LA VILLA NABARRA DE SAN SEBASTIÁN-DONOSTIA

LA VILLA NABARRA DE SAN SEBASTIÁN-DONOSTIA

AITZOL ALTUNA ENZUNA


Teixeira 1634

Sancho VI el Sabio de Nabarra,  dio el primer fuero marítimo europeo sobre el año 1180 a San Sebastián, basado en el de Estella-Lizarra. La villa amurallada se fundó en la zona de Urgul, en la actual Parte Vieja donostiarra, donde al parecer no existía una población importante, aunque sí un pequeño puerto de pescadores.

En la misma comarca de marismas, existían otros dos núcleos poblados, uno en el río Urumea y otro en el Antiguo, que son los que configuran la villa donostiarra actual.

Sancho VI el Sabio (Atarrabia-Villava)

Este fuero marítimo de "Sant  Sebastián", tenía leyes  de regulación municipal como todos y, además, un Código de Comercio y Navegación, el cual, es anterior al de "Llibre del Consular del Mar y Orden" de 1258 de Barcelona.


Este código de comercio marítimo, sería contemporáneo a los famosos rollos "Roles" de Oloron aquitano-franceses, que ya se aplicaban Baiona, pero que no son un fuero de villa como vamos a ver.

Por tanto, el fuero de San Sebastián, es el fuero de una villa marítima más antiguo de Europa y el segundo Código de Comercio Marítimo.

Sancho VI el Sabio

Realmente, los Roles de Oloron, eran sentencias de un juez y no un texto jurídico al uso. Iñaki Bazán en su trabajo sobre piratería publicado por Itsas Museoa Museo Naval (2006), comenta que: 

"Precisamente en el comercio marítimo fue donde antes se comprobó la necesidad de someter las costumbres a formas más precisas de derecho escrito; así surgieron las primeras compilaciones de observación general. En la fachada Atlántica francesa y en el golfo de Vizcaya la compilación que se aplicaba era la de los denominados Rooles de Olerón, supuestamente redactados en el siglo XII por un notario del tribunal de la isla de Olerón (frente a La Rochelle) que registraba sus sentencias en rollos de pergamino, de ahí su denominación (desde 1152)"

La isla de Oleron está justo al norte de la desembocadura del río Garona, donde acababa el ducado de Gascuña, invadido en el siglo XI por Aquitania. El ducado de Gascuña formaba parte del reino de Nabarra con Sancho III el Mayor, del cual creó y desagregó el vizcondado de Lapurdi. 


Sigue comentando Iñaki Bazán, que estas mismas leyes francesas pasaron a la corona de Castilla, pero ya con Alfonso X el Sabio en el año 1266, versión castellana conocida como Fuero de LayronOtros Estados, como Suecia y Dinamarca, tradujeron y adaptaron los Rooles de Olerón a través de las denominadas leyes de Wisby. 

El Fuero de la villa Nabarra de San Sebastián-Donostia, incluye el primer seguro mutuo peninsular, el cual traducido al castellano dice: "Artículo 10. Si sucediese que alguna nave naufragase en término de San Sebastián, los mercaderes de la nave recuperen la nave y todas sus mercancías, dando diez sueldos y su lezda (impuesto pagado sobre las mercancías), según se ha dicho más arriba", lo que supone la primera ley de una mutualidad conocida en la península.


Otras compilaciones con disposiciones generales emanadas de la jurisprudencia, pero en el ámbito del Mediterráneo, fueron las de Florencia (1301) o Pisa (1305). Gracias a ellas y a su parecido, se pudo mercadear por toda Europa desde el Atlántico al mediterráneo con seguridad jurídica, lo que trajo una rápida prosperidad a San Sebastián-Donostia desde su fundación, gracias a sus fueros y su Código de Comercio.

Sello concejil de Donostia-San Sebastián del siglo XIII


Aunque parece que la creación de San Sebastián en el monte Urgul fue sobre un pequeño puerto de pescadores, existía también en el barrio del Antiguo (al otro lado de la bahía, en Ondarreta), un monasterio que se llamaba San Sebastián de Hernani y luego San Sebastián del Antiguo que parece dar nombre a la villa, cuya primera mención es de un documento de Sancho III el Mayor del año 1014 que lo habría donado al monasterio de San Salvador de Leire. 



El diploma de 1014 fue interpolado en el siglo XII por un copista del monasterio de Leire, el cual le añadió algunas partes para demostrar sus derechos sobre la villa de San Sebastián, en el mismo, se dice que Sancho el Mayor donaba las tierras de San Sebastián "como las tuvieron nuestros antecesores y nosotros hasta hoy". 


Esta aseveración deja ver que las tierras de Gipuzkoa fueron tierras nabarras desde los comienzos de la monarquía baskónica de Pamplona-Nabarra. Pero este texto es interesante también porque nos da el nombre anterior de San Sebastián-Donostia o al menos de un parte:  "illam villam quae antiquitus dicebatur Izurrum cum eclesiis suis", Izurrun ("Iz" es agua de mar o salada, por lo que podría traducir como colina junto al mar o similar). Sería el tercer núcleo de población y estaría mar adentro en el río Urumea.

En el fuero de la villa de San Sebastián-Donostia, nos hablan por primera vez de los impuestos sobre el hierro:
"-Y la caloña (impuesto) del hierro es: la tercera parte del rey, y otra tercera parte del almirante, y otra tercera del alcalde".
 (Notas acerca del fuero de San Sebastián: su expansión, vigencia y modernidad y análisis de sus textos" Maria Rosa Ayerbe Iribar).

R. Izaguirre en su artículo “Historia y Toponimia donostiarras”, cree que el monasterio de San Sebastián "in finibus Ernani, ad litus maris" habría sido fundado "al servicio de los peregrinos, en la tierra de Hernani y en la orilla del mar, en la ruta extrema de la costa de San Marcial de Alza y San Pedro de Igueldo, entre dos ríos sometidos al juego de las mareas, siempre obstáculos al caminar".



Según este autor, las fechas podrían ser entre los años 827 y 1014 (J.L. Orella Unzue). Lo que sí es cierto, es que este monasterio estaba en la Ruta Xacobea inicial, el de la costa. El camino de la costa se usaba sobre todo al principio, siglos IX-X como señaló el historiador español Menéndez Pidal, antes de ser trasladado al interior en el siglo XI por Sancho III el Mayor, alejado ya el peligro musulmán.




Aparece San Sebastián del Antiguo en otro documento de 1101 reinando Pedro I de Nabarra, donde seguía como cenobio dependiente de Leire (cuna espiritual del reino nabarro), el cual sí es considerado original.


La nueva villa en la actual “parte vieja” (“en lo viejo”), será amurallada por Sancho VII el Fuerte en 1194 (hijo de Sancho el Sabio), coronada la villa por el castillo de la Mota, hoy derruido para levantar un monumento al “Sagrado Corazón” -un enorme Cristo del año 1950-, donde también existían las iglesias actuales de la parte vieja de Santa María o Koruko ama y la de San Vicente, pero en estilo románico, que aparecen en fuero de la villa, lo que da a entender de que ya estaba poblado"Beatae Mariae et sancti martyris Vicentii".

San Sebastián por Joris Hoefnagel en el siglo XVI y publicado en la obra Civitates Orbis Terrarum (Wikipedia)
 «In nomine Domini. Haec carta testamenti quam ego Sancius gratia Dei rex fatio una coniuge mea regina dna Majora ad honorem Dei... damus et offerimus omnipotenti Deo et sanctis praenominatis et monasterio Leiorensi et vobis spirituali patri et magistro domyno Sancio episcopo et abbati et monachis... in íinibus Ernani ad litus maris monasterium unum quod dicitur sancti Sebastian cum parrochia sua et illam villam quae antiquitus dicebatur Izurrum cum eclesiis suis, scilicet: Beatae Mariae et sancti martyris Vicentii, cum illo cubilare de Irurdita, usque Anaizoz; cum illo cubilare de Anaizoz, usque Albizungo; cum illo cubilare de Albizungo, usque Ancieta; cum illo cubilare de Ancieta, usque Zurzaiate; cum illo cubilare de Zurzaiate, usque Bagozularraburu; cum illo cubilare de Bagozularraburu, usque a Loizta; cum illo cubilare de Loizta, usque foreta de Zopite; de illa foreta de Zopite, usque ad litus maris, cum terris el pomeriis, et picariis maritimis, et montibus, et collibus, vallibus et plañís, censibus et pascuis, decimis, primiciis... Facta carta donacionis et confirmacionis regalis et episcospalis in Leiorensi cenobio".

Basílica de Santa María o de Koruko Ama

Iglesia de San Vicente

Este proceso arrancó en Donostia/San Sebastián, dividida en tres asentamientos. En torno al actual palacio de Miramar, en lo que luego sería el barrio de El Antiguo, existía una modesta aldea, fundada tal vez en época de Sancho el Mayor, que pasaría bajo dependencia del monasterio de Leire. Al mismo tiempo, al pie del monte Urgull, se formó un enclave de pescadores y de apoyo a la navegación de cabotaje, que para 1197 recibiría la calificación de burgo, lo bastante desarrollado como para admitir dos iglesias urbanas: Santa María y San Vicente. 

Sus inicios son difíciles de determinar, si bien las dataciones del nivel más antiguo de enterramiento en el convento local de Santa Teresa nos llevan al siglo X. Una tercera área correspondería a la llamada pardina de Yzurun, un paraje boscoso situado en el curso bajo del Urumea  ("Síntesis de la historia de Gipuzkoa" Álvaro Aragón Ruano e Iker Echeberria Ayllón -2017-).


Sin embargo, el alfoz o comarca que dio Sancho VI el Sabio a la nueva villa fue mucho más extenso y llegaba hasta Hondarribia: "Doy a los pobladores de San Sebastián, desde Undarabia hasta el Oria, de arenga hasta San Martín de Arano, todo lo que poseo dentro de aquel término, y todo lo que allí sea de realego". 
Luis Paret, el puerto de Pasaia (Donibane y San Pedro) a finales del siglo XVIII
Pasai Donibane 1823, Barón Taylor
Fortificación del siglo XVI cuando Pasaia era parte de San Sebastián que se quemó en 1835 y que desapareció totalmente en 1867. En la coma de la loma se observa también el fuerte de la Primera Guerra Foral o Carlista llamado de Lord Hay. Litografía de Day&Hagde sobre dibujo de Hornbrook, Londres 1837


La villa fue repoblada con gascones baioneses tras la toma de Aquitania del vizcondado nabarro de Lapurdi en 1193, cuyo idioma aún se conservó hasta el siglo XX en la villa donostiarra y en Pasaia, en cuya toponimia está muy presente: Polloe, Urgul, Aiete etc.


La comarca donde se creó la villa de San Sebastián, no pertenecía a la tenencia de Gipuzkoa o Iputz, sino a la de Hernani, a la que se agregaron nuevas comarcas hasta abarcar desde el río Urumea al Bidasoa y conformar una nueva Tenencia con el alfoz o comarca dada a la villa de San Sebastián, poblaciones actuales de: San Sebastián, Renteria, Lezo, Hondarrabia y Oiartzun (después se creó Pasaia).

Mapas de Eneko Del Castillo con las diócesis dentro del reino de Nabarra, s.IX-XI
La Diócesis de Armentia-Alaba fue sustituida por la de Nájera-Calahorra-Santo Domingo de La Calzada, la de Baiona alcanzaba tierras gipuzkoanas y alto nabarras hasta 1567. Cada una de las tres tenencias de la actual Gipuzkoa, pertenecía a una diócesis diferente y a un pueblo euskaro prerromano diferente (karietas, bardulos y baskones de Oeste a Este). Para más información: https://lehoinabarra.blogspot.com/2020/04/hasta-donde-llego-la-diocesis-nabarra.html

Pertenecía la nueva comarca o alfoz a la diócesis de Baiona, que era prácticamente el Vizcondado de Lapurdi. 

Las noticias que se tienen es que el vizcondado de Lapurdi nació, además de abarcando la provincia actual, con territorios hoy gipuzkoanos de Oarso aldea, así como otros hoy alto nabarros: Alto Baztan (Maia, Elizondo, Irurita, Azpilikueta), Cinco Villas (Bera, Lesaka, Etxalar, Iantzi y Aranaz), Valle de Lerin (Sunbilla, Zubieta, Donamaria, Bertiz y Nabarte) y además parte de Baja Nabarra (Arberoa, Orzaize, Garazi y Baigorri), todos ellos del pueblo prehistórico de los baskones según el historiador bajo nabarro Manex Goyenetche (1942-2004, Historia General del País Vasco Tomo I).

Eneko Del Castillo, blog Nabarlur

La diócesis de Baiona casi coincide en el tiempo, pero el vizcondado parece ser anterior, pues la diócesis se sabe que existe al menos desde 1105 y los primeros vizcondes de Lapurdi son nabarros descendientes de Sancho Abarka a través de su hermano, pero el vizcondado lo creó Sancho III el Mayor en el siglo XI. La ciudad de Baiona pertenecía al obispado y el puerto al vizconde.


En el trabajo "De Ipuzkoa a las Hermandad de las Villas de Guipuzcoa s.VI-XV" J.A. Lema Pueyo -2017- comentaba:

“Para fines del siglo XII se había establecido un mapa diocesano que no cambiaría substancialmente hasta entra­do el siglo XVI. Era un espacio fragmentado, puesto que el territorio se dividía en tres grandes áreas. La primera, en su extremo nororiental, comprendía la des­embocadura del Bidasoa y el valle de Oiartzun, formando el arciprestazgo de Hondarribia, que, a su vez, pertenecía a la diócesis de Baiona". 

Por tanto, parece que la actual villa de San Sebastián, no estaba dentro del vizcondado de Lapurdi, el cual, se extendería hasta la bahía de Pasaia, donde empezaría, hasta la fundación de la villa de San Sebastián, la tenencia nabarra de Hernani.

Tras la conquista de 1200 de la Nabarra Occidental donde el tenente nabarro de San Sebastián,  Juan de Bidaurre, hizo una defensa heroica de la plaza, el rey de Castilla dio carta de villa a Hondarrabia en el año 1203, con casi todo el alfoz de San Sebastián hasta la bahía de Pasaia (el arciprestazgo de Hondarribia). 

Pasai Donibane

Plan Du Port Du Passage En Espagne : située dans la Province de Biscaye sur lÒcean entre Fontarabie et St. Sebastiaen ... [Material cartográfico] / Inselin sculps.
Otros autores Fer, Nicolás de (1646-1720)
Inselin, Charles, grab.
Fecha 1705
Publicación A Paris : Chez le Sr. de Fer dans l'Isle du Palais a la Sphere Royale avec Privilege du Roy, 1705


En el Tratado de Vitoria del 1 de enero de 1256, Alfonso X de Castilla y Teobaldo I de Nabarra, acordaron que el rey de nabarra debía de prestar homenaje al castellano por las plazas de Hondarribia y San Sebastián "las cuales debía de poner en sus manos un año después", según relata la Gran Enciclopedia de Navarra, cosa que no cumplió.







Las otras localidades del alfoz del fuero de San Sebastián, irán separándose de Hondarrabia con el paso de los años, empezando por  las villas de Renteria y Oiartzun en el siglo XIV, siguiendo por Irun en 1766, Pasajes de San Juan en 1770 y finalmente Lezo en 1833, tal y como explicamos en: https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/07/hondarrabia-irrendeta.html

Para conocer el origen de Gipuzkoa se puede leer:

https://lehoinabarra.blogspot.com/2014/07/gipuzkoanos-de-nabarra.html





Ermita de Nuestra  Señora de Loreto y Torreón del Antiguo (1875)
Debajo la padura de Amara



Fotomontaje de San Sebastián-Donostia https://www.diariovasco.com/san-sebastian/viaje-virtual-donostia-20220728101836-ga.html#imagen3antes de su quema y asesinato masivo de sus vecinos por los anglo-portugueses con el consentimiento-orden de los militares españoles e ingleses, Generales Castaños y Wellington, el 31 de agosto de 1813 https://www.diariovasco.com/v/20120704/cultura/libro-revela-malaria-asolo-20120704.html