregua se prorrogó hasta mediados el siglo XV, cuando en el año 1442, en el paso o vado fluvial de Etxebarri, el preboste de Bilbao Martín de Bedia (originarios de la torre de Tosubando, entonces parte de Galdakano) se incautaba de trece mulas cargadas de trigo que circulaban en dirección Mungia. 


"Sangre en Bilbao: Linaje y Bando (1473-1487)" Alvaro Cartagena Vega.
En este mapa se observa como incluso en el siglo XV la mayoría de las luchas de bandos se centra entre Bilbao y Galdakano. Es más, algunas de la costa, también participan linajes con casas-torre en Galdakano como los Aldape de Gautegiz-Arteaga o los Abendaño


En el año 1497, siendo el proboste de la villa bilbaína Tristán de Legizamon, a través de su criado Sancho de Uribarri, detuvo a un vecino de La Muza de nombre Iñigo Urieta al que confisco caballería y mercancías. Tristán de Legizamon ganó el pleito posterior al mercader de Llodio, porque: “quel dicho prebyllejo hera notoriio en todo este Condado e sus comarcas”. 



 Torre originaria de los Legizamon, del libro de Andrés E. de Mañaricúa "Santa María de Begoña".


Fotos de la torre de Legizamon en Kukullaga (Foto: Ybarra y Garmendia "Torres de Vizcaya" 1946)

En 1498 hay un pleito similar de Juan Saes de Beraça de Sondika y Martín de Urraga y Pedro de Yturribaçaga de Mungia que perdieron sus mulos y acémilas cargadas de lana por intentar evitar el paso por Bilbao.



LAS BATALLAS EN EL MONTE GANGUREN

Pero la paz tardó mucho en llegar, la crónica de Ibargüen-Cachopin, siguiendo a García Salazar, describe una de la Batallas en el monte Ganguren de 1444 donde son derrotados Gómez Butrón por los Abendaño y los “Arratia”, que podría ser la misma familia asentada en Tosubando descendientes de Sancho de Galdakano de donde viene los Ortiz de Bedia

Oñez y Ganboa:

“En el año del Señor de mill y cuatro çientos y cuarenta y cuatro (1444) años, llebantaron de todos los solares de Butrón e Muxica con Gómez Gonzáles, e los de Abendaño e Arteaga e Vilela e Menaca e Samudio, e sobre estas quemas hazer a cada uno lo que pudiessen. E salió Pedro de Abendaño al somo de Santa Marina de Ganguren e pusso allí sus batallas, aunque los de Meñaca e los de Vilela no pudieron salir de Samudio arriba. E subió Gómez Gonzáles por Santo Domingo arriba con sus batallas, e tenían mucha mejoría de tierra los de Abendaño, pero eran más gente los de Butrón". 


"E pelearon los de Butrón por una parte con los de Arratia, e fueron bençidos los de Butrón e corridos fasta abaxo de la cuesta, e murieron allí Martín Ortiz de Martiartu e Lope de Marquina e Ochoa de Asua, sobrino de Gómez Gonzáles, e Martín Latorre de Plazençia, e otros fasta çincuenta homes. Gómez Gonzáles, que salió por la otra parte, no beiendo del bençimiento de los suios, peleó con Pedro de Abendaño e con los que con él estaban, e bençiólos e coriólos fasta sobre Galdacano, y murieron allí de los de Abendano el baçiler de Basurto e Diego Sánchez de Basurto e Sancho de Arbolancha, que estando presso le cortó Gómez Gonzáles la cabessa con un cuchillo pequeino que haía. E murieron más de los de Arratia otros sesenta homes, e fuió Pedro de Abendaño con su cabalo que leba muchas feridas e cayóle muerto en el camino, sacándolo de la pelea. E tornó Gómez Gonzáles sabiendo el bençimiento de suios sobre los que los bençieron, e como ellos lo bieron benir, seiendo bençidos Pedro de Abendaño e los suios, e echaron adentro el serro e fuéronse Artunduaga, e rrecogió Gómez Gonzáles todo el canpo”.

Pacificación de los Banderizos ante el Corregidor Gonzalo Moro a finales del siglo XIV, único período en el que funcionaron las Hermandades en Bizkaia.
Recreación del siglo XIX, José Echenagusia



La Guerra de Bandos, no acabó hasta la llegada de los Reyes Católicos, aunque las Juntas de Bizkaia siempre funcionaron con los dos bandos, los ganboínos de los Abendaño y los oñacinos de los Butrón. El ocaso de la Guerra de Bandos la narramos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/08/guerra-de-banderizos-tras-la-conquista.html

Autor: Ismael García Gómez

Crónicas de los Reyes de Castilla. Enrique III, 1390-1406:
“…Rey Don Enrique...E como quier que la Tierra de Vizcaya pertenecía a él e era suya, empero han fuero que el Señor por su cuerpo vaya allá personalmente, é faga Juntas e juras las que deben allí ser fechas. E el Rey por esto acordó de llegar a Vizcaya...E llegó a una villa de Vizcaya que dicen Bilbao, e dende envió sus cartas a todos los Vizcaynos, que viniesen á un logar do acostumbran ayuntarse.

 E después otro día partió de Bilbao, e llegó a una sierra que dicen en vasqüence Arechabalaga (Morga), que quiere decir en lengua de Castilla, Robre ancho, e allí falló a los Vizcaynos fijosdalgo; e como son enemistados entre sí, cada vando dellos estava apartado con sus compañas".

 
"E en otra parte falló muchas compañas, que se llamaban la Hermandad de Vizcaya, que desque él regnara eran puestos en hermandad por rescelo de los mayorales de la tierra, si quisiesen atreverse a facer algún daño, para non ge lo consentir. 

E el rey desque llegó en aquella tierra, los de la tierra e la Hermandad e todos en uno le pidieron que les confirmase e jurase sus buenos usos e buenas costumbres que avían de los Señores que fueron de Vizcaya; e el Rey respondió que le placía…”.


Galdakanoko armarria Nabarrako Estatuan:
Eneko Aritzaren Kurutzea
Galdakanoko baleztaria
Nabarrako kate-begiko bordatua