EL NOMBRE DEL RIO NERVIÓN ES UN FAKE
Aitzol Altuna
Enzunza
El hidrónimo Nerua o Nerva donde la “u” y la “v” se escribían igual en latín, aparece tan solo en un libro del astrónomo, astrólogo, químico, matemático y geógrafo greorromano Ptlomeo de Alejandría, el cual nació en esta ciudad Egipcia entre el año 87 y el 100 d.C. y murió en el 170.
Aparece en su libro Geographia (εωγραφικὴ ὑφήγησις II.6.7), aunque es la transcripción del original que está escrito en griego antiguo con los caracteres de este idioma y que se encontró en el año 1300.
Mapas para una nación (Jose María Esparza)
El texto no es muy exacto y da a entender que Nerva es el río más importante del territorio autrigón: “Los autrigones son contiguos de los cántabros en la costa y tienen la desembocadura en el río Nerva y la ciudad de Flaviobriga”, pero no habla nada de que ésta sea la frontera entre ellos, aunque se ha venido interpretado casi siempre de esta manera sin justificación alguna.
Recreación de la península ibérica siguiendo Ptolomeo y realizado por la biblioteca de Alejandría, donde se ve su imprecisión
El libro de Geographia, contiene la localización de 8.000 topónimos (oikoumene en griego) de todo el mundo, entre los cuales está la ubicación de "Nervae" al Oeste de la ciudad de Flaviobriga, por tanto, si esta ciudad romana es la actual población de Castro Urdiales como se pretende,
tampoco cuadra geográficamente, por lo que es posible que no se estuviese refiriendo a este río:
"…Autrigonum Nervae fluvii ostia 13º 10’ (en la bocana del río autrigón de Nerva)….Flaviobriga 13º 30’…Caristorum Devae fluvii ostia 13º 45’…".
Esta ubicación parece ajustarse más el actual río Asón entre Laredo y Santoña.
La otra referencia, aunque mucho menos importante, nos la dio Plinio "el Viejo" en su Naturalis Historia escrita en latín, donde aparece Flaviobriga pero no el río Nerua.
En el siglo I d.C., Cayo Plinio "el Viejo" dentro del libro IV comenta:
"partiendo del Pyrenaeus y siguiendo la ribera del Oceanus hallamos
el Vasconum Saltus, Olarso, los oppida (ciudades) de los Vardulorum, oppida
Morosgi, Menosca, Vesperies y el Amanum Portus "ubi nunc
Flaviobriga" (donde actualmente está la colonia de
Flaviobriga), colonia Civitatum IX; le sigue la región de
los cantabri con nueve civitates".
Bronce de Minerva encontrado
en el Cabo Higuer en Gipuzkoa
Olarso u Oiasso es el actual Irun (Gipuzkoa), Moroni no está nada claro pero parece que estaba en la ría de Urdaibai (Bizkaia), Menosca se identifica con Zarautz
(Gipuzkoa), Vesperies con Bermeo (más dudoso, Bizkaia) y después
viene la colonia romana de Flaviobriga.
Por tanto, si Moroni está en la ría de Urdaibai el texto ni siguiera nos da la secuencia de puertos de Este a Oeste, es más, sitúa a todas estas poblaciones menos el Oiasso baskón entre los
bardulos (supuestamente la costa actual de Gipuzkoa, desde Pasaia hasta Deba), lo cual
no parece muy posible en el caso de Moroni y de Flaviobriga.
Pero, Plinio el Viejo no citó el nombre de los ríos que atraviesan estas civitates, por lo que la información que podemos sacar de los textos romanos es escasa y aparentemente inexacta.
Sin embargo, el nombre "Nerva" que nos da Ptolomeo, se refiere claramente a una familia muy importante dentro la curia romana de los siglos I a.C. y I d.C., provenientes de la zona media de Italia (Narmia en Umbria).
Fue el nombre del emperador Marcus Cocceius Nerva de la familia Antonina, el cual gobernó con el nombre de Nerva César Augusto, con él comenzó el gobierno de los "5 emperadores buenos" y fue nombrado "padre de la patria".
Moneda del emperador Nerva (96-98 d.C.), similar a la hallada en Plentzia (Bizkaia). Esta familia Antonina de la alta aristocracia romana, ya ocupaba altos cargos en el Senado o como cónsules con Tiberio y con Cesar Augusto, llegando Marco Coceyo Nerva a emperador (tenía el mismo nombre que su padre y que su abuelo)
Los Nerva eran de una distinguida familia romana, tanto el padre del emperador, su abuelo, su tío abuelo como su bisabuelo, ocuparon grandes cargos de la curia romana con todos los emperadores de su época.
El propio emperador Nerva ocupó antes importantes cargos oficiales como el de cónsul bajo varios emperadores durante las dinastías Julio-Claudia y Flavia, ayudando al emperador Nerón contra el conspirador Pisón; su sucesor fue su ahijado el hispano Trajano.
El Emperador Nerva nació en el año 30 d.C. y gobernó el Imperio Romano tan solo entre los años 96-98, aunque dejó una gran impronta. Ptolomeo nació precisamente por esas fechas como hemos visto (entre el 87 y el 100 d.C.).
Nerva construyó el foro a la diosa romana de la sabiduría y de la guerra “MiNerva” en Roma.
El único topónimo Nerva o Nerua de toda la península es el del municipio de Nerva en Huelva (zona donde habitaron tartesos y fenicios), el cual hace referencia precisamente al emperador romano Nerva César Augusto, al encontrarse en esta población una placa romana en cobre en una galería subterránea de esa época dedicada a este emperador, la cual se descubrió el 31 de julio del año 1762 cuando se volvieron a explotar las minas de Riotinto, siendo el nombre del municipio hasta entonces "Aldea de Riotinto" https://es.wikipedia.org/wiki/Nerva_(Huelva)
EL PRIMER HIDRÓNIMO IBAIZABAL DOCUMENTADO
En un documento de San Millán de la Cogolla del año 1085, se habla por segunda vez de un señor de Ayala de la familia López (de Haro), señores de Bizkaia, en la consagración de la iglesia San Pedro de Lamuza de Llodio o Laudio por el obispo Pedro Aznar y su llegada al valle de Harriestaria (Arrastaria, hoy perteneciente a Amurrio).
Un señor de Ayala que representaba a las aldeas que pagaban al antiguo obispado de Nájera que había sido sustituido por el de Calahorra-La Calzada, una cantidad de bienes para poder mantener la propiedad de la iglesia: “Et si episcopus voluerit concilium tenere cum abbate de Ayala veniat a Harriestaria et ibi veniant ad concilium suum".
Las Juntas del valle de Ayala en Saraube o Zaraobe, estaban “presididas por el señor de Ayala o por sus delegados, se reunían los infanzones, escuderos e hidalgos ayaleses para abordar las cuestiones inherentes a la administración de un territorio dividido en cinco circunscripciones menores o cuadrillas: Sopeña, Lezama, Amurrio, Llanteno y Oquendo”, a la que se uniría después la tenencia nabarra de Artziniega-Retes de Tudela.
Tal y como explica David Peterson en su trabajo "Angulo y Ayala en los siglos IX al XI" (2017), existe un documento adjunto a éste que tiene unos topónimos, los cuales: "deben leerse Iuaiçaval (Ibaizabal), Munnitegi, Murga
y Olhauéézahar (Olhabeezahar)". Sería la primera vez que se documenta el hidrónimo "Ibaizabal".
Iglesia San Pedro de Lamuza en Llodio
El documento en cuestión está fechado en el año 864, pero fue falsificado por los monjes de la Cogolla entre los años 1049 y 1120, casi con toda probabilidad es del año 1085 (aunque hay quien lo retrasa a 1095).
Este documento relata cómo el conde castellano Diego entregó al abad Severo y
al monasterio de San Felices de Oca, varios monasterios y heredades
en las comarcas de Angulo, Ayala y Herrán, y en el mismo habla de: “Ita ut de illo flumine qui venir de Angulo ad iuiaçabal”, es decir, del río que viene del monte Angulo al Ibaizabal.
Pero, ¿Cuál es el Ibaizabal del texto?
|
Sobre el año 1085 (David Petersen 2017) |
EL PRIMER RÍO IBAIZABAL DOCUMENTADO
Xabier Gorrotxategi Anieto, Doctor en Geografía e Historia, explica que en realidad este primer río Ibaizabal es el mismo que pasa por el puente de Llanteno en la cuadrilla del mismo nombre que formaba parte de la Junta de Zaraobe del valle de Ayala, descrito en un documento en el año 1659 con el nombre de Ibaizabal y con una mención muy similar: «...Yten el puente que llaman Ybaicáual, en el valle de Llanteño (sic), sobre el rrío que baja de Angulo...». ("Puentes de Álava" Agustín Azkarate y Victorino Palacios -1996-).
Luego, en este caso, Ibaizabal puede ser el nombre del puente sobre el río o directamente el río (Xabier Gorrotxategi Anieto “La invención de la frontera del Nervión en la interpretación sobre el pasado histórico de Encartaciones/Enkarterri" año 2022).
|
La primera mención de Llanteno es del rey Garçea el de Nájera, cuando era todavía una tenencia Nabarra distinta a la de Ayala, cuando en sus arras escribía en latín en el año 1040: Yo Garçea, ungido por mi Señor [...] a la dulcísima, graciosísima y amamantísima esposa mía, Estefanía [...] te dono y concedo este título de dote y concesión [...] Ugarte y Mena o Tudela y Llanteno con todas sus pertenencias". ("Ego Garsia, unctus a Domino meo [...] dulcissima, elegantissima atque amantissima uxor mea Stephania [...] dono et concedo tibi hunc titulum dotis et concesionis [...] Huart et Mena vel Tudela et Llanteno cum omni pertinentia eorum"). También figura en la donación del mismo rey nabarro del Monasterio de Centurifontes a Leire, del año 1050. Pertenecían a la cuadrilla ayalesa de Llanteno los pueblos de Llanteno, Costera, Menagaray, Mendieta, Quejana, Retes de Llanteno, Retes de Tudela, Santa Coloma y Sojoguti.
|
Este primer Ibaizabal se trata en realidad del río que ahora llamamos Llanteno, pero que en euskera se llama oficialmente Ibaltzibar y antes Ibaizabal en su sentido de "río ancho o mayor", afluente del llamado río Herrerías, afluente a su vez del Cadagua que en los documentos tiene el nombre más frecuente de Salcedón en Bizkaia, el cual desemboca en el Ibaizabal en Barakaldo, cuando ya recorren su camino juntos ambos ramales: el más extenso que es el de Ayala y el otro que viene desde el duranguesado, unidos desde Urbi entre Basauri y Galdakano. En Llanteno todavía existe el barrio Ibaizabal junto al río Ibaltzibar.
En este mismo texto, más adelante, aparece un “rivo maiore”: ....in loco vocabulo sub Angulo (...) nec de illo rivo maiore ad sursum...», que podría ser la traducción al latín de Ibaizabal, "río ancho" literalmente, lo cual es muy frecuente también en otros lugares del mundo.
Era Llanteno un lugar importante en el camino entre Castilla y el señorío de Bizkaia por Gordexola, con las torres de Ureta y Zubiete controlando el paso del río.
|
Es muy común que los ríos tengan varios nombres a lo largo de su recorrido, sobre todo si son largos y pasan por territorios muy diferentes. Así, el mencionado río Cadagua en el documento más antiguo del año 1143 aparece con el euskériko Galharraga, en 1366 como Uribitarte y en el 1476 historiador muñatón de Muskiz Lope de Salazar le llama el Salcedón. Cadagua es el nombre romanzado que recibe en su nacedero en las Merindades de Burgos y el que se terminó de imponer en libros y mapas, siendo así aceptado finalmente por toda la población de su cuenca |
Además, el río de Llanteno servía de línea divisoria entre la diócesis de Burgos y la de Calahorra-La Calzada del obispo Pedro Aznar que vino a San Pedro de Lamuza, según explicaba el historiador bizkaíno Andrés de Mañaricúa en "Obispados de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya" (1965):
"Valpuesta habría tenido de la actual Álava los territorios que en la posterior diócesis de Burgos formaron las vicarias de Valdegobia (aproximadamente los actuales ayuntamientos de Bergüenda, Salinas de Añana, Villanueva de Valdegobia y Lalastra) y de (Retes) de Tudela (ayuntamiento de Arceniega, mas Sojo, Costera y Llanteno en el de Respaldiza)".
"La parroquia de Llanteno, situada a la margen izquierda del citado río, pertenecía a Burgos (obispado) con toda la feligresía, incluido el santuario de la Blanca, que se encuentra en la otra margen.
De semejante manera, la parroquia de Retes junto a Llanteno, que se halla a la margen derecha pertenecía a Calahorra (obispado), con todas las viviendas del pueblo, aún las situadas en la otra margen" ("Guillermina Ramírez Montes y José Iturrate: Un ilustre ayalés en Mexico", Juan Antonio de Urrutia y Arana, 1670-1743. Vitoria, 1979 pág. 59).
El nombre antiguo de Ibaizabal para este río, es recogido también por Euskaltzaindia en su trabajo sobre los nombres oficiales en euskera de los ríos de Euskal Herria:
Euskaltzaindiaren ibaien izenean ere agertzen da Llantenoko Ibaizabal, gaurko Ibaltzibar-Llateno
LA SEGUNDA VEZ QUE APARECE DOCUMENTADO IBAIZABAL
Fernán Pérez señor de Ayala, enterrado en la capilla de su palacio de Quejana, en su libro sobre su genealogía familiar, nombra en el año 1371 un río Ibaizabal, cuando describe sus heredades en el valle de Ayala, se encontraba entre su Rueda o molino de Quejana (Quixana) y el de Artziniega (Arceniega), era La Rueda de ybayçabal. Por tanto, es otra vez el río Llanteno-Ibaltzibar que se sitúa precisamente entre estas dos localidades.
Tumbas del Canciller Ayala (Vitoria 1332-Calahorra 1407) y de su mujer Leonor de Guzmán (no confundir con la favorita del Alfonso XI) en el centro y la de su padre Fernán Pérez de Ayala en el lateral
|
Fernán Pérez de Ayala: la rueda de Ybayçabal
|
LA RÍA DE BILBAO ERA LA RÍA DEL IBAIZABAL
Tenemos que esperar unos años más para ver escrita la primera mención al Ibaizabal actual. El primer historiador bizkaíno Lope García de Salazar, en su "Libro de las Bienandazas e Fortunas" escrito durante el siglo XV y finalizado en 1476, cita cuatro veces "Ybayçabal" hablando de las presas de los Legizamón y ninguna Nervión.
Tampoco lo menciona en su “Crónica de Vizcaya” (1454) y no aparece en los “Anales Breves de Vizcaya” (1452), quizá obra del escribano Sancho Sánchez de Bilbao la Vieja, según el historiador Sabino Aguirre Gandarias (1986), experto conocedor de estas obras.
Uno de los barrios que Bilbao recibió en su alfoz de villa en 1300, se ha llamado y documentado desde el siglo XIV como La Puebla de Ibaizabal, se trataba del barrio de Ollargan-Abusu de Arrigorriaga que también recibe el nombre tardío de "La Peña", por la ermita de Nuestra Señora de la Peña de Francia que se construyó en 1639 cerca de la isla conocida como San Cristóbal, hoy desaparecida (a la altura de la calle Zamakola 72-74).
|
Ayuntamiento de Arrigorriaga (2020) "Arrigorriaga, gure bazter kutunak-Toponimia de Arrigorriga": "El nombre original del barrio de
Abusu es Ibaizabal, precisamente porque se encuentra a
orillas del río" |
Esta ermita la mandaron construir los hermanos Sancha y Santiago de Erkiñigo que eran propietarios de la ferrería y molino de la zona, así como de la torre de Abusu. La Virgen de la Peña de Francia es la patrona de Salamanca y era de gran devoción entre indianos que volvían de hacer “las Américas”.
En un documento del 22 de junio de 1385 en Galdakano, Pedro Pérez de Idieren y Juan
Pérez de Zurbarán, escribanos, trasladan, por orden de los fieles del concejo
de Bilbao, tres versiones de la misma escritura de amojonamiento realizada con
las anteiglesias de Galdácano, Arrigorriaga, Zarátamo, Lemona y Bedia: “(Fol.1vº)
segund vso e fuero, en el canpo de Ybayçabal, çerca d’Ollargan por man/dado de
Juan Sanches Marroquin …)” (Colección documental de Archivo de Bilbao, Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 1300-1473).
|
En ese mismo documento de 1385, habla otra vez del Ibaizabal en Bilbao: “(…) e dende por do estan los mojones a Çorroça de Suso,/ terminando la
casa de Juan Peres, monjon, por del sennor; e dende/ en derecho al agua mayor
que biene a Biluao, a la Çendeja de Devsto,/ que lla (sic) Subeleçinguira, e
dende por la (interlineado: dicha) hagua mayor arryba/ a Holaveaga, do el
monjon pusymos; dende por somo Masuste/gui e por sobre Basurto de Suso; e dende
al escorial de Çuasti;/ e dende sobre las casas de Betolaça e de Gasteluondo; e
dende por/ entre Esçuso e Artachu, terminando Artachu e d(roto)de por sobre// (Fol.4rº)
Arana; e dende a Vrrechu, terminando las casas de Garçi Lopes e de Pero Sirra
e/ de Juan Martines, el tornero, por del sennor, e dende a Yrnarecheta, e por y
fasta el rio/ de Ybayçabal, asy como fezimos e pusymos los mojones ante
los dichos/ Juan Sanches e Furtun Ybanes e Juan Peres e por ante los testigos
que aqui son escriptos (…)”.
"Los colores de los arrabales de Bilbao" Ana María Rivera Medina (2013) donde aparece Ibaizabal en "Bilbao la Vieja" frente a Ibeni y Atxuri |
Otro ejemplo, en el documento del 13 de noviembre de 1483, Martín Sánchez de Arana y doña María Sánchez de Basurto, su mujer, entregaron a su hijo Martín y a su mujer María Sánchez de Leguizamón, el molino de la isla de Ibaizabal como dote matrimonial:
"En las moliendas de la ysla, que son en Ybaizabal, a trece días del mes de noviembre, año del nacimiento de Nuestro Salvador Jesu Christo de mil e quatrocientos e ochenta e quatro años (....)".
En 1484 en el mismo caso el texto empieza: "En las moliendas de Abusu, ques en Ybaizaual (...)".
En el libro "Arrigorriagako hiztegi toponimikoa" de Asier Ibarretxe Fdez de Larrinoa se dice:
"Ibaizabal:
Ibaizabal ibaiaren ondoan dagoen auzoa. Auzoa Abando, Begoña eta
Arrigorriagaren artean zegoen bananduta. Izen hori dauka bertatik pasatzen den
ibaia Ibaizabal delako, eta ez Nerbioi, orain ezagutzen den moduan. Ibai horri
Ibaizabal esaten zioten bertakoek.
Egun, nahiz eta zonalde horretan izen
horrekin plaza bat dagoen, inork ez dio deitzen izen horrekin, beste batzuekin
baino, La Peña edo Abusu, kasu. XVIII. mendean nahasmena sortzen hasi zen izen
horiekin. La Peña hasi zen nagusitzen, Ibaizabalen kalterako. Hala ere, auzo
horren izena Ibaizabal da".
En este libro podemos ver nuevas referencias al río como Ibaizabal en este tramo hoy entre Bilbao y Arrigorriaga:
"Año 1548: Pleito de Martín García de Huarte de Bilbao, Teresa Sanz de Rivas de Bilbao y Marina Sanz de Erquingo de Bilbao sobre la restitución de la posesión de la herencia y el martinete de labrar calderas llamada Abusu de Ibaizabal situada en la anteiglesia Santa María Magdalena de Arrigorriaga, en la merindad de Uribe en el señorío de Vizcaya".
NUNCA SE ESCRIBIÓ NERVA o NERVIÓN EN DOCUMENTO ALGUNO
Al río que discurre desde Orduña por Ayala y Llodio hasta la desembocadura en el mar Cantábrico, en ninguna de las cartas pueblas de las villas que lo recorren que son las de Bilbao (1300), Portugalete (1320) y Ugao-Miravalles (1375), se le llama Nerva o Nervión, sino "río Mayor", "río Principal" o similares, que no es más que la traducción o transformación al romance o al latín de "Ibaizabal".
|
Asier Ibarretxe "Arrigorriagako hiztegi toponimikoa" (...) Nervioi izena ez da agertzen bertoko documentuetan XIX. mende erdira arte. Agiri zaharreta horrela agertzen de: río mayor, agua caudal, río mayor, río principal; alegia, Arrigorriagako biztanleriarentzat Nerbiori izena ezezaguna zen (...)" |
Abundando en ello, el nombre de Nervión no se documenta en el “Libro de
Decretos y Actas” de Portugalete, que son, nada más y nada menos, que 178 documentos entre los años 1480-1518, publicados por Hidalgo de
Cisneros en 1988, en ellos se usa otra vez la traducción al castellano de Ibaizabal: río Mayor, río Principal o similares.
En este mapa de Charles Hubert Alexis Jaillot (1632-1732), geógrafo del rey de Francia, aparece como Ibayzabal el ramal del valle de Ayala y no se nombra el de Durango en todo el "Principaute de Biscaye" que llegaba según el mapa hasta Laredo
|
Carte des Pays Basques de France et d´Espagne G. Bodenehr del siglo XVIII (Baiona). En este mapa aparece también como como "Ibayzabal" el ramal del valle de Ayala y no se nombra el de Durango en el "Principate de Biscaye" hasta Laredo |
Tampoco aparece el Nervión en los múltiples documentos referentes a la Historia de la Villa de Bilbao realizada a comienzos del siglo XX por Teófilo Guiard Larrauri.
Xabier Gurrutxaga Anieto explica que: "No se
documenta tampoco en el repertorio toponímico de Arrigorriaga (Aguirre 1996,
Ibarretxe 2020: 112-114), con una primera cita “culta” en 1860 proveniente del
Juzgado de Bilbao, es decir, de una fuente externa al espacio. Y tampoco en el
de Basauri, solo en 1892 se cita el río Nervión y todavía en 1912 Ybaizabal o
Nervión (ambos), en actas municipales (libro del galdakoztarra Asier Bidart, 2007: 76-79)".
|
En 1860 los Ayuntamientos de Arrigorriaga y Zaratamo, arreglaron conjuntamente dos arcos del puente entre ambos municipios sobre el rio Ybaizabal (dato facilitado por Iñaki Eguiluz). En el libro del propio ayuntamiento "Arrigorriaga, gure bazter kutunak-Toponimia de Arrigorriga" (2020), se explica cómo: "Arrigorriaga es un municipio del Gran Bilbao, y
está situado a 60 metros del nivel del mar. Se halla en el curso medio del río Nervión, que nace
en tierras burgalesas. Antiguamente, el Nervión
fue un río de gran caudal. Las personas informantes aseguran que era el lugar ideal para pescar truchas, cangrejos, bermejuelas y anguilas.
Aunque hoy en día es conocido con este nombre, hasta 1860 en los documentos no aparece
como tal; se referían a él como: río mayor, agua caudal, río
caudal, ría mayor, río principal..." y también en euskera, Ybaizabal, como hemos visto |
Por tanto, el ramal ayalés también se llamaba Ibaizabal, aunque es difícil que fuera por el río de Llantero-Ibaltzibar, sino más bien, en todos los casos, por ser el río principal o mayor donde desaguan todos los demás.
NO HAY TOPONIMIA CON LA RAIZ NERVA O SIMILAR EN TODO AYALA, ORDUÑA Y LLODIO
Gracias a José González Salazar ("Cuadernos de Toponimia 8. Toponimia menor de Ayala" de 1998), tal y como relata Xabier Gorrotxategi Anieto:
"Conocemos todos los nombres en la sierra de Gibijo, donde nace y discurre su primer tramo el río en cuestión, el supuesto “Nervión”, y los riachuelos que lo componen se llaman hoy en día: Urieta, la corriente principal nacimiento del río al oeste; Ajiturri la corriente que se une a la anterior por el este proveniente del monte Gillarte; y Olertigi el curso principal que generan y que se dirige al salto de agua. Nada relacionable con “Nervión” y con el resto de parientes neocastellanos sino, como es de esperar, topónimos vascos".
|
Jose Antonio Gonzalez Salazar (Gasteiz, 1940), etnologo arabarra, Arabako toponimiaz eta hidronimiaz lan gehien dituena
|
Otro estudioso y conocedor de la toponimia del lugar y del supuesto nacimiento del río Nerva en una supuesta Peña Nervina en Orduña, comenta exactamente lo mismo, es José Ignacio Salazar Arechalde (Jurista y secretario general del ayuntamiento de Orduña entre otros cargos):
"La denominación (...) de "Peña Nervina", no la hemos encontrado nunca en la documentación que hemos manejado relacionada con Orduña. Se la denomina San Bartolomé, de Orduña,
Goldecho, pero jamás Nervina" ("Apuntaciones históricas de la Ciudad de Orduña" Armona y Murga, Edición Crítica Diputación de Bizkaia, Nota 74).
|
Si seguimos el etnólogo alabés José González Salazar, la junta de Ruzabal vendría de “ru” (ur=agua al romanzarlo seguramente) "zabal” (ancho), de donde podría venir también “ibai-zabal’, siendo el lugar de reunión en Mendeika junto al río de las aldeas de Belandia (y dentro a Ugarte, Belandia Bizkar y Belandia Urrutxi), Lendoño Goikoa y Bekoa (además de Poza y Uria) y Mendeika (incluyendo a Arteaga y Akejolo), (Cuadernos de Toponimia 8. Toponimia menor de Ayala.Vitoria: Dip. Foral de Álava, 129 pp). |
El origen de la tenencia nabarra de Orduña y su antes de ser una villa la narramos en:
Explica Xabier Gorrotxategi otros nombres dados al Ibaizabal en Ayala que sí están documentados, aunque vuelven a ser muy tardíos: "Así, conocemos por el repertorio pormenorizado de puentes de Álava cómo se denominaban los ríos en este territorio durante la Edad Moderna, y el nombre ‘Nervión’ no aparece por ningún lado en todo el recorrido del río desde su nacimiento hasta Areta: el puente de Saracho "…sobre el río Ermón…, camino del dicho valle a Vilvao…"; o el puente de Amurrio "…sobre el río Ermón…": el puente Ayala "…en el río de Murga…"; el puente de Areta "… en el río que va por Llodio…"; el puente de Llodio «…en el río de arriba…».
En el año 1795, Martín Fernando de Orue vicario Orozko, cura y beneficiado de la parroquia del Valle de Llodio, emplea el término Ermón pero lo hace evolucionar en lo que parece la conjunción de Ermón y Nervión:
"El Rio llamado antiguamente Nermion (sic) que tiene su origen en los montes que rodean a la ciudad de Orduña baja y corre por el medio de este Valle (...) en el barrio que llaman de Areta de esta jurisdicción (...) se le junta el Rio que baja por el Valle de Orozco y unidos corren ambos a Bilbao de donde baja a Portugalete y se introduce en la mar". Orue matiza claramente que ese nombre no es el que se usa sino el "llamado antiguamente".
El Ibaizabal a su paso Luiando y el puente de Otazu (s. XVI)
Por tanto, son nombres que se le daba en cada tramo y eran descriptivos del lugar por donde discurre, donde Ermón es probablemente el topónimo Armondo, lugar donde se celebraban las Juntas Vecinales de Amurrio que deriva de Armuru (Armuru+ondo junto a Armuru), más la terminación -ón, que se ve usaban para latinizar los ríos como en el propio Nervión, Urbión, Purón, Salcedón (Salcedo+on) etc..
Restos del puente medieval de Vitorica en Llodio
CONCLUSIÓN
Ambos ramales se llamaron Ibaizabal por ser el río principal y más ancho de toda Bizkaia, tanto el que venía del duranguesado como el que venía del valle de Ayala formando una "Y" (de 43 y 72 kilómetros respectivamente).
Ambos ramales se unen en Urbi entre Basauri y Galdakano y siempre se ha llamado Ibaizabal a todo el tramo conjunto hasta la ría de Bilbao tanto en Basauri, Galdakano, Etxebarri y en el propio Bilbao hasta la bocana en el Abra.
Ahora vamos a ver cómo reapareció el nombre de Nerua y cómo se fue arrinconando el de Ibaizabal.
Google Maps amplia de nuevo el término de Nervión al tramo entre Galdakano-Basauri y Bolueta en Bilbao, donde jamás ha tenido ese nombre
¿CUÁNDO REAPARECE EL NOMBRE ROMANO DE NERUA-NERVIÓN?
El nombre romano de "Nerua" fue retomado por el cronista del Emperador Carlos V de Alemania y de Las
Españas Florian Ocampo (Zamora 1499-1558) en su libro Crónica General de España de 1543, donde aparece modificado por primera vez como "Neruion" de donde vendría Nervión, pero haciendo referencia a la época romana y a la cita del libro de Ptolomeo que, como hemos dicho, fue encontrado en el año 1300.
Xabier Gorrotxategi: “El inventor del nombre es el historiador
Ocampo, ya que especifica que son “los antiguos” los que le llamaban “Nervión”,
así que este es una simple versión remodelada por el autor a partir del nombre
clásico Nerua/Nerva/Neroua :
"...Y desde Castro
hasta Portogalete, lugar asentado sobre la boca del rio que viene de Bilbao,
tasan otras çinco. Bilbao queda buenas dos leguas en tierra. Llamavan este rio
los antiguos Neruion, en el cual fenecen oy dia las riberas de mar
perteneçientes a los montañeses de Castilla y de Léon, y desde su boca comiença
la costa de Vizcaya y de Guipuzcoa (…)" (Ocampo 1543: lib 1, cap. 2).
Por tanto, "Neruion" no es el nombre de la ría de Bilbao o desembocadura del Ibaizabal en el siglo XVI, sino cómo lo llamaban "los antiguos".
Después, copió del texto de Florian Ocampo el cronista de Felipe II de Las Españas el mondragonés Esteban de Garibay (1571), el cual lo reconoce así: «…Esto se ve claro, assi en las descripciones de los Geographos y historiadores, como en los mapas y cartas de navegación (...) y muy en particular la describió historialmente Florian Docampo, que en lo muy antiguo de España y en estas costas fue diligente escritor y de maduro juycio (...).
En la Cantabria (en referencia a los vascos de la teoría vasco-cantabrista) ay muchos ríos que entran en la mar; allí el de Laredo, como otros de la tierra que llaman de la Montaña; como el de Portugalete, llamado Nerbion, el de Plazencia de Maydana (...)”. Sería la primera vez que aparece en un texto Nerbión con "b".
Éste último nombre de "Maydana" y otros que usa, tampoco están documentados anteriormente ni después, ni han sido de uso popular, hidrónimos de los que Garibay dice claramente que eran así "en lo muy antiguo", por tanto, no eran nombres que se utilizaran en su época.
Sin embargo, Garibay dice claramente en su libro: "que el nombre, que en el país tiene aquel río es Ibayzabal, palabra vasca, que significa río ancho" (lib. 13 cap. 27).
Abraham Ortelius natural de Amberes en los Países Bajos (1527-1598), conocido como el "inventor del Atlas" o del primer atlas del mundo llamado Theatrum Orbis Terrarum (El teatro del mundo), fue el geógrafo de Felipe II de Habsburgo, rey de Las Españas.
En el detalle de la Descripción de Hispania realizado en 1586, es el primer mapa donde aparece Nerva, pero es un mapa que hace referencia a la Hispania Romana.
En el mapa aparecen nombres inventados o difíciles catalogar (como Oregeuiones) y cosas tan curiosas como que toda la costa vasca era la Cantabria romana hasta el Deva (siguiendo el vasco-cantabrismo de la época), donde aparecen los "Vardul" y después los Vascones en el "vascomum saltus" del Pirineo, estando en el interior los Autrigones y "Caristi".
Es el primer mapa donde aparece Nerva, pero, muy significativamente, dibujando un mapa de época romana
Sin embargo, en el mapa Abraham Ortelius de Hispania con la toponimia contemporánea del siglo XVI, no aparece Nerva como se puede apreciar a continuación, sí las villas de Portugalete o Bilbao dibujadas en la ría, ya que este nombre de Nerva no era el real y no tuvo continuidad alguna en ningún mapa hasta el siglo XIX como vamos a ver.
Por tanto, este nombre de Nerua no se popularizó en ese siglo XVI, ni tan siguiera a nivel erudito, y solo era empleado para describir la época romana. |
|
|
SE EXTIENDE EL HIDRÓNIMO NERVA
El término Nerva se hizo más popular entre los historiadores gracias al jesuita, historiador y filósofo español padre Gabriel Henao (Valladolid 1611-1704), el cual en su libro "Averiguaciones de las Antigüedades de Cantabria" siguió la línea vasco-cantabrista de Ocampo o Garibay, donde los vascos éramos los cántabros de las crónicas romanas y demás leyendas
Henao se inventó incluso nuevos topónimos que jamás han sido documentados como el que hemos comentado ya de “Peña Nervina” y “Fuentes Nervinas”, ampliado así el Nerva de la ría hasta Delika-Orduña, topónimos que los habitantes del lugar desconocían y desconocen, sin que sepamos en qué se basó el vallisoletano para ello o si fue solo parte de la fantasía vasco-cantabrista.
El propio libro de Henao no era un libro de historia al uso, sino un libro de "Averiguaciones", con testimonios reales e inventados o de puras especulaciones narrativamente embellecidas, la mayoría de las cuales, hoy resultan fantasiosas.
A FINALES DEL SIGLO XVIII TAMPOCO ES NERVIÓN
A finales del siglo XVIII se seguía usando el cultismo de Ocampo y la interpretación extensiva de Henao, pero para los dos ramales como vamos a ver.
El Cartógrafo Real del Bourbón Carlos III, el madrileño Tomás Lopez Vargas Machuca en el año 1769, marcaría un tipo de toponimia e hidronimia para los siguientes cartógrafos españoles, pero que después corrige y amplía.
El mapa de 1810 de Tomás López distingue ambos ramales, sin embargo, en él lo que aparece es ambos nombres de "Nervión o Ybaychabal" para el ramal de Orduña (en sus diferentes mapas cambia también la grafía) y "río de Durango" para el otro, por lo que tampoco fue el primero en llamar solo Nervión al que discurre por los valles de Ayala y Llodio.
Este mapa fue creado por el cartógrafo español Tomás López de Vargas Machuca en el año 1769 y publicado póstumamente por sus hijos dentro del “Atlas Geográfico de España” de 1804. El mapa representa el Señorío de Vizcaya con los límites territoriales antes de la reforma de la administración provincial de Javier de Burgos en 1833, en él llama todavía Ibaizabal al ramal ayalés.
López, Tomás (1730-1802) año 177?
Mapa del Señorío de Vizcaya [Material cartográfico] / Construido según las noticias de sus naturales por Don Tomás Lopez, Geógrafo que fue de los Dominios de SM.
Los informantes de los topónimos los descubrimos a continuación así como lo que realmente dijeron
En este mapa posterior aparecen los dos términos, Tomás López escribe ya Nervión o Ibaizabal para el ramal ayalés, sin matizar que sus informantes le dijeron que el término Nervión no se usaba sino que era su supuesto nombre romano o latino. Por tanto, todavía se estaba gestando el cambio de nombre.
Una de las bases de los mapas de Tomás López fue al parecer, Juan Ramón Iturriza y Garate (Berriz 1741-1812). Tal y como señala la Enciclopedia Auñamendi: "En 1777 comenzó las investigaciones históricas con motivo de la ordenación que hacía de algunos archivos, tanto de particulares como de ayuntamientos. Este tipo de trabajo le absorbería el resto de sus días. Apenas hay archivo o biblioteca vizcaína en la que no se vea la escritura de Iturriza. Aunque dotado de escasa preparación, los datos que recopiló merecieron el aplauso general (...).
Iturriza sacó 28 copias de esta obra, si bien se aprecia entre ellas notables variaciones. No llegó a imprimirse hasta fines del s. XIX". Por tanto, Iturriza no pudo influir en la historiografía de su siglo ni en el siguiente.
Iturriza no era un historiador profesional, recopiló una interesante cantidad de documentos, dio fe de la situación de edificios y monumentos que visitó personalmente, pero también utilizó libros copiando muchas partes fantasiosas de los mismos, como por ejemplo de la crónica de Ibargüen-Canchopín (s. XVII) o del libro de Henao. Con toda la información que recogió, escribió "Antigüedades de Vizcaya" en 1793 (aunque se ha perdido la mitad de su obra).
|
El Ibaizabal a su paso por Amorebieta |
En este libro, Iturriza y Garate escribía que que ambos ramales, el de Ayala y el de Durango, se llamaban Ibaizabal en el "nombre vulgar vascongado", pero llama también a los dos Nervión, y señala claramente que lo copia de la obra de Henao:
"...Origen y curso del rio Nervión, vulgo Ibaizábal (...). Este río es el más considerable de los cinco que riegan el terreno de Vizcaya; su figura es semejante a una Y griega, el cual tiene origen en varias fuentes de las montañas de Oiz (...) Urquiola (...) Gorbeya, y de los eminentes peñascales de Udala, Amboto, Orduña y Nervina, que según escribe el P. Gabriel de Henao en el capítulo 50 del libro primero de las Averiguaciones de las Antigüedades de Cantabria, se le originó a este río su nombre de dicha Peña de Nervina que está en el extremo occidental del valle de Orduña…". Lo cual, es fantasioso como hemos visto.
En otra parte de su libro, Iturriza llamaba también "Nerba" con "b" al ramal que procede de Durango (Iturriza 1795: 12-13): "(...) procediendo a la declaración del origen y curso del río Nerba por la sierra eminente de Oiz, digo, que… baja un mediano río… por Lariz (Durango)". Por tanto, Iturriza usa ambos nombres, el culto y el indígena o en euskera para ambos ramales.
La Biscay divisée en ses 7 principales parties et La Navarre, en ses merindades, Nicolás de Fer París de 1707. En este mapa francés no se nombra el ramal que viene de Orduña mientras que se le llama Durango al otro y Nansa a la ría entre Bilbao y Portugalete, éste es otro de los nombres romanzados que le dieron a la ría del Ibaizabal
MAPAS DE LAS GUERRA FORALES O CARLISTAS
Tenemos que esperar a la Primera Guerra Foral o Carlista (1833-1840) para ver un mapa donde ambos ríos tienen claramente dos nombres diferenciados, pero, en ellos desaparece el nombre de Ibaizabal.
La primera Guerra Foral o Carlista la narramos en el artículo "Foralistas e independentistas":
|
Mapa del sitio de Bilbao de 1835 (museo de Zumalakarregi) En este mapa a la ría bilbaína se le llama Nervión pero no vemos cómo llama a los dos ramales |
En este mapa italiano de Camilo Vacani se le llama "Fiume de Durango" a la ría de Bilbao en 1823.
Piano Della Citta Di Bilbao colle opere di difesa eseguite nel 1813, per servire alla Storia Militare degli Italiani nelle Biscaglie / del Cac. Vacani Maggiore nell JR corpo del Genio... ; C. Vacani diseñó; Incisión de L. Antonini
Son significativamente mapas del Ejército Español, por tanto, parece que responden a la necesidad militar de los ejércitos liberales de tener un mapa con toponimia sin ambigüedades para ocupar la región dominada por los foralistas, ya que eran en casi su totalidad tropas de ocupación que venían de fuera del país o "peseteros", llamando en sus mapas a un ramal Nervión y al otro Durango, pero a ninguno de los dos Ibaizabal como Tomás López, quizás más difícil de pronunciar para las tropas españolas.
|
Mapa militar del ejército liberal español de 1836 donde aparece ya "Nerbion" con "b" para su parte ayalesa pero no aparece el Ibaizabal para ninguno de los dos ramales, autor Miguel Navarro. En los mapas españoles con cartografía de Guerra desde esta fecha aparecen los ríos Nerbión y Durango desapareciendo el Ibaizabal.
|
En este otro Mapa de 1834 también aparece el "Nervión" con "v", pero al ramal de Durango le llama "río de Durango" y no aparece Ibaizabal. Al Cadagua le llama Salcedon, su nombre en Bizkaia.
|
El Marquesado del Nervión nació en 1864 creado por Isabel II a favor del riojano Francisco Armero y Fernández de Peñaranda por su participación y asedio de Bilbao en la Primera Guerra Foral o Carlista. Luego, la familia se trasladó hasta Fuentes de Peñaranda en Andalucía donde era su familia materna, donde se asentaría su linaje. Tenían amplias propiedades en los aledaños de Sevilla, en los terrenos en los que hoy se levanta el barrio que se llama por esta familia y su marquesado "Nervión". |
Sin embargo, en otro tipo de mapas, vemos que ambos nombres persistían. En el famoso mapa de los dialectos del euskera de Lucién Bonaparte de 1863, para el cual tuvo importantes informadores que eran grandes conocedores del euskera de cada región del país, llaman al ramal de Durango "Ibaizabal y Nervión" a la vez en el mismo tramo y Nervión también al de Ayala, apareciendo como Ibaizabal la ría de Bilbao con ambos ríos ya unidos.
Por tanto, parece que el cambio Nervión por Ibaizabal para el ramal ayalés en los mapas ya está hecho, no así entre la población y en la documentación de los ayuntamientos de su cuenca como hemos visto.
|
En el mapa de las Siete Provincias Vascas con su dialectos del 1863 del príncipe francés Lucien Bonaparte, se llama Nervión al ramal de Orduña, el de Durango aparece con las dos formas: Ibaizabal y Nervión, y después ya unidos en Urbi aparecen como Ibaizabal e incluso ría de Bilbao en la bocana
|
EL USO DEL HIDRÓNIMO IBAIZABAL HASTA NUESTROS DÍAS
Saltando en el tiempo y llegando al siglo XX, Estanislao Labayru en la más extensa obra escrita sobre la historia de Bizkaia, llama a la ría indiferentemente Ibaizabal o Nervión en el año 1900 en su "Historia General del señorío de Bizcaya", dice así sobre Bilbao:
"Esta puebla vino a utilizar una de las vías de comunicación marítima que contaba el señorío, cual era la ría de Ibaizábal (ó Nervión -sic-) con ancha entrada y nuevos fondeaderos, lugar a propósito para el abrigo de muchas y valiosas naves y para fomento de la marina y su comercio exceptuó de pecho en todo el recorrido de su canal a las embarcaciones".
El mejor conocedor de la historia de Bilbao del siglo XX fue su archivero y bibliotecario municipal, así como miembro de la Academia de la Historia de España, el historiador Teófilo Guiard Larrauri (1876-1946), el cual llamaba Ibaizabal a la ría de Bilbao hasta Portugalete en el libro “Compendio de la Historia de Bilbao”:
“San Antonio Abad, es conocida usualmente como San Antón. Está construida esta parroquia, la segunda de Bilbao, sobre los peñascos que sirvieron de base al antiguo alcázar, a orillas del Ibaizabal (...)" (edit. Caja de Ahorros Municipal, 1907).
Incluso el historiador bilbaíno y exalcalde de la localidad Gregorio Balparda de Las Herrerías (1874-1936), en su libro "Historia de Vizcaya y de Sus Fueros" de 1924 lo decía claramente: "la (Bizkaia) propiamente dicha delimita entre la ría de Deva, el Ibaizabal y el mar".
Es decir, la Bizkaia histórica es la que va entre el Deva y el Ibaizabal en clara referencia al nombre de la ría de Bilbao y la supuesta frontera prerromana con los autrigones que habrían habitado las Enkartaciones bizkaínas.
Nacedero del Ibaizabal en Delika,
hoy re-bautizado como Nervión
¿POR QUÉ SE LE CAMBIÓ EL NOMBRE AL IBAIZABAL?
La explicación del cambio paulatino del nombre la da Xabier Gorrotxategi Anieto en el trabajo mencionado: "Esta invención del historiador real Florián de Ocampo no es en absoluto desinteresada. En juego estaba la interpretación sobre la lengua de los primitivos españoles, si el euskara que defendían los vascos o el propio latín.
Y otras cuestiones políticas (forales) que iban de la mano y que afloran, se desarrollan y discuten en el siglo XVI: la igualdad de la sociedad vasca y el pactismo con el rey derivados de la batalla mítica de Arrigorriaga, la interpretación histórica del cantabrismo que justificaba también la pervivencia del euskara (y de los Fueros), el monoteísmo primitivo de los vascos y su evangelización temprana en tiempos apostólicos”.
Miliario romano en Jaén
con el nombre de Nerva
Sigue Xabier Gorrotxategi: "Su éxito ha sido consecuencia de la elección interesada de un topónimo "castellanizante" y de su incorporación a los manuales utilizados en la enseñanza desde mediados del XIX hasta nuestros días (...).
Para esto último se basaron en diferentes obras y diccionarios realizados desde España y que tuvieron una motivación especial para promocionar nombres castellanos y descartar los vascos por motivos ideológicos, políticos y culturales, como el de Madoz (1845-50)".
Ibaizabal desde que ambos ramales van unidos, hasta Bilbao donde cambia a "Ría de Bilbao", al ramal ayalés le llama Nervión (aunque casi no se aprecia).Autor: Coello, Francisco (1822-1898)
Título Vizcaya [Material cartográfico] : atlas de España y sus posesiones de ultramar / por el Coronel, Teniente Coronel de Ingenieros D. Francisco Coello; la mayor parte del mapa de la provincia y casi todos los planos particulares han sido levantados y formados por D. Victor de Munibe; las notas estadísticas e históricas han sido escritas por D. Pascual Madoz; el contorno por Leclercq, la topografía por Lebreton y Ferreiro y la letra por Bacot
Otros autores: Leclercq, Ch. (S. XIX)
LeBreton, Louis (1818-1866)
Ferreiro, Martín (1830-1896)
Bacot, Pierre Adolphe
Munibe, Victor, il.
Madoz, Pascual (1806-1870),
Fecha 1857 Publicación Madrid : [s.n.]
Descripción física1 mapa: grab. ; 74 x 99 cm, pleg. en 18 x 12 cm
Escala 1:200.000
Notas: En el márgen superior: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico; Atlas de España y sus posesiones de Ultramar
Inserta información general, histórica, administrativa, costumbres de Bizkaia así como planos de: Ondarroa, Markina, Lekeitio, Balmaseda, Gernika, Bilbao y Bermeo (escala 1:10.000)
Escala expresada en otras unidades
El pamplonés Pascual Madoz Ibañez (1807-1870), era un militar liberal, centralista isabelino, ministro de Hacienda entre otros cargos y famoso por sus desamortizaciones, el cual mandó escribir el "Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España" donde copió a Iturriza y escribió:
"Nerva ó Nervion vulgo Ibaizabal" y en la entrada Ibaizabal: "nombre vulgar que tiene el r. más considerable de Vizcaya llamado Nerva ó Nervion". Es decir, daba a entender que el nombre real era el de Nerva o Nervión y el Ibaizabal no era más que un nombre meramente popular o vulgar en euskera.
Xabier Gorrotxategi: "Además de ser inventado, el neo-hidrónimo Nervión, ha servido a investigadores para proyectar una frontera lingüística (inexistencia del euskara al oeste del río), tribal (límite este de los Autrigones) e histórica (pueblos celtas y luego latinos al oeste del mismo y sus supuestos herederos castellanos)", lo cual es una barbaridad más que desmontamos en el artículo donde hablamos sobre el euskera en las Enkartaciones entre Laredo y Bilbao https://lehoinabarra.blogspot.com/2015/10/desaparicion-del-euskera-de-las.html
En los mapas de la Iberia prerromana oficiales incluso hoy en día, los diferentes pueblos euskaros incluidos los baskones, desaparecen misteriosamente de manera intencionada
El último intento de cambiar la realidad desde la historiografía española, viene por parte del Técnico de Etnografía del Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación de Bizkaia, Alberto Santana Ezquerra, que además era profesor de historia de la Universidad Nacional (Española) de Educación a Distancia (UNED) y actualmente Jefe de Patrimonio Cultural de la Diputación de Bizkaia (2024).
El bilbaíno Santana cree que el nombre del río Nervión es celta, ya que le viene bien para decir a continuación que no se habló euskera en Bizkaia, Gipuzkoa y Alaba, tal y como señala en los documentales que le patrocinamos a través de la ETB “Una historia de Vasconia” y en la película "La vasconización tardía" (2016).
El libro se puede comprar en Amazon por 10 euros:
El propio Santana persiste en el celtismo del nombre Nervión-Nerva a través de su perfil de Facebook el 6 de diciembre de 2020, donde dice sobre el topónimo Nervión-Nerva cosas como:
“Según Ptolomeo la boca del río Nerva estaba situada en la costa del territorio atribuido al pueblo autrigón, así que es lícito pensar que el hidrónimo indígena Nerva, incomprensible para los romanos, tendría algún significado en la lengua céltica de los autrigones (...)” .
¿Nerva, el nombre de su emperador de origen italiano, era incomprensible para los romanos, de qué texto se deriva esa afirmación de Santana?¿Qué significa Nerua en celta? No se sabe.
En realidad, Santana con su celtismo, es el continuador de una larga saga de historiadores españoles, que desde su oficialidad y las posibilidades económicas que se les ofrece, cuando no bayoneta en mano, repiten esta idea sin el más mínimo asomo de autocrítica cuando las evidencias son rotundas, como la mano de Irulegi en un lugar donde no se hablaba euskera entonces, según el documental de EiTB y que tan mal ha sentado en los círculos cercanos a Santana.
Santana no es especialista ni tiene conocimientos de los idiomas celtas y ni tan siquiera habla con fluidez euskera, por lo que tendría que serle muy difícil valorarlo o tendría que presentar el trabajo de algún especialista que corrobore su hipótesis para resultar creíble, cosa que no ha hecho hasta el momento.
Lo que esconde la teoría de la que es continuador Santana, lo explicamos mejor en:
EUSKALTZAINDIA ACEPTA EL FAKE
El término "Nerbioi" para tan solo el ramal de Orduña, no fue oficial en euskera hasta 1998, cuando Euskaltzaindia tomó esta decisión a favor del término inventado, dejando el término Ibaizabal en euskera para el ramal de Durango, llevando la ría ambos nombres.
Estas determinaciones se basaron en el informe del prestigioso euskaltzain Alfonso Irigoyen Echevarria (Bilbao 1929-1996) en su breve trabajo "Ibaizabal zeritzan eta etorkizunean ere leritzan ibarraz" (1987), donde en su primera parte andaba bastante atinado el bilbaíno:
"Ibai horri une batetik aurrera Nervión deitu izan zaio erdaraz, baina
izen zaharra, jadanik XI-garren mendeko dokumentazioan agertzen dena (sic. Llanteno ibaia zen ordea),
Ibaizabal da, euskaldunen ahotan ia gure egunetararte arrunt erabili izan
dena gainera, geroxeago ikusiko dugunez.
| Aparece ya Nervión para el ramo ayalés e Ibaizabal para el de Durango. Título: Vizcaya [Material cartográfico] / M. Vierge grabó. Otros autores: Vierge, M., grab. Boronat y Satorre, Francisco, Fecha1850-1900 ? Publicación: Madrid : Cromo Lit. de Fco. Boronat y Satorre, Cost. Sta. Teresa 3, [entre 1850 y 1900] Descripción física1 mapa : grab. ; 17'8 x 23'6 cm en h. de 52 x 70'5 cm Escala[Ca. 1:500.000] Notas: Coronando toda la hoja escudo de la provincia flanqueado por una pareja con traje regional y por las alegorías de la Geografía y de la Historia A ambos lados del mapa reseña geográfica e histórica; en la parte inferior una vista de Bilbao de 10 x 23'5 cm, en la parte superior: Provincia de Vizcaya, dedicado al Sr. Dn. José de Ortueta En el ángulo inferior izquierdo: Es propiedad de Francisco Boronat y Satorre N. 30 Procede de: España geográfica histórica ilustrada.- Madrid : Cromo Lit. de Fco. Boronat y Satorre, [1850-1900] (Catálogo de la BNE) Escala expresada también en leguas. |
Real Academia de la Historia-ren testu honetarik hurrengo ondorio
hauek atera daitezke (1802ko Entziklopediaz ari da, ondoren idazten duguna):
1. Berez dagokion izena, eta espreski esaten denez hedatuena gainera, lbaizabal dela.
2. Erromatarren garairako Ptolomeo-k aipatzen duen Nerua ibaiaren izenean oinarri harturik zirkulu batzuetan Nervión deitzearen alde
bultzatu nahi izan zela balantza. Baina hura autrigoien artean kokatzen
zela esaten bada ere ez dago batere argi Ibaizabal izenekoarekin nahi ta
nahi ez identifikatu behar denik, zeren testuaren interpretazioa egiterakoan, beste alderdi batetik dakigunez, oztopoak nabarmen gelditzen baitira" (Eta halaxe da ikusi dugunez).
En la entrada del Diccionario geográfico-histórico de España de la Real Academia de la Historia de 1802 que menciona Irigoyen, se decía muy claro: "Nerva, río el más considerable del señ. de Vizcaya, llamado también por algunos Nervión, y más generalmente Ibaizábal, voz vascongada, compuesta de Ibai, o Ibaia, que significa río, y Zabal o Zabala, que quiere decir ancho. Parece ser el que Tolomeo sitúa en los autrigones a 13° 10' de long. 44° 40' de lat., dándole el primero de dichos nombres...".
Sin embargo, por desconocimiento, Irigoyen dio por buenas las invenciones de Gabriel Henao porque habían sido recogidas en la Enciclopedia General de España:
"(...) Izan ere Nervión izena Urduña ingurukoari dagokio: "que algunos
llaman también río de Orduña", y que "tiene su nacimiento a corta
distancia de esta ciudad en los altos montes, sierra o peña de Orduña, en
la hermandad de Arrastaria, provincia de Álava, de dos fuentes llamadas
de Ureta, que manan en la sierra de Guibijo, parte de aquélla, y en el
término o sitio denominado por los naturales peña Nerviña o Nervina,
las cuales, despeñándose precipitadamente como desde un quarto de legua
de altura, y formando algún caudal, atraviesan por medio de
los lugares de Délica, Artómaña y Aloria y corren con la misma dirección por cerda de Tertanga, dexándole a la izquierda, asi como a la
ciudad de Orduña, que baña a distancia de un tiro de piedra o poco
más".
El Euskaltzain sentenció a favor de dividir el río Ibaizabal en dos nombres y el nombre conjunto Ibaizabal-Nervión desde Urbi hasta el estuario del Abra basándose en estos errores:
"Hau honela izanik uste dut izen zaharrak bere lekua eskura behar
duela eta Ibaizabal deitu behar zaiola (Durangotik datorrenari), Nervión, euskal fonetikara makurturik Nerbioi, Urduña aldekoarentzat utzirik".
RESUMEN
Nerva o Nerua es un nombre usado tan solo por Ptolomeo en el siglo II en honor a una de las grandes familias romanas coetáneas al geógrafo de senadores, cónsules y, sobre todo, por el Emperador Nerva, lo cual no tiene nada de celta.
Pero, por la descripción del historiador egipcio, no es seguro que se refiera al actual río Ibaizabal en su parte final, ya que no encaja con la situación geográfica que nos da en las dos ocasiones que lo nombra en sus escritos.
Ningún otro autor más nombra este río Nerva y el término carece de tradición entre los naturales, tanto euskaldunes como romanzados, y no hay ni rastro en la toponimia e hidronimia en todo su recorrido.
El nombre de Nerva no reapareció hasta casi 1.500 años después para referirse a la bocana del río, cuando fue recuperado por los cronistas de los Habsburgo Florián Ocampo y el gipuzkoano Esteban de Garibay, pero siempre en relación a la época romana y la cita de Ptolomeo, nunca como un hidrónimo que se usara en su siglo. Garibay dejó escrito, claramente, que su nombre era Ibaizabal y así lo siguió siendo hasta el siglo XIX y mediados del XX, al menos para su tramo final.
Grabado de Hogenberg Civitates Orbis Terrarum de 1544
La anteiglesia de Abando anexionada a Bilbao entre 1870-90 (pese a estar en el alfoz de 1300 de la villa, la anteiglesia de Abando logró recuperar su independencia sobre el año 1500), se componía de las siguientes barriadas: Bilbao la Vieja, Ibarra, Mena-Urizar-Larraskitu, Elejabarri, Olabeaga, Zorrotza y la mencionada de Ibaizabal que fue de Arrigorriaga |
En el siglo XVII, el historiador vallisoletano Gabriel Henao fantaseó de nuevo con el hidrónimo y se inventó el topónimo "Nerniva" para justificar el nombre en el espectacular nacedero del río en Delika en Amurrio (enclave ayalés en Orduña).
Hay que esperar al siglo XIX para que se impusiera poco a poco el hidrónimo Nerva-Nervión, aunque al principio fue usado conjuntamente con el de Ibaizabal para el ramal del valle de Ayala e incluso en el de Durango.
Finalmente, se impuso el nombre solo para el ramal principal que era el de Ayala, gracias a los libros de historia, enciclopedias, escuelas "nacionales", y, sobre todo, los mapas militares de la corona española durante la Primera Guerra Foral o Carlista y sucesivas.
Por lo que, lo que empezó como un mero cultismo, y parece que incluso falso, se terminó por imponer, eliminando el término en euskera en el ramal ayalés e incluso para la ría hasta la bocana, cuando la Real Academia de la Lengua Vasca terminó por aceptar el fake Nervión-Nerbioi.