EL SIGNIFICADO DE BEGOÑA Y EL FAKE VECUNIA

EL SIGNIFICADO DE BEGOÑA Y EL FAKE VECUNIA

Aitzol Altuna Enzunza




Aparentemente no hay una sola respuesta satisfactoria sobre la etimología de Begoña, probablemente por ser altomedieval y estar deformada por el uso oral. Pero, quizás no sea así, sino que es más bien un término en desuso en el euskera actual como vamos a ver.

Tal y como vimos en el artículo anterior sobre el origen del puerto nabarro de la república de Begoña, la primera vez que aparece escrito el término es en el año 1162 como "Begonia" en un texto en latín. En la carta puebla en castellano antiguo de Bilbao de 1300 ya aparece Begonna y el monasterio de Begonna, siendo esta forma la más repetida en la Edad Media junto con Begoinhe y algo menos el de Begona (sic.) https://lehoinabarra.blogspot.com/2023/02/el-puerto-nabarro-de-la-republica-de.html. 

Foto tomada por la begoñesa Eulalia Abaitua Allende-Salazar sobre el año 1900


EL TOPÓNIMO BEGOÑA

En la foto tomada 
desde el Arenal de Bilbao, se ve la basílica menor de Begoña al fondo en el año 1867, se encuentra sobre una ligera colina o promontorio con su torre anterior barroca. La colina superior a su izquierda sería Artagan, y más al fondo entre ambas colinas, se ve la silueta del monte o sierra de Ganguren


Cualquier deducción sobre el significado Begoña, pasa por la descripción del lugar donde está el santuario en una pequeña loma o colina al pie de un importante camino que bajaba de Santo Domingo-Meazabal en el monte Artagan y en la sierra de Ganguren. 


El berriztarra e historiador vocacional Juan Ramón Iturriza y Garate a finales del siglo XVIII, daba la siguiente descripción de la basílica de Begoña: "El Santuario de la Virgen de Begoña está asentado en una risueña colina, estribación de la montaña de Artagan, y domina la populosa villa bilbaína, desde la cual se sube al Santuario por una gran escalinata suavizada con numerosas rampas que facilitan la ascensión a la colina. Por el lado derecho, según se mira desde Bilbao, la carretera que se dirige a Munguia pasa por muy cerca del Santuario y permite llegar en carruaje casi hasta las puertas mismas del templo".

FOAT año 1959

ETIMOLOGÍAS POPULARES Y UNA LEYENDA

Existe la etimología popular donde "bego oña" sería equivalente a "deténgase el pie", traducción literal del euskera, similar de "arantzan zu" que sería "tú en el espino" aplicada al nombre de la Virgen de Arantzazu, que por supuesto, son falsas.

Existe además una leyenda que recogía el propio Iturriza y Garate entre otros autores, la cual dice que la Virgen apareció en una encina del bosque de Artagan, el nombre de la colina principal donde está el santuario. Pero, los creyentes quisieron edificar el templo en su honor en un lugar más elevado para que fuese más visible. Sin embargo, el material para realizar la obra iba apareciendo misteriosamente más abajo, donde se había aparecido la Virgen, por lo que la llamaron Santa Imagen de Bego-Oña (Santa Imagen "que está al pie o abajo" en euskera). 

Es una leyenda popular muy similar a la que se le atribuye a la Virgen de Idoibalzaga de Errigoitia que narramos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2019/12/errigoitia-la-ultima-villa-y-cuna-del.html

El retablo de Begoña 1640


ETIMOLOGÍAS DE VARIOS AUTORES

Sobre su etimología, resumimos algunas aportaciones. Comentaba el propio Iturriza y Garate: "Bego (de beko, cambiada una gutural por otra) quiere decir lo de abajo- , y oña (u oína) eminencia poco extensa",  por tanto, "colina de abajo". 

Iturriza y otros autores traducen Begoña también como "desde lo bajo para arriba" como estribación de la colina principal que es Artagan, etimología muy parecida a la anterior. 

Año 1937

La propuesta de Iturriza tiene su sentido, ya que tenemos nombres como Bengoetxe(a) en Loiu, Morga y Galdakano y es un apellido muy extendido por toda la geografía vasconabarra, que no es más que la "casa de Abajo" o Beko-etxe/Be(n)go-etxe. En la foguerización de Galdakano de 1514 aparece: En la casa de Juan de Begoechea (sic) ay vn fuego. Por tanto, también tenemos documentada la caída de la "n".

Bengoetxe baserria (Aspaldiko jatetxea), Loiu

El cambio be(he)ko-Be(n)go es muy frecuente, está también en Bengoa, Bengobide (Okariz, Alaba), Bengozabal (Salvatierra-Agurain, Alaba), Abegoko (Abego+declinación de lugar "ko", hoy Abetxuko en Vitoria-Gasteiz en un texto del año 1106). 

Además, hay un barrio y un caserío en la anteiglesia de Etxebarri limítrofe a Begoña que se llaman Ibarbengoa (Ibar=vega, Bengoa=Bekoa de abajo), así como en Getxo. 

Parte del grabado del flamenco Frans Hogenberg del año 1544 en Civitates Orbis Terrarum, primera representación de Begoñako Andra Mari-Santa María de B(V)egoña donde se ve su posición en una pequeña elevación al pie del camino alto 
Foto aérea de la antigua República de Begoña FOAT del año 1969, con San Antonio de Etxebarri y el monte Ganguren al fondo, por donde bajaba el camino medieval más antiguo antes de pasar a Meazabal-Santo Domingo

El cronista y archivero de Bizkaia el enkartado Antonio de Trueba (s. XIX), tradujo Begoña como: «en lo bajo de la colina».

En el siglo XX, el historiador y sacerdote bizkaino (Bilbao 1911-1988) Andrés de Mañaricúa en su libro "Santa María de Begoña en la historia espiritual de Vizcaya" (1950), se extendía sobre la etimología de Begoña y daba más opciones, recojo tan solo la que va en esta misma línea: 

"(...) en este terreno de las etimologías sencillas, nosotros preferiríamos la de beko oña, «la colina de abajo», si además nuestro caso fuese en beko y no en bego; cambio que habría de justificarse de modo concluyente". Esta evolución como hemos visto ya, no es para nada extraña. 

Imagen de Nuestra Señora de Begoña 
en la portada de la Basílica homónima

OTRAS BEGOÑAS 

El estudioso de la toponimia enkartada Jesús María Sasia Sopeña, recogía como lugares denominados Begoña un término de Güeñes en el año 1720 y otro de Abanto y Zierbana en 1863. 

En el artículo anterior, hemos visto las Begogne, Begoinhe o Begoynhe de Baiona de los siglos XIII y XIV, atribuidas a marineros bizkaínos de Begoña, donde aparece claramente "goin-a" que sería "parte alta-elevación", lo que nos reduce mucho las posibilidades y va aclarando el término.

Existe el topónimo Begoñeta, que es una pequeña loma lindera entre los municipios de Alegia y Altzo, donde Begoña-Begoñeta sería similar al binomio muña-muñeta. 



Instituto Topográfico Catastral 1935, Begoñeta en las fronteras entre Altzo y Alegia

Me parece definitivo lo que señala el diccionario Orotarikoa de Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca), en el cual se recoge un texto donde Begoña es un lugar geográfico genérico, seguramente una loma o promontorio pequeño: "Jaungoikuak agertu zion bere naia zala, an bi ibar aien tarteko begoña batian etxe santu bat egitia": el Señor Supremo le dijo que era su deseo, que allí en una "loma" sobre los dos valles se hiciera una casa santa" Beovide Azpeitia (1841-1891). 

En la entrada "goña" en Orotarikoa dice: Goña. Colina.
 Goña edo mendizka batBv AsL 126. Juaten zan [...] goñaraIb. 126. Lau goñ orietanIb. 181.

CONCLUSIÓN

Por tanto, el nombre Begoña parece relacionado con una palabra en euskera que hoy no usamos pero que viene a describir un tipo de colina pequeña o baja. 


EL FAKE VECUNIA-BEGOÑA 

Mikel Unzueta Portilla (Bilbao 1957-2020), era licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad de Deusto, fue sin embargo arqueólogo del Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia e íntimo amigo del televisivo Alberto Santana Ezquerra, el cual le sustituye en el mismo cargo. 

Unzueta Portilla escribió un breve artículo titulado "Vecunienses hoc munierunt" (2003), donde decía que el nombre de Begoña proviene de Vecunia en un idioma celta, siguiendo así la tendencia de la historiografía española del siglo XX del pan-celtismo peninsular de la que es partícipe el propio Santana.

Para saber más de estas teorías arias del falangismo y de sus posteriores seguidores se puede leer: https://lehoinabarra.blogspot.com/2021/05/que-esconden-la-tesis-de-la.html 

Vista aérea de Begoña y de sus barrios desde Meazabal-Santo Domingo (FOAT 1959)


QUIÉN ERA GABRIEL HENAO Y SUS "AVERIGUACIONES"

Unzueta Portilla se basaba tan solo en un texto del jesuita vallisoletano Gabriel de Henao (1611-1704), el cual ejerció durante un tiempo en el colegio de los jesuitas de San Andres de Bilbao. 

La Enciclopedia Auñamendi dice sobre Gabriel Henao: "Religioso jesuita, nacido en Valladolid el 20 de julio de 1611. A excepción de tres años que pasó como rector en Medina del Campo, el resto de su larga y fecunda vida la dedicó a la enseñanza de la filosofía, teología y Sagrada Escritura en Bilbao, Oviedo, Valladolid y Salamanca. 

Durante su estancia en Bilbao fundó una academia, en la cual se trataron fundamentalmente cuatro temas: tres referentes a Bizkaia y uno sobre la historia de Bilbao. Los trabajos de la misma los publicó el P. Henao bajo el título de Vizcaya illustranda ab Academia Humaniorum litterarum Bilbaensis Scholae Societatis Jesu, Zaragoza: Juan Lanaxa, 1637".

FOAT 1969

El propio Henao explicó su intención al escribir Averiguaciones"No procedo en forma de Historia, porque la narración en ésta debe ser corriente y tersa y suponiendo, más que probando con testimonios de otros (...)".

El doctor en historia José Luis Orella Unzué comenta que Henao "Trata de averiguar y de investigar, no de dar una narración seguida y fácil de leer del pasado. Por ello acumula las que él estima pruebas, que frecuentemente no son tales, sino acumulación de citas y testimonios, que prueban la gran erudición del autor y el número pasmoso de apuntes con que preparó su obra (...)".


Comenta Orella que las cuatro disertaciones estudiadas en Bilbao por Henao fueron: 

1) Si la lengua cantábrica (el euskera) fue la lengua patria y vernácula de toda España: Donde expone la doctrina del Tubalismo y el vascoiberismo (los vascos somos descendientes de Tubal, nieto de Noé, y somos los íberos de los textos romanos). 
2) Bizkaia no fue jamás vencida por otros pueblos: Mantiene para Bizkaia la tesis de que es parte de Cantabria y de que nunca fue dominada (los vascos somos los cántabros de las crónicas romanas). 
3) La costumbre de los cántabros (entiéndase vascos) de luchar con el pie izquierdo desnudo que fue común a otros pueblos (rocambolesca disertación de Henao que Unzueta Portilla elimina de su trabajo por motivos evidentes). 
4) "De Antiquitatibus Bilbaensibus": De las antigüedades de Bilbao entre las que incluye noticias tomadas de los falsos cronicones ("Geografía Guipuzcoanas de la modernidad" -2000-). 

Moneda del Bourbon Carlos IV de Las Españas, acuñada en Nueva Vizcaya (México) con el escudo de Bizkaia del roble de Gernika y los López de Haro a la que llama Cantabria.
Las teorías vasco-cantabristas tan en boga en esos siglos la explicamos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/08/las-seis-cantabrias-y-los-baskones.html


Sobre Henao comentaba el historiador Andrés de Mañaricúa en su libro sobre la Virgen de Begoña (1950): "En las Averiguaciones, sobra erudición y falta crítica. Henao no es el escritor credulón que todo lo admite. En él encontramos aciertos críticos que le honran, como la repulsa de la escritura de unión de Guipúzcoa a Castilla falsificada por Lupián Zapata (cuando fue una simple invasión de la Nabarra Occidental). 

Pero no logró liberarse de la literatura falsaria y le concedió a ésta demasiada beligerancia. Otro defecto grave que soporta su obra es el de no saber apreciar las pruebas, ya que confunde el valor intrínseco de ellas con el número de los testimonios y autores opinantes".

El propio Unzueta Portilla era consciente de que el libro de Henao era en realidad pura fantasía: "las Averiguaciones... no es una obra de historia. Él trató de averiguar, de investigar, no de ofrecer una narración seguida y fácil de leer del pasado". 

La Real Academia de la Historia Española sobre este libro Averiguaciones pide precaución: "Los datos que recoge tienen valor, aunque no faltan errores, por lo que deben comprobarse sobre documentación fidedigna".

Abraham Ortelius (Amberes 1527-1598), conocido como el "inventor del Atlas" o el primer atlas del mundo llamado Theatrum Orbis Terrarum (El teatro del mundo), fue el geógrafo de los Países Bajos de Felipe II de Habsburgo, rey de Las Españas, dibujó este mapa de época romana, es el primer mapa donde aparece el río Nerva y los cántabros se extienden por toda la costa vasca hasta el Pirineo, tal como contamos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2023/02/el-nombre-del-rio-nervion-es-un-fake.html

Por tanto, hay que coger con mucha cautela todo lo que escribe el jesuita, ya que "Averiguaciones" es un libro plagado de notas falsas de los cronicones de la época, leyendas, algunas invenciones del autor, opiniones propias y ajenas de la época, junto a la transcripción de documentos reales, pero incluso en éstos, también se han descubierto graves errores como en la carta fundacional de la villa de Castro Urdiales que Henao había datado de manera errónea, dando lugar equívocos sobre la fecha de la invasión por Castilla de la Nabarra Occidental.

Esta historia la narramos en "Bizkaia fue invadida entre 1199-1200": https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/07/bizkaia-fue-invadida-entre-1199-1200.html

Gabriel Henao sobre el motivo de escribir Averiguaciones de las antigüedades de Cantabria dijo: "Siendo mi antiguo designio escribir de las tres Provincias Cantábricas Guipúzcoa, Vizcaya y Álava, por derivarse dellas Nuestro muy Glorioso Patriarca y Fundador de la Compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola" 
FOAT 2001

LA CITA DE LOS VECUNIENESES y TODOS SUS ERRORES 

En el tomo II de las "Averiguaciones" Henao escribió sobre lo que aquí nos concierne de la siguiente manera (los paréntesis son míos): 

"En el Señorío de Vizcaya, en el camino Bilbao á Gática, en el distrito de Axpolueta (en el municipio de Loiu-Lujua, a 14 kilómetros de Begoña), al pie de una gran peña, por la parte que cae al camino, hay unas letras de antigüedad romana, y la gente de la tierra piensa encerrase en ellas algún alto secreto, bien, que su poca curiosidad había casi olvidado el puesto, cubierto de piedras y céspedes, cuando yo allí estuve (expresión muy poco concreta). Echase de ver que fué abierta á pico aquel camino, porque se pasa por en medio de dos bien cerradas peñas (no existen tales dos peñas o montes altos y pelados en Loiu como vamos a ver), la una muy alta; la otra, en la cual están las letras, no tanto; por la parte que no es camino, corre un apresurado arroyuelo, también encañado por las quebraduras de aquellos peñascos, que con su agua muelen dos molinos en aquel sitio (eran tres los molinos en esa época). El Rótulo Latino dice: VECUNIENSES HOC MUNIERUNT".

FOAT 2001

Henao fue muy poco concreto, a diferencia de otros párrafos del libro, y habla de "unas letras" y de un "rótulo" que estaba "cubierto de piedras y céspedes", no señala en qué tipo de material se encontraba, incluso el término rótulo suena extraño si fuese un miliario o inscripción viaria que es un monolito de piedra de importante tamaño y que está lejos de parecerse a un "rótulo", descripción más propia de una plancha en algún tipo de metal.


En este mapa de calzadas romanas de la Diputación de Bizkaia del que era responsable Unzueta Portilla entre otros, se ve que ninguna de ellas discurría por Loiu



Sigue Henao en el texto especulando sobre el origen de estos vecunienses"No es fácil acertar, qué gente sea ésta. Si de la igualdad de nombres hemos de valernos, serían los de Begoña, nombre de la treinta y seis Anteiglesia de Vizcaya con título de Santa María (es decir, los relaciona solo fonéticamente), porque aunque ahora el término de esta Anteiglesia, vecina á la villa de Bilbao, está muy distante del de Axpolueta (Loiu-Lujua 14 km) oí á algunos que se extendía antiguamente aún hasta Zondica (sic., Sondika, no sé a qué se refiere, siempre han tenido la misma frontera que sepamos). Si esta nuestra conjetura fuese admitida, se califica la antigüedad de los begoñeses aun en tiempo de los Romanos, cuyos caracteres son los de la peña». 

Parece por tanto que el padre Henao estaba buscando un pasado lejano anterior a Roma y "cántabro" para el importante centro de culto que ya era para entonces Begoña, entonces una república o anteiglesia independiente de la cual había oído a algunos que se extendía antiguamente hasta Sondika cerca a Loiu.

Comarca de Loiu en el Txorierri

Loiu es un municipio llano donde está el actual aeropuerto de Bilbao. En Axpulueta o Axpolueta (también aparece como Aspelueta e incluso en algún mapa erróneamente como Azpilikueta), hubo tres molinos desde al menos el siglo XVI pertenecientes a los poderosos Asua-Sangroniz.

En este lugar no hay "una gran peña" como la que describe Henao y menos dos, tan solo la tachuela Lainamendi o Laiñomendi de 245 metros; incluso los montes más altos de la comarca que son el Karabezu de 255 metros (municipio de Erandio) y Unbe de 301 metros (municipio de Laukiz), no se parecen a una gran peña, por lo que la descripción de Henao tampoco concuerda, lo que hace dudar incluso de que el jesuita hubiese estado en el lugar. 

La pequeña colina de Lainomendi o Lañamendi, está lejos de ser "una gran peña (...) abierta a pico", tampoco hay nada que se parezca a "en medio de dos bien cerradas peñas" que describe Henao

Quizás la descripción que hace Henao vendría propiciada por la traducción "Axpolueta" en su primera parte como "Axpe": bajo la roca o peña y al plural o signo de lugar "-eta", pero, parece que en este caso es más probable que la etimología sea "regato de los molinos": (L)ats-bolu-eta, lo cual concuerda perfectamente con el lugar como hemos visto con sus tres molinos y el pequeño riachuelo; aunque, la primera raíz de la palabra, también puede ser un apócope de "haize", si tomamos otra vez el diccionario Orotarikoa de Euskaltzaindia:

Haizabolu.
 "Molino de viento, aizerrota, aizigara, aizabolua" LarCf. Itza (ed. 1938), 15: Molinos de Axpolueta. v. HAIZE-ERROTA, HAIZE-EIHERA.

Como en el caso de Begoña, los topónimos medievales han llegado muchas veces hasta nosotros deformados por la tradición oral, lo que dificulta su traducción (ocurre lo mismo en cualquier idioma del mundo). En todo caso, la segunda parte "bolueta", es muy evidente para un euskaldun, además de ser el nombre de un barrio de Bilbao famoso en épocas pasadas por sus molinos en el río Ibaizabal.

Entre los actuales colegios Munabe y Urdaneta se encuentra esta zona de antiguo molinos de aire, los cuales en una época cercana a la que escribe Henao: "A punto de finalizar el siglo XVI, en 1597, Pedro de Villarreal arrienda el molino de “Axpulueta” a Domingo de Astobieta, vecino de Lujua. Creo no equivocarme al pensar que este molino de Axpolueta es el que poco después va a ser conocido como Butron-errota, porque en el documento ya mentado al tratar de Olazarra de Lezama, fechado en 1614, entre los bienes pertenecientes a los Butrón que debía administrar Lucas de Meñaca se encontraba “el molino de Axpolueta” ("Molinos de río en el valle del Asua" Díez Saiz, Alberto -1997-)
 
https://core.ac.uk/download/11497294.pdf


NADIE MÁS HA VISTO EL RÓTULO

FOAT 2001

Lo curioso es que nadie más ha visto el rótulo y los autores que lo comentan, tal y como recoge el propio Unzueta Portilla, se limitan a copiar a Henao de manera literal:

Iturriza: «contiguo á los dos molinos de Achibolueta (sic.) hay una peña abierta á pico de martillo, en la cual se leen con caracteres romanos estas palabras: Begunienses. HIC. Munierunt». Eran tres los molinos, pero está claro que Iturriza no los ha visto y copia de Henao letra por letra con su descripción de "una peña abierta a pico".

El texto aparece tal cual en el Diccionario Histórico de la Real Academia de la Historia de 1802 del liberal Madoz, como otros igual de fantasiosos de Henao como el mencionado de Peña Nervina: "en Lujua hay 8 molinos, y junto á dos que están en la barriada de Azpulueta (sic.) en una peña abierta á pico se lee la inscripción latina siguiente: VECUNIENSES HOC MUNIERUNT"...La imaginaria peña sigue abierta a pico como en el texto de Henao.

FOAT año 1988
En otro artículo explicamos su fantasía sobre la Peña y fuentes Nervinas que incluso fue recogida por varias enciclopedias, diccionarios y por la propia Euskaltzaindia: https://lehoinabarra.blogspot.com/2023/02/el-nombre-del-rio-nervion-es-un-fake.html


RODRIGUEZ COLMENERO Y COVANDONGA CARREÑO, LOS VERDADEROS IMPULSORES

Tal y como señalaba M. Unzueta Portilla, la idea de retomar el texto de Henao no fue en realidad de él, sino de A. Rodríguez Colmenero y M. Covadonga Carreño en la 1981, los cuales en la revista KOBIE 11 de la Diputación, creen que el rótulo era auténtico....y que era un epígrafe viario (sic. un miliario por tanto), pese a que Henao no lo explicita así y no parece encajar con su descripción.

Milario de Otañes en su casa torre, supuestamente, la inscripción viaria de Henao sería similar a ésta, el cual está lejos de parecer un "rótulo"

La explicación de Rodriguez Colmenero, añadiendo, sin aportar ningún dato, que se trataba de una desconocida ciudad romana:

"Se trata de la inscripción VECVNIENSES HOC MVNIERVNT, cuya posible existencia, contra el parecer de Hübner, hemos defendido anteriormente (...). Nos encontraríamos aquí, por lo tanto, con el testimonio de la existencia de una "civitas" que las fuentes textuales no mencionan, circunstancia que en modo alguno constituye óbice con respecto a su posible existencia. Que debió de tratarse de una "civitas" y no de una "gentilitas" lo está postulando su posible extensión territorial, si es que fuese dado poner en relación el actual topónimo de Begoña, Begonia en la Edad Media y posiblemente Becunia en la antigüedad". 

Begonia solo aparece así en el documento en latín del año 1162 que hemos visto en el artículo anterior y en la introducción de éste, el término más frecuente en la Edad Media es Begonna, Begoinhe (y sus variantes) y menos frecuente Begona con una sola "n".


El Emil Hübner que menciona Rodríguez Colmenero, fue el arqueólogo, epigrafista e historiador alemán de más prestigio en todo el mundo en epigrafías latinas, incluidas las hispanas, y que rechazó la autenticidad del "rótulo" de Henao. Escribió su extenso libro Inscriptiones Hispaniae Latinae en Berlín en el año 1869.

Enc. Auñamendi 1959  
FOAT (Fotografía aérea y terrestre S. L.)

El texto de Rodríguez Colmenero añade la especulación de una civitas o ciudad romana no descubierta y menos documentada, basándose en un supuesto "rótulo" con una inscripción que se parece a las epigrafías de los miliarios y que apareció a 14 kilómetros en una calzada romana no descubierta, "rótulo" que nadie ha visto salvo supuestamente Henao, el cual hace una descripción del lugar y del material encontrado que no encaja ni con Loiu donde se supone que estaba ni con un miliario. Por otra parte, no es un texto muy complicado de falsear para alguien con los conocimientos de Henao.


Postal de Arbonés Villacampa, Daniel (1928-1998)

Roisin, Lucien (1884-1943)


Antonio Trueba y de la Quintana (Galdames 1818-Bibao 1889), cronista y Archivero del señorío de Bizkaia, desmentía el texto de Henao (el cual él tampoco había visto), pero daba otra traducción igual de fantasiosa sobre el supuesto texto:

"Los soñadores de antigüedades romanas en Vizcaya, han hecho mucho ruido con motivo de una inscripción, en caracteres y lengua latinos, que se encontró cerca de dos leguas al Noroeste del santuario de Begoña, en la república de Lúxua, en un sitio llamado Achbolueta, ó roca del molinar (sic. se ve que la de Atx o roca era la traducción más fácil). 

La inscripción era ésta: VECUNIENSES HOC MONIERUNT. Estaba en una roca que se había cortado para facilitar el paso desde los pueblos de la parte baja de la merindad de Uribe á los de la parte alta. Generalmente se interpretaba el vecunienses por begoñeses, y no faltó quien, fundado en esta inscripción, creyese haber existido en Begoña una ciudad latina llamada Vecúnia. 

Esta creencia era absurda y parece imposible que la inscripción de Lúxua hubiera dado ocasión á ella, pues el vecunienses latino no era más que la traducción del becuac euskaro, que equivale á «los de abajo» ó los de la tierra baja; y por tanto la inscripción debía interpretarse por o los de la tierra baja abrieron ó costearon este paso» que en vascuence se expresaría diciendo «Becuac eindacua da au»"



LOS CELTAS DE UNZUETA PORTILLA

Pues bien, según Unzueta, los supuestos vecunieneses de esta lápida que nadie ha visto y que tan solo aparecen mencionados en un libro del siglo XVII con numerosas especulaciones y falsedades: eran celtas, de los que solo ha quedado este nombre en un "rótulo" entre miles y miles de topónimos en euskera (y algunos en latín) entre el valle de Asua-Begoña.

Estos supuestos celtas podrían vivir en Berreaga (Mungia), Malmasín (Arrigorriaga), Artxanda (Bilbao) o incluso en Begoña, en algún castro no encontrado o en una civitas o ciudad romana según el propio Unzueta....aunque, siendo arqueólogo como fue, no valoró que el supuesto "rótulo" está totalmente descontextualizado y, por tanto, aunque fuese cierto que no lo parece, es imposible saber su procedencia sin poderlo estudiar, ya que por Loiu tampoco pasó ninguna calzada romana que sepamos nosotros ni la Diputación. Históricamente y geográficamente, nada encaja en el relato de Henao.

 No hay ni rasto de estos idiomas celtas en Baskonia anterior al Imperio Romano, la casi nula toponimia o nombres celtas entre nosotros, es atribuible a la posterior invasión romana por legionarios de esta procedencia, como queda demostrado en Forua por Ana Martínez Salcedo, la mujer de Unzueta Portilla y cuando era también arqueóloga de la Diputación (se trata de una tumba de un legionario celta proveniente de los Alpes según el mismo indicó). Mucha más información en el artículo:
Sobre escasos nombres celtas en Baskonia y lo estudios genéticos realizados hasta ahora que descartan su presencia, se puede leer:
"(...) que la única lengua celta atestiguada de forma segura en la Península Ibérica sea el propio celtibérico (ver mapa)" Carlos Jordán Cólera·Lengua y Epigrafía Celtibéricas"(2021): https://revistas.ucm.es/index.php/CFCG/article/view/73801?fbclid=IwAR3Xj9XPGfqq80WYrhcX53iW0eTDnlfOlBOKoSrBWFAkTdtDB27K65MYl6Y 
"(...) la mayoría de las inscripciones celtibéricas pueden fecharse entre el siglo II y el I a.E. Su distribución corresponde prácticamente al territorio ocupado por los pueblos que los autores antiguos denominaban Celtiberi, un término exógeno creado tal vez por el historiador romano Fabio Píctor con el sentido ‘celtas de Iberia’: ello indica que los romanos
percibieron con precisión las diferencias culturales entre los iberos del litoral y las poblaciones de lengua celta que se asentaban en torno al Sistema Ibérico (...)": "El Bronce de Novallas (Zaragoza) y la epigrafía celtibérica en alfabeto latino", Francisco Beltrán Lloris y Carlos Jordán Cólera,
Borja Díaz Ariño y Ignacio Simón Cornago 2020 Zaragoza: http://www.museodezaragoza.es/wp-content/uploads/2021/06/Boleti%CC%81n-Museo-n%C2%BA-21.pdf   
"La lengua celtibérica es una lengua indoeuropea, perteneciente a la familia celta (como el irlandés, el galés, el bretón, etc.), al igual que otras lenguas de las que tenemos testimonio en la Antigüedad, fundamentalmente el galo y el lepóntico.(...) Las inscripciones celtibéricas aparecen fundamentalmente en territorio celtibérico, de modo que las mayores concentraciones y los hallazgos más importantes los tenemos en las actuales provincias de Zaragoza, Teruel, Soria y Guadalajara, siendo también relativamente frecuentes en las provincias limítrofes con estas. Esporádicamente pueden aparecer inscripciones celtibéricas en otras zonas, ya sea ligadas a una expansión de celtíberos hacia esos territorios, como sucede muy probablemente con las de Cáceres, o bien, en casos más excepcionales, por razones personales, como sucede seguramente con la estela de Ibiza (IB.01).(...)": Celtibérico - Hesperia. Banco de datos de lenguas paleohispánicas, Universidad Complutense de Madrid: http://hesperia.ucm.es/presentacion_celtiberia.php   

"De las lenguas indoeuropeas paleohispánicas solo el celtibérico nos ha dejado un grupo significativo de inscripciones, en su mayor parte en una adaptación propia de la escritura ibérica, algunos casos en alfabeto latino. También en alfabeto latino se expresan las escasas inscripciones lusitanas. Es posible que en la Península existiesen otras lenguas indoeuropeas e incluso preindoeuropeas —aparte del vasco antiguo, cuya presencia en territorio vascón y aledaño está confirmado por onomástica específica (vid. Gorrochategui 1984;2009)—, pero la información no permite pasar de especulaciones (...) en en el terreno celtibérico, mucho más accesible a nuestro conocimiento que el ibérico (...)": "Paleohispanística y Filología Clásica", Javier de Hoz Universidad Complutense de Madrid, Fundación Pastor de Estudios Clásicos, Joaquín Gorrochategui, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, Conuentus Classicorum vol. I, Madrid 2017: http://www.academia.edu/36659156/Paleohispanística_y_Filología_Clásica_Palaeohispanistics_and_Classical_Philology 

Recientemente se ha descartado definitivamente la procedencia celta de los lusitanos a la luz de las nuevas evidencias. 
Los especialistas en lenguas celtas de diversas universidades españolas, aseguran que la única lengua celta de la península es la celtibérica del Duero de la famosa Numancia como hemos visto.

¿QUÉ SIGNIFICA VECUNIA EN CELTA SEGÚN M. UNZUETA PORTILLA?


Realmente, la aportación de M. Unzueta Portilla es su explicación desde un idioma celta de Vecunia (si éste fuese Begoña), pero no dice en cuál o si es un nuevo e ignoto idioma celta, pese a que él no era especialista en idiomas celtas y tampoco hablaba euskera, por lo que tampoco podía opinar o saber si tenía una traducción desde el euskera, como es muy evidente que la tiene. Es más, vamos a ver, cómo la etimología celta de Unzueta no encaja con el lugar e incluso da más opciones que desde euskera.

Comenta Unzueta: "Así las cosas, es conveniente el intentar una explicación a través del celta. En dicho grupo de lenguas, la evolución del ide. *b y *bh es b. En ide. existen radicales como *bhegh-, con e larga “luchar”, *bheg- “romper, hacer astillas” y *wegh- “transporte rodado”. 

Por tanto, Unzueta proponía, Vecu= luchar o romper, que pasa extrañamente a ser Bego sin que Unzueta dé explicación alguna de este cambio.


Seguía el arqueólogo: "Para –oña, ténganse en cuenta las terminaciones de algunos de los nombres de lugar anteriormente recogidos (se refiere Unzueta a los múltiples nombre acabado en -oña...que hay en Baskonia)".

Unzueta no lo matiza, pero entiendo que por idioma celta se refiere al celtíbero, ya que el celta en sí no es un idioma sino una familia de idiomas y el celtíbero es el único idioma de la familia celta conocido en Iberia como hemos visto; en todo caso, se le olvidó concretarlo para poder saber si es correcta su explicación.

Conclusión de Unzueta Portilla:

Termina Unzueta Portilla apostillando su hipótesis sobre el significado: «sería un posesivo, sobre un antropónimo, más el artículo final: Bego-en-a “la finca de Bego”, evolucionando normalmente en Begoin-a y Bego-ñ-a. Así como, en la suposición de –oña “escarpado” o “derrumbadero”, sería “escarpado o derrumbadero de Bego". Unzueta añade además el artículo "a", que entiendo sería en euskera...si es así, la palabra sería trilingüe.

Por tanto, la propuesta de Unzueta era que el topónimo se compone del término celta (¿celtíbero?) Vecu que se ha transformado en Bego y que significaría "luchar" o "romper", más el término oña que sería "escarpado" (¿celtíbero?), pero que era un nombre persona, por tanto, nos quedaría en: luchador o rompedor del escarpado. Además, este luchador o rompedor era poseedor o dominador de una ignota o no descubierta civitas o ciudad que pasó a ser el nombre de la misma y del gentilicio de sus habitantes, a la que llegaba una ignota o no descubierta calzada romana.

FOAT en 1961

LA WIKIPEDIA SE HACE ECO DEL FAKE Y LO MEJORA

La Wikipedia se hace eco de este fake y lo complementa haciéndolo aún más imposible: "El nombre puede provenir del latín Vecunia nombre que originalmente se le otorgó al poblado o asentamiento sito sobre una colina que domina el cauce de la ría del Nervión". 

La Wikipedia dice que no está en un idioma celta sino en latín pero sin explicar qué significa en este idioma aún hoy hablado y eleva el falso "rótulo" de Loiu a Artagan, sin más explicación, cuando ni el propio Unzueta se atrevió a ello.


Sigue la entrada de la Wikipedia: "Otras fuentes aseguran que el nombre procede del dialecto vizcaíno del vascuence o euskera; lo cual no está reñido con que los orígenes del nombre latino estuvieran vinculados a una denominación autóctona similar previa a la llegada de los romanos. Según la tradición local, el término Begoña proviene de una anécdota: parece ser que la imagen de la Virgen fue hallada en la zona enterrada, de ahí vendría el nombre: Bego (debajo) oña (pie)". 

No se puede explicar peor la leyenda que ya hemos narrado, donde el nombre en euskera puede ser según la Wikipedia anterior pero similar al latino. Se ve que cuesta mucho consultar a Euskaltzaindia por internet o en su sede social en la Plaza Nueva de Bilbao.

La Wikipedia lo remata con la siguiente frase, aunque no sé a qué idioma se refiere: "Según Gutierre Tibón, se compondría de Beg-oin-a, donde oin significa «cerro» y beg sería un prefijo que señalaría dominación desde lo alto: «sobre el cerro», «lugar del cerro dominante» https://es.wikipedia.org/wiki/Bego%C3%B1a_(nombre)#:~:text=Bego%C3%B1a%20es%20un%20nombre%20propio,de%20Bego%C3%B1a%2C%20patrona%20de%20Vizcaya.

La definición está sacada de su "Diccionario etimológico comparado de nombres propios de persona (México)". Gutierre Tibón es un escritor polifacético italo-mexicano...con textos sobre antropología, lingüística, psicología, sociología, filosofía, etnología y las ciencias políticas, según la propia Wikipedia. Por lo menos, podrían haber citado a un lingüista o epigrafista, mejor si fuese conocido y si supiese euskera sería más significativa su opinión (por pura lógica).

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y LA FUNDACIÓN LABAYRU AMPLIAN EL FAKE
Es curioso ver como la bola sigue haciéndose más grande y el fake funciona como el juego infantil del teléfono descacharrado, cuando incluso la Fundación Labayru con el patrocinio del ayuntamiento de Bilbao en su libro "Bilbon Hara_Hona" del 2020, sigue escribiendo de forma acrítica sobre el fake de Vecunia firmado por Juanjo Hidalgo: 

"Dirudienez, orain dela 2000 urte, burdin Aroko Karistiar herrixka bat Artagan izeneko lekuan kokatu zen (sic. entiendo que copia de la Wikipedia, pero aporta que son karistios), eta bertako biztanleek vecunieneses jentilizio zuten. Informazio hori Gabriel Henao jesuitari zor diogu; erromatar garaiko latinez eginiko inskripzio bat ikusi omen zuen vecunienses hoc munierunt aipu ezaguna (sic.), euskaraz "lan hau vecuniarrek egina da". Eta vecunia hori gaurko Begoña leku-izena da, adituen ustez (sic.)".

....Nortzuk dira aditu horiek? Edo hobe, zertan oinarritzen dira? 


FOAT 2001