UNA BASKONA ALABESA, REINA ASTUR
Aitzol Altuna Enzunza
![]() |
| Victoria de Eudon el Grande sobre las huestes musulmanas |
El ex-arqueólogo de la Diputación de Bizkaia Iñaki García Camino sobre el broche encontrado fuera de contexto en Arrietabaso en Dima (valle de Arratia en Bizkaia): "Se trata de un gran broche de cinturón de placa rectangular rígida, perfiles rectos sin estrangulamiento central y lengüeta oval. La hebilla también rectangular y de sección plana forma con la placa una sola pieza. Esta presenta un orificio que servía de sujeción a una aguja, probablemente de base escutiforme que no se ha conservado. En el reverso, cuatro apéndices semicirculares horadados y separados 6,40 cms entre sí servían para sujetar la placa al cuero del cinturón (...)
"...fue la campaña de hayib Abd al-Karim ibn Abd al Wahid ibn Mugut (general del emir Hixam I) con la aceifa contra el enemigo de Dios Balask al Yalasqi (el baskón Belasko), señor de Pamplona (…) Murieron muchos, entre ellos Garsiya Ibn Lubb (García López), hijo de la hermana de Barmud (Bermudo I), el tío materno de Idfuns (Alfonso II)...".
Como se ve en estos documentos y en muchos otros, los apellidos baskones López, Velasco/Belasco, Muñoz, Garcés/García, Sánchez o Ximénez/Jiménez, son anteriores a la aparición del castellano, en muchos casos tienen una raíz baskónica, y en otras, en romance o latina.
Pero, la sangre real le vendría a Munia de su madre, hermana de rey Bermudo I el Diácono (750-797), hijos ambos de Fruela Pérez de Cantabria, hermano a su vez del rey Alfonso I el Católico de Asturias (693-757). Este Alfonso I, era el padre del rey Fruela El Cruel, con el que se casó Munia, por tanto, eran primos por parte de madre.
![]() |
| Monasterio de Samos |

Falleció la reina de Asturias durante el reinado de Silo sobre el año 780 y recibió sepultura San Salvador de Oviedo, iglesia edificada por su esposo y sobre la que se construyó la catedral actual en el siglo XIII.
La iglesia San Salvador de Oviedo fue saqueada por los musulmanes en el año 794 y vuelta a edificar por Alfonso II el Casto (760-842), que convirtió la ciudad en la sede de su Corte y en la capital definitiva del reino astur.
![]() |
| Cámara Santa de Oviedo adosada a San Salvador, del siglo IX |
En la que será futura catedral ovetense (s. XIII) y adosado a la misma, construyó Alfonso II la iglesia Nuestra Señora del Rey Casto, cuya capilla fue destinada a panteón real, donde, supuestamente, llevó los restos de sus padres.
MUNIA, HIJA DEL FALSO SEGUNDO SEÑOR DE BIZKAIA
La crónica del marroquí Ibn Idhari del siglo XIII, pero que maneja documentos árabes de la época, no deja dudas de la unidad baskona (año 796): “Alfonso (el Casto) había pedido ayuda a los países vascones y a las poblaciones vecinas”.
![]() |
| Santa María del Naranco |
Algunas crónicas árabes, por tanto, alimentan la idea de una Bizkaia independiente tras la anarquía en la que se vio envuelta el ducado de Baskonia tras el trágico año 768 hasta su integración en el reino de Pamplona-Nabarra, probablemente, a finales del siglo IX.

Se trata de falsos señores de Bizkaia, pero que aparecen, precisamente, incardinados con los duques de Baskonia o de Aquitania-Guiana (Guyena) y de Cantabria, en referencia ésta última al error histórico de pensar que los cántabros eran los euskaldunes prerromanos, tal y como se puede leer en: LEHOINABARRA: LAS SEIS CANTABRIAS Y LOS BASKONES
Andeca sería, junto a la franca Memorana, el padre Eudón, segundo señor de Bizkaia. Eudón a su vez, habría engendrado a Munia Froilaz de Alaba junto a la condesa astur Nuna o Munia.
Éste Eudón, sin embargo, sí es un personaje real, se trata del príncipe o duque de los baskones Eudón II el Grande, abuelo del duque baskón-aquitano Waifre y padre de Hunaldo I como hemos visto.



































