HIPOTESIS SOBRE LA PROCEDENCIA DE SANCHO DE GALDAKANO

HIPOTESIS SOBRE LA PROCEDENCIA DE SANCHO DE GALDAKANO 

Aitzol Altuna Enzunza




Vino Sancho de Galdakano a repoblar el valle de la sierra de Ganguren desde la Corte de Nabarra ante los ataques de Castilla, atrincheradas las tropas invasoras en el castillo cercano de Malmasín, el cual no querían devolver pese al Laudo Arbitral internacional de Londres de 1177 (https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/07/bizkaia-fue-invadida-entre-1199-1200.html). Su hijo, del mismo nombre, se asentó en Bedia, en la torre de Tosubando.

La de Sancho de Galdakano es además la familia constructora de la Iglesia divisera Andra Mari de Elexalde del siglo XII del municipio galdakoztarra, hecho avalado por tres documentos najerenses, donde se menciona esta iglesia a finales de ese siglo (https://lehoinabarra.blogspot.com/2019/09/origen-de-galdakano-y-de-su-nombre.html?m=1).


 Fragmento del documento de 1193 en el que se cita a la iglesia de Aldacanos.
Fotografía: Juan de Ereño
https://www.euskonews.eus/zbk/724/importantes-hallazgos-en-la-iglesia-de-andra-mari-de-galdakao-construida-al-lado-del-camino-de-santiago-por-la-costa/ar-0724001004C/

"…tiene una iglesia parroquial de advocación de Santa María, una en Echevarri y otra en la Colación de Bedia, fundada según relaciones antiguas, por el caballero don Sancho de Galdácano, pariente del rey de Navarra hacia el año 1200 en el plano de un ribazo alto y paraje solitario, por causa del lejanía y subida penosa que había a la parroquia antigua de Santa Marina de Ganguren, la cual iglesia de Santa María reedificada y ampliada posteriormente es de una sola nave…con bóvedas, seis altares, órgano, 112 sepulturas, cementerio a la redonda y espadaña de piedra sillar morena para campanas de reloj a la testera…" Juan Ramón Iturriza Garate "Historia General de Vizcaya" (1793).

Pero, ¿de dónde vino Sancho de Galdakano a finales del siglo XII desde la Corte de Nabarra a repoblar la comarca? Es muy posible que su lugar de procedencia fuera Estella-Lizarra, a tenor de las similitudes de Andra Mari de Galdakano con las iglesias de Estella, en especial con la de San Miguel, y de la virgen de Andra Mari con otra que hay en Lizarra junto al Camino de Santiago.




EL POSIBLE ORIGEN EN TIERRA ESTELLA DE SANCHO DE GALDAKANO

Javier Hermoso de Mendoza, experto y gran conocedor de la historia de Estella-Lizarra, explica en su artículo sobre la iglesia de San Miguel de Estella como (los paréntesis son míos): "Estella se sitúa a orillas del río Ega a mitad de camino entre Pamplona y Logroño. Es Camino de Santiago, y precisamente por estar en él, surgió como fundación real de Sancho Ramírez", rey de Nabarra y Aragón, que no se separó de Nabarra hasta 1136, desde que Eneko Aritza, primer rey nabarro conquistara el condado a los francos carolingios en el siglo IX, siendo parte del patrimonio de la casa real nabarra.


"El 4 de junio de 1076 su primo Sancho Garcés rey de Navarra (Sancho el de Peñalén), fue asesinado mientras cazaba. Murió despeñado en Peñalén por su propio hermano Ramón (conspirador junto con el rey de Castilla Alfonso VI), en connivencia con su hermana Ermesinda para quedarse el reino. Los navarros, lejos de permitir el acceso al trono al regicida, optaron por ponerlo en manos del monarca (de origen) aragonés, que pasó a ser "Rey de Aragoneses y Pamploneses" (el reino todavía se llama de Pamplona y sus naturales baskones o nabarros indistintamente). Ese misma año otorgó fueros a Jaca convirtiéndola en la primera ciudad del reino (aunque se sabe de otorgamientos de fueros de villa desde Sancho III el Mayor que reinó entre los años 1005-1035)".

Sancho el de Peñalén

"En su decidida intención de dar apoyo al Camino de Santiago decidió que en el lugar de Lizarra, emplazamiento vascón (documentado en el monasterio de Iratxe desde el siglo X), equidistante de Puente la Reina y Los Arcos -dista 20 kilómetros de cada uno de ellos-, surgiera una etapa del Camino, donde descansar los peregrinos. En 1090 dio fueros al lugar, copia de los de Jaca, facilitando el asentamiento de hombres francos y facilitando el establecimiento de comercio y población. Así, a caballo de los siglos XI y XII surgió el primer templo románico de Estella: San Pedro de la Rúa (franco). Más tarde, nuevos templos centraron los nuevos barrios del lugar, a ambas orillas del río. Primero San Miguel y más tarde, San Juan (ambos en el siglo XII)".



El Camino de Santiago discurre paralelo al curso del río Ega y pasa a los pies de San Pedro de la Rúa. No muy lejos, se fundó el magnífico Palacio de los Reyes de Navarra en el último tercio del siglo XII, el único vestigio no clerical de la época, uno de los lugares de residencia de Sancho el  Sabio y de Sancho Fuerte, por tanto, coincide con la historia de Sancho de Galdakano que vino según la leyenda desde la Corte de Nabarra.

Palacio real de Estella-Lizarra

La iglesia de San Miguel se sitúa en la orilla izquierda del río Ega, en la orilla opuesta al núcleo fundacional de la ciudad. Se edificó sobre una mota y domina desde su elevación la villa que ha ido creciendo en torno suyo. En la actualidad, recientemente restaurada, es la suma de sucesivos momentos históricos que dejaron su impronta en el templo. 

Hay noticias de que existió una antigua parroquia dedicada a San Miguel hacia 1145. Pero los restos más antiguos se encuadran entre 1187-1196, fecha de la invasión de Nabarra por los castellanos (artículo completo en el blog  http://www.arquivoltas.com/6-Navarra/EstellaSMiguel01.htm).




LA IGLESIA ANDRA MARI DE GALDAKANO Y SUS SIMILITUDES CON OTRAS IGLESIAS DE ESTELLA-LIZARRA

Vamos a ver las coincidencias entre la iglesia de Andra Mari de Galdakano con la de San Miguel de Estella, aunque también con otras de la misma villa, ya que Lizarra contaba con seis templos en su casco urbano para finales del siglo XII.

Quizás se trajo Sancho de Galdakano algún escultor de su tierra, a tenor de las similitudes entre algunas figuras y decoraciones de la iglesia Andra Mari y la iglesia San Miguel de Estella-Lizarra, constatada y estudiada por Kosme Mª de Barañano Letamendía y Fco Javier González de Durana e lsusi en su trabajo "Acerca del arte románico en San Agustín de Etxebarria (Elorrio), Sta María de Galdacano y de Vizcaya en general" (1983). Como en estas dos fotos, donde se representa un "Angel turiferario en la portada de San Miguel de Estella (derecha). Compárese con la anterior de Elejalde (izquierda). Si más rico el de Estella, en cuanto a la talla de su ropaje, el gesto de ambos es idéntico".



Barañano y González de Durana, comentan que en un trabajo de J. A. Gaya Nuño, publicado por el Archivo Español de Arte en el año 1944 sobre el románico en la provincia de Bizkaia, ya se señalaba que: «La organización de la puerta (de Andra Mari) es casi totalmente gótica, aún más que en Tudela y en Estella, en las arquivoltas apuntadas, románica en los apoyos, estructura general e interpretación de temas". Además, "el P. Vázquez encuentra similitudes con la puerta de San Miguel de Estella y con la ya citada por Lecanda de la catedral de Jaca".


                                                     Portada de San Miguel de Estella

"Figuras de animales encontramos también en la cornisa de ábside sur de la catedral de Jaca. Es un tema frecuente el que todas las cornisas se apoyen en pequeños canecillos que suelen ser cabezas humanas o de animales o monstruos. Encontramos también una cabeza humana haciendo de ménsula en una cornisa del Palacio de los Reyes de Navarra, en Estella, espléndido y rarísimo ejemplar de arquitectura románica civil, mandado edificar a fines del siglo XII por Sancho el Sabio".

Pero no son las únicas coincidencias, por ejemplo comentan estos dos historiadores en el trabajo mencionado: "(...) en la tercera sección, el de la izquierda presenta entre dos capiteles de tres flores cerradas uno con dos zorros mordiéndose, luchando al estilo de unos hipogrifos en un capitel de la portada de San Román de Cirauqui; aunque las cabezas recuerdan a una especie de águilas en otro capitel en el Palacio de los Reyes de Navarra, en Estella". 

Portada de Andra Mari de Galdakano 

Puerta de salida al antiguo cementerio del siglo XIII, donde el parecido con la de San Miguel de Estella se acentúa. Foto: “El patrimonio histórico de Galdakao a través de su patrimonio” 1ra Beca Ayuntamiento de Galdakao -2002-  de José Manuel Jiménez Sánchez y Javier Ortiz Lejarza (no publicado)

Grabado de 1885 con el cementerio al que se accede por una puerta románica de medio punto.Dibujo de Jorge López, en el libro
“Santa María de Galdakao. Noticias referentes a su construcción 1791-1947” Aguirre, Amaia y Valencia, Xabier (Galdakano 1996).

En este trabajo, sus autores ven numerosas similitudes entre la iglesia de Galdakano y otras de todo el reino de Nabarra, y "nos hacen situar a la iglesia de Andra Mari en una desviación del Camino de Santiago". Estella-Lizarra (Lizarrara) que viene del latín "stella" cruce, y en ese siglo era una de las grandes ciudades del reino de Nabarra, junto a Tudela, Jaca, Pamplona o Sangüesa. Lo cual es evidente viendo las conchas del retablo de Andra Mari, algunas noticias de peregrinos del Camino asaltados en Gumuzio o la advocación a la Santa gallega Marina de la primera parroquia de Galdakano en la punta del monte Ganguren por donde transcurría el "Camino Viejo".

Andra Mari de Galdakano
"En los medallones de los nervios, hay tres que presentan una estrella de ocho puntas y el cuarto una cruz muy característica, mientras que en la clave hay una flor con ocho pétalos. 
En otro tramo, el medallón decorado con la cruz está en la clave y el resto de medallones, en los nervios, tienen la estrella de ocho puntas" ("Importantes hallazgos en la iglesia de Andra Mari de Galdakao construida al lado del Camino de Santiago por la costa" Xabier Orue-Etxebarria Joseba Artaraz Estibaliz Apellaniz)


Es más, "En el tramo considerado como del siglo XII, en los medallones de los nervios, hay tres que presentan una estrella de ocho puntas y el cuarto una cruz muy característica, mientras que en la clave hay una flor con ocho pétalos. Una roseta semejante a esta se encuentra en una clave de la iglesia de Santa María del Castillo (de Jus) en Lizarra. Por el contrario, en el tramo del siglo XIII, el medallón decorado con la cruz está en la clave y el resto de medallones, en los nervios, tienen la estrella de ocho puntas" (artículo "Importantes hallazgos en la iglesia de Andra Mari de Galdakao construida al lado del Camino de Santiago por la costa" Xabier Orue-Etxebarria, Joseba Artaraz y Estibaliz Apellaniz 2017).

Vemos que esos medallones con estrellas de ocho puntas son muy comunes en varias iglesias de Estella, según explica Javier Hermoso de Mendoza: "A la izquierda, estrella de seis puntas, inscrita en un cordón, con flor en el centro y entre los rayos. De finales del siglo XII, puede verse en una de las claves de la portada de San Pedro de Larrúa. A la derecha, bóveda estrellada de la sacristía vieja de la iglesia de San Juan Bautista. Del primer tercio del siglo XVI, en ella vemos cuatro medallones con estrellas de ocho puntas y otro con las aspas de San Andrés, patrón de la ciudad de Estella".


Sello de Estella

Por tanto, el escudo de Estella es una estrella de ocho puntas con una bordura de una cadena, que es lo que parece se representa en los medallones, aunque: "Según los heraldistas, el número de figuras iguales en un escudo, o de rayos en una estrella, no alteran su significado ni atribución. Por eso, como podemos ver, y según las épocas, la estrella de la ciudad ha oscilado entre dieciséis y cinco rayos, aunque lo normal y reglado es que lleva ocho".

Escudo de Estella con la cadena como bordura habitual entre las familias infanzonas de Galdakano y la estrella de ocho puntas
                                   
                                    
En el caso de Andra Mari y de Galdakano, los escudos heráldicos una hoja de álamo es habitual de la familia de los Gebara, Ganboa y Usansolo, familias leales, incluso siglos después de la invasión, a Nabarra. El historiador Sabino Aguirre Gandarias añadió: "(...) Aunque quizá de sus armas aún más distintiva sea la cadena que le sirve de bordura, hecho frecuente en la zona, pues indica ascendencia Nabarra y dentro de la anteiglesia el probable enlace con algún descendiente de Sancho de Galdacano (…)".


Foto propia. 
Aunque el escudo de Nabarra no son eslavones de una cadena hasta el s. XVI de la conquista de la parte principal del reino baskón, esta especie de cadena de la tumba podría estar relacionada con el escudo de Lizarra.
Toda la información sobre el escudo de Nabarra en: 


La tumba de Sancho de Galdakano dentro de la iglesia Andra Mari con forma de cadena, a su lado el escudo de Usansolo con el bordado de las cadenas de Nabarra.
Araldis heráldica nos da tres escudos, uno para la familia Aldape de Orio, Otro en Gernika (el primero) y otro común al País Vasco y América con panelas (el segundo)
ALDAPE: FAMILIA CUYA PROCEDENCIA PUEDE SER ESTELLA-LIZARRA,
SU ESCUDO ENCAJA CON OTRO DE ESTA CIUDAD DEL SIGLO XI Y PARTICULARMENTE A OTRO DE FINALES DEL XII


Los Aldape son la otra gran familia de Galdakano-Lemona: "Los de la casa solar de Gauteguiz de Arteaga, y los de Guernica y Galdácano, en Vizcaya, traen: Escudo de plata, con un árbol de sinople, llamado tejo, y un lobo de sable, lampasado y armado de gules, empinado al tronco. En jefe tres estrellas de oro (de ocho puntas), puestas en faja".
Aldape no es una palabra bizkaína, donde solo se registra Aldatza

             
En Azanza (Estella), sí está documentado



El escudo de Isasi, tiene la estrella de ocho puntas de los Salazar y una cruz que parece la de Santo Tomás (ermita de la torre de Tosubando), además de varias cruces de San Andrés y la bordura con la cadena de Nabarra. Sería la de Isasi una de las familias que vinieron con Sancho de Galdakano. 

A continuación, el escudo de oficial de Galdakano:





Vemos en la iglesia Andra Mari de Galdakano un escudo con el aspa de San Andrés, el cual algunos han atribuido a "Sancho de Torrezabal", pero ese apellido no existe, por lo que no puede tener escudo https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/03/sancho-de-galdakano-no-es-torrezabal.htmlSan Andrés es el patrón de Estella-Lizarra.

Escudo con un aspa o cruz de San Andrés que los genealogistas acostumbran a denominar sotuer y que fue identificado por Javier de Ybarra y Bergué como perteneciente a las armas de los Torrezabal sin motivo aparente (YBARRA Y BERGÉ, Javier de: Escudos de Vizcaya. vol 4. Merindad de Uribe. Librería Villar. Bilbao, 1967 p. 71). El propio Martín de Aldape, Isasi y Usansolo en el pleito que mencionamos donde dice ser descendiente de "Sancho de Galdakano y Torrezabal" (año 1640), no lo menciona, y sí la tumba de Sancho o los bustos del arco interno de la puerta principal que serían de su familia.
Labayru tampoco nombra el apellido Torrezabal en Galdakano, sí en Durango y en Arratia, pero, este último lo describe: "
Torrezabal de Arratia—en faja; el de arriba lleva dos cuarteles en campo de oro, y dos leones rampante; en el de abajo, en rojo, castillo de oro y una paloma blanca en la almena con ramo de olivo en el pico".

Quizás Ybarra lo relaciona con la descripción que hace Labayru del escudo de los Torrezabal de Durango, aunque no coincide del todo: "en campo rojo cruz de oro en aspa y plata vertical y tres bandas azules".
Torrezabal de Durango, Enciclopedia Auñamendi.

El propio Javier de Ybarra y Bergué, también comete otro error en el libro mencionado, cuando dice sobre Santa María de Zabalea: "El culto y la parroquia se habían trasladado, a un nuevo templo que se construyó junto a la carretera, utilizándose precisamente los materiales de la Torre de Torrezabal, que se destruyó al efecto".
Confunde la torre Zabala de los Isasi con la de Torrezabal en Beresikoetxe de los Usansolo. Toda la explicación la damos: 
https://lehoinabarra.blogspot.com/2021/10/quienes-eran-los-torrezabal-de-galdakano.html



LA ERMITA SAN MIGUEL DE GALDAKANO

Respecto a la devoción nabarra a San Miguel, fue muy temprana en Galdakano y era muy abundante en esos siglos en Bizkaia, aunque solo han llegado hasta nosotros 21 tallas estudiadas en el trabajo del galdakoztarra Jesús Muñiz Petralanda "Imágenes del arcángel San Miguel en Bizkaia".

Aún así, un número muy superior a las 11 de Alaba (con Uda-Trebiño), 7 de Gipuzkoa, 3 de La Rioja (todas en Rioja Alta, dos en Ezkaray y una Santo Domingo de la Calzada) y las tan solo 6 tallas junto con el relieve de la catedral de Pamplona en Alta Nabarra: "Se ha sugerido que la monarquía navarra no fue ajena a la difusión de la advocación de San Miguel en el País Vasco ("El culto a San Miguel como posible origen de la ciudad de Vitoria" Boletín del Seminario del Arte y Arqueología, XXI-XXII pp 15-27). Y es muy probable que así fuese también en el caso particular de Bizkaia.


El historiador y arqueólogo de la Diputación de Bizkaia, Iñaki García Camino, en su tesis doctoral "Arqueología y poblamiento de Bizkaia, siglos VI-XII", afirma que: "Si creemos, sin embargo, teniendo en cuenta el área de expansión del culto - centrado en el duranguesado- que su influjo debió de proceder de Oriente, de (Alta) Navarra, vinculado con el ciclo de influencias y expansión de la monarquía de Pamplona, especialmente tras la llegada al trono de Sancho el Mayor", en referencia a la fundación del santuario de Aralar documentado en el segundo tercio del siglo XI y dos poemas del siglo X que vinculan al arcángel con la monarquía nabarra entre otras muchas referencias. García Camino ha constatado que se trata de una de las advocaciones más numerosas en la Alta Edad Media en nuestro territorio "solo superado por la de la Virgen María".


Es también una talla de San Miguel de Galdakano la más antigua de Bizkaia, gótica y datable entre los años 1270-1369, la única conservada de esta época junto con otra de Artea en Arratia. Se encontraba en la polsera del lado de la epístola del altar mayor.







Vistas desde la antigua ermita de San Miguel sobre el monte Malmasín donde estaba en castillo (Arrigorriaga), San Miguel de Basauri, San Esteban de Etxebarri, Santa Marina en el monte Ganguren (derruida), el comienzo de Bilbao por Otxarkoaga o Artxanda.

Galdakano contaba en el comunal proindiso con Zeberio-Zaratamo pero dependiente de Santo Tomás de Olabarrieta (Zeberio), con una ermita de advocación de este santo en las faldas del monte Upo en Usansolo camino Mandoia hacia el valle de Zeberio. Esta ermita fue llamada después de San Babas y en el siglo XVIII aparece con el nombre actual de San Segismundo, un noble borgoñés del siglo VI.


La iglesia Andra Mari de Galdakano está dedicada a la Virgen. Según describe "El arte románico en Euskal Herria" Juan Plazaola: "En el espacio que queda libre entre este arco trilobulado y la última arquivolta se muestra la escena de la Anunciación (el Ángel a la izquierda y la Virgen a la derecha), como si se quisiera destacar que tal es el tema principal".

Una análisis a parte nos merece la virgen nabarra de la iglesia Andra Mari y su indudable similitud con otra talla, también de Estella, relacionada con el Camino de Santiago y que explicamos en el siguiente artículo por su relevancia: https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/03/origen-de-la-virgen-nabarra-de-andra.html